TIEMPO NUEVO
Internacional
por Addhemar Sierralta
Año 9 No. 301
Miami, 7 de marzo de 2017
JUICIO DE TARATA: EPÍLOGO DE SENDERO LUMINOSO.
Por Carlos Tapia (Perú).
Esta publicación de Perú21 cobra actualidad y la compartimos con nuestros lectores.
1).-
Terminó la narrativa basada en la apología violentista y la
justificación de su terrorismo. El líder, considerado –después de la
muerte de Mao Tse Tung– como su genial continuador, solo dijo: “He
venido simplemente para pedir a la Sala que un médico me vea y que yo
pueda sustentarlo porque no confío en otro”. Pero no se atrevió a pedir
perdón por los muertos del atentado de Tarata.
2).-
No levantó el puño en alto. Tampoco desafiaba, aunque sea con la
mirada, a los jueces de la Sala. Ensimismado, miraba al suelo. La
fotografía mostraba un cuadro de derrota y resignación. Apenas, con
susurros conversaba con su lugarteniente y esposa, la que, con su
aprobación, ya había declarado a la agencia Efe (24/11/09): “Nuestro
período histórico terminó”.
3).-
Atrás quedó su altanera frase en ‘la entrevista del siglo’ (1988):
“Exigimos la rendición cabal, completa y absoluta de las FF.AA.”,
justificando su negativa al diálogo. En el momento de su captura
(12/9/92), le dijo a Ketín Vidal: “Lo que está aquí (señalando su
cabeza) ya es el pensamiento del pueblo que nadie lo va a eliminar”. Y
en el discurso, preso con traje a rayas (24/9/92), amenazó con continuar
con su guerra: “Eso es lo que corresponde… y lo haremos nosotros”.
4).-Sendero
Luminoso (SL) fue una ideología hecha organización para la destrucción y
la muerte. Su terrorismo se sustentó en un arcaico fundamentalismo
comunista, mesiánico y fanático. Miles de campesinos fueron asesinados
por negarse aceptar su “nuevo poder” y un discurso que nunca
entendieron. En las comunidades que llegaron a controlar, después de
matar a sus dirigentes, nadie podía salir sin permiso del llamado
“comité popular”. Y si el campesino salía a un poblado cercano, algún
hijo se tenía que quedar como garantía.
5).- Por fin, terminó la pesadilla.
RECHAZO AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL.
Publicamos
esta información –ocultada por la mayoría de la prensa- acerca de la
sentencia emitida el 9 de junio de 2016 por el Tribunal de Estrasburgo
(Francia) y por la cual se rechaza al matrimonio homosexual en el mundo.
Por
unanimidad, el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo
estableció textualmente que “no existe el derecho al matrimonio
homosexual”. Los 47 jueces, de los 47 países del Consejo de Europa, que
integran el pleno del Tribunal de Estrasburgo (el tribunal de Derechos
Humanos más importante del mundo), han dictado una sentencia de enorme
relevancia, la cual fue y es sorprendentemente silenciada por el
progresismo informativo y su zona de influencia. En efecto, por
unanimidad, todos los 47 jueces, han aprobado la sentencia que establece
textualmente que “no existe el derecho al matrimonio homosexual”.
El
dictamen fue fundado en un sinfín de considerandos filosóficos
y antropológicos basado en el orden natural, el sentido común,
informes científicos y por supuesto, en el derecho positivo. Dentro de
esto último fundamentalmente la sentencia se basó en el artículo No. 12
del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Dicho artículo equivale a
los artículos de los tratados sobre derechos humanos, tal el caso del
17 del Pacto de San José y al No. 23 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
En la histórica y nada difundida resolución, también ha dicho el Tribunal que la noción de familia no sólo contempla “el concepto tradicional
del matrimonio, a saber, la unión de un hombre y de una mujer” sino que
no se debe imponer a los gobiernos la “obligación de abrir el
matrimonio a las personas de mismo sexo”.
En cuanto al principio de no discriminación, el Tribunal también añadió
que no hay tal discriminación dado que “los Estados son libres de
reservar el matrimonio únicamente a parejas heterosexuales”.
Este tipo de noticia, debe ser difundida, porque habrá gobiernos que no querrán que la gente se entere.
ODEBRECHT ADMITIÓ QUE LE DIO DINERO A LAS FARC DURANTE 20 AÑOS.
En
publicación de El Tiempo,GDA, se señala que “los pagos eran realizados a
cambio de ‘permisos’ para actuar en los territorios dominados por la
guerrilla colombiana”.
Marcelo Odebrecht admitió que le dio dinero a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
durante los últimos 20 años, a cambio de “permiso” para actuar en los
territorios dominados por ellos. La información la revela el medio
brasileño Veja.com.
Los
pagos comenzaron a ser realizados en la década de 1990, en US$ 50.000 y
US$ 100.000 por mes, según informaron las autoridades de Brasil. Las
investigaciones sobre el caso apenas comienzan.
Este
nuevo capítulo suma al escándalo protagonizado por la multinacional
brasileña Odebrecht. Ya se había conocido que la compañía pagó en 12
países para quedarse con contratos de infraestructura y energía. El
Departamento de Justicia de EE UU y las fiscalías suiza y brasileña
hablan de 439 millones de dólares en sobornos, de los cuales 11,2 se
habrían pagado en Colombia. Pero esa suma puede aumentar porque el
periodo indagado es solo del 2009 al 2014 y Odebrecht llegó al país en
los 90 con el mismo esquema de sobornos.
Van
76 ejecutivos de la multinacional en el listado de colaboradores de la
justicia de Brasil en donde hay 80 presos, incluido Marcelo Odebrecht,
cabeza de la organización y 50 políticos señalados.
Evidencia
enviada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y obtenida
por la Fiscalía de Colombia señala que políticos, altos exfuncionarios
del gobierno colombiano, congresistas activos, cuatro funcionarios de la
Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, empresarios y miembros
de la rama judicial, participaron en el entramado de sobornos.
La
Fiscalía en Colombia empezó a citar a ex funcionarios y congresistas
mencionados dentro de la investigación para establecer el paradero de
los sobornos, los nombres de otros involucrados y revelar el 'modus
operandi' de la contratación corrupta de la firma brasileña.
MINISTRA, NO JUEGUE CON LA EDUCACIÓN.
Por Fabiola Morales Castillo (Perú).
La
nota de la ex congresista peruana (2001-2011) apareció publicada por el
diario Expreso de Lima y es una opinión que compartimos con ustedes.
El
mes de marzo es el mes del inicio de las clases escolares que, en este
año, se ha visto opacado por el conflicto entre el Ministerio de
Educación y los padres de familia. Ya no es el Sutep –sindicato de
maestros– quien reclama al Gobierno por mejores sueldos. Son los padres,
los “sujetos del derecho a educar” quienes lo hacen.
La
activa asociación “Con mis hijos no te metas” no está dispuesta a
aceptar los programas de educación defendidos por el congresista Carlos
Bruce. Por eso en un artículo “La fantasmagórica Ideología de género”
–publicado en este mismo diario– afirma que hay un “rechazo obsesivo a
la idea… de no discriminación por razón de orientación sexual.”
Si
la ministra Martens asegura que su impuesto Currículo Educativo
Gubernamental sólo defiende la “igualdad entre varones y mujeres”, Bruce
–vocero de la bancada pepekausa– nos muestra abiertamente lo que hay
detrás y la contradice. Por eso los padres de familia rechazan el
sancochado ideológico que desean imponer a sus hijos, al mejor estilo de
un gobierno totalitario que, en el Perú, nos recuerda a los tiempos de
Velasco Alvarado.
Bruce
–en este artículo– ha “destapado la olla del sancochado ideológico” que
hay detrás del Currículo Educativo, lavar el cerebro de los niños,
desde los primeros años, de los preadolescentes y jóvenes, para que
acepten como natural y apetecible las relaciones sexuales entre personas
del mismo sexo y que, además, estas relaciones las reconozca la
sociedad, como matrimonio.
En
el Currículo Educativo no se habla de sexo, porque la naturaleza que no
perdona, ha dado a los varones unas características y a las mujeres
otras características. Vivimos todavía los ecos de los movimientos
“feminstoides” de los años 60 que nos han hecho creer que “varones y
mujeres somos iguales”. No es así. Valemos lo mismo, porque tenemos la
misma dignidad de personas, pero a todas luces, “somos distintos y
complementarios”. Tanto, desde el aspecto biológico, obviamente, como
del somático y sicológico.
Se
prefiere hablar de género, una mala traducción del inglés, como lo
reconoce Martha Hildebrandt, no para abogar por la “igualdad”; sino para
imponer la “ideología de género” que consiste en afirmar que los
varones pueden comportarse sexualmente como mujeres y más; y que las
mujeres pueden comportarse sexualmente como varones y más. Por eso en el
Congreso de la República le preguntaron irónicamente a la ministra, si
era mujer por naturaleza o por “elección”.
Con
la educación no juegue, ministra, su responsabilidad frente a la
sociedad y la historia es grande. Si quiere mejorar la educación empiece
por inculcar valores como la sinceridad, la honestidad, la honradez, el
amor al trabajo, la puntualidad, la justicia, el agradecimiento, el
respeto, el buen humor, el servicio al bien común. Nuestra civilización
de raíces incaicas, greco-latinas y judeo-cristianas, es nuestro orgullo
como país. Lea y estudie. No cambie su prestigio y reputación por un
plato de lentejas que siempre los lobbies, como los que no ocultan
algunos congresistas, se lo van a ofrecer.
Recuerde,
ministra, que las consecuencias de no reconocer esta distinción y
complementariedad entre varón y mujer, han llevado al mundo y la
sociedad a cometer verdaderas injusticias contra las mujeres. El derecho
a ser educada, a tener lactarios en los trabajos, el derecho a tener
descanso menstrual, el derecho al descanso pre y pos natal (todavía en
muchos países no se aplica), el derecho a tener guarderías en los
trabajos, el derecho a que sus vacaciones coincidan con las de su
familia, hasta el derecho a obtener trabajo, aunque se esté embarazada.
LAS CLAVES DE LA COMPETITIVIDAD DE SUIZA.
Por Carlos Jaico Carranza (Perú).
Nuestro
amigo Carlos Jaico, autor de El Poder del Liderazgo y Presidente de
Cambia Perú, movimiento político que preconiza la socialtecnocracia, nos
alcanzó esta colaboración de singular interés.
¿Cuáles son las 10 claves de Suiza para su competitividad?
Por
8vo año el Foro Económico Mundial ha designado a Suiza como el país más
competitivo del mundo. De mi experiencia universitaria y profesional en
dicho país veamos las 10 claves de su éxito.
1. Directivos líderes en innovación
La
innovación tiene como eje principal al director de la empresa quien es
el impulsor de la competitividad. Su búsqueda de la innovación es
constante, haciendo que éstas fluyan de sus colaboradores quienes podrán
ir hacia él para comentarle sus ideas innovadoras.
2. Equipo, Espacio y Tiempo definidos para promover la innovación
Cada
empresa de talla media cuenta con un equipo multidisciplinario
encargado de fomentar y hacer fluir la innovación. Las nuevas ideas se
discuten efectivamente al existir un proceso claro para madurarlas sin
perderse en el camino.
3.- La innovación como parte de la misión
La
innovación es parte de la misión empresarial en la labor de los
colaboradores, quienes analizan el entorno de la compañía y sus
fortalezas, así como el entorno del cliente, descubriendo tendencias y
necesidades del mercado. Innovar concierne a todas las áreas y se nutre
de las habilidades de todos.
4. Mano de obra técnica altamente calificada
Las
carreras técnicas y de formación profesional están orientadas a la
práctica y se llevan a cabo en las escuelas y empresas, quienes tienen
bajo esta modalidad la responsabilidad de formar profesionales en su
área. Este sistema forma técnicamente al 70% de jóvenes entre 15 y 20
años. Así, la reputada École de Mécanique de Ginebra forma a los
mecánicos de precisión que irán al sector de la relojería.
5.- Universidades de nivel y con cultura empresarial
Las
universidades saben que todas las carreras tienen una influencia en la
creación empresarial. Para esto, las universidades brindan cursos en
competencias sociales y emprendedurismo, inscripción de patentes,
incubadoras de empresas y capitales semilla.
6. Triángulo virtuoso para la innovación: Universidad-Empresa-Estado
Las
universidades forman la primera generación de investigadores, cuyas
ideas irán a centros de investigación avanzada para generar las
innovaciones comercializables. Este triángulo virtuoso de la innovación
se logra por la transferencia del conocimiento y tecnología de la
universidad a la empresa, fomentada por el Estado.
7. Cultura de la tradición, calidad y precisión
La
calidad y precisión en sus productos son la base para la tradición de
las empresas suizas. No es sorpresa entonces que cuatro compañías
nacidas en el siglo XIX sean hoy competitivas en el mundo. Según Forbes
figuran en su top 100: Geberit (1874, puesto 61), Lindt & Sprüngli
(1845, puesto 70), SGS (1878, puesto 73) y Kühne+Nagel (1890, puesto
90).
8. Diversificar especialidades
La
empresa es vista como una cartera de especialidades. Esto permite
readaptar y recombinar los recursos de la empresa hacia oportunidades
innovadoras hechas sobre la base de una cartera inicial. Por esto,
empresas como Nestlé (productos lácteos, café, chocolates, agua mineral,
helados) o Novartis (medicamentos, vitaminas, vacunas) tienen un amplio
espectro de especialidades.
9. Alta inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)
Tanto
el gobierno federal como las empresas invierten montos importantes en
CTI. En el 2016, Suiza ha invertido un promedio de 3% de su PBI y
empresas como Novartis más de 9 billones de dólares.
10. Estabilidad política
En
Suiza no existe la figura del presidente único y cuenta con un poder
ejecutivo de 7 miembros. Esta fineza constitucional le ha permitido
desarrollarse con estabilidad política, al hacer partícipes a todos los
partidos, los cuales se esmeran en proponer a sus mejores cuadros para
formar parte de los 7 sabios.
RECUERDOS DEL FUTURO.
Por Enrique Guillermo Avogadro (Argentina).
"Los insultos de los imbéciles
son como las meadas de los perros:
sólo salpican el pedestal".
David Viñas.
Un
año después de lo que hubiera sido preferible, el Presidente se puso
las botas el miércoles en la apertura de las sesiones ordinarias del
Congreso y enumeró algunos de los enormes problemas que dejó el
kirchnerismo, que actuó con la suficiente pericia como para evitar que
la crisis, mucho más grave que la del 2001 por donde se la mire, fuera
percibida por la sociedad mientras conservó el poder. Durante el acto,
los caraduras representantes de la oposición más cerril, además de
gritar y mostrar sus habituales carteles, pretendieron que olvidáramos
cuánto mal hicieron al país sus líderes.
Evidentemente,
los argentinos no aprendemos más y, cual calesita de barrio, seguimos
intentando las mismas recetas fracasadas y cometemos los mismos errores
repetidos desde siempre. Me refiero, en este caso, a los reclamos que
formula CAME y acompaña la CGT, contra una presunta invasión de
productos importados, sosteniendo que atentan contra las Pyme's y,
consecuentemente, ponen en riesgo las fuentes de trabajo. Por supuesto,
se traducen en pedidos de cierre de la economía para proteger a la
industria nacional y, de ese modo, reflotar la eterna aspiración de los
quejosos: cazar en el zoológico y pescar en la bañadera. Dicho en
lenguaje llano, mantenernos a todos en cautivos de una pinza formada por
un Estado macrocéfalo y exprimidor y por empresarios, reacios a
invertir, que buscan eliminar la competencia por la vía de subsidios
estatales y restricciones a la importación para vender sus productos,
cualquiera sea la calidad o el precio, apoyados éstos por gremialistas
enriquecidos y también prebendarios.
Esta
misma historia, contada desde todos los ángulos políticos, es la que
nos ha llevado a la decadencia como país; en la medida en que el actual
gobierno no tome al toro por las astas, no hará más que prolongar esta
agonía y consolidar el atraso, la brecha que nos separa del primer mundo
y que no para de crecer. Las razones invocadas son siempre las mismas;
desde el ángulo empresarial, la falta de previsibilidad en las políticas
económicas (el latiguillo que dice que aquí te enteras si eres pobre o
rico por el diario del día siguiente) y, desde el otro, un fisco que,
para evitar que quienes se caen del sistema perezcan por inanición,
ahoga a la actividad y registrada con impuestos cada vez más
confiscatorios. Esa combinación de gravosas gabelas y costos
industriales no competitivos hace que los argentinos que no pueden
acceder a viajar para comprar lo que buscan, se vean obligados a pagar
por los mismos -o peores- productos un precio enormemente mayor.
Lo
primero que tenemos que hacer es pensar de qué hablamos cuando decimos
"mercado interno", tan exaltado por los populismos locales. Nuestra
población puede estimarse en 42 millones, con un bajo crecimiento, y
todos sabemos que más de 30% se encuentra por debajo de la línea de
pobreza; eso significa que sólo 29 millones están en condiciones de
consumir algo que exceda la alimentación básica. Pero, ¿cuántos pueden
comprar más de un par de zapatos o un vestido o una heladera o algo de
tecnología por año?; entonces, debemos coincidir en que ese ponderado, y
teóricamente protegido, mercado interno es por demás reducido.
Lo
que deberíamos hacer para solucionar esa notoria injusticia de precios
más altos y calidades inferiores, es abrir nuestras fronteras para
permitir que ingresen libremente todos esos productos, pero la
contrapartida inmediata sería el cierre de industrias y la masiva
pérdida de puestos de trabajo. La solución es otra: Argentina debe
comenzar a fabricar productos de calidad, de excepcional calidad, sin
importar el precio y prepararse, con el obvio apoyo del Estado, para
competir en el mundo, pero con una fecha cierta de apertura de las
importaciones; a partir de entonces deberán actuar en los mercados más
sofisticados y más caros que, además, tienen dimensiones acordes con las
pequeñas cantidades que podemos producir. No se trata de cerrar
industrias o de discutir la distribución mundial del trabajo, sino de
cambiar el perfil de nuestros productos. Los 'de goma' valen menos de
US$ 50 y, en general, son más precisos que los de las grandes marcas;
pero el mundo está lleno de personas que invierten enormes sumas para
exhibir relojes 'de marca'.
Cuando
digo que se requiere ayuda estatal, me refiero a disminución de
impuestos y extensión de la formalidad, reducción de las tasas de
interés para los créditos de reconversión, liberación de la importación
de máquinas y bienes de capital para incorporar tecnología,
planificación de la educación para capacitar a los trabajadores,
disminución de costos laborales, inversión en infraestructura para
reducir los costos del transporte y los seguros. Naturalmente, debe
ejercerse un férreo control para evitar que esas medidas beneficien sólo
a empresarios inescrupulosos, que son muchos.
Esos
pasos harán que las actividades elegidas crezcan y creen puestos de
trabajo. Y, en la medida en que contamos con excelentes diseñadores,
técnicos extraordinarios, profesionales de excepción y buenos
publicitarios, las industrias se encontrarán en óptimas condiciones para
salir a los mercados globales que privilegian el diseño y la calidad
sobre el precio. La receta no puede ser aplicada en forma universal, y
tampoco funcionar en todos los sectores industriales, aunque
gradualmente pueda extenderse. Se podría comenzar, por ejemplo, con
algunos rubros: textil, moda, calzado, alimentos orgánicos, línea blanca
y vinos.
Para
usar como botón de muestra a la industria calzado, todas las fábricas
de Argentina (50.000 trabajadores), que tienen los cueros y pueden
adquirir rápidamente la tecnología, se encontrarían en condiciones de
competir en el exterior, con igual calidad y mejor diseño, a un precio
menor que los mejores y más requeridos productos de marcas reconocidas. A
la vez, se abriría por completo la importación de calzado que puede
ofrecerse aquí a precios muy bajos (entre cuatro y diez dólares) debido a
la masividad de su producción en China y Brasil, y ello permitiría a
los compatriotas más excluidos dejar de andar descalzos; nadie recuerda
una sola protesta de los fabricantes italianos de zapatos de lujo (?
1000 el par) protestar contra sus competidores chinos o brasileños de
productos baratísimos.
Lo
mismo ocurre con la industria de la moda. A pesar de nuestros sucesivos
des-gobiernos, Buenos Aires sigue siendo un modelo a imitar dentro de
Latinoamérica. Su industria de diseño y la calidad de -algunos- de sus
tejidos son reconocidos mundialmente y, sin embargo, no jugamos en uno
de los mercados más interesantes por la relación costo-beneficio.
Los
sectores ricos crecen y, sus miembros están dispuestos a pagar hasta un
30/40% más para consumir alimentos orgánicos (producidos sin
agroquímicos) pero, lamentablemente, la Argentina no aprovecha esa
circunstancia, con algunas contadas excepciones. Es más, las suicidas
políticas "anti-campo" de Néstor, Cristina y Guillermo Moreno hicieron
que el país dejara de cumplir con su cuota Hilton de carne de primera
calidad, por la cual Europa paga US$ 15000 dólares la tonelada (tres
veces la carne "común"), lo mismo que han comenzado a hacer los Emiratos
Árabes.
Espero
que Mauricio Macri siga con las botas puestas, dicte los decretos
anticorrupción, exija a la Justicia cumplir su rol y consiga que su
equipo económico adopte las medidas necesarias para que la economía se
recupere, una de las condiciones esenciales para triunfar en octubre.
BsAs, 4 Mar 17
COMUNICADO INSTITUCIONAL DE LA UMECEP.
Por Enriqueta De La Encarnación Blass (Argentina).
“No hay mejores materiales
para construir puentes
que la experiencia y la palabra”.
Ariel Beusayaq
Desde La Unión mundial de escritores, por la cultura, al ecología y la paz. (UMECEP), no avalamos la censura.
La
comunicación y la permanente apertura al dialogo es la base de todos
nuestros proyectos institucionales, los cuales, aspiramos construir
desde lo colectivo. La responsabilidad es esencial, el respeto a la
pluralidad y diversidad de pensamientos es el medio para construir hacia
el logro del anhelado punto de equilibrio, las posiciones o metas desde
el desarrollo individual y / o colectivo pueden resultar incongruentes,
o faltos de interés pero todos podemos ejercer el albedrío de ser
participes o no, conforman realidades hacia una convivencia armónica. "
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama en su artículo
20 en los siguientes términos:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación."
En
un mundo donde el pluralismo es la regla y no la excepción las culturas
mutan, conforme a los seres humanos que la componen van
transformándose, es gracias a esta capacidad de cambio, de adaptación y
de diferenciación que hoy en día se ve la variedad de manifestaciones
humanas existentes a lo largo del globo. UMECEP, propicia una permanente
recomposición y puesta en escena de las idiosincrasias de la cultura,
el fomento del intercambio e integración es nuestro objetivo hacia el
fortalecimiento del pluralismo y aceptación de la diversidad, como medio
para el crecimiento y convivencia en armonía , la raíz de las
desavenencias, el ego, y el personalismo no obtienen respaldo alguno en
UMECEP.
Por
tanto los pilares fundamentales, así como nuestros objetivos
institucionales amplían a la concreción de actividades de
concientización, la palabra debe ser el nexo para la integración
cultural, con fines corporativos, de apoyo, divulgación, ayuda, amistad y
cooperación recíprocos a escritores y otras exponentes de las
diferentes expresiones del arte; a contribuir dada la problemática
global existente, a la preservación y protección del medio ambiente ,
fortaleciendo la conciencia social en todos los ámbitos de nuestro
entorno, hacía el logro de la paz, como instrumento y medio para el
desarrollo humano.
Por
cuanto, como actores culturales parte, ante el impacto social de la
falta de integración, debemos trabajar desde las reglas básicas de
convivencia, priorizando el dialogo por sobre las acciones sobre
supuestos, la construcción de una cultura de paz es el ejercicio de la
NO VIOLENCIA.
La
diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las
culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del
patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad
cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad
biológica para los organismos vivos".
“La
diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de
las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en
el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los
cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de
la sociedad humana”.
Para
ello nuestra labor institucional es desde reconocer nuestra Identidad
Individual, que tradicionalmente se ha definido como el conjunto de
atributos y características que permiten individualizar a las personas,
de la Identidad social o cultural:, lo que une a los que lo componen y
diferenciándolo de otros, la complejidad de las interacciones y
retroacciones entre las partes y el todo.
Trabajamos
hacia sustentar las diferentes posibilidades de expresión, ser canal de
enlace en un mundo donde el pluralismo es la regla y no la excepción.
Insistimos
en la comunicación justa entre las diferentes expresiones, la
importancia de dejar libres espacios y tiempos para que dichas pruebas
conformen realidades, en consolidar hacia la construcción de una
sociedad incluyente, en pleno ejercicio de sus atributos, abrazando la
alternativa de las diferencias, priorizando el trabajo, preponderando
hacia el dialogo constructivo, la no agresión y colaboración, es
necesario crear vínculos que breguen por la paz, y hacia su logro.
DESDE UMECEP CONVOCAMOS A:
1.-
Un tratado de libre ejercicio cultural donde la, soberanía jurídica, se
entienda como capacidad de acceder y ser parte del todo en el sentido
más amplio: pactos, tratados, participación en organismos,
representaciones, garantía de los derechos individuales y de las
libertades fundamentales, pluripartidismo, respeto de los derechos
sociales y económicos.
2.-
Que el fin perseguido sea hacia una voluntad de compromiso con el otro,
que nada limite la acción de quién se constituya en el deseo de hacer.
RES NON VERBA. “Hechos no palabras”, donde la corriente de pensamientos
sean acciones derivadas y participes en unidad de conciencia.
3.-
A trabajar conforme a pensamientos de respeto, integración, aceptación e
interacción en el campo de la diversidad cultural, para establecer
vínculos de participación, de integración a través de la cultura, y ser
desde ella un puente de concientización de las graves problemáticas de
la sociedad y el entorno.
4.-
A propiciar desde el respeto a la diversidad cultural, la multiplicidad
e interacción , la cual va mucho más allá de la diversidad en el
lenguaje, son los atributos totales de la sociedad humana y viene
constituyendo el libre albedrío de ser y no ser .
Desde
tiempos inmemorables la intolerancia a lo diferente, a los pensamientos
disimiles ha sido la razón de disgregación, y conflictos.
5.-
Veamos la cultura, como una “gran puerta giratoria”, donde todos pueden
confluir en las idiosincrasias de la misma, ser propulsores, adherentes
o no de los principios que se pronuncian desde los ámbitos más
disimiles.
6.-
Prorroguemos concientizar que desde la culturización, la educación y el
compromiso, se puede lograr un camino de paz, desde todo orden
DESDE UMECEP LOS INVITAMOS A:
7.- “Unirse con, y hacia un fin común” Es
la base de y para todos, el NO respeto a las diferencias, es la causa
principal de que sucedan en el mundo -odio, racismo, violencia-.
8.-
A trabajar desde la cultura y la comunicación como vehículo, medio
adecuado para educar, concientizar, sobre las problemáticas del mundo,
medio ambiente, tolerancia, solidaridad, educación, y todo lo que atente
contra el libre desarrollo de los pueblos. La cultura es lo que reúne a
los seres humanos en la común humanidad. La cultura es, pues, también
una manera de ver a los otros, de pensarse con ellos, de tomar
conciencia de que la pertenencia a un grupo comanda al mismo tiempo
ciertas reglas de relación con los otros.
9.-
A ser pilares en la creación de la CATEDRAL DE LA CULTURA, ella nos
demanda libres de personalidades, antagónicos e ideológicos en un mismo
camino de interacción de las diferentes corrientes, pero con un lenguaje
común.
DESDE UMECEP LOS INVITAMOS A COMPROMETERSE DE PUÑO Y LETRA A:
10.-
Ejercer derecho de pertenencia sin perjuicios de terceros en el respeto
de las libertades individuales, y optar por comenzar a caminar en pos
de lograr, la no tan alejada utopía de un cambio de conciencia, donde
tener grandes proyectos, sean nuestra razón de ser, y nuestras metas.
11.-
En el conjunto, trabajar día a día para fortalecer esos proyectos y
llevarlos al campo de la realidad palpable, prescindiendo de las
debilidades, la competencia desleal, la arrogancia y la vanidad, desde
las metas como instrumentos que nos prohíban experimentar sentimientos
malsanos como el egocentrismo y la división, que son sin duda la forma
más perversa de la ignorancia.
12.-
A constituirse en los derechos al libre ejercicio de la soberanía de
sus actos particulares, colectivos, derivados de la libertad, el
respeto, actos que no afecten la dignidad, la moral ni lesionen
derechos,
DESDE UMECEP REFLEXIONAMOS:
Queridos
escritores, poetas y amigos el respeto es la base esencial para
construir desde todos los ámbitos, y abarca el conjunto de normas
morales, jurídicas, y religiosas, siendo la moral, el conjunto de
valores y normas, que establece UMECEP Internacional como condición sine
qua non, encaminado a regular el comportamiento y los actos desde los
directivos , hasta sus miembros, su cumplimiento es interno, no
coercitivo, dependiendo del libre albedrío y conciencia del propio
individuo el acatar y dirigir sus actos, conformes al Estatuto y
reglamentos, que rigen la institución.
“Consideramos
que no existen fórmulas simples y prácticas para trabajar en equipo ni
existe una solución ideal, las metas pueden parecer difíciles de
alcanzar, pero poseen un gran valor. Si se está dispuesto a pensar en
las personas como seres humanos”
SÓLO DEBEMOS SEGUIR Y PRACTICAR ÉSTAS TRES SIMPLES REGLAS :
1°
Decidirse a pensar juntos; Hay que desbaratar la trampa de separar lo
intelectual de lo emocional, el pensamiento de los afectos. Pensar es
vivir y generar vida nueva. Se puede aprender a pensar.
2°Decidirse a trabajar en conjunto para empezar a transformar la realidad.
3|°Decidirse
a sentir; recuperen la expresión de los sentimientos, las emociones, la
ternura y la comprensión para hacer reales los procesos de humanización
Enriqueta De La Encarnación BLASS
Presidencia
MIRADA ETERNA (Cuento).
Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).
El
17 de junio de 2010, el autor escribió este cuento - basado en una
situación real - con el objeto de sensibilizar a quienes viven en Talara
para iniciar acciones en mejora de aquel pueblo digno. Fue leído ante
un grupo de ciudadanos representativos de dicha provincia del norte
peruano.
Apareció
un día, como los visitantes inesperados, con su pequeño cuerpo y ojos
tristones. Al interior del canchón, entre autos por reparar, restos de
culatas viejas y llantas gastadas, los mecánicos y ayudantes del taller
lo adoptaron, como ya habían hecho antes con otros. Un movimiento de
cola, señal de amistad, y el nuevo miembro se hizo parte del grupo.
Su
color marrón claro, casi beige, lo mimetizaba con las arenas y tierras
del camino a Negritos. Posiblemente había nacido en Talara y de
inmediato lo arrojaron a la calle, puesto que se notaba que estaba muy
sucio y era diestro en acercarse a los basurales para buscar su
sustento.
Uno
de los ayudantes del taller, el chato Vite, lo bañó y con una caja le
fabricó una rudimentaria casa. Desde entonces el can se asentó allí y
empezó su historia.
Nunca
se supo de su raza. Su contextura era algo enclenque, pero su
agradecimiento por la acogida y recibir alimento - el sobrante de las
comidas de los trabajadores del taller - lo demostraba cuidando el lugar
aunque sus ladridos eran poco audibles.
Le
decían Rengo, porque cojeaba ligeramente, tal vez de algún encontrón
con un vehículo que lo dejó maltrecho, pero así y todo el perrito se
ganó el cariño de todos en el taller.
Cuando
conocí a Rengo, el pobre estaba endeble, casi medio tuerto, cojeaba
mucho y su caminar era tambaleante, como perdido cruzaba la carretera.
Apenas tenía seis meses, según averigüé. Pero daba la impresión de tener
todos los calendarios del mundo. El pobre había tenido una pelea con un
perro grande de la vecindad, por una fémina por supuesto, y había
salido mal parado. A esto se le sumó que las garrapatas y la sarna que
lo agobiaban lo desterraron del taller, porque nadie se atrevía a
bañarlo nuevamente y el dueño simplemente lo botó de su local.
Rengo
seguía caminando por las proximidades. Uno que otro trabajador, Vite
más que ninguno, le arrojaba las sobras para que pudiera alimentarse ya
que en las condiciones en que estaba no tenía ánimo de buscarse comida
en los basurales que dormían en los acantilados cercanos.
Durante
varios días lo veía camino a la base donde trabajaba, en un desvío de
la carretera a Negritos en Talara Alta. Aminoraba la marcha de la
camioneta y Rengo trataba de correr al lado del vehículo, con
dificultad, me miraba con infinita tristeza y realmente su figura
rocinantesca o quijotesca permitía contar sus escuálidas costillas. Era
hueso y pellejo como dijo Ciro Alegría en los Perros Hambrientos.
Por
mi trabajo volvía a Talara cada dos semanas, desde Miami, se me hizo
familiar la presencia de Rengo camino al trabajo. Un día me dije que a
mi vuelta del próximo viaje trataría de hacer algo por el perrito,
mientras en la zona de los basurales media docena de gallinazos
merodeaba el lugar. Hasta ahora lamento no haber decidido ayudarlo en
ese instante.
La
última tarde que nos encontramos su mirada era más triste pero tenía
algo que decía: "no quiero seguir sufriendo". Rengo era un fantasma.
Se
tambaleaba y caminaba con más dificultad. Por un instante pensé que
sería mejor que muriese porque en esas condiciones sería casi imposible
recuperarlo. Como si se hubiera adentrado en mi pensamiento, lentamente
como se lo permitía su catastrófico estado, se acercó, se echó cerca
de mis pies moviendo lentamente la cola dejando escuchar un lastimero y
débil aullido, casi como un llanto. No dejaba de mirarme, había dulzura
y ruego en sus ojos. Era como si de pronto la historia del pueblo
petrolero se sintetizara en el pedido del pequeño amigo.
Talara
es una ciudad de lucha, de trabajo, que hoy nuevamente me abría sus
puertas como lo hizo hace casi 40 años. Aquí, en este desierto norteño,
forjé una carrera y levanté una familia. Si bien mi esposa nació en La
Unión en Piura, vivió la mayor parte de su vida en esta ciudad. Incluso
mi segundo vástago, y única hija, nació en esta tierra.
El
pueblo de Talara siempre tuvo ilusiones no cumplidas. La más trágica
ilusión frustrada fue cuando depositó su destino en el general Velasco,
un piurano de Castilla, y a partir de entonces nunca más levantó cabeza,
aunque muchos digan que se recuperó la dignidad. Lo cierto es que como
las siete plagas de Egipto, a Talara se le vinieron terremotos,
fenómenos del Niño y autoridades estrambóticas e inservibles que poco
hicieron por su progreso. El general presidente, al que conocí en el
aniversario de la toma de Talara, dígase nacionalización de las
instalaciones petroleras, dejó este mundo y una herencia a sus
coterráneos que aún no les permite volver a las épocas en que se conocía
a esta tierra como la "ciudad jardín"¨, debido - aunque usted no lo
crea - a que sus parques y avenidas pletóricas de vegetación, primorosos
y cuidados jardines le daban una característica peculiar.
Hoy
Talara ha crecido en población, hay mucha gente venida de afuera que
sin amor por la tierra ha destruido los jardines, lo que se favoreció
por la falta de agua, y las sucesivas catástrofes naturales. La limpieza
y ordenamiento que primaba en la ciudad se ha perdido.
Reina el caos
vehicular, la suciedad y los basurales por doquier, ganancia perfecta
para los gallinazos que han entronizado sus estirpes en la zona hasta el
punto que ya se tienen gallinazos de cabeza negra y cabeza roja que
constantemente vuelan por la provincia.
En
la mirada de Rengo, como un caleidoscopio histórico, retornaron a mi
mente las épocas de brillo de Talara. Aquel famélico y desgreñado canino
dejaba en mi espíritu el mismo dolor de ver a la ciudad golpeada y
despertó un deseo de hacer algo por esta tierra que me dio más de lo que
he podido devolverle.
Los
viejos trabajadores y dirigentes sindicales añoran las épocas pasadas.
Sus hijos y nietos no tienen idea de la hermosa ciudad que se ha dejado
atrás y menos acerca de los valores humanos que fueron, poco a poco,
distorsionándose por el mestizaje no solicitado. La invasión de extraños
contribuyó negativamente. Esa gente no tenía raíces en el trabajo
petrolero ni había nacido en la zona o sus alrededores. Vino a sacar lo
que podía de la anunciada Talara Ciudad Abierta. Fueron los primeros
buitres sin alma y antinaturales. Por lo menos los gallinazos ayudan en
limpiar la ciudad pero estos invasores contribuyeron a generar problemas
delictivos, suciedad y hacinamiento. Avasallaron a los nobles
talareños, que ingenuamente pensaron que venían a sumarse a la ilusión
del desarrollo.
Rengo,
en su cariño casi humano, me estaba diciendo adiós. Y yo no lo percibí
hasta que dormitando en el avión rumbo a Lima, casi en sueños, lo vi
corriendo descachalandrado a mi lado y acosado por los gallinazos,
negras aves amenazantes que esperaban volando en círculos que el perrito
falleciera.
Semanas
después regresé a Talara. Camino a la base no pude encontrar, al lado
del camino, a Rengo. Pero al doblar por la curva antes de llegar al
tablazo, al costado izquierdo de la pista y cerca de un cerro, un grupo
como de una media docena de gallinazos se disputaban la carroña de un
animal. Me acerqué para mirar, tenía un terrible presentimiento, que
confirmé al instante. El perrito yacía tendido y su cadáver era pasto de
las aves. Los gallinazos ni se inmutaron ante mi presencia y seguían en
su festín.
No
pude rescatar los restos de Rengo, los carroñeros estuvieron varios
días alimentándose de él. En verdad algo asombroso por las pocas carnes
que tenía. Finalmente solo dejaron la piel, la envoltura de la humanidad
del can que tenía el rostro hacia la carretera. Era impresionante
verlo. Sin ojos, sin carne, sin vida, pero parecía aún decirme, en la
oquedad de aquella mirada eterna, que estaba esperando que cumpliera mis
promesas, por lo menos la de hacer algo por la tierra que lo vio vivir
en su desdicha.
El
rabioso sol del desierto norteño ha ido secando los restos de Rengo,
que sigue en la posición postrera mirando hacia la ruta. Se mimetiza el
color de su piel con la tierra y allí permanece, no me atreví a moverlo
para enterrarlo. Me pareció que en esa posición está siempre vigilante,
está vivo, está recordándome que debo hacer algo por esta tierra. Por lo
menos cada vez que paso le elevo una oración. Y como si conversáramos
diariamente su presencia me genera ideas para mejorar Talara.
Hoy
empecé a hacer algo. Programar actividades para elevar las condiciones
de vida de los trabajadores, para que vivan saludablemente con una dieta
balanceada, con actividad física, con la participación de la familia.
También en cada encuentro con la gente les doy palabras de aliento,
confianza y guía para tratar de recuperar el brillo pasado. Es poco
todavía, pero empecé con algo sencillo. Seguro que haremos, con los
buenos talareños, mucho por la ciudad.
NUEVA PÁGINA WEB DESDE AHORA Y
COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y también les recordamos que ya podrá leer TIEMPO NUEVO Internacional ingresando a la página web: tiemponuevo.news
Fuente:
TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
Addhemar Sierralta
Año 9 No. 301 de 7 de marzo de 2017