jueves, 31 de marzo de 2011

LA HISTORIA DE LAS TRES LORAS (CUENTO) - POR ADDHEMAR H.M SIERRALTA

.
Imagen: http://www.varbak.com/foto/tres-loros-fotos‏


LA HISTORIA DE LAS TRES LORAS

(CUENTO)

Por Addhemar H.M. Sierralta

Un original relato nos ofrece Addhemar H.M. Sierralta, quien nos lleva, en un mágico cuento de hadas en pleno siglo veintiuno, a seguir soñando.

Había una vez una lora que hablaba tres idiomas. Nadie podía creer aquello hasta que una tarde fue vendida por 10,000 libras esterlinas en una casa de antigüedades, ubicada en una de las viejas callecitas de Windsor, por allí donde se dirige la mirada inmóvil de la estatua de la reina Victoria, aquella diminuta soberana de gran relevancia para los británicos. El buen anticuario Elías, dueño del animal, hizo el negocio de su vida.

Un empresario norteamericano le pagó tal suma una vez que comprobó las habilidades del plumífero. El ave lo saludó al entrar a la tienda, en inglés, español e italiano. Y luego reafirmó sus conocimientos e inteligencia cuando al mostrarle sus dedos podía decir los números en las tres lenguas.

El judío Elías, quien era sefardí y vivió en España e Italia antes de recalar en la isla anglicana, entrenó a Pam, la susodicha lora, para que pudiera saludar y despedirse, así como contar hasta diez cada vez que le enseñaba sus dedos. El gringo, maravillado por tal prodigio, no dudó en pagar las 10,000 libras y marchó a América con su valiosa compra.

Lo que no sabía el yanqui es que Elías había entrenado a tres loras, simultáneamente, para que desarrollaran tal habilidad. El las había encontrado un día en su huerta. Claro que también las vendió a otros interesados, uno procedente de Australia y el otro oriundo de Canadá. Las tres loras le dieron muy buena plata.

Como la casualidad juega como el destino, coincidencias extrañas determinaron que las tres loras se fueran a encontrar meses más tarde en un concurso para aves en Las Vegas. Los flamantes dueños de las aves trilingues –todas tenían el mismo entrenamiento y desarrollaron similares habilidades- creyendo ganar el concurso que se convocó, en la ciudad de los juegos y espectáculos inverosímiles, confiaban que sus aves era únicas. Menuda sorpresa se llevarían.

El premio de 90,000 dólares tuvo que ser repartido, puesto que fueron tres los ganadores, y luego del evento, de las carcajadas por las coincidencias increíbles, y de hacerse amigos, los dueños de las parlanchinas loras se fueron a almorzar a un restaurante a las afueras de la ciudad donde degustaron suculentos bifes preparados al estilo del oeste.

En una mesa, frente a los nuevos amigos, almorzaba un taciturno anciano quien observaba a las loras con curiosidad. De pronto se puso de pie y se acercó a las aves y las observó con detenimiento. Sus dueños sorprendidos inquirieron acerca de su actitud. El veterano con parsimonia les dijo :

- Les doy 100,000 dólares por cada una.

¿Qué? -responideron al unísona el norteamericano, el canadiense y el australiano.

- Así es, caballeros. Y tengo el dinero en efectivo.

Obviamente que la sorpresa fue mayúscula, y hasta la camarera –una guapa rubia en traje vaquero con minifalda- abrió la boca estupefacta.

La transacción se hizo al momento y el anciano salió con sus tres aves y se dirigió presto hacia la zona de la represa Hoover y de allí marchó a Arizona recorriendo desiertos y pueblitos hasta llegar a unas montañas. Al arribar a una cabaña de cuya chimenea salía un humo blanco fue una robusta y vieja mujer, de cabello cano y sonrisa amplia quien salió a recibirlo. Ambos sonrieron y se dirigieron a la sala con las tres loras. Colocaron las jaulas en una mesa y se abrazaron emocionados hasta las lágrimas.

Luego el viejo fue a la alacena y sacó unas frutas y colocó una en cada jaula. Eran provenientes del árbol sagrado de los Mayas, aquel que crece y se encuentra en la ciudad sagrada de Tikal. Con su cáscara verde atrajeron de inmediato a las loras quienes las devoraron. Apenas pasaron un par de minutos cuando las aves se convirtieron en tres hermosas jóvenes, una con cabello negro, la otra de pelo castaño y la tercera de cabellera rubia. Como es de suponer habían roto las jaulas y ya libres se abrazaron los cinco y era un solo de saltos, de lágrimas, besos y gritos de alegría.

El hechizo se rompió. La familia estaba unida nuevamente, después de diez años, y una intensa búsqueda del padre de las niñas –hoy bellas jovencitas- quien recorrió medio mundo siguiendo rastros ciertos y equivocados había dado sus frutos. Su fortuna le permitió hacerlo.

Cuando eran aún niñas, las hermanitas, fueron raptadas por una pareja de extraños que llegó a su pueblo. Con engaños las alejaron de su casa y con maleficios las convirtieron en loras. Así pudieron llevarlas a Europa y cuando quisieron revertir los efectos mágicos en un momento de descuido escaparon volando. Cayeron en manos del judío quien les alimentó y cuidó, sin saber de la brujería. Aparentemente los raptores querían venderlas y obtener ganancias suculentas.

Las hermanas tenían –como aves- la disposición y facilidad de aprender. Como su circunstancial dueño viajó por motivo de sus negocios a varios países, aprendieron nuevos idiomas.

Por su parte, sus padres desesperados, vieron como las habían convertido en loras pero al tratar de alcanzar a los malvados raptores les perdieron el rastro. Acudieron donde una anciana hada que vivía entre las montañas y fue ella quien les indicó que solo con la fruta sagrada del Tikal, sus hijas, podrían recobrar su forma original.

El padre angustiado siguió a los raptores sin resultados positivos. Y cuando ya había perdido, por el paso de los años, la esperanza de hallarlas, descubrió a las loras en el concurso de marras y no se despegó de los tres nuevos dueños. Estaba seguro que eran sus hijas, su corazón no podía fallar. Felizmente tenía todavía dinero y cada cierto tiempo conseguía le enviaran desde el Tikal frutas, en espera que algún día se obrara el milagro.

Y el día llegó y la felicidad volvió a la familia. Pero lo que no sabían los padres era que los tres anteriores dueños de las loras, movidos por la curiosidad, siguieron al anciano hasta su casa y fueron testigos del reencuentro. Ellos tocaron la puerta para sumarse a la alegría de la familia y al ver de cerca a las jóvenes quedaron prendados de su belleza. Lo mismo pasó con las tres hermanas que se enamoraron de sus antiguos dueños y desde ese día floreció el amor.

Y, como en los antiguos cuentos, las tres parejas se quedaron a vivir en las montañas y se casaron, tuvieron muchos hijos y vivieron felices por siempre.

Fuente:

Addhemar H.M. Sierralta

Tiempo Nuevo

Año 3 No. 130

Miami, 20 MAR 2011

.

INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA, INLEC DEL PERÚ - PLAN LECTOR: LIBERTAD PARA EL FUNDADOR DEL TEATRO CAMPESINO - POR DANILO SÁNCHEZ LIHÓN

.


INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA,
INLEC DEL PERÚ


VEINTE AÑOS EN PRISIÓN POR SUS IDEAS


PLAN LECTOR, PLIEGOS DE LECTURA

LIBERTAD PARA EL FUNDADOR DEL TEATRO CAMPESINO


Por Danilo Sánchez Lihón

“Hay que luchar porque en la tierra
un nuevo día amanezca”
Víctor Zavala Cataño

I. LA VISITA

A.

Hoy, 27 de marzo del año 2011, Día Mundial del Teatro, decido visitar en el penal Miguel Castro Castro, que es una de las temibles prisiones del Perú, ubicada en el extremo este, en donde termina el tablazo de Lima y comienzan los cerros inhiestos de roca, cascajo y neblina, a Víctor Zavala Cataño, un hombre de teatro, dramaturgo, actor, profesor universitario y artista legendario, quien desde hace veinte años sufre prisión continua, como preso político.

Hacerlo es como tocar una fibra honda y herida, triste y a la vez apasionada, de lo que es el Perú dulce y cruel. Es sentir en carne viva el drama y la aventura del anhelo de forjar un Perú distinto, con impaciencia y descalabro, con indignación sacrosanta de sublevarse ante tanta miseria y ante tanto miserable.

Mientras llego en el ómnibus por calles polvorientas, recuerdo la espectacular y admirada puesta en escena de su obra “El gallo”, por el director teatral Hernando Cortés, en un escenario emblemático y central como el de La Cabaña, allá por la mitad de los años 60.


B.

Víctor Zavala Cataño realizó la proeza que en el escenario antes reservado para la alta aristocracia de las letras limeñas, que tiene sus aires, sus gestos y sus bucles, que selecciona con sutil refinamiento sus temas y hasta los moños de la gente, ahora lo veamos inundado de ponchos, chullos y lampas. Y del modo de hablar, candoroso y jocundo, de la gente del ande, de peones, labriegos y cargadores de bultos también con su dejo, una homérica popular pisando firme en las tablas, antes reservadas para lo áureo, nobiliario y que supiera a blasonado.

¿Qué portento ha ocurrido para que de la noche a la mañana esto cambiara? Con obras en donde los campesinos eran inicialmente maltratados, pero pronto terminaban reivindicando sus derechos, venciendo, aporreando a sus verdugos y avizorando la aurora para un país victorioso que inauguraba un tiempo nuevo de justicia e igualdad.

Esta proeza se debía a un hombre que puso calidad en el teatro y que impuso una óptica y una propuesta ideológica distinta. Logró darle a la escena peruana de la década del 70 y 80, una fisonomía como no se había visto nunca antes: hacer que las grandes salas, los grandes actores y los grupos de teatro atildados, profesionales y galantes hicieran teatro campesino. Una hazaña y un territorio liberado sin que se hubiera disparado una sola bala ni que hubiera bajas entre muertos y heridos.


C.

Alguna vez lo vi fugazmente acompañado de Luis Figueroa en el bar El Palermo, acompañado de dos hermosas damas, de hermoso color capulí, y ojos arrobados. Hasta en eso era distinto.

Era un artista de éxito, consagrado y quien ya podía vivir de prebendas y halagos, si lo hubiera querido. Podría haberse convertido en un señorito, o en un señorón; en áulico del poder, medrando agazapado en las academias o en los mostradores de los medios de comunicación.

Tenía para eso condiciones y estampa, que no lo tienen otros que sin embargo no han tenido escrúpulos para allegarse y ser rastreros. Él prefirió otros caminos, abruptos, peligrosos y hasta mortales.

Eso sí, me conmueve el sacrificio de una obra de arte que pudo ser más amplia, contundente y transformadora para el Perú de base. Me conmueve ¡veinte años en prisión!

Me conmueve el drama de una familia: esposa, hijos, nietos, que sin duda toda su vida han visto a su padre o ubicado a su ser querido en una prisión. Me conmueve esa dimensión de leyenda que él tiene.

Me conmueve y fortalece su coherencia, su tajancia y su renuncia. Porque todo su teatro arribaba al resultado que él ahora padece y este ser consecuente emociona.


D.

Y me resulta increíble pensar que en estos tiempos haya escritores que sufren cárcel, desde hace veinte años. Creía ingenuamente que eso ocurría en épocas bárbaras, oscuras y primitivas, en que se encarcelaba a los escritores y artistas y se les hacía sufrir mil calamidades. Pensaba que eso ocurrió pero en épocas arcaicas y remotas.

Pero heme aquí ya conversando con él, en la biblioteca del pabellón 2A del penal de máxima seguridad del estado, el Miguel Castro Castro. Encuentro en él a un ser dulce, humano, cordial, claro en sus ideas, sin cortapisas ni ambages.

Encuentro en él a un ser convicto y confeso no de crímenes sino de ideas. Encuentro en él a un ser convencido, que piensa que si la vida hay que sacrificarla por las causas justas del pueblo, he ahí la inmolación. He aquí un ser cabal y un hombre íntegro.


II. LA ENTREVISTA

1.

– Víctor, ¿hace qué tiempo sufres prisión?

– Primero fue un año, de 1987 a 1988, para después volver a ingresar el año 1991 hasta ahora, que es veinte años continuos, que sumados hacen 21. Antes estuve en el penal de Yanamayo, a 3,800 metros de altitud, que es una cárcel gélida e inhumana en el departamento de Puno.

– ¿Y, cómo te sientes?

De acuerdo al diagnóstico, acerca del estado de mi salud, debería estar postrado, sin levantarme de la cama. Padezco de diverticulitis al colon, que es previo al cáncer. En su estado actual es una enfermedad feroz y agobiante, con la cual la vida se torna en una pesadilla y en un desastre, porque postra y limita. Debieran operarme, pero entiendo que el propósito es matarme, no recibiendo la atención médica debida. Y, de otro lado, padezco de los ojos; con uno puedo ver un 50 por ciento y con el otro peor, veo apenas la cuarta parte y que esta dolencia también está pendiente de operación. Sin los ojos no puedo leer ni escribir que es lo que más me apena.

– ¿Y la parte anímica, Víctor?

– Firme, sólido, invencible. Sé que la vida es un proceso que abarca nacer, crecer y morir. Eso lo entiendo. Todo es una evolución.


2.

– En estos veinte años, estando aquí preso, sintiendo la injusticia y la impotencia, ¿has llorado?

– Jamás. Yo estoy de pie, incólume. Nada me ha vencido, nada me ha doblegado. Estoy enfermo, es cierto, pero esa es la naturaleza de la vida, siendo la intención de mis captores, y de quienes quieren que yo sufra, la de matarme de ese modo, dejando que la enfermedad melle mi cuerpo. Pero mi espíritu es luchar.

– ¿Te sientes culpable de algo?

– De nada. Yo no inventé la pobreza ni la miseria de mi país. Yo las encontré aquí arraigadas desde hace siglos. Lo que no puedo ser es insensible ni indiferente a ella. He escrito y he denunciado la explotación del hombre por el hombre y los abusos, aspirando un mundo mejor para mi pueblo. No soy un desquiciado. Lo son aquellos que piensan que la miseria es normal, que hay que convivir con ella. Que a unos les ha tocado ser pordioseros y víctimas y a otros adinerados y victimarios. Quien piensa distinto a ese modelo no es ni loco, ni extremista ni un ser delirante o desquiciado. El que se rebela contra la pobreza atroz e infame es más bien un ser moral. Mi teatro y mi arte no podían ser indiferentes a este hecho.


3.

– ¿No sientes, acaso, que has sacrificado tu vida, tu arte, tu familia, tus amigos y toda tu realización personal?

– Si debo pagar con mi vida, y con otras exigencias y abnegaciones esta protesta y posición, está bien, entonces pago esa cuota y sacrificio. Y lo dejo como herencia esta oblación a las nuevas generaciones.

– ¿Qué se te imputa?

– Crímenes que jamás he cometido. Me dieron pena como dirigente máximo. Y cuando a alguien se le coloca en ese nivel, ya no se le juzga sino que solo ya se le condena. Y simplemente se le hace cargo de todo, achacándole lo mínimo y lo mayúsculo. Por eso yo no he sido juzgado sino simplemente condenado.

– Estar en la cárcel, teniendo tanto qué hacer, es una condición que debe ser explosiva. ¿Es así?

– Jamás he lanzado un quejido ni menos me he retractado de sentir y pensar como siento y pienso, ni mucho menos me he arrepentido de nada.


4.

– ¿Qué es para ti el Perú, Víctor?

– El Perú es una propuesta a cumplir, un desafío. Es un país convulso, hermoso y formidable, que tiene que reencontrar su porvenir y su grandeza. En cualquier momento el Perú volverá a ser magnífico, en la medida en que haya organización de las masas y conciencia social en el pueblo que se desarrolle en el contexto de nuestra cultura, que es pujante y asombrosa.

– ¿Y la actual situación, que te parece?

– Esto va a cambiar. Mi visión del Perú es una visión del futuro. Hay fuerzas ocultas que anuncian grandes cambios y transformaciones. Los sucesos de Bagua y Moquegua así lo atestiguan y nos dan muestra de una nueva conciencia en sectores que antes no se hubiera imaginado que lo tuvieran, como las comunidades nativas. ¿De dónde han extraído esas lecciones? Esto va a cambiar, tiene que cambiar. Ya lo vemos que está cambiando, cuando las poblaciones salen al frente a defender sus tierras, el agua de sus acequias y sus derechos en general.


5.

¿Cómo nació tu afición por la literatura?

– En mi comunidad, libro que encontraba era libro que leía, devoraba todo. Texto que cayera en mis manos lo asimilaba. Mi hermano que ya estudiaba en Lima me envió “La madre”, de Máximo Gorki, que me fascinó tanto que lo leí varias veces, y me dio un rumbo muy claro para lo que yo quería hacer y escribir.

– Y ¿lo primero que escribiste?

– Fue una obra de teatro escolar, que era una recreación del cuento Paco Yunque de César Vallejo. Se presenta a un maestro leyendo a sus niños aquel relato, pero ahí en su clase están todos los personajes del cuento: Humberto Grieve, Paco Fariña, todos. Al final de la lectura Paco Yunque rompe a llorar inconsolable, sollozando de sentimiento, pero todos lo consuelan y lo alientan, diciéndole: ¡No llores Paco Yunque! Es una obra muy simple, pero a la vez muy enternecedora. Es como imaginar todo lo ocurrido en el Perú, que alguien nos lo cuente, vernos involucrados en ello, llorar y que alguien nos consuele. Ganó el Concurso de Teatro Escolar que organizaba el Teatro Universitario de San Marcos, que dirigía el profesor Guillermo Ugarte Chamorro.


6.

– Y ¿cuál crees que es la razón para que el teatro campesino que tú propusiste, creaste y le diste camino, haya tenido tanto impacto e influencia?

– En él se juntaban muchos factores. Por ejemplo, en aquel tiempo el teatro era un discurso hacia adentro, un alegato más bien psicológico. El teatro campesino en cambio es un discurso hacia afuera, hacia el problema social. Todo sale de adentro hacia afuera. Borramos la idea de escenario, de local y de tabladillo. Al final lo presentamos en la calle, en el suelo, en el llano; a veces en una hondonada, con los campesinos alrededor, sentados en los cerros, haciendo nosotros varias funciones al día, pero los de la primera función no se querían mover y veían la segunda y la tercera vez, causando aglomeraciones. Fue época de muchas salidas a provincias. Mi obra “La yunta”, por ejemplo se estrenó en las alturas del centro del Perú. Y nos dimos el lujo de citar mediante boletines de prensa, que publicaron los periódicos, a su estreno en Ahuac, en Huancayo. Como es lógico nadie llegó, salvo Jorge Acuña que la hora en que salíamos a actuar entró gritando: “Aquí estoy, ah” “Aquí estoy, ah” “¡Que conste que he venido desde Lima, ah!”. Tuvo que trepar la cordillera de los andes para asistir al estreno de la obra.


7.

– Marcó mucho, ¿no es cierto?

– Habían tantos grupos de teatro campesino que se creó una Federación Nacional de Teatro Popular y que era en realidad de teatro campesino. En el Festival de Teatro del año 1981 en Cerro de Pasco, de treinta grupos, 18 eran de teatro campesino, tanto que un comentarista del exterior dijo: “¿Tanto poncho y tanto chullo en el teatro peruano?”

– Ahora, ¿a qué te dedicas?

– A escribir y leer, aunque ahora seriamente limitado por este problema de los ojos, sin que pueda hacerlo como antes. He escrito mucho. Tengo obras por publicar. Tengo ahora una visión panorámica de muchos hechos y cosas.

– Y la familia, ¿bien?

– Toda mi familia está íntegra, indemne e indestructible. Y esto ocurre cuando los motivos por los cuales se sufre cárcel son de conciencia. En un preso común la familia acaba el día en que se entra a la cárcel. Lo sé porque converso con gente de otros pabellones. En un preso político, como yo, la familia permanece fiel e intachable. Por ejemplo, estando en Yanamayo, que es puna, con un frío gélido, y para llegar al cual hay que hacer un viaje de varios días, hasta ahí sin embargo iba a verme mi familia, cuando la visita duraba únicamente treinta minutos. Y era después de 15 días.


8.

– ¿Sufriste escaseces y privaciones en tu infancia?

– Yo me rebelo no por haber sufrido privaciones sino por ver sufrir a los demás. Yo soy de extracción campesina, pero de comunidad y de condición media. Mi padre tenía tierra y toros para arar los campos, lo cual otorga una posición. El único resentimiento que guardo es que nos castigaba a sus hijos como un gamonal a sus peones, hasta un día en que mi madre, que era dulce y pequeña, se le cuadró y él retrocedió. Pero cuando voy a trabajar a Huamanga, a dirigir el teatro de la universidad, salíamos todos los fines de semana a la parte rural y ahí veía cuadros desgarradores de miseria extrema. En una de esas tantas ocasiones encontramos en plena puna una covacha donde vivía un campesino con sus cuatro hijas, enfermas todas de tuberculosis. La madre había muerto escupiendo sangre y todos ellos también estaban afectados y lo hacían, tanto que parecían cadáveres. Sin embargo, porque así es el campesino, nos ofrecieron su comida. Nadie aceptó, por su puesto. Pero, yo sí. ¿Qué era? Agua con unas cebadas flotando, con una pizca de sal, su comida de todo el día. Prácticamente nada. Ni una papa, ni un maíz. Yo cogí el plato que me sirvieron y lo devoré, como un juramento, como una promesa, como una inmolación. Era como morir, ir directo al hospital o al panteón. Fue mi elección. Pero estaba con ellos, asumiendo y compartiendo su destino. Lo contrario hubiera sido limitarme a mirarlos y tenerles compasión. Ahí asumí hacerme carne y aliento de su destino, junto a ellos.

PROPUESTA

A.

En el momento de despedirnos Víctor quiere acompañarme hasta la puerta final del pabellón, y así lo hace. Me presenta a todo compañero que encuentra a su paso. Y me conmueve la deferencia y el respeto con que me trata, su cariño y su distinción. Porque, yo me digo: ¿quién soy para una persona como él, que lleva veinte años preso?

Ya afuera, siento para mí este día como decisivo y memorable. Y se me hace muy nítido que la literatura no solo son textos, sino las imágenes fascinantes y legendarias de la vida de los autores. Para apreciarlo basta sintonizar con algunos pasajes del acontecer vital de César Vallejo, José María Arguedas, Ciro Alegría, José Carlos Mariátegui, vidas de titanes y gladiadores de fábula.

Respecto a la trayectoria de Víctor Zavala Cataño la encuentro solo comparable a la vida de Guamán Poma, aquel indio irredento, quien nació el año en que los españoles ingresaban al Perú, perdió toda su hacienda por escribir con su sangre una denuncia, arriesgando su posición por su afán justiciero, que le deparó ser perseguido, encarcelado y finalmente olvidado. Encuentro en él la misma pasión, la misma pertinacia y el mismo delirio en cuanto a su adhesión a los desposeídos, a su proeza creativa, al sacrificio de su vida y a su aureola mítica.


B.

Solo falta una página por agregar en esta vida legendaria. Y es: que salga libre por acción de quienes desde el arte, las humanidades y el civismo, podemos solidarizarnos con la gestión, el reclamo y el compromiso que pongamos en ello.

Para que quede en la historia que el pueblo organizado pudo romperle sus cadenas, en honor al teatro que hizo o hace, a la obra grandiosa que alcanzó a realizar, no solo por la calidad inmensa que tiene como documento estético, sino por su autenticidad, su repercusión y su moral profunda. Hagamos que las generaciones nuevas y las del futuro, con las páginas que él ha escrito en su obra y en su vida, se llenen de orgullo y fortaleza.

Y que sepan que es designio de los escritores no poder callar. Que escriben, declaran, proclaman. Y en eso su vida entra en peligro y corren riesgos y padecen cárcel. Pero qué hermoso es ver la coherencia entre lo que se escribe y se paga con la vida; considerando que los escritores son francotiradores del verbo, de la palabra y de las ideas, no de balas, ni de bombas ni de morteros. No es su ejercicio ni dominio las mortíferas armas de guerra, sino aquellas que crean vida y abren nuevos horizontes como él los ha abierto.


C.

Como movimientos culturales, como intelectualidad alerta, como generación histórica sensible y consciente, breguemos porque salga a curarse, a concluir y consolidar la gran obra de teatro campesino, legado y patrimonio del Perú eterno, en el cual está agregando a la calidad estilística el ejemplo de ser consecuente, al solidarizarse con lo más dolido y sufrido del Perú.

Porque hay algo más que ser célebres y es ser hombres de conciencia; hay algo más que los éxitos y son los principios; y hay algo más que la calidad literaria y es ser coherentes con una realidad dramática como es el Perú. Y todo esto es pedagógico, educativo y formativo de conciencia social.

Quedará en las páginas indelebles del Perú que el autor del teatro campesino sea liberado. Y, a la inversa, quedará como un baldón y un bochorno que él fenezca y no hicimos nada por defenderlo. Porque de lo que sí estoy seguro es que él quedará como una página proverbial, como el paradigma de un escritor encarcelado por sus ideas. Y que todo esto lo sufrió por ser fiel al pueblo, a aquel Perú pendiente por redimir, el de los pobres y desposeídos, siendo su coherencia un valor nacional que la sociedad del futuro lo sabrá reconocer.


D.

Él ya hizo su parte, ahora corresponde que nosotros hagamos la nuestra, reclamar que él salga libre a curar sus enfermedades, porque esa es una razón mínima de Derechos Humanos que nos corresponde por ser inherentes a la especie humana.

Que salga libre y culmine su proyecto creativo y que el teatro campesino tenga su corolario, como la mejor épica teatral del Perú de la segunda mitad del siglo XX, que se sustenta además en las legítimas aspiraciones de ser un país más justo.

Seamos y hagámonos grandes en esta página de la historia, en razón del glorioso teatro campesino que él delineara y dejara como una realización para el Perú y América, ya que dicha expresión se forjó aquí, irradió aquí y gracias a un hombre proveniente de una comunidad campesina, la de Huamantanga.

En razón de todo ello, solicitemos el indulto para Víctor Zavala Cataño, pidámoslo en razón del centenario de José María Arguedas.

Hagamos en tal sentido una movilización, dada la situación delicada de salud en que se encuentra, para que la historia sea compasiva no con él sino con nosotros. Y que en la Tierra y en el Perú, como él lo expresara: “un nuevo día amanezca”.

Texto que puede ser reproducido citando autor y fuente

Teléfonos:

420-3343 y 420-3860

Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:

Editorial San Marcos:

ventas@editorialsanmarcos.com

Editorial Bruño, Perú:

ventas@brunoeditorial.com.pe

Instituto del Libro y la Lectura:

inlecperu@hotmail.com


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTlToH259W5yJKLej8SqrX0Gf2wohyFxgMXgdw33xOJXoYkXTBQtM915Jm0MMrOqRNPLRxZzqay8wD4iZfDCh9CSF_MoseWb0Xgh9IWIrZ5uTHGvgMlIRtzYL1TPE3b5FwDyqVQeKTMpoQ/s1600/5sdr.bmp

..

EDUARDO MONTES RIVAS, DEL DÚO PERUANO MONTES Y MANRIQUE, EN EL 72 ANIVERSARIO DE SU SENSIBLE FALLECIMIENTO - POR DARIO MEJÍA (MELBOURNE, AUSTRALIA)

.
.
Dúo Montes y Manrique - Imágen: Dario Mejía


EDUARDO MONTES RIVAS

Por Dario Mejía

(Melbourne, AUSTRALIA)

Eduardo Montes Rivas, del dúo Montes y Manrique, falleció en Lima el 31 de marzo de 1939 y por mucho tiempo fue un poco olvidado por la historia, desconociéndose la fecha de su muerte y siendo la fecha de su nacimiento una confusión. Ninguna fuente sobre la historia del cancionero criollo había podido descubrir la fecha exacta de cuando Eduardo Montes falleció... y ello fue algo que me propuse conseguir en abril del 2008, lográndolo, después de haber encontrado, primero, la fecha de fallecimiento de su primer hijo, que también se llamaba Eduardo Montes.

Cuando César Augusto Manrique fallece en la madrugada del 26 de diciembre de 1966, en el Hospital Dos de Mayo, él, desde la década de los 30, ya había sido objeto de varias entrevistas por parte de diversos medios de prensa e, incluso, el periodista Juan Morillo lo entrevistó para la revista Estampa del diario Expreso, en su lecho del hospital, 15 días antes del fatal desenlace. Sin embargo, de su compañero Eduardo Montes poco se sabía, por ello se despertó el interés en mí por averiguar algo más sobre la vida de nuestro gran intérprete.

Eduardo Montes Rivas nació en los Barrios Altos de Lima el 28 de agosto de 1874. Tanto la familia de Montes como la de Manrique, otro barrioaltino, se mudaron al Rímac donde les fue naciendo el amor y el cultivo por la música peruana. Según contó Eduardo Montes al semanario Cascabel del 1 de febrero de 1936, su maestro de canto fue Alfredo Pastor, de quien asimiló su estilo.

Las noches en el Rímac eran más jaraneras cuando se reunían Alfredo Pastor con Eduardo Montes, especialmente en la Alameda de los Descalzos que era el lugar donde solían ensayar hacíendo bailar marinera a las estatuas de la Alameda y arrancándoles una lágrima cuando entonaban algún triste o yaraví. Todo el Rímac se amontonaba en la Alameda cuando estos dos grandes intérpretes daban rienda suelta a sus cuerdas vocales al ritmo de todo tipo de música peruana.

Eduardo Montes no sólo interpretaba excelentemente la música peruana sino que la sentía dentro de su alma y corazón. Parecía que el sentimiento y romanticismo que brotaba de las estatuas de la Alameda se habían impregnado en su ser y ello, sumado a la gracia y alegría propia de él, lo transmitía a través de las canciones que entonaba porque se entregaba por completo en cada interpretación.

Corrían los últimos días del año 1904 y tanto César Manrique como Eduardo Montes ya habían hecho sentir su presencia en innumerables jaranas, aunque por separado, cuando coinciden en una jarana en el barrio de Cocharcas, en los Barrios Altos, y desde allí comienzan a interpretar a dúo haciéndose llamar "Los Carachosos".

En 1907 nació el primer hijo de Eduardo Montes, de un primer compromiso, al cual bautizó como Eduardo. Después se casaría con María Clausen y con ella llegaría a tener 5 hijos: Carlos, Angélica, Alida, María y Graciela. De ellos solamente queda viva Graciela Montes Clausen. Una hija de Angélica vive en Sydney, Australia.

Se cuenta que en la época en que Montes y Manrique viajaron a New York, ellos no eran el mejor dúo del momento ya que habían otros mejores. Pero, ellos tenían un repertorio muy variado y eso fue lo que les valió para que los contraten. Después de todo, la historia la escriben los arriesgados, los decididos que saben dejar huella de su paso por el mundo y el dúo Montes y Manrique dejó su huella impregnada en muchos discos de carbón.

Cuando fueron descubiertos por el empresario que logró el que viajaran a Estados Unidos, se aseguró su viaje mediante un contrato fechado en setiembre de 1910. Todo el ambiente criollo de Lima estaba enterado del próximo viaje de Montes y Manrique para que graben música peruana. Pero los meses pasaban y no les llegaba los pasajes. Mientras tanto, ellos seguían alegrando las jaranas limeñas al ritmo de "La Palizada" y "San Miguel de Piura"; arrancando gritos de patriotismo cuando entonaban el vals "Arica" o el tondero "Huáscar".

Montes y Manrique viajaron a New York el 28 de agosto de 1911 en el vapor Urubamba. Llegaron a New York el 20 de setiembre y estuvieron conociendo la ciudad por una semana. En uno de esos días se metieron a un restaurante a tomarse unas cervezas y al salir Manrique se acuerda que era 25 de setiembre, día de su santo, así que volvieron al restaurante y ya no salieron hasta el día siguiente; es lo que contó Manrique a Cascabel. Luego empezarían a grabar canciones peruanas populares por espacio de dos meses (octubre y noviembre de 1911) para la Columbia Phonograph & Company. En dicha oportunidad, la Columbia procesó 182 grabaciones de música peruana, siendo 172 de ellas del dúo Montes y Manrique.

Montes contó que en Estados Unidos se emocionaba tanto cuando oía sus propias marineras que hasta lloraba, pero que no cambiaba toda la escuadra de los yanquis por un solo cabezazo de un valiente criollo.

Cuando regresaron al Perú ya no eran "Los Carachosos", como se les conoció inicialmente a Montes y Manrique. Desde su viaje a New York los empezarían a conocer como Montes y Manrique. Todo el pueblo quería ver y escuchar al dúo que acababa de llegar triunfante de New York, así que en la segunda semana de febrero de 1912 se llevó a cabo una función en el Teatro Olimpo (hoy Municipal), a teatro lleno, donde Montes y Manrique hicieron delirar al público con sus interpretaciones, fue lo que contó Manrique en una entrevista que le hicieron en 1965, con motivo de cumplir 87 años. Si muy bien el público presente esa noche en el Olimpo disfrutó enormemente con cada canción que Montes y Manrique les entregaban, el apoteosis llegó a la hora en que entonaron el vals "Arica". Los recuerdos de la Guerra del Pacífico estaban frescos en la población, lo mismo que el heroísmo de los soldados peruanos en la Batalla de Arica, y Montes y Manrique interpretaron "Arica" con tanto orgullo, patriotismo y sentimiento que el público, entre los que habían muchos militares, incluido el Presidente Leguía en primera fila, los cargó en hombros.

Con el correr de los años, el dúo empezó a hacerse más querido por el público y era solicitado en toda reunión. La amistad que había entre Montes y Manrique también era más sólida cada día hasta el punto de que Eduardo Montes rechazó una magnífica oferta que recibió para que acompañe a un conjunto de música criolla en una gira por el extranjero. El dúo era inseparable.

El 2 de abril de 1931, a la edad de 24 años, falleció el hijo de Eduardo Montes de su primer compromiso. Como se llamaba Eduardo Montes, como el padre, la gente pensó que el que había muerto era el famoso intérprete, así que lo empezaron a dar por muerto. El 3 de junio de 1934 falleció la esposa de Montes, María Clausen de Montes, y el gran intérprete se quedó solo al cuidado de sus cinco hijos.
Cuando Cascabel entrevista a Montes y Manrique en 1936, mucha gente ya los creía muertos, por lo que a través de dicha entrevista hacen saber que ellos todavía seguían vivos y no habían perdido su alegría, la chispa que tenían, ni dejado de jaranear, a pesar de los golpes de la vida.

Eduardo Montes fallece en Lima el 31 de marzo de 1939, a la edad de 64 años, como figura en su registro de defunción. Su entierro se produjo al día siguiente, el 1 de abril de 1939. Germán Cornejo Rosendo, fundador y primer presidente del Centro Musical Montes y Manrique, le contó a la revista Variedades del 25 de octubre de 1981 de que cuando falleció Eduardo Montes, César Manrique, en señal de lealtad con el amigo y el dúo que formaron, colgó su guitarra y ya no volvió a tocar en público.

Cuando 27 años después falleció César Manrique, el 26 de diciembre de 1966, todos los diarios se ocuparon de la noticia de su muerte y hasta la Dirección General de la PIP pagó por un servicio funerario de primera que costó 70 mil soles en ese entonces. Se reconoció lo que César Manrique había significado para la música criolla del Perú, habiendo sido condecorado, en su lecho de enfermo, tres semanas antes de fallecer, con la Orden del Sol en el Grado de Comendador.
Pero cuando falleció Eduardo Montes solamente estuvo presente su familia, su amigo inseparable Manrique y algunas amistades cercanas. Los medios de comunicación se olvidaron de ese gran personaje que hizo historia en la música peruana. Aunque gracias a Manrique, quien se acercó a las instalaciones de El Comercio a dar la fatal noticia, quedó registrada una nota sobre Eduardo Montes en la edición de El Comercio del sábado 1 de abril de 1939, página 6.

Eduardo Montes fue enterrado en un nicho temporal en el cuartel Sta. Hortensia del cementerio Presbítero Maestro de Lima. Tiempo después fue trasladado a su nicho permanente en el cuartel San César (Quinta puerta) 171-A de dicho cementerio. Su nicho lo encontramos con su nieto Raúl Montes, quien se acordaba del nombre del cuartel donde descansaban los restos de su abuelo, ya que en la Beneficencia Pública de Lima solamente pude obtener los datos del nicho temporal. Detalles éstos que doy a conocer con la esperanza que, aunque sea tarde, se le rinda el homenaje oficial que no se le brindó ni en vida ni cuando falleció, porque el pueblo peruano y su música están en deuda con el intérprete que junto con Manrique fueron los primeros peruanos que dejaron su voz grabada en discos de música peruana.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeNZhDayDo3V-tKUgB4Hn7UNMez3DeQy0ukakprF0ZfNC9NpkAhE0Mn6MuTJe6GpjPlHbY8DexGB-ntuhyphenhypheni1J_bEvG9xhrZWMlvzAKgne9kVOH559cHG0crzcBX-m1OOCmAchkULFlzaUP/s1600/Eduardo+Montes+1%255B1%255D.jpg

NOTA DEL AUTOR:

Semblanza sobre Eduardo Montes extraída del artículo "Mitos, misterios y grabaciones de Montes y Manrique" del mismo autor, Dario Mejia, que fue escrito el 12 de junio de 2008. Dicho artículo se encuentra publicado por "Peruanita", Asociación Peruano Italiana:

http://www.peruanita.org/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=82

El 28 de agosto de 2009 (27 de agosto en Perú) escribí "Las grabaciones de música peruana en la ciudad de New York en 1911", donde di a conocer la primera lista completa de las 182 grabaciones de música peruana que se hizo en New York en 1911, siendo 172 de ellas del dúo Montes y Manrique. En el siguiente enlace está lo que escribí en aquella oportunidad:

http://criollosperuanosenelmundo.blogspot.com/2009/08/las-grabaciones-de-musica-peruana-en-la.html

En el siguiente enlace está publicado el archivo en PDF que acompañó a mi escrito de agosto de 2009, conteniendo la lista completa de las 182 grabaciones de música peruana que se hizo en New York en 1911:

http://xa.yimg.com/kq/groups/17368392/997780454/name/Montes+y+Manrique+-+Grabaciones+de+1911.pdf



Fuente:

Dario Mejia


Melbourne, Australia


.

miércoles, 30 de marzo de 2011

QUINTO SUYO: CANDIDATOS PERUANOS EN EL EXTERIOR, AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA - POR JORGE YESHAYAHU GONZALES-LARA

.


QUINTO SUYO:

CANDIDATOS PERUANOS EN EL EXTERIOR, AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

Este nuevo fenómeno es el surgimiento de grupos políticos que se autodefinen “independiente” formados en el exterior, entre ellos Movimiento Político, “Cambia Perú”, Movimiento Independiente “Peruanos en el Exterior”, Movimiento Independiente “Todos Vuelven". El surgimiento se puede explicar por la falta de política públicas sobre los peruanos que residen en el exterior, quienes aportan a la economía peruana a través de la remesas, la producción cultural diaspórica, la fuerte presencia de la gastronomía peruana, los restaurantes de comida peruana, la formación de cámaras de comercio en el exterior, la presencia de la música peruana, y otros aportes de los peruanos que residen en el exterior. A estos nuevos movimientos se agregan los partidos políticos que inicialmente desestimaron la presencia de los peruanos residentes en el exterior, se redefinen creando apéndices de sus partidos con el propósito de capitalizar el voto de los peruanos residentes en el exterior que se estima en 3 millones.

Este nuevo fenómeno electoral de peruanos residentes en el exterior es la búsqueda de una representación en el Congreso. Entre ellos surgen los peruanos, Javier Serra Casavilca y Kilder Fuentes Bermudez, ciudadanos naturalizados de Estados Unidos, buscan integrar la lista al Congreso por la Alianza por el Gran Cambio. Fuerza 2011, cuenta con David Martin Wong Kcomt ciudadano naturalizado de Estados Unidos, como coordinador general de esta agrupación para los Estados Unidos y Canadá, y como coordinador del estado de Nueva Jersey aparece el empresario Norberto Curitomai, ciudadano naturalizado de Estados Unidos. Partido Nacionalista, hoy agrupados como Gana Perú que lanza a Ollanta Humala a la presidencia de la República, acaban de elegir a su directiva neoyorquina que encabeza Bernardo Ugaz como secretario general, Roberto Cornejo a la de Organización, Marcos Bullón en la de Juventudes, Eduardo Rivera en la de Ideología. Y finalmente William Chavez el ciudadano naturalizado de Estados Unidos, que busca representar a 3 millones de peruanos residentes en el exterior. Estas voces nunca escuchadas, buscan el reconocimiento de políticas públicas para los miles de peruanos residentes en exterior. El Congreso de la República debe legislar sobre el Quinto Suyo y reconocer su aporte al desarrollo peruano.

Publicado por:

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc-sX55AeKhXUVFEBH9-lWedhG_cz0XRU7zOpW12GJyK_2KhndpS7e3tP4aISO_MYicA4gBY9F8KZspWdPFq9JwuhzdGZvrqxhuONfCajvu8SfS4j_XHjJeWXlfTtXRmRv_LLHUz8r08wn/s1600/Jorge+Y+Gonzales-Lara.JPG

La Diaspora Peruana

Blog: http://peruimmigrationdocumentationproject.blogspot.com/

La Peruanidad en la Diaspora

Blog: http://diasporaperuananewyork.blogspot.com/

diasporaperuananewyork@hotmail.com

.

martes, 29 de marzo de 2011

ENCUENTRO CULTURAL DE ASOLAPO-ARGENTINA, EN BUENOS AIRES, DEL 7 AL 9 DE ABRIL DE 2011

.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoiWqSG3_UxzivP44tNU2vNdMqGUrzTeIVudJB_kQ2eGOQD9dnAlSIHjRNJNwBIDd41OX8-HvHbqD0TqNPWPu5rrpokaKp74Sd1IumjtFlCqpx1jSyW4Cy1w5BGYtlpnFe36DgHNJp3Fot/s1600/ASOLAPO+ARGENTINA.JPG


ENTREGARÁN EL TROFEO "CENTENARIO DE MACHUPICCHU"

A LA ESCRITORA APURIMEÑA LUZ SAMANEZ PAZ, EN ARGENTINA

Por sus 25 años de vida cultural y su brillante trayectoria internacional como Promotora, en el Encuentro Latinoamericano de Poetas, Escritores y Artistas, a realizarse del 7 al 9 de abril de 2011 en Buenos Aires - Argentina.

En dicho evento será presentado su libro intitulado "INFIERNO VERDE: niños esclavos, dolor i muerte", por la Lic. Silvia Longhoni y comentado por el periodista y escritor peruano, Carlos Gallardo Guarniz, Director Fundador del diario El Sol del Perú en Buenos Aires - Argentina.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcbLczTLq5vC_ZaE8kM9MqZYXgLR6s3XlvYpwzr6Qbrj_LoIXLVBH9V_MPRIpeyepbp_-nWOyVEP_dp3RUki42jeMOIDZyOZ-UUYypnRzscpz_kUoDiqYy18nLwq7P9b4nDGQQaGbTbz4/s1600/11.jpg

Igualmente en el marco de este importante Encuentro, será presentada la Revista Internacional PLEAMAR, por el Presidente de ASOLAPO -Argentina, Norberto Pannone, donde se encuentran las voces de poetas del Perú, América, Europa y Oceanía.

.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfFTao7HGUseqCxnD1IZK6K0JDT4UsL82oO7okhezSkYGmbEd6jXvZLYutJaoDHDyJzLd_zOMbg-vp5G14LMlLre0R8zWBCmjK1H2CT7mEcSUTotuV59uuDwGIU_HMEGIC0oSAzYRpsg9p/s1600/msc-desde-buenos-aires.jpg
Buenos Aires - Imagen: http://www.crucerosok.es/tag/buenos-aires/

.

FÉLIX JIMÉNEZ: ESTÁN AZUZANDO A LOS ESPECULADORES - CANDITADO AL CONGRESO CON EL Nº 9 DE GANA PERÚ, POR LIMA

..


FÉLIX JIMÉNEZ: ESTÁN AZUZANDO A LOS ESPECULADORES

Por RPP - Elecciones 2011


Jefe de plan de gobierno de Gana Perú descarta que subida del dólar el último lunes se deba a propuestas de Ollanta Humala. Afirma que plan de gobierno es claro en cuando a mantener la estabilidad macroeconómica.

El jefe de plan de gobierno de Gana Perú, dijo que “interesados políticos” están azuzando a los especuladores para que apuesten en contra del sol. Esto, después de que se atribuyera el repunte registrado por el dólar el lunes a una subida en las encuestas del candidato Ollanta Humala.

“No hay ninguna razón, en nuestra propuesta de política económica, que justifique un alza especulativa del tipo de cambio. Nuestras propuesta favor de la estabilidad macroeconómica son absolutamente claras”, dijo Jiménez, responsable de los lineamientos económicos de Gana Perú.

Precisó que la propuesta abarca también medidas para asegurar la estabilidad monetaria y fiscal y dijo que es este gobierno el que está haciendo “desbarajustes” que un eventual gobierno de Humala no permitiría.

Jiménez dijo que el instigador de las apuestas contra el sol sería el candidato Pedro Pablo Kuczynski. “Ya sabemos que él fue el instigador de un pánico cuando en el 2006 Ollanta lideraba las encuestas. Y lo hizo por segunda vez contra Susana Villarán, en la campaña del 2010”, dijo.

Jiménez sostuvo que aún no se ha visto una escalada, pero que si ello ocurriera el Banco Central tendría que intervenir para frenar los efectos de lo que calificó como “conducta antinacional” de algunos inversionistas.

Fuente:

Félix Jiménez: están azuzando a los especuladores | RPP NOTICIAS


CONOCIENDO UN POCO MÁS A FÉLIX JIMÉNEZ,

EXCELENTE CANDIDATO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, POR LIMA


"Un país que no controla su energía,

no controla su futuro".

Félix Jiménez

http://www.youtube.com/watch?v=ZwcnDgyJSVI

http://www.youtube.com/watch?v=5SQFBwGn8tQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=gBV_OUNxNlo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Nl2nkmUgV4Q&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=8huMyDNkOvM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=_MRTfOKdCEg&feature=related

La conspiración de la Fortuna

El estertor de un cortesano: de J. de Larriva a J....

Entrevista: Hacia una economía nacional de mercado...

García y la perversión de la política pública

La economía que deja Alan García

Tipo de cambio competitivo: ¿Waldo desinformado?


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwf7w2w1ettPHYi-pAZjb_Oa8DL8QqSmlV0AVRKt4TNN-7zzRk4dKW-kMXCsgZgTSyPiXCD7zLW9hBINQ-olbwKoyzL6GWoaDtnSex1g70AoXsFXSiRG6a4xrIkw00Fh1OMjgDI9sUn7Af/s1600/1118.jpg


FÉLIX JIMÉNEZ JAIMES



ESTUDIOS Y EXPERIENCIA:

1. PhD en Economía. New School University, New York.

2. Maestro en Economía. El Colegio de México.

3. Profesor Principal de la PUCP.

4. Profesor de: City University of New York, El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Alfonso X El Sabio de España.

5. Fue Gerente de Finanzas del Banco de la Nación, Director General de Crédito Público del MEF y Consultor de la OIT.

DISTINCIONES:

1. Alvin Johnson Fellowship (1985 – 1986), por alto rendimiento en el programa PhD en Economía.

2. Adolph Lowe Fellowship in Political Economy (1986 – 1987), por aprobar con honores exámenes para candidato a PhD.

3. Frieda Wunderlich Memorial Award (1987 – 1987). Premio por Tesis de PhD.

LIBROS:

1. Reglas y Sostenibilidad de la Política Fiscal, Lecciones de la experiencia peruana.

2. Macroeconomía: Enfoques y Modelos.

3. Ventajas Comparativas y Economías de Escala en las Teorías de Comercio Internacional.

ARTÍCULOS:

1. El modelo neoliberal lo peruano: límites, consecuencias sociales y perspectivas.

2. Liberalización, reestructuración productiva y competitividad en la industria peruana de los años 90..


Nació en CHIQUIÁN. Allí estudió en el colegio nacional Coronel Bolognesi. Brigadier General en 1967 y Primer Puesto en el Cuadro de Mérito de su Promoción.


PARTE DE LA OBRA ESCRITA DEL DR. FÉLIX JIMÉNEZ JAIMES



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhInpyRjJIx1dfbrhjIKOQlkWTqwUoF9SACpsesRNu0kgFk6iEfXCaqZJx78tA8tY1y6NSoGEEgqHO7-HSlKyVEWx7QpLhaKVzcr3Z3bRbtUAD2stVTug_uYmFLb-5tmbXWhDuYYR9DLwnq/s1600/libros+f%25C3%25A9lix.bmp

GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ - MIÉRCOLES LITERARIOS: SIEMPRE CON ARGUEDAS - CENTRO CULTURAL BRISAS DEL TITICACA, 30 DE MARZO 7 PM

.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHvGl76fnDppvuv3OEiO5sfHM0ejQplONflYFCu_Fyi2W9yxwB0V_G-5miaQSDTMUgO4fG3Me4mU3YUKj_tQ7h6WPlLNw3im-OpA0NY_QJxPv5YnnByUVXjAr7CLOyPh5mSu74B6uFj6lY/s1600/gremio.jpg



"Año del Centenario de José María Arguedas"


GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ


MIÉRCOLES LITERARIOS


PRESENTA


GÉNESIS DEL GRITO

POEMARIO DE MARIO ESPINOZA ANICAMA




Comentan:


- Armando Arteaga

- Jorge Luis Roncal





CONFERENCIA Y CONVERSATORIO

KATATAY, POESÍA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS:





Ana María Intili





Libros - Música - Brindis - Solidaridad


Miércoles 30 de marzo - 7:00 p.m.


Asociación Cultural Brisas Del Titicaca - Jr. Wakulski 186

(Alt. Cuadra 1 Av. Brasil - Lima)

Ingreso libre

X Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo”

Homenaje al Centenario de José María Arguedas

Andahuaylas, 2011




.

lunes, 28 de marzo de 2011

DOSTOIEVSKI: INGENIERO MILITAR DE CAMPO - POR FRANSILES GALLARDO



Dostoyevski en su época de ingeniero y alférez de campo


DOSTOIEVSKI: INGENIERO MILITAR DE CAMPO

Por Fransiles Gallardo

“Los hermanos Karamasov” fue el primer libro de Fiódor Mijáilovich Dostoievski que leí en Lima, cuando trabajaba como ingeniero de la Corporación de Desarrollo de Lima; en los primeros años de la década de los ochenta.

Era la época en que con José Castro, ex estudiante de literatura de la Universidad de San Marcos y director de la revista Santiago, gastábamos suelas entre ambulantes y vendedores de libros por Colmena, Quilca o las dos primeras cuadras de la avenida Aviación, en la temible y terrible Parada de la “rica Vicky”, “en la mañanita, antes que despierte la jauría malandra”, buscando libros usados de cien intis.

Fue en una de esas librerías de los “bazares suelo” que encontré también “El Jugador” empastado y en papel bulky y, también, en la solapa de sus datos biográficos estaba escrito: “Fedor y Mijaíl ingresan en la Escuela de Ingenieros Militares”.

Claro que en esa época, no le presté mucha importancia al hecho; puesto que mi prioridad era la ingeniería y ser un buen ingeniero, al servicio de mi país.

Para bien o para mal dejé hibernando a la literatura por 25 años.

Pero la tierra en su movimiento de rotación y traslación nos conduce tarde o temprano a los lugares comunes o a los vestigios aquellos que dejamos en el olvido momentáneo.

Y, si pues, sucede que limpiando los anaqueles de mi vieja y siempre querida biblioteca; encuentro estos antiguos libros en los cuales las polillas, se han dado un banquete depredador.

Pero entre surcos vacíos de páginas carcomidas, vuelvo a leer: “Fedor y Mijaíl ingresan en la Escuela de Ingenieros Militares”.

Será el bicho periodístico que aún nos recorre las neuronas, recordando nuestra época universitaria en Cajamarca, donde éramos parte del plantel de periodistas de Sucesos y Punto Político en la desaparecida Radio Cajamarca, de la esquina de la Plaza de Armas.

Era la época querida en que con los poetas Bethoven Medina y Angel Gavidia, “los cúbicos cajachos” hacíamos que el tiempo nos alcanzara para todo; hasta para emborracharnos con cajoneo, palmas y cohetes: “María ya no hay la vaca / tampoco el toro barroso / eso ha sido para venderlo / pa comprarte tu reboso”.

Nostálgicos y añorados años dorados, que jamás nunca volverán. ¿O sí?.

Pero retornemos a la ficha biográfica de Fiódor Mijáilovich Dostoievski.

Efectivamente, cuando tenía 16 años ingresó a la Escuela de Ingenieros Militares en San Petersburgo.

En la Academia de Ingeniería Militar, Fiódor Mijáilovich lidió con las matemáticas; pero también estudió leyó a Shakespeare, Pascal, Víctor Hugo, Balzac, Goethe y Hoffmann y, en 1843, a los 20 años de edad culminó con buenas notas sus estudios de Ingeniería, siendo ascendido a Alférez Ingeniero de Campo con el grado militar de subteniente; incorporándose a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo, al servicio de topografía.

Entre los 23 y 25 años una furia literaria lo invade, escribiendo y publicando nueve libros, entre los que destaca “Pobres Gentes” del cual extraigo unas líneas:

“Los mendigos profesionales alquilaban, en los barrios pobres, niños escuálidos para llamar la atención de los transeúntes y si el niño moría durante el día, seguían exhibiéndolo hasta la noche para no perder el precio del alquiler...”

"Y temblando todo él, llegase corriendo a mí y mostrándome el papel, con vocecilla que tiritaba, me dijo: 'Una limosnita, señor'...”.

“Pero ¿qué iba yo a darle?”.

Sin duda un retrato actual de nuestra sociedad; especialmente la limeña. Nada a cambiado, solo se ha trasladado.

El año 1866 y a los 43 años publica El Jugador, la novela que Dostoievsky dictó en tan solo dos semanas, mientras trabajaba en Crimen y Castigo; la cual se va publicando por entregas en El mensajero ruso, con una gran aceptación por parte de crítica y público.

Otro aciago acápite en la vida de Fiódor Mijáilovich Dostoievski fue el que él y otros miembros del Círculo Petrashevsky fueron condenados a muerte por participar en actividades antigubernamentales.

Los prisioneros fueron llevados al patio de la prisión para su fusilamiento. Dostoievski tenía que situarse frente al pelotón de fusilamiento e incluso escuchar sus disparos con los ojos vendados; pero su pena había sido conmutada por cinco años de trabajos forzados en Siberia.

Durante esta época, los ataques epilépticos fueron en aumento.

Años más tarde, Dostoievski le escribiría a su hermano los sufrimientos que atravesó durante los años que pasó en Siberia «silenciado dentro de un ataúd”, describiendo el cuartel donde estuvo:

“En verano, encierro intolerable; en invierno, frío insoportable. Todos los pisos estaban podridos. La suciedad de los pavimentos tenía una pulgada de grosor; uno podía resbalar y caer... Éramos apilados como anillos de un barril... Ni siquiera había lugar para dar la vuelta”.

“Era imposible no comportarse como cerdos, desde el amanecer hasta el atardecer. Pulgas, piojos, y escarabajos por doquier”.

El 9 de febrero de 1881, muere Fedor Mijáilovich Dostoievsky de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico.

En su lápida sepulcral puede leerse un versículo de San Juan, que sirvió también como epígrafe de su última novela, Los hermanos Karamázov:

“En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere produce mucho fruto”.

Lo que no nos aclaran sus biógrafos es, que pasó con su carrera de ingeniero militar. Si la dejó, cuando y porque razones.

Pero de que fue ingeniero, está probado.

Dos golondrinas pueden anunciar un tibio verano. Pero hay más. Mucho más.


Fuente:




FRANSILES GALLARDO

Poeta y narrador cajamarquino


.

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián