lunes, 15 de junio de 2015

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL (MIAMI), DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA - AÑO 7 Nº 165 DE 15 DE JUNIO DE 2015

 
TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL 

Por Addhemar Sierralta

Año 7 No. 165 - Miami 15 de junio de 2015
 
 
APARENTE TRANQUILIDAD INTERNACIONAL.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

La situación internacional aparentemente etaría en calma. Sin embargo todo indica que lesta tranquilidad podría desequilibrarse más pronto que tarde.
Estado Islámico

El llamado Estado Islámico ha logrado expanderse pero ello podría aumentar la inquietud de parte del mundo árabe y de algunos de los llamados aliados en su contra porque se anunció que  ISIS estaría preparando ataques con armas químicas.

Últimamente se nota una indecisión en el accionar de los Estados Unidos de América y esto preocupa a occidente en su conjunto. Igualmente Israel no ve con buenos ojos el acercamiento del gobierno norteamericano con Irán.

La tensión está en aumento y, según comentaristas internacionales especializados en el medio oriente, es probable que se tenga que realizar una masiva ofensiva contra ISIS si es que se quiere detener el accionar terrorista de los mismos.

Elecciones en Europa y en América

Las recientes elecciones –no presidenciales- en España y en México han establecido derrotas de los grupos izquierdistas. En la península ibérica los gobiernistas lograron una victoria, si bien no abrumadora, ganaron a los socialistas y a Podemos –grupo instigado por Maduro- determinando que con ciertos ajustes podrán redireccionar las medidas gubernamentales.

Por su parte, los mexicanos en sus elecciones, afianzaron al PRI –también partido de gobierno- dejando de lado las izquierdas. Claro que existen fricciones entre el presidente Peña Nieto y dirigentes de su partido, pero también es una oportunidad para redirigir los programas.

Queda claro que en España y en México hay victorias no abrumadoras pero victorias al final que dejan campo de maniobra a sus gobiernos.

Cuba y los socialistas latinoamericanos

El acercamiento entre U.S.A. y Cuba empieza a complicarse por las medidas del poder legislativo norteamericano de recortar fondos para la embajada en La Habana aunque ya se retiró al país caribeño de la lista del terrorismo internacional. La sensación en U.S.A. es que los únicos que ganan con todo esto son los hermanos Castro, quienes siguen reprimiendo a la oposición.

Por otro lado la situación de Venezuela, cada vez peor, complicando a Diosdado Cabello como posible partícipe de actividades de narcotráfico y lavado de dinero parece llegar a un deterioro irreverscible. Los abusos del regimen contra los opositores y la demora en convocar elecciones levantan protestas internacionales.

Las acciones de la FARC colombianas contra la población del país vienen deteriorando las negociaciones de paz con el gobierno de Santos. La población empieza a protestar contra el gobernante por mantener estas conversaciones en La Habana. Poco a poco se viene reconociendo que el pensamiento del expresidente Uribe era el más adecuado.

Las cómicas declaraciones del gobierno argentino, en el sentido que tienen menos pobreza que Alemania, han generado –nuevamente- la burla a la Kirschner cuando solo hay que visitar ese país para darse cuenta del desastre económico y social que vive. Desastre que no es ajeno a Brasil y a Ecuador, países que afrontan crisis de credibilidad y de corrupción, además del fracaso de sus políticas económicas.

Este panorama no hace sino confirmar, nuevamente, que todo gobierno comunista, socialista o socialista del Siglo XXI (como lo bautizó Chávez) es un fracaso tremendo que solo beneficia a sus líderes autoritarios.


NUEVO MOVIMIENTO POLÍTICO PARECE SER LA ESPERANZA: 

CAMBIA PERÚ, CON HONESTIDAD Y CONOCIMIENTO.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

Al final del gobierno de Humala estamos viendo el fracaso de otro gobernante. Y lo que era previsible no se quiso entender –pese al aval delVargas Llosa y de Toledo- y estas son las lamentables consecuencias para el Perú. Si agregamos a esto que la clase política –dígase oposición- viene haciendo un papel pobre que se demuestra por sus congresistas, además existir un actuar muy cuestionable del Poder Judicial, de gobiernos regionales (no todos) incapaces, de una inseguridad ciudadana alarmante, la realidad no vislumbra un país que pueda recuperarse.

La ciudadanía está totalmente desilusionada con Ollanta y Nadine, también de Fujimori, García y Toledo. Esto, ante la proximidad de elecciones presidenciales, agrava la cosa porque los planteamientos o programas que ofrecen no parecieran que van a solucionar nada. Es más de lo mismo. Por ello es que vemos con preocupación el futuro del país.

Dentro del espectro general de candidatos a la presidencia hemos realizado un vistazo a los que quedan. Hemos analizado que PPK no llegaría y solo competirá para restar votos a otros candidatos con más posibilidades. Florez Aráoz no tiene nada nuevo que ofrecer y lo mismo pasa con los posibles candidatos del PPC. La izquierda, fragmentada como siempre, solo plantea esquemas ya fracasados.

Pero nos ha llamado la atención un posible candidato, que si bien no tiene partido inscrito todavía, tiene un plan de gobierno y postulados de calidad por su enfoque técnico que con inteligencia parece ser el que más se acerca a resolver los grandes desafíos de nuestro país.

Hablamos de Cambia Perú, con su lider Carlos Jaico Carranza, un ancashino qiien se formó en Suiza y allí fundó este movimiento que agrupa a peruanos en el exterior –fundamentalemente profesionales de alto nivel- que buscan ofrecer lo mejor que tienen para desarrollar el país.

Además de los peruanos en el exterior, Cambia Perú, tiene comités en el interior de nuestro territorio y extiende los brazos a quienes amando a su país –sean de izquierda, derecha o centro- estén dispuestos a trabajar con lo mejor de su conocimiento y experiencia, así como con honestidad y amor.

Dentro de los planteamientos más positivos están el desarrollo de la ciencia y la tecnología; las reformas integrales del Estado, de Educación y Salud. Un agresivo programa de seguridad ciudadana y de ayuda a la pequeña y mediana empresa,etc.

Estaremos dando a conocer detalles de estos planteamientos en las próximas publicaciones de Tiempo Nuevo.


HUMALA Y NADINE ALCANZARON SU NIVEL MAS BAJO DE APROBACIÓN.

Según encuesta de Ipsos-El Comercio, aceptación del presidente cayó en 4%, mientras que la de su esposa lo hizo en 6%.   
                  
La aprobación de Ollanta Humala y de Nadine Heredia llegó a su punto más bajo en lo que va de gobierno nacionalista. (Foto: El Comercio)

La aprobación del presidente Ollanta Humala y de la primera dama Nadine Heredia llegó a su punto más bajo en lo que va de gobierno. Con 17%, la aceptación del mandatario cayó en 4 puntos porcentuales respecto a mayo, mientras que el 15% de la también lideresa del nacionalismo contrasta con el ya disminuido 21% que obtuvo el mes pasado.

Acorde a la encuesta nacional urbana de Ipsos-El Comercio, parecería que las denuncias por corrupción, que criticaron a gobiernos pasados durante la campaña electoral, son el factor determinante en el descenso de la popularidad de Ollanta Humala y Nadine Heredia.

Por su parte, la aprobación del primer ministro Pedro Cateriano se mantuvo en 19%, al igual que en mayo. La aceptación del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, se elevó de 23% en mayo a 24%.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, es el ministro que registra mayor aprobación en la encuestra de Ipsos-El Comercio, con 26%.

En tanto los poderes del Estado, el Congreso aparece como el más desaprobado, con 81%, mientras que su titular, Ana María Solórzano, registra una aprobación de 21%, tres puntos más que el mes pasado.

El Gobierno, por su lado, tiene una desaprobación de 78%, mientras que el Poder Judicial lo supera en un punto, con 79%.

Ficha técnica: Periodo de aplicación: del 8 al 11 de junio del 2011. Muestra: 1.178 personas adultas. Margen de error: +/- 2,8% Nivel de confianza: 95%


PERÚ REGISTRÓ CAÍDA EN PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES.

El Iedep afirma que la desaceleración de la economía peruana es la segunda mayor en la región, según public Perú21.

El crecimiento de los mercados emergentes, entre ellos el peruano,* se ha desacelerado en los últimos años.* Para determinar las causas, se analiza la productividad total de factores (PTF), considerada fuente principal del crecimiento económico de los países, ya que mide la capacidad de emplear eficiente y óptimamente sus factores de producción.

En el caso peruano, el crecimiento de la PTF fue, en la mayoría de los años anteriores, positiva y sobresaliente; sin embargo, a partir del 2011 se produjo un punto de inflexión en el crecimiento de la inversión, la salud y el aumento de la PTF.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), afirma que el PTF en el Perú registró su mayor caída en el 2014 (-4.5%), afectando el crecimiento y la competitividad del país.

A pesar de que dicha tendencia se presenta en toda la región, la contracción de la economía peruana es la segunda mayor caída en la región, después de Argentina, y en cuanto a competitividad, el país ha retrocedido cuatro puestos en el ránking que elabora y difunde el Institute for Management Development (IMD).

Finalmente, según el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), se prevé, en el mejor de los escenarios, que la PTF se ubique alrededor de los 2.5 puntos porcentuales para los siguientes años, como resultado de constantes reformas que mejoren la productividad y competitividad.

Sabías que
en el 2010, el nivel de la PTF peruana representó un tercio del nivel de la de EE.UU., dos tercios de la de Chile y solo superó a la PTF estimada para cinco países de la región (Ecuador, Bolivia, Honduras, Paraguay y Nicaragua), ocupó el puesto 13 entre 18 países.

Perú presenta la segunda mayor caída detrás de Argentina (-10.9%).


LA TRISTE NUEVA NORMALIDAD.

Por Roberto Abusada Salah (Perú).

No hay razón para que con todas sus fortalezas macroeconómicas el país no esté creciendo a tasas de al menos 5%, señala el artículo de Abusada publicado en El Comercio de Lima.

El 15 de marzo del 2014 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló la mala noticia: la economía en enero de ese año había crecido solo 4,23%. La cifra era sin duda desalentadora y se hallaba por debajo de la esperada, tanto por el gobierno como por la mayoría de los analistas. Era la tasa de crecimiento más baja registrada por la economía en los diez meses anteriores.

Todos estos lamentos contrastarán con la euforia con la que el próximo lunes 15 el gobierno nos anuncie que la cifra del crecimiento de abril fue un “extraordinario” 4%. Se nos dirá que es el mayor crecimiento de los últimos 12 meses, que la economía empieza a recuperarse pasado un primer trimestre con 1,7% de crecimiento y que este año creceremos 3,5%.

¿Es acaso ese 3,5% el signo de la nueva normalidad a la que tendremos que acostumbrarnos? ¿Acaso el ministro de Economía nos está diciendo con pasmosa sangre fría que ya no es posible duplicar el tamaño de la economía en diez años (como cuando crecíamos alrededor del 7%), sino que ahora son veinte años con todo el sufrimiento que eso implica? 

Se dan todo tipo de explicaciones para esta postergación de diez años más a un pueblo sin empleo adecuado ni servicios básicos, sin educación ni salud apropiada, sin seguridad ciudadana, sin carreteras y caminos. ¡Por supuesto que los ciudadanos del Perú, sobre todo los más pobres, ya estaban al tanto del “fin del superciclo de los commodities”, del “final del QE de la FED” y del “tránsito desde el extractivismo hacia la diversificación productiva”, y comprenden con claridad el porqué del fenómeno de la disminución del PBI potencial!

No cabe duda de que el Perú enfrenta hoy una situación internacional menos propicia que la de hace cuatro años, pero no hay razón alguna para que con todas sus fortalezas macroeconómicas el país no esté creciendo a tasas de al menos 5%. 

Nos hemos dado el lujo de dejar que prospere la narrativa de la izquierda conservadora con disfraz ecologista, que sugiere que nos abstengamos de explorar y explotar los recursos del que es uno de los más importantes territorios mineros del mundo, que Cajamarca debe abandonar la minería y convertirse en un bucólico polo turístico similar a los existentes en Suiza. Que gracias a que no se construyó el proyecto aurífero de Tambogrande se evitó la desaparición del limón piurano, que desalinizar agua para el proyecto de Tía María contaminará el mar y terminará con la pesca artesanal, que gracias a que se frenó el proyecto Conga se salvaron las cabeceras de cuenca de la provincia de Celendín y protegió el agua de la laguna El Perol, tan útil para el consumo humano y el agropecuario. ¡Todo falso! Para colmo, elegimos a un presidente que hizo campaña suscribiendo todas la falacias y mentiras del movimiento antiminero y que nunca deslindó realmente de ellas. El mismo día en que cuatro de sus ministros buscaban abrir el diálogo en Tía María mostraba desprecio por la actividad minera (discurso del 14 de mayo en San Andrés, Pisco, el cual puede apreciarse en YouTube: goo.gl/1UgGVd).

La izquierda conservadora la ha tenido fácil frente a un Estado ausente, ignorante y culpable. La minería en el Perú del siglo XX fue bastante desaprensiva en el cuidado del medio ambiente. El recuerdo de los humos de la Southern, la contaminación extrema de La Oroya y los pasivos ambientales son hechos aún presentes en la memoria colectiva popular. No olvidemos tampoco que el principal contaminador en el siglo pasado fue el propio Estado.

La gran empresa minera ha pecado también al demonizar a la minería artesanal de socavón que ocupa a más de 200 mil peruanos a los que mira con desdén. Imagino que tal desaprensión en un país eminentemente minero sumada a los trámites absurdos para la formalización que impone el Estado al minero artesanal ha convertido a estas dos actividades en enemigas una de la otra. Esos 200 mil peruanos dirán: si no quieren pequeña minería, ¿por qué habríamos de defender a la grande?

Todo un desastre nacional, cuando la sola consecución de una parte de los US$60 mil millones de inversión minera identificada en el 2010 y que estarían hoy en fase constructiva o de exportación nos habría liberado del anémico crecimiento de la actual triste normalidad.


LA ESCALADA DE ATAQUES DE LAS FARC GOLPEA EL PROCESO DE PAZ.

Por Elizabeth Reyes L. (Colombia).

Cerca de un millón de colombianos se han visto afectados por los cortes del suministro de luz y graves daños ambientales en el sur, segú AFP.
           
Los ataques de la guerrilla de las FARC contra infraestructuras no han cesado desde que hace 22 días levantasen la tregua unilateral. Cerca de un millón de colombianos se han visto afectados por los cortes del suministro de luz. A los graves daños ambientales, principalmente en el sur del país, se añade la muerte, en la mañana del jueves, de tres policías que hacían controles de tráfico en una carretera del departamento del Cauca, donde hace dos meses las FARC mataron en una emboscada a 10 soldados y la guerrilla perdió a 27 de sus hombres a finales de mayo.

La creciente escalada de las FARC golpea también al proceso de paz que se desarrolla desde hace más de dos años en La Habana. El desgaste de la opinión pública es evidente. "Es muy difícil explicarle al país los acuerdos, llenarlo de entusiasmo, cuando las FARC están cometiendo actos de terrorismo", ha asegurado el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo. En una encuesta conocida este viernes, a cerca de 3.000 personas, ante la pregunta de cómo poner fin a las FARC, el 34% está a favor de la derrota militar y el 33%, de una salida negociada. Un 27% se inclina por la desmovilización, como ocurrió con los paramilitares. Hace dos meses, la opción de la derrota militar tenía 11 puntos menos. Los colombianos también siguen rechazando, en un 87%, la posibilidad de que los guerrilleros no paguen ni un solo día de cárcel.

Lo que precisamente buscaba la guerrilla cuando anunció su tregua unilateral era que los colombianos vieran la diferencia con la guerra

Luis Carlos Villegas, el embajador saliente de Colombia en Estados Unidos y, a partir del 22 de junio, nuevo ministro de Defensa, consideró también este viernes que pese a lo “rechazables” que son los actos de las últimas semanas de las FARC, los ataques “no deben por el momento producir pesimismo en la negociación final”, informa Silvia Ayuso desde Washington.

No obstante, “la paciencia tiene un fin, que está medido en la opinión pública colombiana”, puntualizó. Por ello, “todos los que están involucrados en esta nueva ofensiva terrorista, deben saber medir esa paciencia de los colombianos”, acotó Villegas.

Ricardo Téllez, uno de los portavoces de las FARC en los diálogos de paz, justificó los ataques en una entrevista con RCN radio, diciendo que lo que precisamente buscaba la guerrilla cuando anunció su tregua unilateral era que los colombianos vieran la diferencia con la guerra. Téllez aseguró que sus hombres no se pueden quedar con los brazos cruzados mientras continúan los bombardeos y las operaciones militares. "Desafortunadamente en este tipo de sabotajes, así no se quiera, se afecta a la población civil y nosotros lo lamentamos. No debía ser así y por eso seguimos trabajando en la búsqueda de un cese bilateral al fuego", dijo. Esta petición ha sido descartada una y otra vez por el presidente, Juan Manuel Santos, quien ha dicho que este se dará una vez se llegue a un acuerdo de paz. Desde Bruselas, donde participaba de la Cumbre CELAC-UE, dijo que la guerrilla se equivoca con estos ataques "irracionales y terroristas", donde los más perjudicados son los habitantes de poblaciones vulnerables. "Si esa es la forma de buscar la paz, si esa es la forma de buscar apoyo para ese proceso de paz, se equivocan de cabo a rabo, porque lo que están generando es exactamente lo contrario", dijo.

La Fundación Ideas para la Paz, un centro de pensamiento que hace seguimiento al conflicto armado, ha registrado desde el 22 de mayo, cuando las FARC levantaron la tregua que mantuvieron durante cinco meses, un total de 26 ataques donde han muerto 8 uniformados y 10 más han quedado heridos. El sur del país es el más afectado.

Poco antes del atentado contra los policías, la guerrilla había incinerado una camioneta y destruido con explosivos un tramo de la vía Panamericana. Putumayo se ha convertido en el epicentro de los derrames de crudo por parte de la guerrilla. Además, en esa zona se produjo un ataque a una estación de policía que no dejó víctimas. Y más al sur, en Tumaco, frontera con Ecuador, la guerrilla voló un tramo del oleoducto Transandino afectando a cerca de 7.000 personas. Las autoridades temen que la mancha de petróleo pueda llegar hasta el mar Pacífico, provocando daños ambientales irreparables. Las FARC también derribaron una torre de energía en Caquetá, al suroeste del país, que tiene sin luz a 15 de los 16 municipios que componen ese departamento, un bastión histórico de esa guerrilla. Se calcula que el apagón afecta a más de 400.000 personas.
   

¡ANDÁ A CANTARLE A GARDEL!

Las increíbles cifras de Cristina Fernández sobre la pobreza en Argentina se comentan en el editorial de El Comercio de Perú.

Dice un viejo proverbio que “no porque todo el mundo crea en una mentira esta se convierte en verdad”. Este es el caso de lo que, en un mundo de auténtica fantasía, vienen sosteniendo sistemáticamente diversos funcionarios del Gobierno Argentino. Hace algunos días, su presidenta, Cristina Fernández, comentó en una reunión de la FAO en Roma que Argentina tiene solo 5% de pobreza. Cifra que habría ratificado su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para luego añadir célebremente que “Argentina tiene menos pobres que Alemania” (país en el que la pobreza se encuentra en 16%, según la Oficina Federal de Estadística alemana). A lo que agregó: “Y sí, aunque no te guste y te cueste aceptar. Es cuestión de meterse a la base [de datos] de Alemania y ver cómo responden ellos a la pobreza estructural y te lo muestran. No hay que ser ni genio ni tener amigos que sean espías alemanes”. 

Tales afirmaciones, sin embargo, colisionan rápidamente no solo con las estimaciones de otros organismos privados argentinos e internacionales, sino, sobre todo, con la realidad del país gaucho.

Sintomáticamente, el INEC (organismo equivalente al INEI en el Perú) ha dejado de publicar la cifra de pobreza desde finales del año 2013 (la cual estimó, en esa última oportunidad, en 4,6%) aduciendo “problemas de empalme” que hasta la fecha no encuentran solución. Esto sin tomar en cuenta que existen, además, serias dudas sobre la independencia política de este organismo gubernamental. Por otro lado, organizaciones privadas como la Universidad Católica Argentina cifran la pobreza de ese país en alrededor de 27%; y otras, como la del Banco Mundial, que con un 15% más optimista, también está lejos de la fantasía oficial. 

Por si eso fuera poco, en realidad comparar la cifra de 5% de pobreza en Argentina con la del 16% en Alemania no resiste análisis serio, habida cuenta de que tienen formas distintas de medirla. En Alemania, por ejemplo, se considera precaria la situación de una unidad familiar cuando sus ingresos no superan el 60% de los ingresos medios de todo el país; es decir, se tiene una forma relativa de medir la pobreza, basada sobre cuánto es el ingreso de cada quien respecto de los demás. En Argentina, en cambio, se usa la cobertura de la canasta básica familiar; es decir, la pobreza se mide en forma absoluta identificándola con ingresos que se encuentran por debajo de un número preestablecido. 

Si en Argentina se utilizase la forma alemana para medir la pobreza, tomando en cuenta (según el propio INEC) que el 60% del ingreso promedio familiar argentino es de U$6.000 anuales, el resultado sería que el 35% de la población se encuentra en nivel de pobreza. 

No obstante, bastaría comparar algunos otros datos del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (en el cual Alemania se encuentra en el puesto 6 y Argentina en el 49) para darnos cuenta del enorme abismo que todavía existe en esa materia entre estos dos países. Según esas cifras, mientras que en el país germano el PBI por habitante es de alrededor de US$46.000, en Argentina es solo de US$14.000. Por otra parte, la inflación en el país de Cristina Fernández bordea el 30% mientras que en el de Angela Merkel no pasa del 1%. Esto sin contar que Alemania muestra un mucho mejor desempeño que el país gaucho en otros indicadores, como desempleo, expectativa de vida, mortalidad infantil, gastos en salud e incluso ‘desigualdad’. 

Por último, no es novedad para nadie que los gobiernos denominados “bolivarianos” y los que –como el argentino– se han acomodado a su órbita, han apostado hace tiempo por maquillar la realidad de los desastres sociales y económicos de sus gestiones. Es por eso que se ha desarrollado en ellos una política de amedrentamiento a la prensa libre (y fiscalizadora) y se ha forzado una cada vez menor independencia de las instituciones públicas respecto del poder político. Porque así, piensan ellos, resulta más fácil vender esos tangos. Pero la verdad es que, a estas alturas, ya no se los creen ni los que antes votaron tantas veces ilusionados por ellos, que bien podrían recitarles ese otro dicho antiguo y de origen netamente platense que dice:”¡Andá a cantarle a Gardel!”




El destacado periodista opinó, en Perú21 de Lima, sobre la izquierda en el Perú a propósito del aniversario del nacimiento de José Carlos Mariátegui, su abuelo.

Lo primero que tiene que asumir la izquierda peruana y el país en este aniversario del nacimiento de José Carlos Mariátegui es que sus tesis ideológicas ya son absolutamente obsoletas. No se puede seguir insistiendo en recetas pensadas para los años 30 del siglo pasado cuando ya estamos en el siglo XXI, máxime cuando las premisas estaban equivocadas de arranque.

JCM, al igual que los populistas rusos, cayó en el error romántico de pensar que la raza indígena era proclive al socialismo, dadas sus ancestrales costumbres colectivistas (ayni, minka), la ausencia de lucro, la sumisión al Estado y la repartición de los excedentes productivos por parte de este entre sus pobladores. Esa especie de embrión de socialismo incásico le era un terreno de cultivo favorable para la inserción del marxismo científico en los modos de producción del país. No lo culpo por haber buscado una salida así a la aplicación del marxismo en el Perú, un país donde, en aquel entonces, las cuatro quintas partes de su población eran indios y campesinos, no obreros y urbanos.

JCM buscaba “ni calco ni copia, sino creación heroica” y su sujeto revolucionario tenía que ser el campesino indio. Por eso, la solución de los problemas de este mayoritario actor social y su redención giraban alrededor del “problema de la tierra” o el fin del latifundio serrano y el gamonalismo feudal.

Pero aquí ya se detectan varios errores: 1) Romanticismo intelectual y “wishful thinking” al querer creer que el colectivismo incaico facilitaría el socialismo. 2) Falta de trabajo de campo y exceso de elucubración de escritorio, pues JCM casi no había viajado por el interior del Perú (solo había estado en Huancayo en 1918) y conocía muchísimo más Europa que su propio país. 3) Desconocimiento de la tesis marxista del Modo de Producción Asiático (ver Formaciones económicas precapitalistas de Karl Marx), que precisamente explicaba sociedades como la incaica sin considerarlas filosocialistas. 4) Concentrar la solución exclusivamente en la tenencia de la tierra cuando factores como la educación y la conectividad eran también básicos para enfocar el problema del indio.

La reforma agraria de Velasco desmontó la tesis central mariateguista, porque ni se solucionó la exclusión social del indígena (las migraciones, el voto analfabeto y la universalización de la escuela pública fueron acaso más importantes) ni tampoco el indígena optó por el cooperativismo o el colectivismo, pues lo que nos dejó esa reforma fue una minifundización extrema del campo peruano (el 90% tiene menos de 10 hectáreas), lo que indica que allí triunfó la propiedad privada.

Cierto es que lamentablemente el extraño extravío del libro Ideología y política, obra en donde JCM había anunciado una exposición orgánica de su ideología, nos impide conocer realmente su pensamiento a fondo. El libro fue enviado a César Falcón a España para su publicación y este siempre negó haberlo recibido. Y no quedaron borradores. Si bien su otro libro ideológico Defensa del marxismo es una recusación a la socialdemocracia europea y deja en claro que JCM era un comunista, es solo una suma de escritos de prensa.
Porque Mariátegui era definitivamente un comunista. Él mismo aclara que optó por ponerle Partido Socialista y no Partido Comunista a la agrupación que fundó solo por razones tácticas. Pero su comunismo estaba muy marcado por su experiencia italiana y prefería la tesis gramsciana del convencimiento gradual de la sociedad hacia el marxismo que la toma violenta del poder de la tesis leninista. Por eso los comunistas moscovitas rechazan sus tesis en las conferencias de Montevideo y comienzan a purgarle, labor que cumpliría escrupulosamente Eudocio Ravines a su muerte.

Caído el Muro de Berlín, desprestigiado el marxismo como una pseudociencia violenta que ha llevado a millones de seres humanos a la muerte, con los hermanos Castro convertidos en dos dictadores caribeños, finalizado el gamonalismo serrano con Velasco… ¿Qué nos deja JCM al día de hoy? Nos deja una enseñanza de cómo la voluntad y el arduo estudio pueden superar la cárcel de un físico eternamente enfermo.

Nos deja una actitud heterodoxa, crítica, apasionada, comprometida y curiosa de analizar y vivir la vida. Nos deja un amor por todas las artes que lo llevó a promocionar siempre la cultura. Nos deja una inquietud por buscar fórmulas originales (“ni calco ni copia…”), un actuar decente frente al adversario, un rechazo a la demagogia y un buscar amar más a nuestro país (Peruanicemos al Perú). ¡Ya me imagino la vergüenza que hubiera tenido de ver a la izquierda peruana que le siguió, desde los moscovitas que nombraron el ‘Stalin peruano’ a Manuel Prado, pasando por las bestias asesinas senderistas y los gánsteres del MRTA hasta quienes terminaron intentando jugar a la Bolsa con normas que ellos mismos impulsaban en el Congreso!

Tal vez su peor enemigo, el brillante Eudocio Ravines, fue quien mejor lo definió: “El marxismo de José Carlos era sobre todo una vigorosa inclinación sentimental más que una ortodoxa posición ideológica. Emotivo y romántico, seducido por la belleza de la forma, alma sedienta de las refinadas complacencias del espíritu, Mariátegui no pudo ser jamás un marxista lógico, materialista consecuente, dogmático y acabado…”. 

.
COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA
 
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 
 
Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.com de Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
TAMBIÉN PUEDE LEER TIEMPO NUEVO ENTRANDO AL LINK SIGUIENTE:   
Fuente: 

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
 
Addhemar Sierralta
 
 Año 7 No. 265 de 15 de junio de 2015

 

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián