sábado, 1 de octubre de 2016

1 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA MÚSICA - FOLIOS DE LA UTOPÍA: BAJO EL ALERO - POR DANILO SÁNCHEZ LIHÓN


 
 
   
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 

SANTIAGO DE CHUO
CAPITAL DE LA POESÍA
Y LA CONCIENCIA SOCIAL
 
*****
 
1 DE OCTUBRE
 
 
DÍA
MUNDIAL
DE LA MÚSICA
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
 
BAJO
EL
ALERO
 
 

Danilo Sánchez Lihón
 
Un ser que canta
es un ser que ora
dos veces
 
1. Ese caudal
milenario
 
El pueblo andino es esencialmente musical, poseedor de un ancestro estupendo y maravilloso de música que nos hace permanecer atentos, pendientes y extasiados de los sones que nos llegan desde cerca o desde lejos hasta el fondo del alma. O. más propiamente, que surgen de los pliegues recónditos de nuestro ser y del infinito interior que nos habita, nos conforma y nos sustenta.
Sintonizar más libremente con esa veta musical es importante para organizarnos mejor como sociedad y como destino promisorio y centelleante. Y es que, por nuestra estirpe, tenemos una raíz cultural por la que se proyecta ese caudal inmenso, milenario y eterno de la canción popular.
Aunque, en general, los antiguos peruanos dejaron manifiesta su predilección por las artes, más específicamente la tuvieron por la música, la danza y la poesía. Así en el yacimiento arqueológico de Caral, reconocida como la civilización más antigua de américa, no se han encontrado armas, pero sí instrumentos musicales como quenas, tinyas y pincullos.
 
2. A su vez
honda
 
Estas expresiones anímicas se ligaron al mundo del trabajo como a los grandes ritos y fastos de la comunidad, que se reunía varias veces al año para celebrar festividades en donde lo preponderante siempre fue la música; como lo fue también esta manifestación del alma una práctica cotidiana que lo propiciaba el ser una sociedad colectivista en el sentido de que todo se hacía en comunidad.
Es bueno dejar anotados estos hechos, porque explican la razón por la cual el Perú tiene una variedad tan caudalosa y brillante en relación a la música, a la danza y a la poesía.
Caudal que nos llega por vía interna, por sustrato biológico y por corriente sanguínea.
Torrente que hace parte de nuestra identidad profunda. Nos lo trasmiten los haravicus incaicos como también recibimos el aporte de los trovadores y juglares occidentales, desde donde recogemos una tradición a su vez honda, intensa y apasionada.
 
3. Fiesta
del alma
 
Afiancemos esta raigambre que en el fondo quien lo anima y alienta es el afecto y fundamentalmente la égida del amor en nuestras vidas.
Porque ello es lo que sentimos cuando se canta una canción andina o criolla.
Amor que ni siquiera a veces lo podemos presentir. Y que no sabemos cómo nace y cómo se da.
Quereres y devociones que hace que todas nuestras preferencias sean en razón de aquel mundo interior transido y esperanzado.
Amor que es lo que nos hace reír o llorar. Y nos mantiene invictos pese a las adversidades
En este sentido, hay la apariencia de que somos apesadumbrados. Yo diría que, ¡no señor! Somos intensamente sensibles y, en tal dimensión, felices.
Porque el nuestro es un mundo de fiesta del espíritu, de alegría, de solidaridad y ternura.
 
4. Músico
de poyo
 
Incluso, esta rara melancolía que nos subyuga, y con la cual cantamos, es una emoción poderosa, henchida y formidable, propia de un pueblo glorioso.
Y también de sufrimiento, por los ideales sociales aún no cumplidos.
Ahora que la globalización nos golpea con todas sus armas no abandonemos este patrimonio para hacerle frente, como es la música.
Quizá en ningún otro campo haya que recuperar y resistir tanto como en este del arte y la cultura.
En mi caso, la canción andina y criolla –y aquí recién lo criollo en el ámbito de la música se hace entrañable– estuvo ligado a mi casa de infancia.
Entonces permítanme para graficar esta instancia algunas imágenes, recordando a un personaje inolvidable para mí como es mi padre: Danilo Sánchez Gamboa.
Quien fue músico intenso, aunque casero; de poyo y muro soledoso. Quien tocaba hechizado, con los ojos perdidos en no sé qué lejanías, irrealidades y secretos.
 
5. Cuerdas
gemebundas
 
Integró casi niño la Filarmónica Leandro Albiña de mi aldea, compuesta de más de treinta músicos que tocaban bandurrias, guitarras, mandolinas y diversos instrumentos de percusión. Después él por su propia cuenta fundó la orquesta musical a la cual dio por nombre “Ollantay”, en la cual trinaban los instrumentos de cuerdas y la infaltable batería o jazz band, compuesta de bombo, tarola y platillos.
Este último equipo fue un obsequio que hizo llegar hasta nuestra casa don Gustavo Pinillos Hoyle, administrador de la hacienda Calipuy, conmovido y emocionado de haber escuchado entonar en violines, mandolinas y guitarras de la orquesta, el fox incaico: “El cóndor pasa”.
Mi hermano Juvenal desde muy niño fue el amo y señor de ese equipo ubicado en un rincón de la sala de nuestra casa, en torno al cual los otros instrumentos atronaban con sus cuerdas a veces ilusas, otras doloridas y otras tanteas sollozantes y hasta gemebundas. La orquesta, en gran parte, estaba integrada por miembros del magisterio de Santiago de Chuco, colegas de mi padre.
 
6. Evocar
lo entrañable
 
Por eso, el 25 de julio del año 2011, al viajar para la Fiesta del Apóstol Santiago de mi pueblo, invité al connotado músico Víctor Merino a conocer la tierra del poeta César Vallejo en su Feria Patronal.
Lo hice en gratitud por haber musicalizado cerca de 14 composiciones de nuestro poeta universal. Allí nos reunimos en mi casa de infancia un grupo de amigos, para hacer música e inaugurar el certamen que hemos denominado “Música bajo el alero”.
En donde volvemos a escuchar en la memoria las notas conmovidas de los acordes que escuchamos de niños y bajo el mismo tejado.
entonces dejamos que el amor borbote y sobresalga, tanto en el recuerdo, como ahora en las notas tangibles de las guitarras y mandolinas haciendo que el conjuro se expanda.
Con todo ello tratamos de evocar lo mejor que tenemos, nuestro cariño, la pasión por lo entrañable, haciendo música y volviendo a cantar.
 
7. El aleteo
del espíritu
 
Lo hacemos también para recuperar el pasado que nos ayude a ser hombres buenos, ilusionados y plenos de esperanza; y personas que sobre todas las cosas sepan amar.
Hacemos música en la casa y en la sala en donde ensayaba la orquesta Ollantay de mi padre, entonando canciones antiguas, incluso del cancionero escolar.
Lo volvemos a recrear con el aire de estos y de aquellos tiempos. Nuestras voces cada vez que lo hacemos resuenan hacia la calle, explorando en el sentido de por qué regresamos a la tierra natal.
Y lo hacemos también porque hay muchas personas que regresan desde lejos y muchas de ellas no saben por qué lo hacen.
Quizá saberlo no sea lo importante, pero sí sentir el aleteo del espíritu consagrado a lo natal en nuestras vidas.
Así como otra de las razones es dar curso a la evocación y a la nostalgia, creando un espacio para expresar esos sentimientos.
 
8. Carbón
encendido
 
Y porque hay amigos y hermanos y familiares a los cuales seguir recordándolos y teniéndolos presentes, unidos ya para siempre a estos muros y al aire indeleble de una casa, siendo ese el otro motivo y razón de seguir alentando este espacio que aspira a cubrir un anhelo del alma.
Dejando que el amor borbote y sobresalga, tanto en el recuerdo, como ahora en las notas tangibles de las guitarras y mandolinas haciendo que el conjuro se expanda.
Porque cantar, como se dice en la canción escolar “La choza”, que entonamos es recordando que antes lo entonamos a pulmón lleno en el patio de nuestra escuela, evocando:
El cielo limpio, lleno de estrellas
desvaneciendo la oscuridad,
cánticos suaves, música bella
y aquí muy cerca la eternidad.
Lo hacemos en homenaje a la memoria y la tradición de la música en nuestro pueblo. Y como celebración del amor a nuestra tierra, que como un carbón encendido llevamos fulgurante en nuestros corazones.
 
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****

 

 
 
 

 
       

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián