TIEMPO NUEVO
Año 5 No. 210 de 18 MAY 2013
Por Addhemar Sierralta
VISITE Y COMENTE EN EL NUEVO FORMATO DE “TIEMPO NUEVO”
Año 5 No. 210 de 18 MAY 2013
Por Addhemar Sierralta
VISITE Y COMENTE EN EL NUEVO FORMATO DE “TIEMPO NUEVO”
En este mes de mayo nuestro TIEMPO NUEVO aparece, además, en un nuevo formato que incluirá fotografías, videos y comunicación directa de nuestros lectores.
Esperamos pronto presentar continuamente estos esfuerzos por modernizar TIEMPO NUEVO y sean de su absoluto agrado. Actualmente pueden acceder para ver estos ensayos a www.addhemarnews.com y luego ingresar a TIEMPO NUEVO. Para su mayor comodidad pueden bajar TIEMPO NUEVO a “Escritorio” y tenerlo en acceso directo. Visite nuestro nuevo formato y esperamos sus comentarios y sugerencias.
PERÚ NO DEBE CAER EN LA ESTRATEGIA CASTRISTA.
Por AddhemarH.M. Sierralta (Perú).
La inteligencia de Fidel Castro no puede ser negada. Está orientada hacia la conquista de América Latina por su ideología comunista. Su estrategia –distinta a las guerrillas de los años sesenta- va por el camino de la infiltración y de conseguir una fuerte financiación para ello, lo que evidentemente obtuvo con Chávez y ahora se apoya en Maduro.
Castro produce, en Cuba, contingentes de médicos para atención primaria, alfabetizadores como maestros, personal de seguridad e inteligencia, asesoría militar y política, los que son enviados a otros países como Venezuela, Bolivia,etc. Ello constituye un ingreso para el gobierno de la isla que pretende, con poca verguenza, tener gente que concientiza a las poblaciones hacia el “socialismo del Siglo XXI” y a abrazar la ideología comunista. Asimismo desarrolla actividades “culturales” para favorecer a intelectuales de izquierda y hasta ha logrado “sembrarlos” en pleno territorio de los Estados Unidos de América.
Venezuela le paga con petróleo empobreciendo más a los venezolanos que cada día son más paupérrimos y dependientes de los programas sociales.
Las artimañas castristas “vendidas” a muchos de los países del UNASUR, ente meramente politico, que pretende soliviantar la democracia en América del Sur se convierten en una amenaza real que no hay que desestimar y caer en el juego de ellos. Se pretende desarticular a nuestro país de la Alianza del Pacífico que si es un camino hacia el progreso y a la unidad económica y política exitoso.
En el Perú hay que tener doble cuidado. Se desea anular su crecimiento económico como ocurre en los sectores minero y pesquero, desestabilizar las instituciones democráticas confundiendo al pueblo con ataques a las mismas, limitar la inversión en infraestructura, pretender la continuación del populismo , apoyar a los gobiernos izquierdistas en forma deliberada y tratar de ir a una reelección “conyugal” inconstitucional, entre otros aspectos que últimamente nos indican que podría virarse de la Hoja de Ruta hacia la Gran Transformación que perseguía Humala en su campaña electoral.
Es momento que los partidos politicos de oposición busquen puntos de encuentro, disipen odios personales, y empiecen a formar un frente de defensa democrático antes que sea tarde. No se debe callar lo malo del gobierno.
Los llamados “garantes” como Mario Vargas Llosa –quien parece ser el primero en advertirlo- y Alejandro Toledo deben hablar claro y llamar a reflexión al presidente Humala, quien ahora evidencia poca personalidad y preparación para dirigir al país. Su silencio compromete el futuro del Perú, De una vez por todas el primer mandatario debe decir las cosas claras y dar confianza porque, en caso contrario, puede perderse muy pronto todo el esfuerzo realizado en las últimas décadas.
¿DÓNDE ESTÁ AMÉRICA LATINA?
Por Carlos Alberto Montaner (Cuba).
Interesante nota del periodista y escritor cubano-americano, Carlos Alberto Montaner, aparecida en El Nuevo Herald de Miami y que compartimos con ustedes.
Cómo está su mujer. Depende. ¿Comparada con quién? Ese es un diálogo frecuente entre españoles jocosos. Me imagino que las mujeres pueden responder de la misma manera. Los maridos salimos muy mal parados si nos comparan con Brad Pitt y mucho mejor si el contraste es con Eduardo Gómez, el superfeo padre del portero en la comiquísima serie Aquí no hay quien viva de la televisión madrileña.
Con los países y las regiones sucede lo mismo. Para comprender dónde estamos hay que saber dónde están los otros y a qué ritmo nos movemos. Todo esto viene a cuento de la reciente noticia sobre los países más exitosos de América Latina. Según el cable, las tres economías más ricas de América Latina eran Chile, Panamá (que lleva casi una década creciendo al 8%) y Uruguay.Argentina quedaba relegada a un cuarto lugar, dato que acaso se explica por la falta de transparencia. El gobierno de Cristina Kirchner aparentemente adultera el grado de inflación para maquillar los resultados de su pobre gestión, con lo cual hace casi imposible establecer el PIB real de los argentinos.
Pese a sus limitaciones, el PIB per cápita sigue siendo el dato clave para entender de un chispazo el nivel de prosperidad. Sale de la suma de todos los bienes y servicios producido por una nación, dividida entre el número de sus habitantes. Para que esa cifra tenga algún sentido, es conveniente ajustarla a lo que puede adquirirse con ella o Purchasing Power Parity (PPP). ¿De qué vale ganar 20 dólares por hora si una botella de agua cuesta 50?
Grosso modo, el planeta cuenta con siete mil millones de habitantes y produce anualmente unos 83 mil billones (trillions en inglés) de dólares. Eso da, redondeando la cifra, unos $12000 per cápita. Algunas sociedades muy prósperas, como la estadounidense, alcanza los $50000, mientras otras muy pobres, como la haitiana, apenas llegan a los $1700.
Pero retengamos la cifra promedio mundial: 12000 dólares.
Hay varios países latinoamericanos que, efectivamente, están por encima de esa cifra: Chile, Panamá, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, México, Venezuela y Costa Rica. Brasil está exactamente en la frontera: 12000 dólares.
Pero la mayor parte cae por debajo del promedio del planeta: Perú ($10800), Colombia ($10700), Cuba ($10200), República Dominicana ($9600), Ecuador ($8800), El Salvador ($7700), Paraguay ($6100), Guatemala ($5200), Bolivia ($5000), Honduras ($4600) y Nicaragua ($3300). De esos datos es posible extraer algunas conclusiones:
El impetuoso crecimiento de Chile y Panamá, dos de las economías más abiertas de la región, indica que ese camino es el más corto para llegar al Primer Mundo. Es posible que en el 2020, si no desvían el rumbo, esas dos naciones arriben a un nivel de prosperidad semejante al promedio de la Unión Europea que hoy está en $34500. (España, en medio de la crisis, mantiene un PIB per cápita de $32300).
Por la otra punta del razonamiento, los países del llamado Socialismo del Siglo XXI, (Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua), con la excepción de Venezuela, que continúa su declive relativo, están todos por debajo del promedio mundial. Eso debería indicarles que transitan en la dirección equivocada.
Venezuela, que en su momento estaba a la cabeza de América Latina, hoy ocupa el sexto puesto en ingreso per cápita, con apenas $13200, pese al río de petrodólares que recibe. Debe ser el país peor administrado de América Latina.
Brasil sigue siendo el país de ese futuro luminoso que nunca llega. El volumen de su economía es grande porque se trata de una nación de 200 millones de habitantes, pero su desempeño real deja mucho que desear. En el pasado se hablaba de Brasil como Belindia. Una nación que tenía un segmento desarrollado, como el belga, mientras la mayor parte vivía como en la India.
Todavía esa cruel metáfora mantiene su vigencia.
En definitiva, ¿cómo está América Latina? Depende. A mi juicio, el desempeño es mediocre. Podría ser mucho mejor.
CINCO RAZONES POR LAS QUE DEBEMOS COMER INSECTOS, SEGÚN LA ONU.
Un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas indica que su consumo podría ayudar a combatir el hambre informó la agencia de noticias Associated Press. Los insectos suelen ser ricos en proteínas y contienen altas concentraciones de calcio, hierro y zinc, según el estudio "Insectos comestibles", realizado por la FAO.
¿Te alimentarías con insectos? Pues aunque esta posibilidad pueda parecerte desagradable, comerlos podría traer una serie de beneficios. Es más, según un informe realizado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), el consumo de estas especies podría ayudar a combatir el hambre en el mundo.
Aquí algunas de las razones por las que, según indica la FAO en “Insectos comestibles”, un estudio recientemente publicado, el consumo de insectos debe ser promovido.
1. “Los insectos son alternativas saludables y nutritivas en comparación a las opciones tradicionales, como pollo, cerdo, carne de vaca e incluso pescado”, según la FAO.
2. Muchos insectos son ricos en proteínas, grasas buenas y además contienen altas concentraciones de calcio, hierro y zinc.
3. Por otro lado, su consumo también puede favorecer al medio ambiente, ya que al convertirlos en alimento se emiten muchos menos gases de efecto invernadero que con la mayor parte del ganado.
4. Al ser de sangre fría, son muy eficientes al convertir el alimento que se les da en proteína. Los grillos, por ejemplo, necesitan 12 veces menos alimento que el ganado, cuatro veces menos que las ovejas, y la mitad de la alimentación de los cerdos y los pollos para producir la misma cantidad de proteína.
5. Por otro lado, el promover su producción y consumo puede tener mplicaciones positivas en la economía y la sociedad, explica la FAO. Estos son bastante más económicos y, además, para criarlos no se necesita una gran inversión, lo que ofrece la posibilidad de que “incluso los sectores más pobres de la sociedad” puedan criarlos y comercializarlos.
LA NIETA DE MAO ES MILLONARIA.
La inclusión de Kong Dongmei en una lista de las personas más ricas del país ha provocado una oleada de críticas y acusaciones de hipocresía en las redes sociales china, según France Presse desde Pekín.
Ser rico es el sueño de la mayoría de los chinos, incluidos algunos descendientes de Mao Zedong. El líder chino Deng Xiaoping puso el país en esta senda cuando, tras lanzar en 1978 –dos años después de la muerte del Gran Timonel- el proceso de apertura y reforma, exhortó a sus compatriotas con la siguiente máxima: “Hacerse rico es glorioso”. Esta frase y aquella otra pronunciada también por Deng –“Qué más da que el gato sea blanco o sea negro, lo importante es que cace ratones”- se convirtieron en fuente de inspiración de un país deseoso de dejar atrás la pobreza. El Pequeño Timonel rompió así con el legado de Mao, quien falleció en septiembre de 1976 probablemente sin imaginar el giro radical que iba a experimentar China tras su desaparición.
El mundo de Mao –la sociedad igualitaria, la supresión de las clases adineradas, la lucha contra la propiedad privada- se esfumaron poco a poco con los años. Pero el fundador de la República Popular China en 1949 sigue siendo venerado por muchos chinos, que, a pesar de los excesos de su mandato, echan de menos los tiempos en que la gente creía en algo –el comunismo- y no solo en “hacerse rico”, e identifican su nombre con una sociedad más justa.
De ahí que la inclusión de su nieta Kong Dongmei, de algo más de 40 años, y su marido, Chen Dongsheng, en una lista de las personas más ricas del país ha provocado una oleada de críticas y acusaciones de hipocresía en las siempre activas redes sociales chinas.
La pareja figura en la posición 242 de la clasificación publicada este mes por la revista financiera china Nueva Fortuna, con una riqueza estimada en 5.000 millones de yuanes (620 millones de euros).
Kong es nieta de Mao y su tercera esposa, He Zizhen. En 2001, abrió una librería en Pekín, con publicaciones sobre el Gran Timonel y promoción de la cultura roja, después de haber estudiado en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). En 2011, se casó con Chen, que controla una compañía de seguros y una casa de subastas, entre otros negocios, tras haber mantenido la relación sin estar casados durante 15 años, según la revista.
Los internautas chinos –gran parte de los cuales no conocieron los tiempos de Mao- han calentado el debate sobre Kong en los servicios de mensajes cortos como Weibo –similar a Twitter-, donde ha sido acusada por algunos de traicionar la posición de “gran maestro de la revolución proletaria” de su abuelo y de violar la política de hijo único. Nueva Fortuna afirma que el matrimonio tiene dos hijas y un hijo.
“La descendiente del presidente Mao, quien nos condujo a la erradicación de la propiedad privada, se casó con un capitalista y violó la política de planificación familiar al tener tres niños de forma ilegal”, ha escrito Luo Chongmin, un consejero gubernamental en el suroeste del país, según la agencia France Presse.
China limita a uno el número de hijos que pueden tener la mayoría de las parejas en las zonas urbanas. En las rurales, pueden tener dos si el primero es niña. La política del hijo único fue instaurada en 1979.
Otros internautas han argumentado que los millones pertenecen a su marido, que este se hizo rico antes de que la pareja contrajera matrimonio, y que Kong, simplemente, se casó con un hombre adinerado.
La figura de Mao es ubicua en China, especialmente en las zonas rurales, donde su fotografía ocupa un lugar destacado en muchas casas. Su retrato preside la entrada de la Ciudad Prohibida, en la plaza Tiananmen, en Pekín. Bajo él, se retratan cada día sin cesar los grupos de turistas llegados de todos los rincones del país.
OPINIÓN DE UN CURA EN ESPAÑA SOBRE EL MATRIMONIO.
Por el R.P. José Carlos Areán (España).
Un punto de vista muy adecuado a las circunstancias actuales en la pluma de este sacerdote quien es Capellán del R.C. Celta de Vigo.
Dos leonas no hacen pareja. Dos gatos, tampoco. No pueden aparearse. Para ello tendrían que ser de distinto sexo y de la misma especie. Son cosas de la zoología. No es producto de la cultura hitita, fenicia, maya, cristiana o musulmana.
Por supuesto no es un invento de la Iglesia. Muchos siglos antes de que Jesús naciera en Belén, el Derecho Romano reconocía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Después ellos se divertían con efebos, que para eso estaban, para el disfrute. La esposa era para tener hijos.
La palabra matrimonio procede de dos palabras romanas: "matris" y "munio". La primera significa "madre", la segunda "defensa". El matrimonio es la defensa, el amparo, la protección de la mujer que es madre, el mayor y más sublime oficio humano.
Cada palabra tiene su significado propio. Una compraventa gratuita no es una compraventa, sino una donación. Y una enfiteusis por cinco años no es una enfiteusis, sino un arriendo vulgar.
Llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo me parece como poco serio. Jurídicamente, un disparate. De carcajada. Que le llamen "homomonio", "chulimonio", "seximonio", lo que quieran, todo menos matrimonio, que ya está inventado hace tiempo. Nadie llama tarta de manzana a la que está hecha de peras.
Lo curioso es que cuando dices cosas como éstas, algunos te miran como extrañados de que no reconozcas la libertad de las personas. Y por más que les dices que sí, que respeto la libertad de todos, que cada uno puede vivir con quien quiera, incluso con su perro, pero que eso no es un matrimonio, van y me llaman intolerante.
No sé lo que harán los parlamentarios españoles a la hora de votar. Son políticos, no juristas. Votarán por razones políticas, no según Derecho. Las consecuencias son graves. Si un varón tiene derecho a casarse con otro varón y una mujer a hacerlo con otra mujer, ¿le vas a negar el derecho a un hermano a casarse con su propia hermana? ¿O a un padre a hacerlo con su hija? ¿No tienen el mismo derecho? La sociedad se quiebra. Huele a podrido.
LAS CIUDADES LÍDERES EN CIENCIAS.
Por Andrés Oppenheimer (Argentina).
En su columna de El Nuevo Herald de Miami, Oppenheimer, nos ofrece una información que deja muy mal parados a los países latinoamericanos en cuanto a desarrollo en ciencia.
La prestigiosa revista Nature Scientific Reports acaba de publicar un mapa mundial de las ciudades más importantes en investigación científica, y los países latinoamericanos brillan por su ausencia: muestra el hemisferio norte del planeta lleno de luces, y el sur casi uniformemente oscuro.
El mapa es especialmente significativo porque no se trata de una opinión subjetiva de los editores de la revista, sino un estudio basado en más de 450,000 artículos y citaciones científicas provenientes de más de 2,000 ciudades de todo el mundo publicados en revistas de la American Physical Society en los últimos cincuenta años.
El mapa muestra que, pese a la persistente superioridad tecnológica de Estados Unidos, el porcentaje de estudios de física originado en Estados Unidos ha caído del 86 por ciento del total mundial en la década de 1960 a menos del 37 por ciento en la actualidad.
Boston, Berkeley y Los Ángeles siguen siendo los centros de producción científica más importantes del mundo en la física, pero les siguen Tokio (Japón) y Orsay (Francia). Las lista de las 20 ciudades principales del mundo incluye a Chicago, Princeton, Roma (Italia), Londres (Inglaterra) y Oxford (Inglaterra).
Dentro de Estados Unidos, se ha producido un traslado gradual de la producción de conocimiento desde unas pocas ciudades de las costa Este y Oeste hacia algunas ciudades del Medio Oeste y el Sur. De manera similar, en Europa, ya no hay un predominio absoluto de Inglaterra y los países nórdicos, como en la década de 1990, sino que se ha producido un gradual ascenso de ciudades en Francia, Italia y España.
Pero no hay ninguna ciudad latinoamericana entre las primeras 100 ciudades productoras de conocimiento científico del mundo, según la publicación.
Una tabla que aparece junto al mapa detalla que el 56 por ciento de las 100 primeras ciudades productoras de trabajos científicos del mundo se encuentra en Norteamérica, el 33 por ciento en Europa, y el 11 por ciento en Asia.
Tras leer estas cifras, llamé al Dr. Nicola Perra de la Universidad Northeastern, uno de los investigadores responsables del estudio, para comprobar si había leído bien la tabla.
“Sí”, me dijo. “No hay ninguna ciudad latinoamericana entre las primeras 100”.
Una explicación posible es que las universidades latinoamericanas son bastante buenas en humanidades, pero no están entre las mejores del mundo en ciencias e ingeniería, según otro ranking de las mejores universidades del mundo por materias, publicado la semana pasada por QS World University Rankings.
En filosofía, hay tres universidades latinoamericanas entre las mejores 50 del mundo (la UNAM de México, en el puesto 32, la Universidad de Sao Paolo de Brasil, en el 41, y la Universidad de Campiñas de Brasil, en el 44).
Pero no hay una sola universidad latinoamericana entre las mejores 50 del mundo en física, química, ingeniería, astronomía, o ciencias de la computación, que incluyen a varias de China, India, Corea del Sur y Singapur, según el ranking por disciplinas de QS.
Richard Florida, un profesor de la Universidad de Toronto que es un gurú internacional en el tema de las ciudades innovadoras, me dijo que el mapa de Nature Scientific Reports es “verdaderamente perturbador” para el mundo en desarrollo.
Según Florida, el mapa revela que pese a todo lo que se escribe sobre el ascenso del mundo emergente, y pese a la desconcentración de los centros científicos, la brecha entre los países ricos y pobres no está disminuyendo mucho en el campo de las ciencias.
Eso es una mala noticia, dice, porque estamos en una economía global basada en el conocimiento, en la que la ciencia y la ingeniería determinan cada vez más la riqueza de las naciones. “En el pasado, la ciencia era un reflejo de la riqueza de un país. Ahora, la ciencia es lo que produce riqueza”, dice Florida.
Mi opinión: El mapa del Nature Science Reports debería ser colgado en todas las universidades y edificios públicos de varios países latinoamericanos. Serviría para poner en ridículo las disparatadas afirmaciones de algunos presidentes, según los cuales sus países están en la vanguardia de la investigación científica mundial.
Es cierto que, afortunadamente, Brasil, México y Chile, entre otros, están poniéndose las pilas y aumentando drásticamente sus intercambios estudiantiles y académicos con universidades del primer mundo, como los asiáticos vienen haciendo desde hace varias décadas.
Y también es cierto que muchos científicos latinoamericanos —individualmente— sobresalen en las principales universidades del mundo.
Pero el mapa de las ciudades líderes en ciencias debería servir como un poderoso recordatorio del fenomenal desafío que enfrentan nuestros países para formar parte de la vanguardia científica mundial.
Habría que poner este mapa a la vista de todos, como un antídoto contra la complacencia, y como un llamado a invertir más y mejor en la investigación científica que más le convenga a cada país.
CRÓNICA LITERARIA: SI ASÍ FUESEN TODOS LOS VIAJES LARGOS.
Por Julio Benavides Parra (Perú).
Era el final de mi primer día de trabajo. Yo haciendo lo imposible y viendo interminable el viaje de regreso. Imagínense: era Zapallal ¡Paradero Fundición! Nunca había dictado clases tan lejos, en el cono Norte.
Entre ver en qué carro subir, decidí embarcarme en un microbús y al final de los asientos pude ver una preciosa criatura. ¡Cómo babeaba de tanto jolgorio y sorpresa!.
De inmediato me senté a su costado y entre pensar qué le diría - pasaron algunos minutos- y bueno, le pregunté sobre el destino de este auto, si iba por toda La Victoria. Me hice el idiota - saben es el mejor pretexto para llamar la atención- debo confesar que ahí, muy grande, decía La Victoria en un aviso de papel que se ubicaba muy cerca de donde estaba el conductor.
Ella me dijo que “si” y yo que no soy tonto dije: “aquí la hago”…ustedes saben la voz interna que hace nos sintamos más seguros…Y luego de saber que era de Ancash, hija única que se llama Mary, que tiene 22 años y estudia inglés en el Británico, solo que era casada, pero era tan fascinante su belleza que le ofrecí irnos a comer algo por ahí.
Bueno, no le desagradó la idea, le pedí su número, primero fue reacia pero luego me lo dio con mucho gusto.
En el camino, usual en mí, la fui encandilando con lindos versos y ella me dijo que parase esos ímpetus porque era “casada”, esto lo subrayó como ya casi insegura y entrando en temores.
Luego sonó su celular y saben, llamó su esposo. Ella que hacia una seña y yo me callé, habló largo rato ese celosito, pero luego de finalizar la conversación yo la fastidié y ella sonreía como cómplice. Luego tuve que bajarme con pena, pero sabiendo que en el mundo todo puede pasar.
COMENTARIOS YCORRESPONDENCIA
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista.
Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.comde Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.comde
New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News
Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil
Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.comde Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.comde Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, , Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente:
TIEMPO NUEVO.
TIEMPO NUEVO.
Año 5 No. 210 de 18 DE MAYO 2013