miércoles, 19 de febrero de 2014

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL, DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA (MIAMI) - AÑO 6 Nº 237 DE 19 DE FEBRERO DE 2014

 
TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
 
Por Addhemar Sierralta
 
Año 6 Nº 307
 
HAY QUE ABRIR LOS OJOS A LA REALIDAD.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

Sea cual fuera el resultado de las protestas en Venezuela lo evidente es que el pueblo está harto de Maduro, de su ignorancia, su prepotencia y abusos. Es una lástima que se valga de la imagen de Bolívar, de Dios y de Chávez para engañar a los ciudadanos que ya no soportan más las barbaridades de este demente.

También es tiempo que los gobiernos de América Latina entiendan de la farsa de UNASUR y del CELAC y no sigan apoyando a los Castro y a los gobiernos dictatoriales  que “acomodan” la democracia a sus intereses subalternos en contra de la libertad del pueblo y destrozan las posibilidades de progreso de los más pobres tratando de vender el “socialismo del siglo XXI” que es, en realidad, el dominio de los jerarcas sobre los débiles.

Cuba comunista busca desesperadamente contactos con la Unión Europea y con los Estados Unidos de América para evitar el colapso que se le viene al quedar –tal vez muy pronto- sin la ayuda del petróleo venezolano. Desean que se abra el comercio con tales países para amainar la tragedia que se vive en la isla. Solo hay que recordar que en el 2013 fue el  año en que más cubanos huyeron hacia Miami.

El gobierno del país llanero trata de vender la idea, internacionalmente, que los Estados Unidos codicia el petróleo venezolano y por ello “alienta las revueltas”. La ignorancia de sus dirigentes les impide ver que los norteamericanos son el primer productor del mundo de hidrocarburos sin necesidad de las “riquezas” que neciamente piensan que pretenden.

Ya es tiempo que los pueblos latinoamericanos y del mundo se den cuenta que no ha habido ningún gobierno, comunista, marxista o socialista, que pudiera desarrollar con tal ideología. Solo China ha sabido adaptar su nuevo comunismo al practicar el capitalismo y competir en los mercados globales. El resto de países que se aferraron a las ideologías izquierdistas extremas han terminado por desaparecer.

Tarde o temprano los Castro desaparecerán así como los chavistas o maduristas y con ellos todos los seguidores –por conveniencia y ambición de poder- simplemente porque ningún gobierno puede conculcar la libertad y cercenar la iniciativa individual.

El mundo, como todo desarrollo en la humanidad, irá transformándose hacia un capitalismo social más humano y justo. Los países formarán bloques de desarrollo y dejarán de ser dictaduras que buscan destruir sistemas de progreso –como las izquierdas extremas- para convertirse en promotores de la actividad  globalizada en donde la economía se centre en beneficio de la sociedad en su conjunto.

LA CUESTIÓN CUBANA.

Por Guillermo Descalzi (Perú). 

Nota aparecida en El Nuevo Herald de Miami que compartimos con ustedes.

Hay urgencia castrista. Avizoran el fin del embargo y aunque no lo crean, ahora temen perderlo. Ha sido su excusa. Buscaron su reemplazo en Venezuela pero Venezuela no les da la justificación del embargo. Lo único que puede darles es petróleo, y hasta eso peligra hoy. Es increíble. Caracas se ha cortado las venas para salvar al régimen que nadie salvará. ¿Por qué? Pregúntenselo a Maduro, instrumento del castrismo.

En la Florida 63% de los residentes respaldan normalizar relaciones con Cuba. En el ‘resto’ del país el apoyo a la normalización va de 35 a 56%. Aquí se aplica un término algebraico, lqqd,lo que queda demostrado’. Pues lqqd, se viene un cambio en la política cubana de Estados Unidos, y Florida está adelante del país… en esto al menos.

Si les sorprende, más sorprendente es que el exilio parece adelante del ‘resto’ del estado, 79% a favor de normalizar relaciones, 21% en contra. Son números salidos del cansancio de una política estéril. No es cansancio con la política, es cansancio de la política, algo como fatiga de metales. Han pasado 55 años y los líderes históricos de la revolución están en vías de rápida desaparición bajo cruz, tierra y lápida, pero Washington sigue con la misma esterilidad en mente.

El cambio que se viene en la cuestión cubana no será fácil. La ultraderecha republicana es presa de pre-juicios hispanos que le pre-pierden el voto latino. Cualquiera diría que esto la haría reaccionar, pero no, y afecta a todos. Uno de sus prejuicios dice que el exilio es rabiosamente intransigente. No es así, pero traten de convencerlos de la verdadera humanidad en el exilio y chocarán con una pared. Para ellos el exilio es Rambo multiplicado, con Rambos de intransigencia y peligro letal para las ratas grandes y gordas de La Habana. No es una figura real. Quizás alguna vez lo fue, pero hoy en La Habana hasta las ratas grandes tienen hambre.

La cuestión cubana es uno de dos grandes ‘problemas’ hispanos en el país. El otro es Inmigración. Nuestro ‘problema’ cubano ha sido definido en la Florida desde 1960. Pues sorpresa, Florida parece querer ‘normalización’. El Atlantic Council, cuyo presidente es el republicano John Huntsman, comisionó la encuesta cuyos resultados están en esta columna.

La política de contenimiento del comunismo, enunciada por George Kennan desde nuestra embajada en Moscú en 1946, sirve ahora para un solo país, Cuba, algo como la situación en Spandau, una inmensa cárcel para un solo prisionero en el entonces Berlín Occidental.

Rudolph Hess, deputy führer de Hitler, se convirtió en su único recluso cuando Albert Speer, el arquitecto del Reich, fue puesto en libertad en 1966. Hess se mató en 1987. Hoy el ‘contenimiento’ tiene un solo pez en su red, Cuba, y le sale bien caro.

La política del contenimiento la implementó Truman. Dos republicanos, Nixon y Reagan, la desarmaron, uno dándole la victoria al enemigo. Ese fue Nixon, al abrir la puerta a China, un desastre sin redención para la economía occidental en el que incurrió casi exclusivamente para distraer al público durante el escándalo de Watergate. Fue un descaro por el cual seguimos pagando. Reagan, en cambio, fundamentalmente decente, lidió con la Unión Soviética herida de muerte y la entretuvo a muerte, como torero haciendo dar vueltas al toro tras la estocada hasta caer. El mundo debe estarle agradecido. La URSS pudo habernos reventado, para dar un solo ejemplo, en la crisis de los misiles en Cuba, lo cual nos trae nuevamente al tema.

Hay cansancio, fatiga metálica en nuestra política cubana. También hay dolor. Los muertos del exilio merecen honra y la gente se preguntará si su sacrificio habrá sido en vano. Respuesta: no lo fue y no lo será, y hoy, cuando empieza a agitarse la bandera de la tregua, rendición, realismo o normalización hacia Cuba, escojan ustedes como llamar al cambio ad portas en nuestra política exterior cubana, hay que recordar un exilio repetidamente heroico y justificadamente resentido. Le quitaron su país.

Nadie quiere ser instrumento de salvación para los Castro. Su dictadura se está acabando. Es cuestión de reloj, nadie lo duda, y también se está acabando la política de su contenimiento, el bloqueo. Una prisión para uno, como la de Rudolph Hess, es muy costosa. Nuestra prisión para el régimen, el bloqueo, nuestro contenimiento-embargo, nos ha costado gran capital político en la América Latina. Quizás sea hora de declarar muerto al cadáver y seguir adelante con la tarea de vivir… quizás. No soy cubano pero me considero miembro ad honorem del exilio. Bendiciones a sus luchadores, ahora a hacer lo debido. También es lucha. La lucha sigue. Será para salvar su pueblo tras más de medio siglo de país robado. Habrá libertad en Cuba, y para algunos infierno.


CANALLAS.

Editorial del diario ABC de Madrid sobre un suceso de actualidad que pone en evidencia la inmundicia de los castristas.

El escándalo mayúsculo que acaba de producirse en Brasil a raíz de la solicitud de asilo presentada por la médica cubana Ramona Matos Rodríguez radica en el hecho de que la desesperada medida asumida por esta profesional destapó ante el mundo uno de los inmundos trueques que perpetran los hermanos Castro a costa de la pobreza y desesperación de sus oprimidos conciudadanos.

Es difícil ponerle un nombre adecuado a este negociado, pero se aproxima tanto al tráfico de esclavos que esta tipificación lo describiría bastante bien. La misma médica Matos Rodríguez explica el procedimiento: un gobierno afín a la dictadura castrista “compra” a los hermanos Castro los servicios de médicos y odontólogos, matemáticos, maestros u otros profesionales cubanos, y paga por ellos una alta suma de dinero. Por ejemplo, Angola abona a la dictadura de la isla hasta 60.000 dólares libres por cada médico que presta servicios en aquel país africano.

Según una columnista del diario The Miami Herald, María Werlau, los hermanos Castro perciben anualmente una suma aproximada a los siete mil quinientos millones de dólares por este tipo de tráfico humano, en el que participan dos gobiernos, el del vendedor, Cuba, cuyo régimen se apropia del 95% del valor estipulado como honorarios de cada profesional, y los compradores (Brasil, Venezuela, Paraguay, etc.), que se surten de la oferta para suplir sus carencias en materia de médicos, paramédicos, docentes, etc.

El tráfico de profesionales cubanos viene a funcionar, desde el punto de vista económico, igual a los cien mil barriles diarios de petróleo que el régimen de Hugo Chávez, hace ya más de una década, comenzó a obsequiar graciosamente a los Castro, de los cuales estos colocan el 80% a precios convenientes en España y en algunos países vecinos de Centroamérica y el Caribe, operación que les rinde unos 13.000 millones de dólares al año, según datos aparecidos en la prensa internacional.

Pero no todo eso se hace por cordialidad y afinidad ideológica solamente. En el caso de la simpatía de los gobiernos de “Lula” y Dilma Rousseff por la tiranía cubana, por ejemplo –a despecho de todos los compromisos democráticos suscritos por ambos en cuanto organismo regional impulsaron–, está claro el inhumano beneficio que obtiene Brasil de la mendicidad castrista –el “proxenetismo”, como lo denomina el periodista cubano crítico Alberto Montaner, residente en el exilio– al hacerse con la mano de obra profesional barata que les sirve doblemente, uno, como negocio, y dos, como gesto político que amplía su influencia en la región.

Está bien claro que, entre viajar a Cuba para beneficiarse de sus necesidades extremas disfrutando de turismo barato, o de productos casi regalados, o de las jóvenes que se ven apremiadas por las necesidades a prostituirse por unos pocos dólares, y aprovecharse de profesionales cubanos a los que se les paga honorarios “a precio de banana”, no hay ninguna diferencia.

Los informes indican que un médico en Cuba, en el mejor de los casos, gana aproximadamente 30 dólares mensuales, soportando el país un gran excedente de esta clase de facultativos universitarios, tanto como de maestros. Así como hacía Hugo Chávez (y lo sigue haciendo Maduro), se compra la mano de obra calificada de estos profesionales esclavizados por la dictadura castrista y se los lleva a prestar servicios a Venezuela, y ahora a Brasil, a cambio de lo cual los hermanos Castro perciben unos 4.000 dólares por cada profesional cedido, de los cuales –se declara públicamente y se promete a los mismos– la mitad sería para cada uno de ellos.

La doctora Matos Rodríguez cuenta la verdad, ahora que está en posición de hacerlo: en realidad, cada médico ejerciendo fuera de Cuba percibe solamente 400 dólares mensuales, y 600 se le depositan en una cuenta oficial en Cuba, dinero del que solo podrán disponer si regresan. Obviamente, esta es la “cadena” con la que antes se sujetaba a los esclavos y que ahora adopta esta sutil apariencia de “condición contractual”. ¿Y los otros tres mil dólares restantes? “Averígüelo, Vargas”, dirán los Castro.

El país pordiosero en que los hermanos Castro convirtieron a la rica isla de Cuba se va tornando también un objetivo económico muy atractivo para los explotadores bolivarianos que ven la oportunidad. Al mismo tiempo que estos gobernantes bolivarianos se estrechan en cordiales abrazos de supuesta amistad y formulan ampulosas declaraciones de compromiso en la lucha contra la pobreza (como recientemente en la reunión de la Celac), se sacan ventajas recíprocas y explotan miserablemente a sus conciudadanos ahogados por la opresión de conciencia y la escasez material.

Se ha de ver y escuchar en estos días qué se atreve a decir y hacer el gobierno de Dilma Rousseff respecto a la develación de este vergonzoso verdadero tráfico de esclavos que se descubre en su país, vil comercio patrocinado por ellos mismos. Y será interesante también ver qué declaraciones formulan los izquierdistas que simpatizan con estos regímenes, de esos que chillan agitando la bandera de los derechos humanos y la desigualdad cuando en un país no bolivariano suceden hechos mucho menos ofensivos a la dignidad humana que estos.

¿Veremos y escucharemos a los hipócritas voceros del Mercosur, de la Unasur, de la Celac, de Aladi y cuanto organismo se inventó en esta región, condenando esta barbaridad y pidiendo una sanción para los responsables?

En esta intolerable agresión a los derechos humanos de los cubanos, no sabemos quién es más canalla, si los hermanos Castro que la cometen o sus compinches bolivarianos que, sabiéndolo muy bien, se aprovechan de la situación.

VENDIENDO EL ÚLTIMO JIRÓN DE JUVENTUD.

Por Enrique G. Avogadro (Argentina).

“¿Maquillando los ‘ya’ para que parezcan ‘todavía’? Quino

Cada día, la repercusión y el apoyo a la marcha cívica convocada
para el jueves 13 de marzo en todo el país crecen a pasos
agigantados. Las razones para ello no pueden ser más obvias: la
ciudadanía está harta de tantos disparates y el país continúa
hundiéndose en la ciénaga del narcotráfico, con la inseguridad
como subproducto más evidente, la inflación galopante y, ahora,
el fantasma del desempleo. Que todos esos males provengan de la
descarada y genocida corrupción del régimen que nos gobierna
obliga a la unificación de las consignas, para evitar la
dispersión en los reclamos que tanto afectó a las masivas
manifestaciones del último año.

Las expresiones de la nerviosssha y chabacana Presidente, en la
cadena nacional del miércoles no dejan lugar a dudas. Una vez
más, identificó a su gobierno con la Patria, y denunció a una
nueva sinarquía que, al intentar destituirla, destruiría a la
Nación misma. Reitero que, sin formar parte de ningún complot,
soy constitucionalmente destituyente, es decir, pretendo que
funcionen los mecanismos previstos en la Carta Magna para que
esta señora abandone su función, ante la manifiesta incapacidad
para desempeñar la función que la ley le encomienda, y la cuenta
de esta fiesta la paguen ella y sus cómplices de todo pelaje,
pero desde la cárcel.

Se la volvió a ver, y a escuchar, con la belicosidad que sólo
puede provocar la certidumbre del aislamiento y de la soledad en
que su proyecto se debate; desde el atril, y entre otras
barbaridades, “escrachó” otra vez a varios particulares y, en
especial, a Alfredo Coto, confirmando aquella vieja máxima que
reza: “Roma no paga traidores”. La foto del supermercadista, hace
pocos meses, acompañando a la plana mayor del Gobierno en el
apriete a sus colegas, debe hoy ser motivo de llanto y
arrepentimiento para el empresario que, cómplice, pretendió
navegar en las procelosas aguas del oficialismo. La semana
terminó con los militantes rentados (con dinero de la ex SIDE) de
Quebracho, con capuchas y palos, agrediendo a Shell y a otros
comercios, en un remedo de la Venezuela cotidiana.

En una sesgada lectura de dichos de Miguel Bein, uno de los
economistas más cercanos al Gobierno, y hablando sólo para sus
incondicionales, la Presidente intentó encontrar la ratificación
de sus más absurdas teorías conspirativas, olvidando que aquél,
hoy asesor de Lancha Scioli, también afirma que la Argentina
entrará en recesión –o sea, estanflación- este mismo año.
De la actitud de doña Cristina se desprende que, más allá de las
reflexiones que puede provocar su aceptación en el Frente
Renovador, encabezado por el ahora Diputado Sergio Massa, la
deserción de Raúl Othacehé, señor feudal y mafioso del Partido de
Merlo, ha golpeado al kirchnerismo en su costado más sensible, ya
que confirma el alejamiento del PJ del Frente para la Qué, que
hoy sólo puede refugiarse en su núcleo más duro, es decir, en los
“jóvenes para la liberación” que, sin embargo y como bien
señalara Jorge Asís, son incapaces de llenar siquiera la Plaza de
Mayo y deben recluirse en el pequeño ámbito del Patio de las
Palmeras.

La reacción de la Justicia, que ha puesto a funcionar su nariz y
que, con ella, ha detectado el olor a putrefacción que emana de
la Casa Rosada, se comprueba, finalmente, con el pedido de
indagatoria a Guita-rrita y sus cómplices menores –los verdaderos
autores esperarán, para recorrer el mismo camino, el fin de
ciclo- y con la imputación penal al Mudo Scocimarro y a Abalito,
que pasaron a engrosar la lista de funcionarios K que terminarán
en prisión, por mucho que haga el Gobierno para cubrir vacantes
en el fuero penal federal o para hacer desaparecer las pruebas,
como hizo Giles Carbó con la oficina del Fiscal Campagnoli;
olvida que, más temprano que tarde, estos mismos prohijados de
hoy serán los primeros en volverse en su contra cuando su poder
haya desaparecido.

Por su parte, el lapidario y unánime informe de la Auditoría
General de la Nación –recuerde que está integrada por igual por
opositores y oficialistas- vuelve a poner sobre el tapete al
escándalo de “Sueños Compartidos” y a revolcar en el barro a la
inefable Hebe de Bonafini y a los hermanos Schoklender; la
cerrada e increíble defensa que el Coqui hizo de esos verdaderos
próceres argentinos demuestra, a las claras, cuanta complicidad
indispensable hubo entre ellos y los funcionarios públicos que
debían controlar -y no compartir, como lo hicieron- las
millonarias sumas involucradas.

El nuevo índice de precios, ahora IPC-UN, que anunció el Bambino
Kiciloff, mal acompañado por los grandes falsificadores de las
estadísticas oficiales desde hace siete años, arrojó un aumento
de 3,7% en enero con relación a diciembre; esa confesión
constituyó el último jirón que el Gobierno tuvo que vender cuando
la realidad se impuso, de mala manera y definitivamente, al
“relato”. Ese incremento, comparable a la inflación de algunos
países vecinos para todo el año, tendrá importantes consecuencias
inmediatas. Repercutirá, sin dudas, en las paritarias que se
avecinan y en los índices de crecimiento del PBI, de la
recaudación impositiva y de la pobreza y la indigencia, pese a
que el costo de las canastas básica y familiar hayan dejado de
publicarse.

Celebro que el Gobierno haya comenzado a sincerar la economía,
como ya lo había hecho con la devaluación y la suba enorme en las
tasas de interés, pero lamento que esta medida no haya sido
acompañada de anuncios concretos en materia de reducción del
gasto público, o en corregir las distorsiones en las tarifas y en
los precios. Tampoco evitó que implicara una nueva desmentida al
ridículo Coqui, que tan suelto de cuerpo había calificado como
“un recontra-mamarracho” a la información difundida desde el
Congreso al respecto, que había dado 4,6% para el mismo período.
Doña Cristina, que está aplicando el más ortodoxo de los ajustes
mientras finge encarnar una revolución, continuadora de la que
intentaron los “jóvenes idalistas”, en su agasajo en enero al
vetusto Fidel Castro en La Habana, olvidó que el régimen que
todavía comanda el barbado ha condenado a la más abyecta miseria
a generaciones enteras de cubanos y, sobre todo, el enorme daño
que, en los 70’s, causó a nuestro país y a tantas democracias
latinoamericanas. Ahora, con el desmedido apoyo que el ex
Twitterman brindó al Pajarico Chiquitico que, de gran destructor
de la economía venezolana, se ha convertido en un tirano, capaz
de mandar a sus parapoliciales a asesinar a estudiantes
descontentos, terminó de sacarse su falsa careta de defensora de
los derechos humanos; éstos sólo valen para los amigos mientras
que, a los “enemigos, ni Justicia”. (¿Recuerda esta frase?)
La Presidente, aparentemente, se tomará una semana más de
vacaciones en “su lugar en el mundo”, para festejar su
cumpleaños; ruego a Dios, contra toda esperanza, que aproveche
ese período para reflexionar acerca de cómo será la página que
ocupará en la historia de la Argentina. Sólo depende de ella y,
si cambia de políticas, de estilos y, sobre todo, de
colaboradores, convocando a los mejores de nosotros a la tarea de
la recuperación, no dudo que todos estaremos para acompañarla,
sin que ello implique olvido alguno por los hechos de corrupción
y de enriquecimiento inexplicable del pasado reciente.


HABLANDO DE LA REFORMA DE LA SALUD…Y PASÓ EL 2013.

Por Jorge E. Uceda (Perú).

Un punto de vista que damos a conocer dentro de la pluralidad de nuestra publicación.

Los años trascurrieron hasta completar otra década. Los esfuerzos por llegar a la población para contarles cómo lograr una duradera reforma de la salud en el Perú no han tenido éxito hasta ahora. Leyendo las memorias de Pablo Neruda, encuentro su descripción de los ríos helados en las afueras de Moscú, donde en la inmensa blancura destaca un puntito que corresponde a un pescador ensimismado en hacer un hoyo para pacientemente sentarse hasta obtener su recompensa. El poeta chileno sugiere que la labor del escritor se asemeja a la desafiante faena del pescador ártico. En realidad, la persistencia es absolutamente necesaria para obtener logros fundamentales en todo orden de cosas, más aún si ambicionamos superar la mediocridad con que se maneja la salud en nuestro país. Se trata de no contentarnos con metas modestas, así no se obtiene el éxito.

Hay que aspirar a ser los mejores, los peruanos nos tenemos que volver competitivos. El tan mentado "poco a poco" es propio de los rezagados, de los que siempre tendrán carencias. La comunicación con la ciudadanía debe ser fluida y constante. Es una lástima que los programas televisivos contribuyan al embrutecimiento general, que diarios y revistas estén muy lejos de contribuir al civismo de la población. Los políticos y la clase gobernante ciertamente también dejan mucho que desear. En consecuencia, solo nos queda la esperanza de que las redes sociales llevarán este mensaje en  2014.

Cuando hablamos de mediocridad en salud, no nos referimos a los profesionales de la salud sino a las clases dirigentes, que a través de los últimos 50 años han sido los responsables de producir y mantener políticas obsoletas, conformando instituciones con un status quo jerarquizado, desordenado, ineficiente, cargado de prejuicios y mezquindad para con los jóvenes destacados. El resultado es un sistema de salud desorganizado y atrasado en el tiempo, a pesar del despegue económico de las últimas dos décadas. Esta verdad está claramente demostrada por la Organización Mundial de la Salud, por el Índice de Competitividad Global publicado anualmente por el Foro Económico Mundial y por el Índice de Libertad Económica 2014 de la Heritage Foundation. Esta última publicación concluye que los países con mayor libertad económica tienen un rendimiento superior en crecimiento económico,  ingreso per cápita, sistema de salud,  educación, protección del medio ambiente, reducción de la pobreza y bienestar en general; de 177 países, Chile figura en el puesto 7, después de Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelandia, Suiza y Canadá; el Perú marcha en puesto 44, siguiendo a Uruguay (36) y Colombia (37).

Como nosotros vivimos de espaldas a la realidad, este gobierno continúa creyendo que están haciendo una reforma de la salud y los políticos de la medicina permanecen perdidos en el espacio. La prensa sigue ocupada en temas coyunturales, probablemente esperando que los candidatos comiencen a pregonar toda clase de ofertas. Mientras tanto, nuestros pobladores del ande, en la selva y en las zonas deprimidas de la costa, pasaron otro año sin agua ni alcantarillado, sin que tengan cerca una posta médica equipada con lo esencial y atendida por bien remunerados  profesionales de la medicina comunitaria y la medicina familiar. La mortalidad materna muy probablemente ocurrió pero hasta allí no llegaron los estadísticos. Y los infantes murieron porque las heladas fueron muy fuertes. Y los neonatos con malformaciones congénitas seguían con su alta mortalidad, pues eran casos muy complicados para los pobres de este mundo. Hay casos que llegan a la capital, pero los diferentes tipos de tratamiento y especialmente los resultados carecen de seguimiento. No abundan publicaciones científicas de estas y otras enfermedades, pero lo más importante es que no hay órganos de control de responsabilidad y menos de calidad. Esto constituye una especie de trabajo informal donde "nadie sabe nada". Como todo este sufrimiento no es noticia, los que se enteran son solo los peruanos afectados. La mayoría permanece en su limbo mientras no pierdan su propia salud. 

Solo a través de las redes sociales podremos concientizar nuestra población sobre la necesidad de leer el por qué y el cómo realizar una verdadera reforma de la salud. Nosotros no podemos capitular en este noble empeño. Algún día pasará aquí lo que pasó allá.

UNO DE CADA CINCO JÓVENES EN AMÉRICA LATINA NO ESTUDIA NI TRABAJA.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo detalla que el desempleo juvenil en la región triplica al de los adultos, según nota de Jacqueline Fowks desde Lima, Perú.

Uno de cada dos jóvenes que trabajan en América Latina no tiene un contrato escrito. Solo el 48% de los latinoamericanos tiene un empleo formal, menos que el 61% de los adultos que sí lo tienen, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Un joven empleado de un callcenter de Lima afirma que hay un aumento de servicios externalizados de empresas de España, Chile y EE UU en la capital peruana. “Las condiciones laborales son precarias en contratos y salarios, muchos no pagan los bonos y sueldos establecidos, y como la mayoría trabaja allí para pagar sus estudios, no tienen conciencia de sus derechos”.

Durante la presentación del informe Trabajo decente y juventud en América Latina’, la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, afirmó que los jóvenes de 15 a 24 años son los más afectados por el desempleo y por la precariedad del empleo.

De 108 millones de jóvenes latinoamericanos, poco más de la mitad, 56,1 millones están ocupados o buscan empleo, y un 13,9% busca y no lo consigue, es decir, 7,8 millones. “La tasa triplica el desempleo adulto: tres jóvenes por cada adulto no tiene empleo”, precisó.
Desde la última medición, en 2005, el desempleo de este grupo de población se redujo de 16,4% a 13,9% -en 2011- en un contexto de crecimiento económico, “pero esta tasa continúa siendo el doble de la tasa general”, dice el informe.

El reporte indica que cerca de 27 millones de jóvenes son trabajadores informales, es decir, un 55,6% de los ocupados jóvenes está afectado por inestabilidad laboral y carencia de derechos, sea en el sector informal, en empresas formales o en hogares en trabajo doméstico.

“Seis de cada diez solo consigue empleo por cuenta propia: no tienen contrato formal, no tienen garantías, protección, ni perspectivas de mejorar su situación laboral”, describió la funcionaria. Solo un 37% cotiza al seguro de salud y un 29,4% al sistema de pensiones.

“Hoy tenemos a los jóvenes mejor educados de América Latina y con la mayor informalidad y desempleo en la historia de la región. Las políticas de crecimiento económico no han logrado cerrar estas brechas”, enfatizó Tinoco.

El reporte, que toma los datos de encuestas nacionales de hogares de 2005 a 2011 de 18 países, registra además que el desempleo juvenil es mayor en los sectores pobres: afecta al 25%.

Tinoco dijo que “el elevado porcentaje de jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni se ocupan de las tareas del hogar, especialmente en los sectores menos favorecidos, debería ser una preocupación central de los gobiernos pues están en riesgo de exclusión social”.

En la región, 21,8 millones de jóvenes no estudian ni trabajan (20.3% de los jóvenes en edad de trabajar) denominados ‘ni-nis’, aunque de ellos, 12 millones se dedican a quehaceres domésticos. La representante del organismo enfatizó que un 70% de quienes no estudian ni trabajan son mujeres jóvenes.

El informe dice que “del total de ni-nis, el 24% busca empleo, cerca de 4,6 millones, lo que representa el 69,6% de desempleados jóvenes”. Pese a estos indicadores, el documento registra un incremento de 32,9% (en 2005) a 34,5% (en 2011) en el porcentaje de jóvenes latinoamericanos que solo estudian.

Las cifras por países

Entre los indicadores más resaltantes por país, destacan Bolivia con el mayor porcentaje de jóvenes en empleo informal (87,4% con datos de 2009) o Perú (84,7% con datos de 2011). En Honduras se registra el más alto porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan (27,5%) seguido de Guatemala (25,1%), El Salvador (24,2%) y Colombia (23,4%). El menor porcentaje de ni-nis lo tiene Bolivia: con un 12,7%.

El estudio incluye además una síntesis de experiencias destacadas de promoción del empleo juvenil en Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Perú, entre otros. La OIT ha lanzado la plataforma en línea YouthPol que documenta planes y políticas de trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos.

ÚLTIMOS EN COMPRENSIÓN LECTORA.

Por Luis Ordóñez (Perú).

¿Alguien esperaba un resultado diferente? Se cosecha lo que se siembra. No se puede esperar comprensión lectora si no se lee. No podemos esperar un milagro si no pedimos al Señor. Dios da, cuando se le pide, mediante la oración.

Pagamos para no leer. Estamos dispuestos hacer cualquier cosa, o simplemente no hacer nada para no leer. No hacer nada suena fuerte; mejor, digamos que hacemos alguito. Por ejemplo, pasamos horas y horas jugando naipes, reunidos con amigotes, contaminando el aire con abundante humo de cigarro, profiriendo palabrotas de alto calibre y color rojo puro, ingiriendo bebidas gaseosas que son dañinas para la salud, bebiendo cervezas para alegrar aún más el ambiente, comiendo canchitas, chizitos o chifles. Mientras el jugador pierde valioso tiempo en sesiones largas en este juego de cartas diariamente ¿Se preocupa de las actividades que realiza la esposa? ¿De las cosas en las que está ocupado el hijo? ¿El jugador está enterado que la esposa pasa otras tantas horas extasiándose de las novelas televisivas? No sería malo que la esposa pase largas horas leyendo novelas literarias, no, sino ella pasa  viendo novelas encaminadas a vender. ¿El hijo? ¿Dónde está el hijo? ¿Cuál hijo? El hijo del jugador de naipes, de la señora que está embelesada de los lloriqueos y besuqueos de las novelas televisivas. Ah, se entiende, el niño que no saluda, que anda suelto en las calles, que viste de cualquier manera, que anda mirando el cielo. Ah, el niño es asiduo visitante de la cabina de internet ¿Qué hace allí? Se supone leyendo, investigando, enriqueciéndose de la cultura. No, el niño asiste a esta cabina a veces en horas de estudio ¿Cómo lo hace? ¿Quién sabe? No se oye padre. Nadie sabe. El niño solo hace dos cosas en la cabina de internet: Mira escenas pornográficas y juega esas benditas batallas donde solo se mata o se muere, con sonidos ensordecedores, en completa complicidad del administrador de la cabina, quien se hace el sordo, el ciego y el mudo. 

¿Esa bulla excesiva de la cabina convertirá en sonámbulo al hijo, que anda por la calle mirando el cielo? Puede ser también por la pornografía cargada que ingresa a su cerebro inmaduro. Lo cierto es que la familia NO LEE.

¿Y quiénes leen? Las autoridades, los periodistas, los doctores, los ingenieros, los agricultores, las amas de casa, los extraterrestres ¿Quiénes? Claro, es fácil inculpar a todo el mundo por el “honroso” último lugar obtenido en comprensión lectora: El sistema, el gobierno, las autoridades, el vecino, la abuelita, el motocarrista, el montaraz, en fin, todos tiene la culpa, menos el que culpa. ¿Cuántas obras literarias lee usted al mes? Una, dos… ahí nomás, no seamos demasiado optimistas. ¿Cuántas obras literarias lee usted al año? Una, dos… bueno, quedémonos en dos, porque si lee más de dos obras, la situación es diferente. ¿Por qué? Porque la lectura aviva la intelectualidad, la saca de la modorra, enriquece de conocimientos y palabras nuevas. ¿Quiénes hablan con fluidez? Las personas que leen. ¿Quiénes tienen materias de conversación? Las personas que leen. ¿Quiénes hacen mejores argumentos de sus planteamientos? Las personas que leen. ¿Quiénes son respetuosas de las demás personas y de las normas de vida humana y del medio ambiente? Las personas que leen. En fin, la lectura no es ociosa, la lectura es formativa.

¿Por qué no se adquiere siquiera una obra literaria al mes? Bueno, porque las personas carecen de cultura literaria. Nadie puede justificarse del precio, porque las obras literarias se encuentran en las librerías desde cinco nuevos soles, hasta quince o veinte nuevos soles. ¿Un campesino jornalero podría comprar una obra literaria? Por supuesto que sí, está en todo su derecho y facultad; pues, un jornalero gana treinta nuevos soles al día. De esos treinta nuevos soles diarios, que se destine cinco o diez nuevos soles al mes, no le va empobrecer, no le va conducir a la muerte por inanición, sino el propio campesino y toda su familia tienen la oportunidad de enriquecer su potencial intelectual. 

¿Los otros ciudadanos podrán comprar una obra literaria al mes? ¿No se oye padre? Si no leen los padres ¿Tienen autoridad de decirle al hijo que lea?.


LA PATAGONIA REGIA.

Por Jorge Castañeda (Argentina).

Colaboración de nuestro amigo Jorge Castañeda, entrañable  escritor argentino.

La Patagonia es una tierra de misterios y de fantasías. Aventureros de toda laya fueron dejando su impronta sobre esta inmensa estepa mágica y legendaria, barrida por grandes vientos y tutelada por ríos impetuosos, glaciares en el cenit de su belleza y donde cerros y volcanes supieron acompañar la vida del hombre desde su sueño de remotas edades al acecho.

La Patagonia es regia porque personajes de una singularidad que asombra dejaron sus huellas tejiendo en una urdimbre de sueños y blasones la estirpe febril de sus prosapias. Fueron un poco la hechura de la vasta soledad, del silencio oracular, del cielo donde otras constelaciones desconocidas señalaron el rumbo hacia la riqueza o el infortunio. 

Buscadores de oro al sur de todas las latitudes, científicos atrapados por su embrujo, escritores y curas fundado colonias, demóstenes con vincha fatigando con sus caballos las distancias y acechando la vida de los intrusos, galeses buscando los esplendores de una nueva arcadia, pistoleros americanos trocados en pacíficos colonos, afiebrados cuenteros vendiendo espejitos de colores y plesiosauros que nunca existieron, bandoleros y bandoleras (entre ellas la temible inglesa) cometiendo tropelías punta de fusiles y revólveres, exploradores marcados a fuego por su contacto y hasta  beatos con olor a santidad.

Se dice –y seguramente es así- que la Patagonia moldea el espíritu de sus hombres y de sus mujeres como el viento la copa de sus árboles. Que el hombre del Sur se mimetiza con la tierra como el temido collón de los mapuches. Que el carácter se templa ante tantas encrucijadas. Que en esta tierra de leyendas nada se regala.

Decimos que la Patagonia es regia. Y eso en forma literal. En ella hubo nobles y títulos y crecieron dinastías reales aún vigentes. ¿Acaso no soñó Dante Quinterno que Patoruzek II, primogénito de un joven faraón egipcio “durante una crecida del río Nilo, se extravió en su nave y terminó en la Patagonia? Queda para los investigadores establecer las conexiones entre la cultura egipcia y la tehuelche (los enterramientos piramidales, la barquera infernal, el camino de los antepasados, etc. ¿La emperadora Carlota no nombra acaso a un general al mando de sus naves en la gesta de la invasión brasileña frustrada a Carmen de Patagones a un “barón del Río de la Plata”? ¿No tenía Juan de la Piedra más estipendio que el Condestable de Castilla? ¿No emitió hasta moneda propia Julio Popper en su estado en el fin del mundo?

En medio del páramo y de la soledad, azotados por el viento inclemente sueños reales poblaron las mentes de muchos aventureros.

Pero sin duda el más atrapante de todos fue el del francés Orlli-Antoine de Tounens que se proclamó nada más ni nada menos que “Rey de la Patagonia y de la Araucanía” con la complacencia de algunas tribus reunidas en asamblea. 

Se sabe que estuvo en Río Negro, apareció en la isla de Choele Choel, cruzó los páramos neuquinos hasta Chile y estuvo preso en el Fuerte de Patagones. Soñador, intrépido, notable y además –cosa increíble- fundador de una dinastía que existe hasta nuestros días, pero devenida en un principado con sede en la Dordoña francesa.
Hace algunos días una noticia dio la vuelta al mundo: el fallecimiento del último descendiente de la Rey de la Patagonia, el príncipe Philippe I.

Desde esa casa real se otorgaron numerosos títulos nobiliarios, se imprimió moneda y estampillas alusivas, manteniendo relaciones protocolares con varios países del mundo, llegando a nombrar por ejemplo al cacique Amaranto Algo de Ruca Choroy como “Comendador de la Real Orden de la Corona de Acero”.

Hace unos años, verbigracia, El príncipe Philippe I hizo emitir una moneda de cortesía. “Se trata de una pieza de cien pesos en cuya cara se muestra en perfil la efigie de Boiry, circundada por las palabras Araucanía-Patagonia y, al pie, Felipe R. El reverso o cruz lleva en el centro el valor asignado a la moneda coronado por la frase Reino del Mapú y una constelación de once estrellas. Bajo el valor, el año de acuñación, 1988, la ceca y dos ramos de palma, en un diseño que sigue cercanamente al propio de la cruz de la moneda emitida por Tounens en 1874. El metal empleado en la acuñación ha variado entre plata, paladio y la aleación de plata níquel, y, a pedido, incluso oro”.

Una gacetilla indica que la Casa Real de la Patagonia funciona en la actualidad a través de una organización no gubernamental en defensa de los derechos de los mapuches y de los pueblos amerindios bautizada como “Auspice Stella”.

El escritor Mateo Martinic escribió que “algún día Felipe de Araucanía, aunque no acabe de asumir la realeza, habrá der ser recordado en las crónicas siquiera por sus relevantes hechos intelectuales y culturales, amén de su porfiada constancia en el empeño por sostener sus derechos a un reino absurdo”.

Para los estudiosos de la nobleza ¿tendrá Philippe un sucesor en el principado? ¿Se podrá decir como con Orlli Antoine I que “habemos rex”?

Volvemos al principio, la Patagonia es una tierra fantástica, una clepsidra donde el tiempo se detiene, un embrujo de populosos días, una marca en la frente, un sueño con los ojos abiertos.

Legendaria, mítica, misteriosa, persistente, irresistible pero también linajuda y regia.
 
 
COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA
 
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 
 
Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.com de Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
 
Addhemar Sierralta
 
 Año 6 No. 27 - 19 de febrero de 2014

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián