sábado, 7 de febrero de 2015

7 DE FEBRERO: NACE RICARDO PALMA - FOLIOS DE LA UTOPÍA: SU VIDA FUE UN MILAGRO SIEMPRE - POR DANILO SÁNCHEZ LIHÓN

 
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
Construcción y forja de la utopía andina
 
2015 AÑO
DE LA DEFENSA DE LA VIDA
Y DEL PLANETA TIERRA
 
FEBRERO, MES DE LOS HUMEDALES,
DE NUESTRAS LENGUAS NATIVAS, DE
RICARDO PALMA Y FEDERICO BARRETO
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO
 
 
 
*****
 
VÍCTOR ANTONIO RODRÍGUEZ SUY SUY (*)
 
LOS CHUCOS, FUE Y ES ESPACIO DE CONVERGENCIA
 
Expuesto a Eladio Ruiz Cerna el propósito de mi viaje, comunicó e invitó a un amigo suyo para que nos acompañara: Lorenzo Risco Ruiz, de ocupación comerciante en la ciudad y de especial estima en la zona rural por su gran sensibilidad social. Eladio y Lorenzo, hubieron de acompañarme en mi largo trabajo de campo, tras el paso de los chucos de ayer y siempre: Huacapongo, Cuevas de Chiminiga, Conra, etc. y sus campos, canales. Pero, grande habría de ser mi sorpresa, cuando en cada paso que dábamos sobre las movidas tierras de cultivo subiendo y bajando las quebradas hasta el cansancio, vivía y escuchaba la voz vivificante de la tierra y los chucos de ayer, que en diálogo telúrico se decían entre sí:
"... gracias taita Huayllío... aquí nuestro hombre muchik llega a nosotros... es para que continuemos la vida de ayer... aquí estamos juntos como ayer... con todas nuestras fuerzas y saberes... mira nuestras chacras, nuestros cultivos... nuestros caminos... juntos como ayer, nadie nos detendrá...".
Atónito de lo que escuchaba y vivía, y queriendo entender la razón de este diálogo telúrico, empecé a preguntar y repreguntar a mis acompañantes y a cuántos campesinos entrevistábamos: ¿por dónde se va a la costa? –espacio del pueblo muchik referido en el diálogo telúrico–. Ellos me respondían en su visión andina; y señalándome en dirección al poniente, me decían:
"...por allá, por Huasochugo y por Acque, se pasa a Chao, Virú, Moche y por camino de cordillera al valle Chicama...'
Otros, señalando al sur, nos manifestaban:
"... por allá se va al valle del río Santa y al Callejón de Huaylas, siguiendo los ríos Huaychaca y Chuquicara...".
Y también, señalando al oriente:
"... por allá llegamos hasta el Marañón...".
Entonces empezaba a entender que ese diálogo telúrico me comunicaba acerca de la fuerte relación de los chucos con los muchik; y junto con los pueblos alto-andinos, norte-sur, y trasandinos: zona amazónica. De este modo, puede entenderse claramente que el espacio del pueblo de los chucos representaba el centro de alta convergencia de esa amplia relación interregional; y que el pueblo muchik de los valles Santa a Chicama, fortalecieron esas relaciones en el marco de sus reciprocidades mutuas.
Más ahora, a la luz de la evidencia arqueológica  y etnográfica, es evidente que el gran espacio de los chucos fue y sigue siendo el gran espacio de convergencia de los pueblos bajo andinos, alto andinos y trasandinos o región amazónica.
* Centro de investigación y Promoción del Pueblo Muchik. (Versión adaptada)
 
*****
 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
MESA REDONDA
 
EL QHAPAQ ÑAN,
GRAN CAMINO INCA
DEL ENTENDIMIENTO
Y SOLIDARIDAD
 
EXPOSITORES:
 
RAMÓN NORIEGA TORERO
SANTIAGO AGUÍ (TAITA SHANTI)
ANGÉLICA ARANGUREN PAZ
 
CONDUCCIÓN:
 
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
VIERNES 13 DE FEBRERO,
6.30 PM. CASA MUSEO
CÉSAR VALLEJO YNFANTES
JR. 28 DE JULIO 307. MAGDALENA
DEL MAR. LIM A, PERÚ.
 
*****
 
MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO
 
PRESENCIA DE GABY VALLEJO
EN EL PERÚ
 
CONFERENCIA:
 
GABY VALLEJO
 
 “LA PRIMERA MUJER AVIADORA FUE
BOLIVIANA Y SE FORMÓ EN EL PERÚ”
 
MESA REDONDA
 
CLAVES DE LECTURA
PARA NUESTRAS VIDAS.
TESTIMONIOS DE ESCRITORES
 
ROBERTO ROSARIO VIDAL
OSCAR COLCHADO
GABY VALLEJO
 
CONDUCCIÓN GENERAL:
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO. 6 PM.
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
ANTIGUA ESTACIÓN DESAMPARADOS
A UNA CUADRA DE LA PLAZA MAYOR
DE LIMA, PERÚ
 
*****
 
LUNES 16 DE MARZO
 
CELEBRACIÓN
DEL NACIMIENTO
DE CÉSAR VALLEJO
 
EXPOSITOR:
FREDY PAJUELO
 
EN COORDINACIÓN
CON EL CENTRO CULTURAL
DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
 
LUNES 16 DE MARZO. 7 PM
AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL
DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
AV. CUBA 301. JESÚS MARÍA. LIMA, PERÚ
 
*****
 
7 DE FEBRERO
 
 
NACE
RICARDO
PALMA
 
 
FOLIOS
DE LA
UTOPÍA
 
 
SU VIDA FUE
UN MILAGRO
SIEMPRE
 
 
 
Danilo Sánchez Lihón
 
 
1. Intrepidez
y ahora misterio
 
La imagen que ha prevalecido de don Ricardo Palma es la del anciano académico puntilloso y reflexivo, imbuido en la trama de alguna de sus Tradiciones admirables, habiéndose impuesto más bien la imagen del bibliógrafo, del catador del vocablo punzante e ingenioso como un venablo, la del gustador del giro inesperado, del conversador empedernido, del hombre de palabra almibarada.
Y por tal fascinación se nos ha perdido y esfumado su faceta de hombre de acción. Sin embargo, su vida fue un milagro, un polvorín y una proeza, porque siendo joven estuvo al frente de todos los disparos, asonadas y balas, constituyendo su hazaña vital en sí misma una temeridad y una novela de aventuras.
Y así como él hizo de cada rasgo mínimo de la realidad histórica, y con frecuencia apenas de un retazo exiguo logrando un portento de inventiva y maravilla, así igualmente cada pasaje de su vida resulta legendaria, apasionada y un dechado de osadía, intrepidez y, ahora también, de misterio.
Porque incluso su nacimiento resulta hoy una incógnita, desde que Luz Samanez Paz revelara con argumentos contundentes que él es andino, que nació en Talavera de la Reina, en Andahuaylas, que su nombre originario es Felipe Cusi Mena, hijo de Felipe Cusi descendiente de la nobleza Inca; y que después se le cambió el apellido por el de su padrastro don Pedro Gregorio Palma. Y que a los cinco años, debido a los continuos maltratos que sufría, fue entregado a unos religiosos quienes lo trasladaron a Lima. ¡Hace visto!
 
2. Una patria justa,
digna y hermosa
 
Quien ejerció al principio el periodismo pero a los quince años ya publicaba sus primeros poemas, revelándose como un romántico furibundo, un idealista contumaz, un alma inquieta de vida trashumante, andariega e imprevisible. Y si no hubiera sido por sus Tradiciones de brillo singular y fulgurante, que han opacado totalmente su vena de poeta, sería reconocido como un poeta transido y funambulesco.
Fue marino y vivió un tiempo embarcado en la goleta “Libertad” estacionada en Chincha. Pero también prestó servicios en el bergantín Almirante Guise, en el vapor Loa y en el transporte Rímac.
Fue en este barco que naufragó salvándose de puro milagro, porque no sabía nadar, y sin embargo un marinero que le tenía una ferviente admiración por sus dotes con el lenguaje lo salvó hasta dejarlo en tierra, desde donde debió caminar una agotadora jornada por el desierto antes de encontrar ayuda.
Participó en toda asonada, bochinche y revuelta. Si era alboroto, disturbio o motín ahí estaba él. Más aún si era golpe de estado, toma de poder o revolución, que en aquellos años turbulentos se desataban con religiosa asiduidad.
Y como siempre estaba al frente y en primera fila, aunque fuese mirando, por dicha razón fue encarcelado y sufrió destierros muchas veces y por largos años, a Valparaíso, en Chile; como también a Guayaquil y Quito, en el Ecuador. Pero al fondo de estas apariencias, vivía fascinado por el sueño de una patria justa, digna y hermosa.
 
3. Dos minutos
después
 
Así: Integró las huestes de sublevados del General Manuel Ignacio Vivanco contra el gobierno de Ramón Castilla. Pero después, con un grupo de civiles y militares de tendencia liberal liderados por José Gálvez, asaltó la casa de Vivanco al cual había defendido poco antes.
Luego intervino en la sublevación del Coronel José Balta, siempre al frente y llevando la bandera.
Fue cónsul en Belén de Du Pará en el Brasil y abandonó el puesto para viajar a Europa, sin otro propósito que caminar y deambular por los pueblos, así como conocer ciudades y personas.
En ese plan visitó Londres, París y otras ciudades, como peregrino sin recursos, recalando en New York coincidiendo su estadía en los Estados Unidos con el asesinato perpetrado contra el presidente Abraham Lincoln.
Vuelto al Perú se reincorporó a la Marina de Guerra del Perú y ejerció de Secretario del Ministro de ese sector. Un milagro lo salvó de morir en la Torre de la Merced en el Combate del 2 de Mayo de 1866, en que nos enfrentamos a la escuadra española que tenía el escondido propósito de recuperar las colonias perdidas en América del Sur.
Dos minutos después que abandonara ese fuerte militar, a fin de cumplir con hacer unos despachos cablegráficos, el torreón voló en pedazos alcanzado por un disparo de cañón, muriendo el ministro José Gálvez quien fue la víctima más eminente de esa jornada.
 
4. Una nueva
identidad
 
En 1872 publicó su primer libro de Tradiciones, donde haciendo uso del idioma castellano en una versión entre arcaica y festiva, y recreando la vida de la que fue una de las colonias más ricas y fastuosas de España en el mundo, cambió el epicentro continental de la literatura hacia Lima, e hizo voltear los ojos hacia este punto geográfico y anímico, perfilando un género literario inédito hasta entonces, cual es la “Tradición”, apta y precisa para perfilar un época con las características tan fascinantes que aquí ella había tenido; en pasajes que se trasegados por él para quedar eternizados en la literatura. Y fueron tan convincentes y encantadores sus textos que muchos empezaron a imitarlo sin alcanzar la gracia y el donaire que le imprimía su fundador y con los cuales creó una nueva sensibilidad y conciencia para nuestras letras donde lo coloquial, la oralidad, como lo perteneciente al pueblo es relievado de manera fresca, desenvuelta y trascendente.
No es cierto como se achacado que con la Tradición Ricardo Palma huyera del presente, compulsiva y urgente por los problemas acuciantes que hay que resolver, y que de ese modo fuera evasivo, claudicante y pasadista, que se pusiera de espaldas al futuro que hay que apurar a que se cumpla de manera inapelable construyendo un mundo mejor. Como tampoco podemos buscar refugio obsesionados en ninguna arcadia, que no es lo que ocurre con Palma, puesto que él más bien fustiga, ironiza, hace sarcasmo, corroe y fulmina esa época y esa manera de vivir. Y quien con la magia de la palabra convierte sucesos triviales en verdades trascendentes, haciendo que una anécdota de carácter pueril sirva para retratar una época esclareciendo una nueva identidad.
 
5. Tal
era el ogro
 
Tal fue su renombre que el poeta Rubén Darío tenía 23 años cuando desembarcó en el Callao en febrero de 1888 y en las pocas horas que el barco cargaba y descargaba hizo un viaje a Lima solo por conocer a Ricardo Palma. Sus impresiones las dejó registradas en un artículo en donde expresa, entre otros conceptos, lo siguiente:
Fui desde el Callao a Lima por sólo conocerle, en febrero de 1888... Llevado por un coche que encontré en la calle de Mercaderes, después de caminar un buen rato por aquellas calles de la alegre ciudad de los virreyes, me encontré a las puertas de la Biblioteca Nacional. Entré y, tras pasar largos corredores, llegué al departamento del señor Director. Frente a la puerta de su oficina me detuve un momento, para admirar el célebre cuadro de Montero, La Muerte de Atahualpa. Por fin, valor y adelante. Dos golpecitos, en la puerta...
– ¡Oh, mi señor don Darío Rubén!
 Ante una mesa toda llena de papeles nuevos y viejos, viejos sobre todo, estaba Ricardo Palma, y me recibía con una amable sonrisa, que me daba ánimos, debajo de sus espesos y canosos bigotes retorcidos. ¡Figura simpática e interesante de verdad!
Mediano de cuerpo, ágil a pesar de su gruesa carga de años, ojos brillantes que hablan, y párpados movibles que subrayan, a veces, lo que dicen los ojos; rápido gesto de buen conversador, y palabra fácil y amena, ¡tal era el ogro!
 
6. Devoto
y fervoroso
 
– «Oh, mi señor don Darío Rubén». Mientras él me hablaba de sus nuevos trabajos, y de que pensaba entrar en arreglos con el editor Casavalle de Buenos Aires, para publicar una edición completa de todas sus Tradiciones, yo recordaba que, en el principio de mi juventud, me había parecido un hermoso sueño irrealizable, estar frente a frente con el poeta de las Armonías, de quien me sabía desde niño aquello de:
¡Parto, oh patria, desterrado!
De tu cielo arrebolado
mis miradas van en pos.
Y en la estela
que riela
sobre la faz de los mares,
¡ay! envío a mis hogares
un adiós;
y con el autor de tanta famosa Tradición, cuyo nombre ha alabado la prensa del mundo, desde el Fígaro de Paris, hasta el último de nuestros periódicos. Y veía que el ogro no era tal ogro, sino un corazón bondadoso, una palabra alentadora y lisonjera, un conversador jovial, un ingenio en quien, con harta justicia, la América ve una gloria suya.
Se mostró Rubén Darío tan devoto y fervoroso del maestro que Ricardo Palma le obsequió el lapicero con que había escrito las Tradiciones peruanas, de lo cual Rubén se sentía orgulloso como si albergase el más preciado tesoro.
 
7. Los decires
de la gente
 
Es en esta perspectiva que la figura de Ricardo Palma es primordial y su memoria imprescindible. Así: se consigna que nació el 7 de febrero de 1833 y que fue hijo natural de Pedro Palma y Dominga Soriano, los cuales en la partida bautismal de nuestro escritor figuran como “pardos”, es decir mulatos, término despectivo al señalar a un híbrido; siendo además la familia de condición muy humilde. De allí que él dijera:
Hijo soy de mis obras. Pobre cuna
el año 33 nació mi infancia
pero así no la cambio con ninguna.
Detrás de los muros de la casa donde vivió en pleno corazón de Lima, en la calle del Puno, estaban las cárceles de la Santa Inquisición, y a media cuadra el mercado de abastos en cuyo jolgorio escuchó los decires de la gente de toda condición, de unos que vendían pescado y cualesquiera otras  especias, como de quienes las compraban.
Un poco más allá de su casa se situaba el edificio que ocupaba la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y muy cerca el Monasterio de la Concepción y el Colegio del Príncipe; es decir estuvo rodeado de tradiciones.
Fue esto lo que le hizo recrear la historia en esas piezas admirables que son a la vez literatura, periodismo, historia, etnología, documento político, folclore, tarjetas lexicográficas, etc., tal y como son esos prismas, calidoscopios y talismanes y para mí prodigios, llamadas Tradiciones.
 
 
*****
 
El texto anterior puede ser
reproducido, publicado y difundido
citando autor y fuente
 
Teléfonos: 420-3343 y 602-3988
 
dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
 
XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL
CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA
 
TELÚRICA DE MAYO, 2015
 
LIMA:
MARTES 19
 
TRUJILLO:
MIÉRCOLES 20
 
HUAMACHUCO
JUEVES 21
 
SANTIAGO DE CHUCO:
VIERNES 22
SÁBADO 23
Y DOMINGO 24
 
TODO EN EL MES
DE MAYO, 2015
 
*****
 
CONVOCATORIA
 
 
A 50 AÑOS DE SU INMOLACIÓN:
 
HOMENAJE MUNDIAL A
LUIS DE LA PUENTE UCEDA
 
HÉROE, DEVOTO DEL APÓSTOL,
DIRIGENTE, BUEN CHUCO,
PAISANO, HOMBRE HONESTO
 
23 AL 25 DE OCTUBRE DEL AÑO 2015, EN
SANTIAGO DE CHUCO, SU TIERRA NATAL
 
*****
 
PÁGINA WEB
HACER CLIC AQUÍ:
 
http://spanport.byu.edu/faculty/GarciaM/new/Capuli2015.htm
 
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
420-3343 y 602-3988
99773-9575
 
capulivallejoysutierra@gmail.com
 
 

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián