sábado, 28 de febrero de 2009

LOS CARNAVALES EN LATINOAMÉRICA Y CHIQUIÁN


Autor: Armando Zarazú Aldave


Esta fiesta, bastante arraigada en los países latinoamericanos, se remonta a las épocas de los griegos y de los romanos. Fiesta que, como es fácil de entender, nos fue traída por los europeos. Los latinoamericanos, como buenos alumnos, pronto superamos a nuestros maestros y ahora se festejan por todo lo alto, habiendo superado con creces a los carnavales europeos. Una vez aparecido el cristianismo las celebraciones de carnaval contrastaban con los rituales de la Cuaresma que, como bien sabemos, son más dedicados a la meditación religiosa que a los desbandes del carnaval. La etimología inicial de esta fiesta proviene del latín vulgar carne-levare, que indica “abandonar la carne”, en concordancia con los preceptos de la iglesia para la Cuaresma, la cual aconsejaba no comer carne en esos días. Sin embargo, carnavales sin comilona es como bautizo sin ahijado y pronto se le buscó solución al problema. La palabra italiana carnavale, caía como anillo al dedo pues significa, más o menos, que “la carne vale”, o sea que sí se puede comer carne. Sea cual fuere la etimología de esta fiesta, lo cierto es que son muy populares en los países latinoamericanos, en donde, ha ido adquiriendo características regionales que le dan sabor y colorido especial.

Típicamente los carnavales se celebran en el mes de febrero y duran tres o cuatro días, iniciándose poco antes de la Cuaresma cristiana. Un carnaval que se respete tiene que contar con música especial, bailes tradicionales y desfiles en donde la gente baila en las calles en una demostración de alegría imparable. Disfraces y máscaras están a la orden del día y, las serpentinas y confetis vuelan por los aires en busca de su destinatario o destinataria. El evento más importante de un carnaval es el desfile, en donde carrozas bellamente adornadas conducen a las reinas de los grupos participantes, léase clubes y sociedades carnavalescas y, últimamente de casas comerciales que no quieren dejar pasar la oportunidad de promocionarse. Se organizan bailes de carnaval para todo bolsillo, con reinas y concursos de disfraces entre los participantes. El factor geográfico juega un importante papel en los carnavales, hay que recordar que buena parte de Latinoamérica está en zona tropical y el resto en el hemisferio sur el cual, en esta época del año goza de un verano espléndido que permite amanecerse bailando.

El carnaval más conocido, famoso y concurrido es el de Río de Janeiro, la antigua capital brasileña. Goza de fama mundial al punto que dicha ciudad es visitada por cientos de miles de turistas ansiosos de gozar de sus carnavales y mover las caderas al son de una samba contagiante, cuyo ritmo enloquecedor marcará el paso de los bailarines de las famosas escuelas de samba cariocas. Toda la población de esa ciudad brasileña, sobre todo la de los barrios populares, se prepara durante todo el año a la espera de las fiestas de carnaval, las cuales las gozan, día y noche, durante cuatro largos días. Otro carnaval famoso es el de Panamá, en donde se presenta dramas bailados conocidos como juego de congos, en los que se relata historias relacionadas a la esclavitud. En el Montevideo, capital del Uruguay, en la época de carnavales salen los candombes, grupos que salen tocado tambores y bailando por las calles. El carnaval uruguayo tiene la particularidad de ser el más largo del mundo, dura alrededor de cuarenta días y tiene diferentes agrupaciones de participantes, destacando las comparsas de negros y lúbolos y, las llamadas murgas. Es considerada la fiesta más importante del país más pequeño de Sudamérica. También en el puerto colombiano de Barranquilla, a orillas del Océano Atlántico se celebran unos carnavales de maravilla, en donde las cumbiambas son las delicias de los amantes de la música y bailes colombianos.

Bien sabemos que uno de los componentes de la identidad cultural de los países latinoamericano tienes su raíces en el continente africano. Su contribución a los festejos de los carnavales se remonta a la época colonial en donde, pese a su condición de esclavos, participaban bailando, y cantando, acompañándose con instrumentos de percusión, los cuales le daban un sabor especial a la música carnavalera, la cual se conserva hasta nuestros días. Pero no se vaya a creer que los carnavales son patrimonio exclusivo de las zonas cálidas de nuestra América. También los Andes son testigos de la alegría de sus habitantes en esas fechas de jolgorio. Dos son los carnavales más importantes en esa zona. Los carnavales de Oruro, en Bolivia, y los de Cajamarca en Perú. El primero busca sus orígenes en mitos y leyendas que muestran el sincretismo religioso de nuestros pueblos y coincide con los festejos de la Virgen de la Candelaria o del Socavón como también se le llama. El baile principal de estos festejos carnavalescos es la Diablada, cuyo baile representa la lucha eterna entre el bien y el mal. En Cajamarca los festejos tienen menos influencia religiosa y se caracteriza porque salen a bailar a las calles las populares patrullas y comparsas acompañadas del Rey Momo. Esta celebración en tierras cajamarquinas finaliza con la salida de Ño Carnavalón, personaje que sale con sus comparsas costumbristas al compás de huaynos y marineras, música muy popular en esa zona peruana. Una característica de los carnavales cajamarquinos son las coplas y matarinas, canciones llenas de picardía y muchas veces de doble sentido, como esta que dice: Yo me he casado contigo/yo me he casado contigo/por no dormir en el suelo/por no dormir en el suelo/ahora me sales diciendo/ahora me sales diciendo/que la cama es de tu abuelo/que la cama es de tu abuelo.

T

Chiquián, nuestra querida tierra, tampoco se sustrae a la alegría del carnaval y, como no podía ser de otra manera, también tiene su tradición carnavalera, la cual, imagino, es recordada por todos los que han tenido la dicha de haber crecido bajo su límpido y azulino cielo. Los carnavales chiquianos empiezan, en la práctica, desde enero, cuando los muchachos juegan con agua a más no poder. Los globos, llenos de agua, empiezan a volar en busca del cuerpo de alguna desprevenida chica y, si por suerte de ella, el primero falla, habrán otros que darán en el blanco, dejando a la víctima, como si hubiera lavado la ropa de toda su familia. En esa época del año son contadas las chicas que se atreven a salir solas a la calle, si lo hacen es en compañía de alguna señora mayor, la mamá o alguna tía por ejemplo. Otra forma de atacar a las chicas, con agua se entiende, era utilizando el shoget, humilde antecesor de las modernas pistolas plásticas de agua, pero que era una formidable arma carnavalera en las expertas manos de los muchachos chiquianos. Su fabricación era fácil, bastaba un pedazo de carrizo o de maguey, esto dependía de la disponibilidad de la materia prima -los más osados se levantaban el pucash o soplador de la cocina de la mamá-, al cual se le amarraba un pedazo de cuero en un lado, con un agujero al centro, y de un palo, en uno de cuyos extremos se hacía una especie de nudo con trapos, con el cual se hacía presión hacía afuera, para succionar el agua, y una vez lleno, se presionaba hacía adentro para expulsar el chorro de agua que, con puntería maestra, iba a mojar el blanco señalado.

Otra de las formas de jugar carnavales en Chiquián era, previa concertación entre los contrincantes, encontrarse en algún lugar determinado, en donde se desarrollaban verdaderos combates, a punta de baldazos de agua, entre chicos y chicas, muchas de las cuales, terminaban literalmente sentadas en medio de la sequía, que bien podía ser Paucaracra, Jupash o algún otro lugar previamente designado, en donde había suficiente agua como para los fines del caso. Luego del juego con agua y con las ropas completamente empapadas, se pasaba a la segunda parte, que era más de contacto físico, y que consistía en darle a las contrincantes una soberana pintada y polveada a más no poder. Demás está decir que los más entusiastas carnavaleros eran los jóvenes a quienes el corazón ya les empezaba a palpitar por alguna chiquianita mal pagadora, como reza el huayno y que, aprovechaban la ocasión que los carnavales presentaban, para “ganarse alguito”. En dichas tardes carnavaleras no era raro escuchar un diálogo como este:

- Oye, que te habrás creído, para que me estés agarrando para echarme harina del norte, decía la chica, haciéndose la ofendida. Así no vale, tienes que tener talco bueno.

- Acaso es harina, es talco bueno, además tengo pintura y pomada, decía el otro, y le entraba, con más bríos, al ataque contra su quitasueño. ¡Cuantos romances juveniles se habrán forjado al amparo de los carnavales chiquianos!.

Se organizaban, también, bailes de carnaval, con reina incluida, en donde las serpentinas y chisguetes -si se podían adquirir- completaban la faena iniciada con la humilde harina del norte. Sin embargo, lo más tradicional, pintoresco y que es parte fundamental de los carnavales de nuestra tierra, es el tumbamonte o achihualito. Su organización es un ritual casi sagrado. Por lo general el montero es el encargado de proveer el árbol, que luego va ha ser adornado por la montera o madrina. Los adornos consisten en serpentinas, globos de colores y frutas, enredadas entre las ramas del árbol. Una vez plantado este, los participantes bailan alrededor del árbol, al compás de una orquesta, guitarra, o simplemente entonando canciones típicas alusivas al carnaval, a la vez que tratan de cortarlo con golpes de afilado machete. Uno de los achihualitos más famosos en Chiquián era el de la plaza del mercado, el cual, como es natural, lucía ingentes cantidades de frutas, que eran las delicias de todos los muchachos mirones que, ansiosamente, esperaban que cayera el árbol. Para recordar las canciones típicas del carnaval chiquiano voy a transcribir la recopilación hecha por Don Alejandro Aldave Montoro, reconocido maestro, músico y folklorista chiquiano, en su libro titulado “Chiquián con sus canciones folklóricas”, publicado en Lima, en 1994.


T
t
CARNAVALES DE MI PUEBLO

(Huaylishada para llevar el árbol)

Esta será o no será
la casa que yo buscaba
tal vez vengo muy errado
con el polvo del camino.

Pasaje

Latacasa surag caman
shiracusarag caman…bis
nunapa huahunman
Latacar purinapag.

He venido desde lejos
anunciando carnavales
tal vez vengo muy errado
con el polvo del camino
(se canta otra vez el pasaje)

Fuga

Ayayayay, huajajajay…bis
Huagyaycagtam dejarishgaiqui
t
* * *

CARNAVALES DE CHIQUIÁN

(Yunsa)


Arbolito de manzana
que bonito vas creciendo
si supieras para quien creces
al momento te cortara

Pichuychanca maliciosa
porque cantas tan temprano
sabiendo que estoy durmiendo
en los brazos de mi cholita.

Chiquianita buenamoza
que bonita vas creciendo
si supiera para quien creces
al momento te llevara.

Para cortar el árbol:

Hualuyculay, hualuyculay
ali ricapaycur, hualuyculay
dale duro, dale duro
como al zapallo maduro
cananchi, cananchi ricaycushun
don luchitupa garguchallanta.

Despedida:

Adiós, adiós carnavalito
hasta el año venidero
cahuaycarga cutaramushunchi
huañucurga mananachi.

Como se puede apreciar, los carnavales chiquianos tienen su propio espíritu de alegría que va transmitiéndose de generación en generación. Hagamos votos para que continúe esta hermosa e inolvidable tradición de nuestra tierra.
t
* * * * *

Armando Zarazú Aldave, benefactor y moderador de la página web http://www.chiquián.com/ a quien llamamos de cariño "Z", es uno de los principales cultores de la música y de las letras peruanas en USA. "Mestizo Manta", agrupación musical, que promueve e impulsa, es una de las mejores cartas de presentación del cantar andino en los Estados Unidos; verdaderos embajadores, que día a día, preservan nuestra identidad.

Fuente:

Página electrónica del Club Chiquián

http://clubchiquian.multiply.com/

viernes, 27 de febrero de 2009

POMABAMBA - POEMAS DE FÉLIX ANTONINO VIDAL VIDAL


ESCARABAJO

Autor: Félix Antonino Vidal Vidal

Un artista pequeñito,
bajo capa negra y dura,
está construyendo un mundo,
sin aspirar llegar al cielo.

Es el artista escarabajo
que, en su diario rodar,
va sembrando esperanzas
que la vida no siempre ofrece.
t
Recorre por el camino,
rodando con paso lento,
una esfera como la Tierra,
como la Luna, como el Sol.

Rueda y rueda en silencio,
con sus patitas oscuras,
sin medir que algún intruso
pueda estropear su trabajo.

El pequeño escarabajo,
más negro que el silencio,
más negro que la propia noche,
rueda su esfera, rueda.

Construye su mundo
rondado y rodando, sin descanso,
soñando como el poeta,
en un insospechado destino.

Pág. 57



PASTORITA
y
Autor: Felix Antonino Vidal Vidal

Si la oyeras cantar
cuando se peina,
si vieras su cabello trenzado
y su piel color de manzana.
4
Es la niña de ojos tristes,
pastorita dulce y tierna,
caminando tras su manada
y el perro fiel a su costado.
5
Es la niña de pintaibata
sonriendo a escondidas,
que se pone color granada
cuando digo que es mi reina.
6
Si la vieras en la cocina,
preparando sus manjares,
endulzando con su mirada
y manos angelicales.
u
Si la vieras bailando
vestida de palla o de anti
en las fiestas patronales,
cual muñeca de porcelana.
i
Es la niña de mi tierra,
flor silvestre, muy hermosa,
que en su pecho guarda un tesoro
y en sus ojos dos luceros.
t
Pág. 85

t
y
CANTO A MI PUEBLO
u
Autor: Félix Antonino Vidal Vidal
r
Nací aquí,
tocando las raíces de
tus centenarios cedros
y se meció mi corazón
en la pasión perfecta
del amor de Dios.
t
Aquí crecí
sobre la hierba fresca,
sintiendo el murmullo
de tus encantadas aguas,
creí aquí, como flor silvestre,
sonriendo cual fúlgidas estrellas.
t
Aquí escuché del humilde
su prédica de hermandad y de trabajo,
y sentí el más tierno amor
musitando en mis oídos.
t
Al llegar la primavera,
mi corazón se abrió como una flor
y en la fecunda copa de tu sombra,
despertó mi canto en cada nido.
t
Cuánta lluvia ha caído sobre mí
y cúanto fuego ha ardido a mis pies,
y cuánto más hondo ha sido el silencio,
más claro el latido de mi corazón.
y
Me lejé de tu lado, recuerdo,
arrancado por los brazos de la urbe,
pero en cada recodo de mi existencia,
grabé tu nombre con tinta y sangre.
y
Hoy, escapando del bullicio de la urbe,
he venido a buscar tus valles, tus ríos,
tus huertos, tus aguas calientes
y la delicia de tus panes.
i
He venido a encontrarme con mi pueblo,
a encontrarme a mí mismo
enredado en la profundidad de tus raíces.
Quiero sentir ese aroma sólo tuyo,
embriagando mis sueños y mi credo.
y
Pág. 13 y 14

Fuente:
t
Poemario CANTO A MI PUEBLO del Dr. Félix Antonino Vidal Vidal, dedicado a Pomabamba, la hermosa y hospitalaria "Ciudad de los Cedros".


jueves, 26 de febrero de 2009

ROCA Y LOS "CONQUISTADORES"

Roca - Foto: Marco Calderón Ríos


Por Agustín Zúñiga Gamarra

Luego de dejar la Pampa de Lampas de indescriptible belleza, donde el manto de Ichu cubría las escasas chozas, que a las 6 de la mañana daban sus primeros respiros lanzando humo al viento para saludar al sol benefactor y, tras mirar el pantanal de la manada de Gelacio Tafur y la que fue la casa de la Sra. Catalina Calderón, abuelita de Nalo, empezamos el descenso al pueblo de Roca. Los quenuales a la vera de la angosta carretera acompañaban como ramos de flores al huayno "Lirio Moradito" que en el estéreo de la "4 X 4" todo terreno, Nieves Alvarado con su voz irresistible extasiaba nuestros sentimientos. En una y otra curva la neblina engañosa que cubría los abismos, nos atraía como espumas de bañeras en un hotel cinco estrellas.

En esa ensoñación de huayno, flores y nostalgia, ingresamos a Roca, y como en los años de mi infancia en Chiquián, cuando corríamos tras el ómnibus de Landauro en sus entradas triunfales por Umpay, súbitamente aparecieron niños corriendo a los costados de la camioneta y tras ella nos seguían otros con sus carretes y aros de llantas, dándonos una emotiva recepción.
t
Casi sin percatarme, el carro se detuvo en la Plaza de Armas. Descendimos con ropa gruesa: chompas, bufandas y gorras, unas más caras que otras. La temperatura de este día de febrero marcaba los 8 grados centígrados. Los últimos que descendimos tras apagar la música y el aire acondicionado del Suzuki Gran Nómade, sufrimos un shock, un golpe directo a nuestros valores, a nuestra estima. Mientras bajábamos arropados y demostrando confortabilidad extrema. Allí, a más de 3500 m.s.n.m. los niños, herederos del ande, descendientes de los incas y dueños de todas las riquezas mineras que estos cerros guardan, estaban con llanques de caucho, sujetados a sus deditos y talones con tientos de duro cuero. Sus piececitos cubiertos de barro, sus pantaloncitos zurcidos que solo les cubrían hasta la canilla, sus chompitas agujereadas en los codos y sus caritas quemadas por el frío, eran costras oscuras que ocultaban su real color de piel, sus ojos rojos y cabellos largos despeinados y desaseados, nos sacudieron el alma.

De momento cerré los ojos y tomando aire para detener las lágrimas, que mi endeble espíritu contemplaba, recordé las cifras de la pobreza del INEI del 2009: 40 % de pobres y 13% de extrema pobreza. Estos últimos, con 18 dólares mensuales. Nunca imaginé el significado de estas cifras, que solamente eran números cuando abría el periódico, con gráficos por aquí y por allá, espacios desperdiciados sin mayor interés para el lector. Hoy, por primera vez, tuve frente a mí a niños en extrema pobreza. Ellos seguramente no saben qué es lavarse los dientes, ni tienen baños, no beben agua potable, tampoco tienen medicinas, quizá ni cuadernos, menos libros, PC, televisión o radio.

Sacudí la cabeza intentando volver en mí, y recordé como trago amargo las palabras del presidente García, “hemos crecido al 9.8% del PBI. Somos el país de mayor crecimiento en Sudamérica”. Si estas son las cifras, ¿quién se aprovecha de este crecimiento?. ¿Eres presidente de todos o de unos cuantos?. ¿Y estos niños qué son?. ¿Acaso no son peruanos porque nacieron sobre los 3000 m.s.n.m.?. O es que este 2009, como hace 500 años, estas pequeñas poblaciones nunca existieron para el Estado y los sucesivos gobernantes, que al sentarse en el sillón de Pizarro, se convirtieron en conquistadores, resueltos a extraer todo el oro, la plata y minerales de su prados y casas a costa del exterminio de los “indios” y pobladores del gran Tahuantinsuyo. Balbuceante retomé conciencia recordando el poema: "La cena miserable", del vate Universal César Vallejo:

Hasta cuándo estaremos esperando lo que
no se nos debe… Y en qué recodo estiraremos
nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo
la cruz que alienta no detendrá sus remos.
u
Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones
por haber padecido…
i
Ya nos hemos sentado
mucho a la mesa, con la amargura de un niño
que a media noche, llora de hambre, desvelado…
u
Y cuándo nos veremos con los demás, al borde
de una mañana eterna, desayunados todos.
h
!Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde
yo nunca dije que me trajeran.
y
De codos
todo bañado en llanto, repito cabizbajo
y vencido: hasta cuándo la cena durará.
y
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla,
y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara
de amarga esencia humana, la tumba...
t
Y menos sabe
ese oscuro hasta cuándo la cena durará!

Fuente:
f
La Pluma del Viento
y
Lima, 21 de febrero de 2009
y
(Programa dominguero de Vladimiro Reyes Gamarra "Buenos días Chiquián" - Radio Independencia del Perú, de las 6 a 7 am del 22 de Febrero de 2009)



y
Visite:
k
u

Carretera a Roca (Pampa de Lampas Alto) - Foto: FAB

LA CARCEL SE TRASTOCA EN LIBERACIÓN

Por Danilo Sánchez Lihón

«Amorosa llavera de innumerables llaves, si estuvieras aquí, si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes.» César Vallejo

1. Ese día salía libre también un libro de poemas

El día 26 de febrero de 1921 César Vallejo salía libre de la cárcel de Trujillo. Pero no solo salía libre él sino un libro de poemas que había sido –sin saberlo ni quererlo sus captores– también encarcelado, junto a su autor.

Ese libro es Trilce, escrito en su mayor parte antes de ser apresado y puesto en cautiverio César Vallejo, pues entró a la cárcel junto a él, para salir otro completamente transfigurado.

Fue este personaje Trilce quien, aquel sábado 26 de febrero del año 21 salía con libertad suma, porque entró siendo en parte deudor de una estética en vigencia, de una manera de ser y entender la poesía.

Entró él, sí, arrastrando todavía algunas cadenas y grilletes –como los tenían todos los demás libros de poesía de su época– pero después de los 112 días de cárcel salió ¡puro, insospechado y libérrimo!

Y ello por la fragua al rojo vivo a la que lo sometió su autor al mirar las cosas de tal modo como puede hacerlo quien vive, en ese trance, el momento más grave de su vida.

–El momento más grave de mi vida fue mi prisión en una cárcel del Perú.

2. El hombre es también organismo que padece

Del mismo modo, dice:

Ya no reiré cuando mi madre
rece
en infancia y en domingo, a las
cuatro
de la madrugada, por los caminantes,
encarcelados,
enfermos
y pobres.

Con relación al cambio radical de la poesía en Trilce, el primer poema de ese libro es tan abrupto que la poesía deja todo lugar imaginable donde ella se había posado hasta entonces –como eran los salones, los templos, los campos de batalla, los jardines, o los sueños– para aparecer, igual de rotunda, en un retrete, más aún, el excusado de una prisión.

Es allí donde los reclusos son acosados con sonidos estridentes a apurarse en los pocos minutos que les conceden para desahogar sus intestinos «en la línea mortal del equilibrio», como concluye en el verso final.

Pero el caso es que traslada este acto hacia una dimensión metafísica del hombre quien, además de mente y alma –que siente y que piensa– es también organismo que padece, suda, tose y se enferma, «con sus propios líquidos». ¿Por qué no habíamos de trasponer esto a un plano existencial y a la vez absoluto?

3. El recuerdo en la prisión

Pero también es Trilce un libro donde César Vallejo afina sus recuerdos, cribando sus cariños más puros, como lo dice en una carta a Oscar Imaña, el 12 de febrero de 1921:

En mi celda leo de cuando en
cuando; muy de breve en breve
cavilo y me muerdo los codos
de rabia... Es cosa fea ésta,
Oscar... y si viene a mi alma
algún aliento dulce, es la luz del
recuerdo... ¡Oh, el recuerdo en
la prisión!

Como es recuerdo de su casa y de su infancia el siguiente:

Las personas mayores
¿a qué hora volverán?
Da las seis el ciego Santiago,
y ya está muy oscuro.
Madre dijo que no demoraría.
Aguedita, Nativa, Miguel,
cuidado con ir por ahí, por
donde
acaban de pasar gangueando
sus memorias
dobladoras penas,
hacia el silencioso corral, y por
donde
las gallinas que se están
acostando todavía,
se han espantado tanto.
Mejor estemos aquí no más.
Madre dijo que no demoraría.
t
4. Busco al tanteo

Y continúa en el poema:

Ya no tengamos pena.
Vamos
viendo
los barcos ¡el mío es más
bonito de todos!
con los cuales jugamos todo el
santo día,
sin pelearnos, como debe ser:
han quedado en el pozo de
agua, listos,
fletados de dulces para
mañana.

Aguardemos así, obedientes y
sin más
remedio, la vuelta, el
desagravio
de los mayores siempre
delanteros
dejándonos en casa a los
pequeños,
como si también nosotros
no pudiésemos partir.

Aguedita, Nativa, Miguel?
Llamo, busco al tanteo en la
oscuridad.
No me vayan a haber dejado
solo,
y el único recluso sea yo.

Dos fueron, entonces, los seres encarcelados el 6 de noviembre de 1920 a las siete de la noche en el panóptico de Trujillo y dos fueron los seres liberados el 26 de febrero del año 1921; ellos son: César Vallejo y otro es Trilce.

5. Dios sabe hasta qué bordes espeluznantes

Este último el libro que él tenía escrito en su mayor proporción antes de caer preso, con algunos poemas bajo la forma de sonetos y que ahora sale transfigurado.

Todo lo que fue aquel libro lo desestructura y rompe en pedazos, sometiéndolos a una forja nueva y despiadada, confrontando su voz, su respiración, la circulación de su sangre con lo que es mirar el mundo desde otro orden.

Esta nueva perspectiva es un punto donde el tiempo se vuelve ábside; el instante se hace período o era histórica o algo aún más tremendo aún: se vuelve destierro y eternidad.

Y tanto el hombre César Vallejo como su «clon», el libro, transpondrán la prueba de fuego de cruzar los infiernos de lo que es una palabra medida y sopesada en razón de la vida en sosiego, por aquella otra suspendida en el borde del abismo, donde lo dice él –lo cito de memoria– de este modo:

¡Dios sabe hasta qué bordes
espeluznantes me he asomado,
colmado de miedo, temeroso
de que todo se vaya a morir a
fondo para mi pobre ánima
viva!
i
6. Un infinito inaugural

En Trilce César Vallejo ya no versifica ni compone; le importa la sensación, la emoción y el vuelo del genio que marcan el ritmo, que imponen el tono y el gesto en la expresión.

En él deja caer o surgir la palabra en la química pura de la poesía, sin andamiajes ni soportes, donde está el abismo nato.

En él las palabras explotan o afloran con libertad absoluta, con un impulso vital inatajable, con una ansiedad y un temblor que asombra y estremece, con un poder que ciega y que espanta:

En Trilce el lenguaje es fundacional, las palabras emergen como placas tectónicas de un subsuelo en estado de movimiento sísmico, de tragedia cósmica, de ignición.

En él se entresacan no sólo palabras nuevas, inusitadas y asombrosas –como si ellas hubiesen estado esperando siglos o milenios para ser liberadas– para surgir rotundas y naturales desde un infinito inaugural.

7. Un nuevo ritmo estructural

En Trilce se vuelven a designar los hechos y las cosas y las situaciones por vez primera, como si se descubriese otra vez la realidad, o como si la vida –advertida a pedazos– se mostrase entera, como si este mundo fuera a la vez otro mundo.

Graniza tánto, como para que
yo recuerde
y acreciente las perlas
que he recogido del hocico
mismo
de cada tempestad.
No se vaya a secar esta lluvia.
A menos que me fuese dado
caer ahora para ella, o que me
enterrasen
mojado en el agua
que surtiera de todos los fuegos.

En él la lógica estalla, se tritura. Y qué bueno que el primer explosivo se ponga en la racionalidad y en el orden establecido, donde se hacen astillas y detonan también las convenciones y las formas.

Aquí las palabras adquieren un nuevo poder cataclísmico pero, a la vez, dulce y piadoso, con un nuevo ritmo estructural, con marejadas de antítesis, de rupturas esquemáticas, de vendaval existencial; de ser, sufrir y morir.

8. Por eso yo también he sido así

Sino, he aquí el poema XIV de Trilce:

Cual mi explicación.
esto me lacera de tempranía.
Esa manera de caminar por los
trapecios.
Esos corajosos brutos como
postizos.
Esa goma que pega el azogue
al adentro.
Esas posaderas sentadas hacia
arriba.
Ese no puede ser, sido.
Absurdo.
Demencia.
Pero he venido de Trujillo a
Lima.
Pero gano un sueldo de cinco
soles.

Pero, también, donde hay lugar a la dulzura y a la confidencia:

Mentira. Si lo hacía de
engaños,
y nada más. Ya está. De otro
modo,
también tú vas a ver
cuánto va a dolerme el haber
sido así.
Mentira. Calla.
Ya está bien.
Como otras veces tú me haces
esto mismo,
por eso yo también he sido así.

9. Supra conciencia cósmica de la poesía

Aquí todo resulta inusitado y dispuesto a tomar otra configuración.

El mundo se ha deshecho para que a cada palabra surja un nuevo y exacto lugar, pues ha ocurrido una hecatombe.

El mundo se ha deshecho para que él escoja los elementos convertidos en estado puro, y con soberanía, en palabras de sumo poder y omnipotencia.

Para que todo se lo vaya situando de un modo totalmente nuevo, reciente y original. En Trilce hay una conciencia absoluta de lo inmenso e incorruptible que es el acto creador, que es situarse al lado de Dios.

Y es que César Vallejo tenía frente a la poesía una supraconciencia cósmica, como un arte que exige la más ceñida, fiel y ardua dedicación, donde cada palabra es un mundo dominado, un reino conquistado, un territorio vencido y puesto bajo nuestros los pies.

Y así como Machu Picchu fue un refugio de piedra de los Incas de Vilcabamba que defendieron la última luz primigenia del Incario, igual Trilce encarcelado es el libro que funda de nuevo cada vocablo en su significación primordial.

10. Sombra y rumor, fragua y combate

En él se vuelve a someter a un orden de verdad y autenticidad cada rasgo y cada giro del lenguaje.

En él se inaugura una nueva manera de asumir la poesía, donde las palabras están suspendidas en una eternidad como fondo o como marco, y se siente que ellas emergen de la esencia más honda y total del ser, del alma humana y del mundo.

En Trilce él baja a los infiernos del idioma, deja la composición, abandona los caminos trillados y otros aunque poco transitados, pero de todos modos caminos perceptibles, intuibles, presentibles, para sumergirse en los abismos del idioma.

En él todo es sombra y rumor, fragua y combate, donde la tierra y las rocas arden, donde no se aventura nadie porque son regiones inexpugnables.

Es órbita prohibida para toda y cualquier ánima viva, donde reza a la entrada de ese recinto de pavor y de miedo:

Caminante o viajero, aquí deja
toda esperanza.

11. El telón de fondo del silencio

Con Trilce, él mismo lo dice y lo confiesa, sólo poniendo como testigo a Dios, pudo asomarse y bajar al vacío del lenguaje y de la vida, porque no hay lenguaje en la verdadera poesía que no cargue vida.

De allí sale felizmente aún latiendo, pero completamente transformado, con una dosis y carga de silencio muy grande.

Antes de Trilce Vallejo era jovial, dicharachero, pletórico con el idioma.

Después de su descenso al infierno carga sobre sus hombros, o domina sobre su alma, una dosis muy honda de silencio.

Tanto es así que desde Trilce, cuya publicación data del año 1923, hasta Poemas humanos, fechados la mayoría de ellos en 1937, estuvo en total silencio poético.

Hay 14 años de silencio en que él rumia, medita, cavila.

Está hechizado y herido, con las alas tan estupefactas que escribe, pero solo en el telón de fondo del silencio.

12. Trilce se escribió en la cárcel de Trujillo

Escribe, sí, incansable y sin desmayo, pero sin lapicero, ni lápiz ni pluma.

Tampoco con máquina de escribir sino que escribe en el habla interior de lo que no se dice ni pronuncia.

Con Trilce él prueba, urde el idioma, y a partir de allí, de ese desnudar, copular y arrojarse a la entraña del idioma, él aparece con otra faz.

Es un extraño. Ha cambiado sin moverse ni salir de la cárcel.

Así como El Quijote se escribió en una celda de Sevilla, el libro fundamental que cimenta un nuevo lenguaje en la poesía se escribió en una cárcel de Trujillo en el Perú.

A partir de entonces César Vallejo es un poeta que escribe sobre el telón de fondo de su propia soledad y silencio interior.

13. La grande e inmensa poesía del hombre

Deja a sus amigos de Trujillo con quienes todo era fraternidad, tertulias, fiestas y busca un continente que para él debió serle lo más amargo, cruel e implacable. Todo a medida del infierno que acababa de conocer con Trilce, reescrito en la cárcel de Trujillo.

Él pagó con un bien el mal que se le hizo.

Dio a la poesía latinoamericana el orgullo de inaugurar la poesía de vanguardia y el verso libre.

Un libro que ocho años después se publicó en Madrid, con prólogo de José Bergamín y colofón de Gerardo Diego, causando el asombro.

Un libro que antes del surrealismo no solo lo anuncia sino que lo plasma y a la vez lo supera.

Todo aquello que en Europa recién era escándalo aquí en Trilce es experiencia vivida y ya convertida en descanso y sosiego.

14. La grande e inmensa poesía del hombre

Roberto Paoli, prestigioso catedrático de la Universidad de Florencia –en Italia, que es patria de Virgilio, Horacio, Dante, Petrarca, Leopardi– advertía que en Vallejo hay más densidad genial que en muchos otros de aquellos poetas universales que él cita.

Es hermoso saber y comprobar no sólo esto que el nombre de nuestro poeta figura entre las cinco o seis voces más universales del siglo XX sino otro hecho cual es que él fue un hombre íntegro, bueno y cabal.

Por eso, Paoli divide a los poetas en dos grupos, diciendo que «en uno están todos los poetas y en el otro sólo César Vallejo».

Y es que nadie como el poeta de Santiago de Chuco se situó tan en la esencia, como también en la cima, de lo que es la grande e inmensa poesía del hombre.


Texto que puede ser reproducido citando autor y fuente

Teléfonos: 420-3343 y 420-3860

Revisar otros textos en el blog:
r
www.danilosanchezlihon.blogspot.com

r

martes, 24 de febrero de 2009

POETA PNP. REYNA VERÓNICA SOLÓRZANO VIDAL: GRAN CULTORA DE LA LÍRICA ORAL ANDINA



Por: Aureo Sotelo Huerta

Dramaturgo Ancashino
Catedrático de la Universidad Ricardo Palma,
escritor, reconocido como Dramaturgo del Año,
por el Grupo Casandra.

“La poesía descorre el velo que oculta la belleza del mundo”. Shelley.
u
Verónica, como toda gran poeta empezó a descollar en este hermoso campo de la creación poética desde la escuela, participando en recitales y haciendo periodismo escolar, que afloraría en el tiempo en su formación poética.
y
Cómo salta a la palestra.- Fue en Huaraz, su tierra natal, en que escribió un poema en quechua que llamó la atención de estudiosos y poetas huaracinos como Oscar Alva y José Sotelo Mejía, vates ancashinos, de reconocido prestigio, que desde el principio la alentaron para que siga escribiendo en nuestro idioma nativo, puesto que ya casi no tiene cultores sobre todo desde que falleció ese gran poeta huaracino Alejandro Collas. -Es importante rescatar la literatura oral andina –le dijeron.
d
Como el arte de escribir ya se había convertido en una pasión, sacó a luz otro gran poema: “Cuando el deber te llama”, un poema épico inspirado en sus propias vivencias de madre y esposa de un miembro de la Policía, mostrando la parte humana de la vida de los custodios de la Ley. una vez más la crítica aplaudió el aporte; sobre todo porque esta vez afloraba una nueva tendencia, la vida del Policía Peruano.
d
En el 2003 a raíz del XII Encuentro Nacional y IX Internacional de Escritores en la ciudad de Vice – Piura- organizado por el CNTLS, llegó a Huaraz convocando al citado certamen la poeta Beatriz Moreno, Presidenta fundadora del CNTLS, quien al reconocer la calidad lírica de Verónica la convocó para que represente al departamento de Ancash en la ciudad norteña en donde fue aclamada por la calidad de su poesía, talento y gracia que se embelleció con el uso del vestuario típico de Ancash, acontecimiento que hizo que la concurrencia solicitara a Huaraz como la sede del Encuentro del 2004.

EL XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL Y X DE ESCRITORES: “FERNANDO ROVEGNO SQUADRITO” y “ALEJANDRO COLLAS PAUCAR” EN HUARAZ, ORGANIZADO POR EL CNTLS.
td
Como integrante de la policía nacional, Verónica comprometió a sus superiores para que el evento tenga el éxito deseado. La PNP al mando del Coronel Pastor Vigo brindó todo su apoyo. Este esfuerzo y despliegue de entusiasmo se vio coronado sobre todo el día de la Inauguración el 10 de marzo del 2004, en que la PNP mostró toda su entrega a favor de la cultura con sus carros alegóricos, perros amaestrados, motociclistas, caballería, otros, que el público Huaracino , los poetas invitados del Perú y del extranjero aplaudieron con entusiasmo. En ese certamen la calidad poética y organizativa de Verónica quedó consolidada.

VERÓNICA ES INVITADA A IGUAZU –ARGENTINA.
d
Gracias al éxito obtenido en este evento, los vates de otros países empezaron a invitar a Verónica para que represente a nuestro país en el extranjero. El poeta argentino Marcelo Moreira, Director del grupo cultura La Araucaria de Iguazú- Argentina- a través de un oficio remitido a la superioridad policial, la invitó para que participe en ese Encuentro, como Embajadora Literaria de la Policía Nacional, al que no pudo asistir por razones de fuerza mayor.

TRIUNFO ROTUNDO EN CUENCA, EN EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA, FRANCAHELA 2007.
d
Este año a través de la ASOLAPO, del cual es miembro, recibió la invitación para participar en el Primer Encuentro Internacional de Literatura Francachela 2007 que se realizó en la ciudad de Cuenca- Ecuador- del 12 al 15 de julio pasado, en donde su calidad poética y don de gentes cautivó a los asistentes, arrancando no sólo ensordecedores aplausos de los 65 poetas llegados de más de 17 países del mundo, sino que la ternura de sus versos basados en las amargas experiencias del terremoto del 70 terminó sensibilizando las fibras más íntimas de los concurrentes arrancando lágrimas porque se identificaban con el dolor de los niños del poema “Los ángeles verdes”. Ese día Verónica se convirtió en la gran poeta que el Perú reclama, una mujer comprometida con su institución, con su país. Fue una de las grandes estrellas del evento que brilló con luz propia, para orgullo de los 7 poetas peruanos que asistimos. Todos los poetas reclamaron su poemario y los comentarios que hicieron no hacía si no remarcar la calidad de la obra.Hoy Verónica a través de múltiples emails recibe invitaciones del mundo, sabemos que su calidad es una excelente carta de presentación para la PNP y de nuestro país. Como Secretario de Economía del CNTLS y dramaturgo, he sido testigo presencial de los éxitos de Verónica tanto en Vice, -Piura, Huaraz y sobre todo en Cuenca – Ecuador al que también fuimos invitados.

TRAYECTORIA INSTITUCIONAL
d
La talentosa artista ingresó hace 27 años a la Institución Policial como Empleada Civil, designada en el Area de Contabilidad en la Dirección de Economía de la PNP, Dirección de Personal PNP, Región Policial-Huaras, cumpliendo además destacada participación como promotora de eventos culturales, sociales, artísticos y civicos en su tierra natal. También se desempeña en el campo de la locución y relaciones públicas con gran suceso..

En la actualidad dicha servidorra presta servicios en la División de Prensa y Publicaciones de la Dirección de Información PNP, cumpliendo labores periodísticas. Asimismo integra el elenco teatral de dicha Dirección

'Yo quiero ser Sinchi'
t
y

Fuente:
t
LA NOVIA DE LUIS PARDO

er

PACLLÓN: DISTRITO ECOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI - ANCASH - PERÚ


PACLLÓN:

DISTRITO ECOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI

ANCASH - PERÚ

Por Florencio Bernabé Gonzáles

APPU-HUAYHUASH

La historia de los orígenes de la comunidad de Pacllón, se remonta a los albores del Imperio Yarowilca, el mismo que se desarrolló entre los siglos XII y XIII, entre comunidades circundantes a la cordillera Huayhuash, actuales provincias de Lauricocha, por Huanuco, el lado norte de Cajatambo - Lima y pueblos del lado este de Bolognesi – Ancash. A 30 Km. Al norte de esta cordillera, se encuentran los restos arqueológicos incaicos de Huánuco Pampa en la actual provincia de la Unión. Luego anexados al Imperio Incaico. Posteriormente, durante la época del Virreinato, el Virrey Toledo a fines del siglo XVII por orden del Rey Carlos V de España ordenó la división de los pastos y tierras comunales de Pacllón y Llamac. Tal es así que el 5 de abril de 1,622 se procedió a esta división, entregándose las tierras comunales al Patrón San Bartolomé y a la Virgen de Natividad de Pacllón; de igual manera al Patrón San Pedro y Santa Rosa de Lima a Llamac, a partir de esa fecha, toda la población era considerada Hijos de los Santos, herederos de las tierras que poseen para las generaciones futuras. Han transcurrido más de 386 años en usufructúo de estas tierras por la comunidad de Pacllón, por lo que es considerado uno de los distritos más antiguos de la provincia de Bolognesi.

La capital distrital y sede de la comunidad de Pacllón ubicada a 3,292 m.s.n.m, el sábado 15 de noviembre del 2008, fue testigo de uno de los eventos más importantes desarrollados a nivel provincial en los últimos tiempos, para tratar temas relacionadas con el medio ambiente, la razón de la vida. Por ello, a las 7:30 AM, un buen número de personas, entre profesores de diferentes distritos, nos desplazamos desde Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi, hasta esta comunidad, para participar en el evento programado, organizados por la municipalidad distrital, comunidad campesina, Junta de Autoridades del distrito y APPU-HUAYHUASH.

Después de un viaje de una hora y media, la llegada de la comitiva a Pacllón, fue un recibimiento apoteósico en la Plaza de Armas, y con una sencilla ceremonia se dio bienvenida a los profesores, autoridades provinciales, distritales y comunales, y diferentes personalidades que viajaron para estar presentes en esta ocasión, muchos profesores viajaron con antelación para no perderse este evento, que fue amenizado con el acompañamiento musical de la Banda Orquesta “Melodías del Ande de Pacllón”.

La presencia de la Lic. Dora Saldivar Gobernadora Provincial, al izar el bicolor Nacional, dio la nota patriótica a los presentes. Aún en los recónditos lugares del territorio patrio como en esta comunidad, vibran los corazones de los peruanos al entonar las sagradas letras de nuestro Himno Nacional. Al mismo tiempo, se hizo lo propio con la bandera representativa del distrito a cargo de la Profesora Edelmira Mendoza Osoriano Gobernadora Distrital.

Ya en el Local Comunal, el Ingº Vladimiro Alvarado Alcalde Provincial, luego de un vibrante discurso, donde mencionó los diferentes proyectos de su gestión en marcha, recalcando el significado y trascendencia de este evento, su compromiso y apoyo por la preservación del medio ambiente en la provincia, dio por inaugurado el I Seminario – Taller “Protección de los Recursos Naturales, Educación Ambiental y Turismo de la Provincia de Bolognesi”, con asistencia de 53 docentes del curso de Ciencia Tecnología y Ambiente (CTA) de la UGEL Bolognesi provenientes de los 15 distritos, como Cajacay, A. Pardo Lezameta, Aquia, Huasta, Ticllos, Chiquián, entre otros.

A su turno el Dr. Luis José Solis Salazar, como representante de INRENA; corroboró el camino correcto escogido por esta y otras comunidades circundantes a la Cordillera Huayhuash, en su decisión de administrar comunalmente como Área de Conservación Privada; la diferencia existente entre las áreas naturales protegidas, tanto gestionadas por el SINANPE, con reconocimiento por decreto supremo, como las ACP gestionadas por las propias comunidades, que sólo tienen reconocimiento por resolución ministerial, poniendo en evidencia que el marco jurídico sobre estas materias tienen ventajas como desventajas, tanto para su gestión, como para su protección y conservación.

El Lic. Jorge L. Chumpitaz Panta representante del Ministerio de Educación – Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental; con su Clase Magistral sobre la protección del medio ambiente desde la perspectiva de la Educación Ambiental, la estructura curricular para el nuevo enfoque de nuestra realidad climática, el papel de los docentes como agentes de cambio y las consecuencias si es que no se prevén desde las escuelas, sobre el cuidado de nuestro medio ambiente en peligro, fueron los importantes mensajes transmitidos a los profesores y asistentes en este evento. Luego en grupos, se consolidó el compromiso de la formación del Comité de Medio Ambiente a nivel de UGEL, además, fue ocasión para que cada profesor en representación de sus instituciones educativas, reciba los documentos bibliográficos, producidos por el Ministerio de Educación: “Perú País Maravilloso”, “Guía Instructiva de Movilización Social” y “El Cambio Climático y Cómo Transformar Nuestra Vida.”

El Dr. José F. Zubieta Béjar, en su calidad de Asesor Legal de la Comunidad y como hijo nacido en el lugar, luego de algunas reflexiones jurídicas, educativas y medio ambientales, felicitó la trascendencia de la decisión optada por los comuneros para el manejo de sus territorios, corroboró su compromiso de seguir prestando su aporte profesional en salvaguarda de los intereses de la comunidad.

Compartimos la preocupación mostrada por el Lic. Tito Cueva Zambrano, en su intervención como ponente, no es para menos, al subrayar la amenaza existente de empresas mineras que al amparo de la normatividad vigente, promulgada ex profeso por el ejecutivo, representan peligros para la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el ecosistema, de la que hay que estar muy alertas; a nivel provincial muchos territorios comunales vienen siendo objeto de facilidades en concesiones mineras, especialmente ubicadas en cabeceras de ríos y fuentes de agua, de uso de las comunidades, con las graves consecuencias que representa para la salud, los ejemplos de pueblos arrasados por actividades mineras son elocuentes.

Nota aparte que sobresalió en este evento, fueron las palabras, consejos y orientaciones impartidas por distinguidos profesionales que viajaron exclusivamente para este fin, quienes se dirigieron a la juventud estudiosa de esta comunidad, en una reunión paralela, en los ambientes del Colegio “Tupac Amaru”; donde, como nuestro paisano Nalo Alvarado Balarezo y otros, con sus ejemplos guían los pasos de la niñez y juventud de los pueblos de nuestra provincia. A los niños y jóvenes tenemos que entregarles la posta, pero, previamente nuestra obligación moral es prepararlos y motivarlos, sin ello, el esfuerzo del presente no tiene validez.

Asimismo resaltamos la presencia de ilustres representantes de organizaciones de la sociedad civil y de otras comunidades; representantes de APPU-HUAYHUASH, además, la labor coordinada de sus autoridades como el Profesor Adhemir Carrera Padilla, Alcalde Distrital, Sr. Egidio Huaranga Esteban Presidente de la Comunidad, Profesor Vidal Mendoza Huaranga Juez de Paz y otras autoridades; Directores y profesores de los 3 niveles educativos de la localidad, alumnos y la comunidad en pleno.

Felicitamos a sus autoridades y comunidad, quienes como ejemplo de organización, se esforzaron en disponer las facilidades para el éxito del evento, la movilidad para el traslado de los visitantes de Chiquián a Pacllón ida y vuelta, refrigerios a media mañana y a medio día, con lo que demostraron una vez más que Pacllón es una comunidad organizada, en la búsqueda del desarrollo sostenible.

Agradecemos la colaboración de organizaciones e instituciones para el éxito de este evento, tanto material como moralmente, quienes con sus aportes favorecieron para que a cada profesor participante se les entregue, además, Certificados, polos y carpetas personales.

La prestancia exitosa del desarrollo del evento, fue gracias a la conducción de nuestro paisano Periodista Vladimiro Reyes Director del Programa Radial “BUENOS DÍAS CHIQUIÁN” – Radio Independencia - Lima, como Maestro de Ceremonia, quién con esa característica propia en la locución, condujo brillantemente el acto ceremonial de este "I Seminario Taller Provincial".

Las conclusiones de este evento se resumen en los siguientes puntos:

1. La formación de un Comité de Medio Ambiente con los profesores a nivel de la UGEL de Bolognesi, supervisados por el Ministerio de Educación.

2. La implementación en la Curricula de la región como tema transversal: La importancia de la conservación y protección del Medio Ambiente en torno a la Cordillera Huayhuash.

3. Declarar a Pacllón como el “Distrito Ecológico de la Provincia de Bolognesi”.
Los mismos tienen que ir implementándose en coordinación con las instituciones vinculadas.

“Miremos en retrospectiva, nuestro medio ambiente, nuestras fuentes de agua, nuestra cadena de montañas con nieves “perpetuas”, la fertilidad de sus tierras, la calidad del aire, su biodiversidad y nuestro ecosistema en general; a la que otros dirán, ya no existe salvación, es irreversible la destrucción de la naturaleza; para muchos, aún estamos a tiempo”.



GALERÍA FOTOGRAFÍCA

Por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
r
VIAJE: Lima - Chiquián - Pacllón
4

Bienvenida y Ceremonia Cívico - Patriótica en Pacllón


Seminario Taller - 15 NOV 2008 - Pacllón


Con los niños y jóvenes del Huayhuash
3

Fotos del recuerdo

GRACIAS PACLLÓN
6
Nalo



Para conocer un poquito más sobre PACLLÓN, hacer clic en la siguiente dirección:

http://naloalvaradochiquian.blogspot.com/2009/02/pacllon.html

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián