viernes, 7 de marzo de 2014

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL, DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA (MIAMI) - AÑO 6 Nº 238 DE 7 DE MARZO DE 2014


TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
 
Por Addhemar Sierralta
 
Año 6 Nº 238
 
 
TENSIÓN EN UKRANIA PREOCUPA AL MUNDO.

Por Addhemar H.M. Serralta (Perú).

Un análisis de Addhemar H.M. Sierralta y notas transcritas –de agencias de noticias- nos ponen al día sobre este problema que preocupa al mundo.

La tensa situación en Ukrania vuelve a poner sobre el tapete el enfrentamiento de Rusia con occidente. Nos hace recordar las épocas de la “guerra fría”. Y eso no tiene nada de extraño si analizamos los antecedentes de Putin –en su antigua labor en la KGB- y su excesivo deseo de poder, evidenciado por gobiernos sucesivos y su participación en aquellos en los que no fue presidente. Es decir, su influencia y dominio de la política en su país está prácticamente en sus manos.

Estos sucesos acontecidos, hace pocos días, en Crimea han desdibujado su imagen de liderazgo internacional que venía obteniendo y lo hace ver como un estadista interesado. Hay que recordar su ayuda económica al gobierno Ukraniano hace pocos meses para ganar su apoyo hacia su grupo Ruso-asiático y garantizar sus negocios petroleros hacia Europa.

Con esto esperaba alejar la vinculación de este país con la Unión Europea –que aparentemente reaccionó tarde en apoyar económicamente a los ukranianos- y volver a sentar su dominio politico sobre una de las zonas más estratégicas durante la existencia de la Unión Soviética. La presencia en Sebastopol permite un acceso al mediterráneo y facilitaría futuras acciones militares.

Lo que no estaba dentro de los cálculos de Putin era la reacción del pueblo de Ukrania que cansado de su gobernante se levantó hasta sacarlo del poder y refugiarse en Crimea bajo la posible protección del mandatario ruso, quien hasta este momento no descarta una intervención armada pese a la reacción de U.S.A. y los países europeos.

Por su parte Obama ofrece posibilidades de arreglo a la crisis. Veamos lo último acerca del problema: “Mandatario de EEUU llamó a su homólogo ruso el sábado y propuso celebrar las elecciones previstas en mayo y responder preocupaciones de Moscú”.

Según diversas agencias de noticias: “La idea, propuesta por el mandatario Barack Obama en un llamado telefónico a su homólogo ruso el sábado, es de responder punto por punto a las preocupaciones de Moscú sobre la situación de su vecino, afirmó un alto responsable de la Casa Blanca a periodistas que solicitó el anonimato. Obama también evocó esta opción durante una comunicación telefónica con la canciller alemana Angela Merkel, según este responsable que destacó los lazos, diplomáticos y económicos, entre Alemania y Rusia, y estimó que Merkel debe jugar un papel importante en el marco de un diálogo”
 
El comunicado oficial de esta conversación señala que Obama y Merkel coincidieron en “la importancia de una disminución (de la tensión), con el despliegue de observadores internacionales” y el comienzo de un diálogo entre Moscú y Kiev.

“Los rusos claramente violaron las leyes internacionales”, señaló Obama el martes durante una reunión para la recaudación de fondos, antes de matizar que su objetivo es evitar una escalada de la tensión.

Por su parte, Rusia se comprometería a regresar sus solados a sus bases en Crimea.

A su vez, el cuestionamiento ruso a la legitimidad del gobierno interino en Kiev se resolvería con las elecciones previstas en mayo, destacó el responsable de la Casa Blanca.

Sobre la conversación de 90 minutos que mantuvieron Obama y Putin el sábado, la fuente destacó que el mandatario estadounidense presentó a su homólogo esta opción, y que el presidente ruso tomó nota de la propuesta. Ahora la Casa Blanca espera otras conversaciones entre ambos dirigentes.

Paralelamente, Estados Unidos continuará aumentando su presión sobre Rusia a través de sanciones económicas, destacó el responsable al advertir sobre consecuencias aún más severas si los tropas rusas se movilizaban en el este ucraniano.

INTERESES DE EEUU PROTEGIDOS
 
El gobierno de Kiev sostiene que 6,000 militares extras llegaron de Rusia a Crimea en los últimos días, dato que corresponde con los análisis estadounidenses, según dicho vocero.

La fuente destacó que, con una economía debilitada, Rusia sufriría las consecuencias de sanciones norteamericanas.

Rusia y Estados Unidos mantienen lazos sobre importantes temas internacionales como Siria, el asunto nuclear iraní y las rutas de aprovisionamiento de las operaciones militares en Afganistán.

Como Moscú quiere evitar que extremistas se hagan con las armas químicas en Siria, frenar una desestabilización en el Golfo con el asunto iraní, y sacar provecho del libre tránsito en Afganistán, los intereses estadounidenses en todos esos aspectos no deberían verse afectados por la crisis ucraniana, señaló la citada fuente.

El martes, Obama había levantado el tono de las críticas al rechazar las declaraciones de Putin para justificar su incursión militar en Crimea, que “no engañan a nadie”.

“Todo el mundo reconoce que incluso si Rusia tiene intereses legítimos en lo que sucede en el país vecino, eso no le da el derecho a recurrir a la fuerza para ejercer su influencia en el país”, advirtió Obama, que también dejó la puerta abierta a una solución diplomática..

LA INTEGRACIÓN NORTEAMERICANA.

Por Andrés Oppenheimer (Argentina).

Nota de actualidad publicada en El Nuevo Herald de Miami que compartimos con nuestros amigos.

La cumbre del presidente Obama con los presidentes de México y Canadá fue una oportunidad perdida para relanzar el acuerdo de libre comercio entre los tres países, que acaba de cumplir 20 años, pero produjo un plan que a pesar de haber pasado casi desapercibido en los medios podría tener un impacto muy positivo en la integración económica y cultural de Norteamérica.

Aunque gran parte de la cobertura periodística de la cumbre celebrada el miércoles en Toluca, México, se centró los acuerdos de cooperación en temas de energía y seguridad, quizás las conversaciones más importantes fueron las que giraron en torno al plan de México de aumentar dramáticamente su flujo de estudiantes a universidades estadounidenses, así como las investigaciones científicas conjuntas y los centros de innovación, en los próximos cuatro años.

Según altos funcionarios mexicanos, durante la reunión bilateral del Presidente Obama con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto realizada al margen de la cumbe, el presidente mexicano le mostró al presidente Obama una lámina con una explicación gráfica del plan mexicano para incrementar el número de estudiantes mexicanos en las universidades de Estados Unidos de los 13,800 que hay en la actualidad a 100,000 para el 2018.

El poster, una copia del cual me fue enviada por correo electrónico, muestra que México planea duplicar el número de sus estudiantes en las universidades estadounidenses a 27,000 este año, 46,000 en el 2015, 64,500 en el 2016, 82,000 en el 2017 y 100,000 en el 2018. O sea, un total de 319,500 estudiantes durante los próximos cuatro años.

El plan de México, llamado “Proyecta 100,000”, también contempla aumentar el número de estudiantes estadounidenses que van a México de los actuales 4,100 a 50,000 entre ahora y el 2018.

En este momento, el nivel de los intercambios estudiantiles de México con Estados Unidos es penosamente bajo. Mientras China tiene 194,000 estudiantes en universidades de Estados Unidos, India 100,000, Corea del Sur 72,000 y Arabia Saudita 34,000, los 13,800 estudiantes mexicanos figuran casi al final de la lista, según cifras oficiales de Estados Unidos. Hasta el diminuto Taiwan, así como Japón y Vietnam tienen más estudiantes en Estados Unidos que México y que cualquier otro país latinoamericano.

Pero si el plan “Proyecta 100,000” se concreta, será uno de los más ambiciosos de su clase. Obama ha anunciado su plan llamado “Fuerza de 100,000 en las Américas”, que contempla a aumentar el número de estudiantes de Estados Unidos en todos los países latinoamericanos y Canadá a 100,000. Brasil, a su vez, ha lanzado el plan “Ciencia sin fronteras” que se propone enviar 100,000 graduados brasileños a cursar posgrados, principalmente en ciencia e ingeniería, en todo el mundo. Y Chile ha lanzado su propio plan para enviar cada año a 6,000 jóvenes a realizar posgrados en el extranjero.

La movilidad estudiantil, especialmente la de estudiantes extranjeros a las universidades de Estados Unidos, se considera un factor clave para ayudar a los países a ser más competitivos. Prácticamente todos los principales rankings de las mejores universidades del mundo coinciden en que las instituciones de altos estudios de Estados Unidos siguen estando a la cabeza en investigación científica y técnica.

Los funcionarios mexicanos dicen que planean pagar el enorme incremento de intercambios estudiantiles con fondos públicos y privados.

Fuentes próximas a la reunión de Toluca me dijeron que, durante las reuniones bilaterales, México también pidió ayuda a Washington para facilitar los trámites de visa y reducir los costos de estudios para los estudiantes mexicanos. Además, para estimular un aumento de estudiantes de Estados Unidos en México —actualmente hay menos jovenes estadounidenses estudiando en México que en Costa Rica, Brasil o Argentina—, México ha pedido a Washington que modifique las “alertas de viaje” publicadas por el Departamento de Estado, para dejar en claro que hay en México muchas zonas libres de violencia, dicen los funcionarios mexicanos.

Mi opinión: Es una verdadera lástima que Obama, Peña Nieto y el primer ministro canadiense Stephen Harper no hayan aprovechado la ocasión del aniversario número 20 del acuerdo de libre comercio entre los tres países para relanzar el bloque comercial norteamericano.

Por ejemplo, podrían haber anunciado planes de eliminar todas las barreras de comercio y servicio que quedan, para hacer más eficientes las cadenas de abastecimiento de las empresas multinacionales, y poder así competir con China de manera más eficaz. Sin embargo, la administración Obama ha decidido concentrar su energía en la creación de la Sociedad Trans-Pacífica (TPP), un bloque económico mucho más amplio que incluirá gran parte de Asia, así como México, Chile, Perú y Canadá.

Pero si México concreta su nuevo programa de movilidad estudiantil a las universidades de Estados Unidos, será el principio de un fenómeno cultural que podría tener un enorme impacto en los vínculos entre Estados Unidos y México, y sentaría la base de una integración mucho más profunda en América del Norte.

MADURO Y LOS CUBANOS.

Por Carlos Alberto Montaner (Cuba).

Escrito desde Miami y que cobra interés debido a las atrocidades de Maduro para con los demócratas venezolanos.
 
¿Qué hará Nicolás Maduro? Heinz Dieterich, el marxista alemán que parió la loca utopía del “Socialismo del siglo XXI”, suscrita por Hugo Chávez en algunos de sus delirios orales más agudos, le recomendó que creara un gobierno de salvación nacional que incluyera a Henrique Capriles. Lo dijo por CNN desde su refugio académico mexicano.

Tonterías. Maduro hará lo que le recomienda La Habana. Lo escribió con toda claridad la periodista Cecilia Valenzuela en El Comercio de Lima. Es un hombre de Cuba. No tiene otro apoyo que “los cubanos”. No es militar. No es político. No es intelectual. Habla con los pajaritos. Ve a Chávez en las paredes. Se le traba la lengua y multiplica los penes y los disparates. Es un desastre. Una mala imitación de Hugo Chávez. Pero tiene a los cubanos de su parte.

¿Qué le recomendará La Habana a su pupilo? Obviamente, lo que le ha permitido a la dictadura cubana sobrevivir durante 55 años: mano dura. Matar, golpear, encarcelar, intimidar. Someter a la sociedad mediante el terror hasta que se convierta en un coro afinado de súbditos que aplauden sus propias desventuras. Como sucede en Cuba o en Corea del Norte.

Mientras más crueldad y fiereza, mejor para ellos. Los venezolanos saben que pueden reprimir impunemente. Se protegen bajo un manto retórico totalmente impermeable. Los enemigos son fascistas y nazis que quieren entregarle el país al imperialismo. Leopoldo y María Corina son asesinos. Es la burguesía pagada y entrenada por Estados Unidos. Quieren quitarles a los pobres el poco pan que se llevan a la boca.

Ellos defienden la democracia frente a los embates de las mafias. Lo dice el chavismo y lo repite sin pudor la izquierda procomunista en todas las latitudes. La revolución es así. Un chorro turbio de palabras pronunciadas para ocultar la sangre derramada.

Los demócratas, salvo unos pocos, en cambio, callan. También han sido intimidados. Contra tanta ignominia protestan los sospechosos habituales: Oscar Arias, Luis Alberto Lacalle, Mario Vargas Llosa. Los de siempre. Unas pocas docenas. Los que no temen ser acusados de ser agentes de la CIA. Insulza, como los tres monos de la fábula, se tapa la boca, los ojos y los oídos. La OEA es una vergüenza pública.

No me creo, sin embargo, la historia de los batallones de policías cubanos, las tropas de “avispas negras” trasladados a Venezuela para matar demócratas. ¿Para qué? Si algo sobra en Venezuela son asesinos locales. Los cubanos están en Venezuela para asesorar, para dirigir el control social, para espiar masivamente, no para el trabajo sucio y menudo de la calle. Ése lo hacen en la Isla.

Están allí para sostener un poder dócil que continúe alimentándolos. El negocio de ellos es mantener viva la vaca lechera de la que extraen todos los años trece mil millones de dólares en subsidios. Raúl Castro ya no cree en el colectivismo, pero sí cree en mantenerse en el poder a cualquier precio. Luchará hasta el último venezolano.

A mi juicio, esa noticia, la de los “avispas”, forma parte de las operaciones psicológicas encaminadas a aterrorizar a los venezolanos. Durante la Guerra de las Malvinas los ingleses lo hicieron astutamente. Difundieron el rumor de que en la expedición iban los ghurkas nepaleses, unos crueles guerreros que desorejaban y sodomizaban a los prisioneros antes de degollarlos. García Márquez hasta llegó a escribir una nota sobre la crueldad infinita de estos diablos orientales contra los pobres argentinos. Tras el fin de la guerra se supo que nunca desembarcaron ghurkas en el remoto archipiélago. La mentira era un arma psicológica.

¿Por qué el poder venezolano –Maduro, Cabello, los militares— está en las manos de “los cubanos”? Porque ellos, fragmentados en pequeñas tribus, también tienen miedo, y Cuba es la única autoridad externa que sujeta los pedazos. Es el extraño poder de los albaceas en medio de las familias rotas por las desavenencias.

Los chavistas venezolanos les temen a los informes de inteligencia, a las escuchas telefónicas, a los tentáculos de la policía política cubana. A la DEA, porque algunos de los militares y políticos están metidos hasta las cejas en el narcotráfico. Antes, se reunían para conspirar. Ahora no lo hacen por miedo a una delación.

Menos mal que también hay cubanos nobles. Me conmovió que Leopoldo López diera su discurso final a los pies de la estatua de José Martí. Ése era de los buenos. Los avispas le hubieran disparado a la cabeza.

INSEGURIDAD CIUDADANA E INACCIÓN ESTATAL…

Por Marcos Ibazeta Marino (Perú).

Interesante nota aparecida en el diario Expreso de Lima.

Cuando pensábamos que superada la violencia terrorista y derrotadas las grandes bandas delictivas de los destructores, injertos, los malditos de no sé qué y no sé dónde, que asolaron el país durante los ochenta y noventa, los peruanos en general y especialmente en Lima y las grandes capitales de departamentos, tuvimos el hermoso sueño de comenzar a desmantelar las rejas de protección levantadas para bloquear calles y avenidas, eliminar las rejas colocadas en puertas y ventanas de nuestras casas, eliminar los sistemas de alarmas que instalaron los que podían pagar esos costos, prescindir de los servicios de guachimanes y todo sistema particular de vigilancia nocturna, reducir los sobrecostos ciudadanos que se autoimponía el pueblo para proteger su integridad física, su familia y su patrimonio, y, la eliminación de una sobreactividad de aquellos pobladores que no tenían mayores recursos, para organizarse en comités vecinales de autodefensa en los cuales arriesgaban sus vidas frente a los facinerosos a quienes luego pretendían lincharlos en acto público; nos despertamos ante una pesadilla real, cotidiana, pública y privada (porque ya nadie está seguro ni en la calle ni su casa), en la cual descubrimos que ya no bastan los medios de defensa anteriormente descritos porque la delincuencia ha tomado el control de las calles con grupos organizados, bien armados y pertrechados, con modernos y lujosos vehículos para desplazarse con total impunidad en busca de su presa a la que ya identificaron mediante sistemas de seguimiento e información mucho más efectivos que la inteligencia policial, con una capacidad disuasiva que inmoviliza a los guachimanes, eluden a un serenazgo que patrulla pero que no controla ni previene nada y a una policía que quiere hacerlo todo por sí misma sin tener medios y con muchos miembros seriamente involucrados en actos de corrupción o integrando bandas delictivas.
En palabras simples, hemos despertado encontrándonos solos, sin protección y sin orientación, pero con la obligación de buscar la forma de defendernos y proteger lo nuestro a sabiendas que, ahora sí, la vida se nos puede ir en cualquier instante porque los modernos mafiosos no amenazan pues tienen sicarios que matan.

Del gobierno no sabemos nada, del ministro del Interior no esperamos nada y del primer ministro solo recibimos decepción tras decepción. Del marco legal trataremos en el siguiente artículo.

CHINA: ¿SE AVECINA UNA CRISIS QUE SACUDIRÁ AL MUNDO ?

La segunda economía del mundo ha impresionado por su enorme crecimiento, pero sus fuentes de expansión no serían sostenibles informó BBC hace unos días.

A menos que usted sea un aficionado a los grandes momentos de la historia comunista de China, es probable que no haya oído hablar de Wuhán, el sitio de del legendario cruce a nado del Yangtsé por parte de Mao.

Pero quizás más que cualquier otra ciudad china cuenta la historia de cómo, luego de tres notables décadas de modernización y enriquecimiento en China, su milagro económico parece estar llegando a su fin y por qué hay un grave riesgo de una crisis catastrófica.

El alcalde Tang Liangzhi dice que está gastando US$330.000 millones en cinco años en un plan de desarrollo cuyo objetivo es hacer de Wuhán, que ya cuenta con una población de 10 millones, en una mega ciudad mundial y en un rival importante de Shanghái, la segunda ciudad de China.

El centro de la ciudad está siendo demolido para crear un distrito comercial de alta tecnología. Incluirá un rascacielos de más de 600 metros de US$5.000 millones, que será el segundo o el tercero más alto del mundo.

Pero, por supuesto, el objetivo de mi visita a Wuhán era contar una historia más amplia.

En los últimos años, China ha construido un nuevo rascacielos cada cinco días, más de 30 aeropuertos, metros en 25 ciudades, los tres puentes más largos del mundo, casi 10.000 kilómetros de líneas de tren de alta velocidad, 42.000 kilómetros de autopistas y desarrollos inmobiliarios comerciales y residenciales en una escala inconcebible.

TERCERA OLA
 
Hay dos formas de ver una reconstrucción del paisaje que habría intimidado a los faraones egipcios y a los romanos. Es una necesaria modernización de un país en un rápido proceso de urbanización. Pero también es un síntoma de una economía desequilibrada, cuyas fuentes de crecimiento reciente no son sostenibles.

La desaceleración económica evidente en China, junto con las recientes manifestaciones de tensión en los mercados financieros, se puede ver como la tercera ola de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007-08 (la primera ola fue la debacle de Wall Street y la City de Londres de 2007-08 y la segunda, la crisis de la Zona Euro).

¿POR QUÉ SE DICE ESTO?
 
Tras el colapso de Lehman Brothers en 2008 hubo una contracción repentina y dramática del comercio mundial. Y eso fue catastrófico para China, cuyo crecimiento se ha generado en gran parte por la exportación al rico Occidente de todas esas cosas que ansiábamos. Cuando nuestras economías quebraron, dejamos de comprar y, casi de la noche a la mañana, las fábricas apagaron la luz en toda China.

Visité China en ese momento y fui testigo de las multitudes de pobres trabajadores migrantes empacando todas sus posesiones, incluyendo niños en sus espaldas, y encaminándose a sus aldeas. Era alarmante para el gobierno y amenazó con romper el contrato implícito entre el gobernante Partido Comunista y el pueblo chino: que renuncian a sus derechos democráticos con el fin de enriquecerse.

Así que con el impulso del gobierno de Estados Unidos, el gobierno chino lanzó un programa de estímulo de una escala gigantesca: US$670.000 millones de gasto público directo y una instrucción a los bancos estatales para "abrir sus billeteras" y presten como si no hubiera mañana.

Lo cual, en cierto sentido, funcionó. Mientras que las economías de la mayor parte del rico Occidente y Japón se estancaron, los tiempos de bonanza regresaron a China. El crecimiento se aceleró de nuevo a la notable tasa anual del 10% que el país había disfrutado durante 30 años.

Pero las fuentes del crecimiento cambiaron de una manera importante y siempre tendrían una duración limitada.

INVERSIÓN TÓXICA


Hay dos maneras de ver esto. En primer lugar, incluso antes del gran estímulo, China estaba invirtiendo a un ritmo más rápido que casi cualquier gran país en la historia.

Antes de la crisis, la inversión equivalía al 40% del Producto Bruto Interno (PIB), alrededor de tres veces la tasa en la mayoría de los países desarrollados y significativamente mayor incluso que lo que Japón invirtió durante su fase de desarrollo, que precedió a su colapso a principios de los 90.

Tras el crack financiero, gracias al estímulo y el ritmo de construcción, la inversión aumentó a un nivel sin precedentes del 50% del PBI, donde ha permanecido más o menos.

Aquí está la cosa: cuando una gran economía está invirtiendo a ese ritmo para generar riqueza y puestos de trabajo, es una certeza que gran parte de ella nunca va a generar un rendimiento económico, que la inversión va mucho más allá de lo que una toma de decisiones racional habría producido.

Por eso, en China hay grandes desarrollos residenciales e incluso una ciudad entera donde las luces nunca se encienden y por qué hay autopistas relucientes con apenas tráfico.

Pero lo que hace la mayor parte del gasto y la inversión sean tóxicas es la forma en que se financió: se ha producido una explosión de préstamos. Las deudas de China como proporción del PBI han ido aumentando a un ritmo muy rápido en torno al 15% anualmente y se han incrementado desde 2008 de alrededor del 125% al 200%.

"La mayoría de las personas son conscientes de que hemos tenido un auge del crédito en China, pero no saben la escala", dice la analista Charlene Chu, quien fue una alta ejecutiva de la agencia creditica Fitch en China entre 2008 y principios de este año.

"Al principio de todo esto en 2008 –explica–, el sector bancario de China era de unos US$10 billones. Ahora mismo está en el orden de US$24 a US$25 billones. Ese aumento gradual de US$14 a US$15 billones es el equivalente a la totalidad de la banca comercial de EE.UU., que necesitó más de un siglo para construirse".

"Eso quiere decir que China habrá replicado todo el sistema estadounidense en el lapso de media década", agrega.

Cualquiera que viva en el rico Occidente no necesita una clase sobre los peligros de un sistema financiero que genera demasiado crédito demasiado rápido. Y en el caso de China, como fue peligrosamente cierto en el nuestro, una buena parte de la deuda está oculta en instituciones financieras opacas especialmente creadas, conocidas como bancos "en la sombra".

No hay excepciones a las lecciones de la historia financiera: prestar a ese ritmo lleva a que los deudores no puedan cumplir con sus obligaciones y que los acreedores tengan grandes pérdidas. La pregunta no es si esto va a suceder, sino cuándo y a qué escala.

Por eso hemos visto algunos episodios de estrés y tensión en los mercados bancarios de China durante los últimos nueve meses, como un posible augurio de que algo malo está por venir.

DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO
 
En términos más generales, para la economía en su conjunto, cuando el crecimiento se genera durante un período bastante largo por la inversión impulsada por la deuda o el gasto puede haber un par de desenlaces.

Si la prosperidad se desinfla con suficiente antelación y de forma controlada, y se toman medidas para reconstruir la economía y que el crecimiento se genere de forma sostenible, la consecuencia sería una desaceleración económica pero se evitaría el desastre.

Pero si los préstamos continúan a un ritmo vertiginoso, luego una crisis se torna inevitable.

Entonces, ¿qué va a pasar con el milagro económico de China?

El gobierno chino ha anunciado reformas que, en teoría, van a reequilibrar la economía durante un período de años desde la inversión impulsada por la deuda hacia el consumo del pueblo chino.

El prominente inversionista chino Charles Liu, con estrechos vínculos con el gobierno de Pekín, me explicó en qué medida es probable que caiga el crecimiento del país desde el 7%-8% actual.

"Creo que a China le podría ir muy bien si la calidad del crecimiento se transformara en un mayor valor agregado", explica Liu, y precisa que un 4% podría estar bien.

Pero por ahora las reformas están en una etapa muy temprana de ejecución y el auge de los préstamos continúa. Y el derroche actual a nivel de construcción enriquece a miles de funcionarios comunistas a partir de un sistema de sobornos institucionalizados, por lo que existen dudas acerca de la capacidad del gobierno central para forzar los cambios.

Además, las consecuencias sociales y políticas del crecimiento de 4% podrían ser profundas: no está claro si es una tasa lo suficientemente rápida para satisfacer las demandas de la gente de empleos y un mejor nivel de vida y, a la vez, evitar una protesta generalizada.

¿Y si el préstamo y la bonanza de inversión no pueden ser contenidos? Entonces estaríamos hablando de una clase de crack que sacudiría no solo China, sino al mundo.

La historia más grande de mi carrera ha sido el auge de China. Hambrienta y de rápida expansión, este gigante ha dado forma a nuestras vidas, a veces, pero no siempre en nuestro beneficio.

Ha impulsado nuestro nivel de vida al vendernos todas esas cosas materiales que simplemente teníamos que tener, más baratas y más baratas. Pero sus exportadores mataron a muchos de nuestros productores. Y los excedentes financieros que generó se trasladaron a nuestros peligrosos déficits, el riesgoso incremento de la deuda en gran parte de Occidente.

También su apetito dio lugar a un enorme aumento en el precio que pagamos por los alimentos, la energía y las materias primas. Lo que es más, la influencia de China en Asia y África ha cambiado profundamente el equilibrio de poder global.

¿Sería una debilitada China a nivel económico algo bueno para Occidente? Bueno, no necesariamente sería del todo malo.

Pero una China repentinamente incapaz de proveer una mejora en los estándares de vida de su pueblo ve ahora su destino menos seguro, estable y tal vez, para el mundo, más peligroso.

VUELTA A LOS VALLES CALCHAQUIES.

Por Enrique Córdoba (Colombia).
 

De su columna de El Nuevo Herald de Miami esta colaboración del amigo Enrique vale la pena leérla.

A la una de la tarde de ese día de octubre pasado, al llegar a la cima de la cordillera, nos detuvimos en “El Infiernillo”, uno de los más altos pasos de la montaña tucumana, ubicado a 3,042 metros sobre el nivel del mar.

Allí el azul del cielo es intenso y sin nubes y la fuerza del viento embestía como un animal. En lo alto de un mástil ondea una bandera argentina desgastada por el paso del tiempo. Al lado la única vivienda donde los Zabaleta, una familia de pastores resiste las inclemencias de las bajas temperaturas y la soledad, criando llamas y ovejas.

“Este es un refugio de varias especies de animales en peligro de extinción como el gato andino y la taruca”, dijo Hugo Olgiati, el guía que nos acompañó desde San Miguel de Tucumán, la capital provincial.

Atrás quedó el valle de Tafí y a pocos kilómetros los valles Calchaquies con un espectacular paisaje de cardones. Los cardones son miles y miles de gigantescos e imponentes cactus de 5 y 6 metros de altura, a ambos lados de la ruta, una exótica naturaleza nunca vista.

Media hora después un aviso: Amaicha del Valle 360 días de sol, la ciudad con el mejor clima del mundo.

“Desde el 2003 esta zona entró como destino turístico del noroeste argentino, facilitando visitas a las ruinas de Quilmes, Colalao y Cafayate, en la provincia de Salta, por la ruta 40”, expreso un tucumano de Amaicha.

La Ruta 40 es la carretera nacional por excelencia.

“Tiene 5,000 kilómetros, saliendo de Río Grande hasta Quiaca, en Jujuy, y cruza el país de sur a norte”, dice Olgiati. “Es un placer enorme recorrerla”, agrega. “No me canso de hacer esta ruta tan única para los argentinos”.

En las ruinas de Quilmes, ciudad sagrada de los pueblos primarios, a 2,000 metros sobre el nivel del mar, está el museo con la memoria arqueológica de aquella cultura. Al fondo el cerro denominado Alto Rey y al pie restos de la infraestructura urbanística de las viviendas de los indios Quilmes.

“Vino patero”, dice el aviso en la puerta de la tienda a orilla de la vía. “Es el vino elaborado artesanalmente para consumo casero”, señala Daniel Carrazano, promotor de turismo.

En Las Arcas de Tolombón, kilómetro 4.013 de la ruta 40, visitamos las bodegas integradas al paisaje calchaquí, construidas en ladrillos estampados a mano por artesanos y degustamos deliciosos vinos Siete vacas, malbec, torrontés, tannat y cabernet sauvignon.

De regreso visitamos Tafí del Valle donde sus menhires, (especie de monolitos enormes), son unos de los atractivos de la ciudad. En febrero organizan el Festival del queso y en Semana Santa llegan muchos visitantes para ver la representación de la Pasión de Cristo.
Un lugar para dormir es la Estancia Jesuítica Las Carreras que data de 1779, donde Inés Frías Silva, organiza excursiones a caballo y sirve exquisitos platos de locro, humitas, chanfaina y dulce de leche.

COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA
 
Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 
 
Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.com de Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
 
Addhemar Sierralta
 
 Año 6 No. 238 -  7 de marzo de 2014
 

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián