LUZ SAMANEZ PAZ
—¿Cómo nació ASOLAPO?
—Como un sueño poético surgido de la necesidad de hermanar a los versificadores americanos en un solo himno. En ese entonces tenía 16 años y ya había publicado «Poemas de amor y vida» (1985). Me encontraba estudiando los últimos años de secundaria en Lima, donde tuve oportunidad de relacionarme con notables poetas, quienes me inspiraron a realizar el Primer Encuentro Latinoamericano de Poesía. Tuve un impulso y me dirigí al diario El Comercio, desde el cual lancé la invitación para el encuentro. Tenía ahorrado el equivalente a unos 1,000 dólares para hacer estudios en el extranjero y los gasté todos en alojamiento, alimentación y paseos turísticos de los poetas.
—¡¿Financiaste el evento?!
—Prácticamente. Los poetas sólo gastaron en sus pasajes de ida y vuelta a sus respectivos países.
—¿Cómo lograste que el diario El Comercio tomara en serio tu invitación, siendo ésta tan audaz y proviniendo de una persona tan joven?
—Gracias a que mis mentores fueron Juan Gonzalo Rose y Elsa Arana Freyre, quienes me contactaron con los más notables poetas de nuestra América Morena. Fueron ellos quienes me dieron el "bautizo de fuego" en mi vida poética.
—¿Podrías mencionar a algunos de los notables poetas que conociste a tus 16 años?
—Juan Gonzalo Rose, Mario Florián, Wáshington Delgado, Miguel López Cano, Juan Mariátegui, Eleodoro Vargas Vicuña, Juan Tauro del Pino, Magda Portal, Catalina Recavarren de Zizold, Serafina Quinteras y Gladys María Pratz, entre otros. Todos ellos constituían la flor y nata del pensamiento alturado de esa época.
—¿Quién presentó tu poemario «Poemas de amor y vida» y dónde?
—Elsa Arana Freyre, quien era directora del suplemento «Siete días del Perú y del Mundo» y del diario La Prensa. La presentación fue en septiembre de 1984, en el Palacio de Osambela.
—¿Qué personalidades asistieron al I Encuentro Latinoamericano de Poetas?
—Connotados intelectuales como el Dr. Julio César Mastay (Director de La Casa del Poeta de La Plata), Mónica Miraz (Argentina); los bolivianos Jaime Choque (Presiente de la Unión de Poetas Bolivianos), Hugo Molina Viaña, Marlene Durán y Sisy Torrico; Cristina Valdivia (Colombia); los chilenos Luis de La Torre Aravena (Universidad de Santiago) y el Dr. Sepúlveda Veloso (Presidente de los Festivales Poéticos «Gabriela Mistral», en La Serena); el Dr. Euler Granda E. (Presidente de la Casa de la Cultura de Quito, Ecuador); Celestina Andrade de Ramos (Asociación Uruguaya de Literatura Infantil y Juvenil); el Coronel José Domingo Guerrero (Presiente del Taller Postal Continental de Venezuela); el Dr. Félix del Carpio (Presidente de la Asociación de Escritores Iberoamericanos de México); y Juan Luis Pía Benito (Director de la Revista Literaria «Pliego de Murmurios», de Barcelona, España).
—¡Es impresionante tu poder de convocatoria, Luz!
—No hay nada imposible.
—Específicamente, ¿en qué lugar del Cusco se llevó a cabo el evento?
—En el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Cusco, y la directiva juramentó en «El bohío» de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas. Duró 3 días.
—¿Quiénes conformaron la primera directiva?
—Jaime Choque Mata (Bolivia) como vicepresidente, Euler Granda (Ecuador) como Director de Relaciones Exteriores, Julio César Mastay (Argentina) como Director de Cultura, Mónica Miraz (Argentina) como Directora de Actas, Celestina Andrade de Ramos (Uruguay) como Directora de Economía, el Dr. Félix del Carpio (México) como Director de Capacitación, Juan Luis Pla Benito como Director de Organización, y Sisy Torrico (Bolivia), Susana Valdivia (Colombia), Hugo Molina Viaña (Bolivia) y Marlene Durán (Bolivia) como vocales. Yo fui nombrada Presidenta.
—¡Todos obtuvieron un cargo en ASOLAPO!
—La mayoría; los más representativos de sus respectivos países, considerando que asistieron más de 15 países y 35 personas. Designarles cargos fue una buena estrategia para fortalecer nuestra naciente organización y hermanar a los pueblos de la América Morena.
—¿Es ése el objetivo de ASOLAPO?
—¡Por supuesto! Como dijera José Martí: «Los hombres van en dos bandos: los que aman y construyen, y los que odian y destruyen». Nosotros debemos estar en el primero. \Para los poetas no hay fronteras que dividan nuestros pueblos.
—¿Qué es la América Morena?
—Está conformada por las personas de origen latino que viven —vivimos— en América. La acepción no tiene que ver con el color de la piel sino con el sentir cultural que nos diferencia de otros hermanos americanos pertenecientes a etnias y costumbres distintas, que merecen todo nuestro respeto.
—Aparte de ti, ¿cuáles son los nombres de las personas que ocuparon la presidencia de ASOLAPO en sus 20 años de historia?
—Jaime Choque Mata (Bolivia, 1990 —1994), Julio César Mastay (Argentina, 1995—2000) y Félix del Carpio (México, 2000—2005).
—Háblanos de tus mayores logros en ASOLAPO.
—Fui la gestora de la promulgación de la resolución emanada por el Congreso de la República creando el Día Nacional del Poeta (15 de abril), en homenaje al inmortal César Vallejo (1989). En 1996, fundé la revista Pleamar, que es el órgano de difusión de ASOLAPO, con 9 números hasta la fecha. He editado las antologías Armonía en piedra (2000), La poesía del Qosqo y de América Latina (2003), Poetas del nuevo milenio (2004) y Piedra sobre piedra (2005). En esta última están representados 15 países y 96 talentos. He realizado varios encuentros latinoamericanos de poetas y he creado la medalla a la trayectoria cultural de nuestros más destacados versificadores, con la cual homenajeamos en trilogía a un poeta consagrado de la América Morena, a un reconocido bardo local y al vate que se hace merecedor de la referida medalla. Asimismo, soy pionera del género denominado «poesía cosmovisionista andina», que con sus harawis (poemas) y hayllis (composiciones épicas) revive la percepción y el sentir de los Harawiqos y Amautas, respectivamente.
—Poesía cosmovisionista andina...
—Sí, porque a través de imágenes, esta poesía sintetiza la forma cómo los andinos percibimos e interpretamos el mundo, desde el aspecto religioso, moral, filosófico y científico hasta el plano político y económico, desde la perspectiva de la naturaleza y topografía que nos rodea, y nuestra riquísima cultura ancestral. Por eso somos únicos. Esta vertiente poética ha calado hondo en la poesía de muchos versificadores de ASOLAPO y también en la de otros poetas de la América Morena que todavía no pertenecen a nuestra organización.
—Tienes la particularidad de siempre llevar puesto un solo y enorme arete.
—Es mi distintivo y lo hago para seguir la tradición de las ñustas imperiales de la dinastía real de los orejones, en el imperio de los Incas. Ellas usaban un solo pendiente de oro. Además, también por razones prácticas, porque de cada par, uno lo tengo en el Cusco y el otro en Lima o me lo llevo a cualquier lugar donde vaya de viaje.
—Otra de tus particularidades es escribir sólo con i latina.
—Porque existiendo la «i», que es latina, carece de sentido prestarnos la «y», que es griega. Eso me lo enseñó mi padre.
—¿Qué nuevos planes tienes para ASOLAPO?
—Hacer todas las actividades pertinentes (congresos, antologías, premiaciones, etc.) para evitar que la mayoría de nuestros mejores poetas de la América Morena sean debidamente reconocidos sólo después de muertos. Esa es una pésima tradición que debemos erradicar. Tenemos patrimonios culturales vivos, quienes deben recibir nuestro mayor estímulo para que ellos, a su vez, sirvan de faro y de guía a las generaciones de relevo. Considero que ésa es la mejor manera de aumentar la producción poética y de garantizar su difusión y continuidad.
—En el prólogo de la antología «Lecturas Apurimeñas» (2000), de Federico Latorre Ormaechea, Jesús Cabel Moscoso dice: «Autores como Ricardo Palma, José María Arguedas, Manuel Robles Alarcón, Jorge Flores Ramos y Luz Samanez Paz, entre otros, son patrimonio de nuestra cultura nacional...». ¿Cómo te sentiste al leer esto?
—Muy satisfecha. Pero además de motivo de orgullo, significa para mí una gran responsabilidad, un gran compromiso.
—¿Cuántos libros has publicado?
—Más de 50, entre poesía, novela y narrativa. En poesía, los principales son: Lima de Antaño (1985, Premio Nacional de Poesía Juan Gonzalo Rose), Luz en poesía (1986), Soledad en pedazos (1987), Aromas de mujer (1990), Pétalos de sangre (1992). Y en novela y narrativa: Apus y misterios del Cusco (1987), Los artesanos cusqueños (1984), De humillado a la gloria — Padres y nacimiento de Ricardo Palma (1989), Fe e idolatría (1992) y Los negreros del siglo XXI (1996, Primer Premio Latinoamericano de Novela Julio Cortázar — Venezuela).
—¿Cuál ha sido el mayor reconocimiento académico que has obtenido?
—El Primer Premio de Poesía Internacional Rubén Darío, en IX Congreso Mundial de Poetas en Argentina (1989), con mi poemario A través de la luz de un cerillo.
—Un poema favorito.
—Los caballos de los conquistadores, de José Santos Chocano.
—Tu poema emblemático.
—El dolor del mundo (poema social) y Machu Picchu (testimonial) .
—¿Qué es un poeta?
—Es quien expresa con palabras la parte secreta y profunda del hombre.
Esta entrevista empezó en la ciudad del Cusco, durante el VII Congreso de Poetas de Latinoamérica «Octavio Paz y Gustavo Pérez Ocampo», del 28 al 30 de abril 2005, organizado por ASOLAPO, y finalizó en Lima, en el mes julio del mismo año.
Fuente:
.
.
Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO)
Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO)
.
.
Entrevistada por Frank Otero Luque
Entrevistada por Frank Otero Luque
.
.
"Para los poetas no hay fronteras que dividan nuestros pueblos"
"Para los poetas no hay fronteras que dividan nuestros pueblos"
—¿Cómo nació ASOLAPO?
—Como un sueño poético surgido de la necesidad de hermanar a los versificadores americanos en un solo himno. En ese entonces tenía 16 años y ya había publicado «Poemas de amor y vida» (1985). Me encontraba estudiando los últimos años de secundaria en Lima, donde tuve oportunidad de relacionarme con notables poetas, quienes me inspiraron a realizar el Primer Encuentro Latinoamericano de Poesía. Tuve un impulso y me dirigí al diario El Comercio, desde el cual lancé la invitación para el encuentro. Tenía ahorrado el equivalente a unos 1,000 dólares para hacer estudios en el extranjero y los gasté todos en alojamiento, alimentación y paseos turísticos de los poetas.
—¡¿Financiaste el evento?!
—Prácticamente. Los poetas sólo gastaron en sus pasajes de ida y vuelta a sus respectivos países.
—¿Cómo lograste que el diario El Comercio tomara en serio tu invitación, siendo ésta tan audaz y proviniendo de una persona tan joven?
—Gracias a que mis mentores fueron Juan Gonzalo Rose y Elsa Arana Freyre, quienes me contactaron con los más notables poetas de nuestra América Morena. Fueron ellos quienes me dieron el "bautizo de fuego" en mi vida poética.
—¿Podrías mencionar a algunos de los notables poetas que conociste a tus 16 años?
—Juan Gonzalo Rose, Mario Florián, Wáshington Delgado, Miguel López Cano, Juan Mariátegui, Eleodoro Vargas Vicuña, Juan Tauro del Pino, Magda Portal, Catalina Recavarren de Zizold, Serafina Quinteras y Gladys María Pratz, entre otros. Todos ellos constituían la flor y nata del pensamiento alturado de esa época.
—¿Quién presentó tu poemario «Poemas de amor y vida» y dónde?
—Elsa Arana Freyre, quien era directora del suplemento «Siete días del Perú y del Mundo» y del diario La Prensa. La presentación fue en septiembre de 1984, en el Palacio de Osambela.
—¿Qué personalidades asistieron al I Encuentro Latinoamericano de Poetas?
—Connotados intelectuales como el Dr. Julio César Mastay (Director de La Casa del Poeta de La Plata), Mónica Miraz (Argentina); los bolivianos Jaime Choque (Presiente de la Unión de Poetas Bolivianos), Hugo Molina Viaña, Marlene Durán y Sisy Torrico; Cristina Valdivia (Colombia); los chilenos Luis de La Torre Aravena (Universidad de Santiago) y el Dr. Sepúlveda Veloso (Presidente de los Festivales Poéticos «Gabriela Mistral», en La Serena); el Dr. Euler Granda E. (Presidente de la Casa de la Cultura de Quito, Ecuador); Celestina Andrade de Ramos (Asociación Uruguaya de Literatura Infantil y Juvenil); el Coronel José Domingo Guerrero (Presiente del Taller Postal Continental de Venezuela); el Dr. Félix del Carpio (Presidente de la Asociación de Escritores Iberoamericanos de México); y Juan Luis Pía Benito (Director de la Revista Literaria «Pliego de Murmurios», de Barcelona, España).
—¡Es impresionante tu poder de convocatoria, Luz!
—No hay nada imposible.
—Específicamente, ¿en qué lugar del Cusco se llevó a cabo el evento?
—En el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Cusco, y la directiva juramentó en «El bohío» de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas. Duró 3 días.
—¿Quiénes conformaron la primera directiva?
—Jaime Choque Mata (Bolivia) como vicepresidente, Euler Granda (Ecuador) como Director de Relaciones Exteriores, Julio César Mastay (Argentina) como Director de Cultura, Mónica Miraz (Argentina) como Directora de Actas, Celestina Andrade de Ramos (Uruguay) como Directora de Economía, el Dr. Félix del Carpio (México) como Director de Capacitación, Juan Luis Pla Benito como Director de Organización, y Sisy Torrico (Bolivia), Susana Valdivia (Colombia), Hugo Molina Viaña (Bolivia) y Marlene Durán (Bolivia) como vocales. Yo fui nombrada Presidenta.
—¡Todos obtuvieron un cargo en ASOLAPO!
—La mayoría; los más representativos de sus respectivos países, considerando que asistieron más de 15 países y 35 personas. Designarles cargos fue una buena estrategia para fortalecer nuestra naciente organización y hermanar a los pueblos de la América Morena.
—¿Es ése el objetivo de ASOLAPO?
—¡Por supuesto! Como dijera José Martí: «Los hombres van en dos bandos: los que aman y construyen, y los que odian y destruyen». Nosotros debemos estar en el primero. \Para los poetas no hay fronteras que dividan nuestros pueblos.
—¿Qué es la América Morena?
—Está conformada por las personas de origen latino que viven —vivimos— en América. La acepción no tiene que ver con el color de la piel sino con el sentir cultural que nos diferencia de otros hermanos americanos pertenecientes a etnias y costumbres distintas, que merecen todo nuestro respeto.
—Aparte de ti, ¿cuáles son los nombres de las personas que ocuparon la presidencia de ASOLAPO en sus 20 años de historia?
—Jaime Choque Mata (Bolivia, 1990 —1994), Julio César Mastay (Argentina, 1995—2000) y Félix del Carpio (México, 2000—2005).
—Háblanos de tus mayores logros en ASOLAPO.
—Fui la gestora de la promulgación de la resolución emanada por el Congreso de la República creando el Día Nacional del Poeta (15 de abril), en homenaje al inmortal César Vallejo (1989). En 1996, fundé la revista Pleamar, que es el órgano de difusión de ASOLAPO, con 9 números hasta la fecha. He editado las antologías Armonía en piedra (2000), La poesía del Qosqo y de América Latina (2003), Poetas del nuevo milenio (2004) y Piedra sobre piedra (2005). En esta última están representados 15 países y 96 talentos. He realizado varios encuentros latinoamericanos de poetas y he creado la medalla a la trayectoria cultural de nuestros más destacados versificadores, con la cual homenajeamos en trilogía a un poeta consagrado de la América Morena, a un reconocido bardo local y al vate que se hace merecedor de la referida medalla. Asimismo, soy pionera del género denominado «poesía cosmovisionista andina», que con sus harawis (poemas) y hayllis (composiciones épicas) revive la percepción y el sentir de los Harawiqos y Amautas, respectivamente.
—Poesía cosmovisionista andina...
—Sí, porque a través de imágenes, esta poesía sintetiza la forma cómo los andinos percibimos e interpretamos el mundo, desde el aspecto religioso, moral, filosófico y científico hasta el plano político y económico, desde la perspectiva de la naturaleza y topografía que nos rodea, y nuestra riquísima cultura ancestral. Por eso somos únicos. Esta vertiente poética ha calado hondo en la poesía de muchos versificadores de ASOLAPO y también en la de otros poetas de la América Morena que todavía no pertenecen a nuestra organización.
—Tienes la particularidad de siempre llevar puesto un solo y enorme arete.
—Es mi distintivo y lo hago para seguir la tradición de las ñustas imperiales de la dinastía real de los orejones, en el imperio de los Incas. Ellas usaban un solo pendiente de oro. Además, también por razones prácticas, porque de cada par, uno lo tengo en el Cusco y el otro en Lima o me lo llevo a cualquier lugar donde vaya de viaje.
—Otra de tus particularidades es escribir sólo con i latina.
—Porque existiendo la «i», que es latina, carece de sentido prestarnos la «y», que es griega. Eso me lo enseñó mi padre.
—¿Qué nuevos planes tienes para ASOLAPO?
—Hacer todas las actividades pertinentes (congresos, antologías, premiaciones, etc.) para evitar que la mayoría de nuestros mejores poetas de la América Morena sean debidamente reconocidos sólo después de muertos. Esa es una pésima tradición que debemos erradicar. Tenemos patrimonios culturales vivos, quienes deben recibir nuestro mayor estímulo para que ellos, a su vez, sirvan de faro y de guía a las generaciones de relevo. Considero que ésa es la mejor manera de aumentar la producción poética y de garantizar su difusión y continuidad.
—En el prólogo de la antología «Lecturas Apurimeñas» (2000), de Federico Latorre Ormaechea, Jesús Cabel Moscoso dice: «Autores como Ricardo Palma, José María Arguedas, Manuel Robles Alarcón, Jorge Flores Ramos y Luz Samanez Paz, entre otros, son patrimonio de nuestra cultura nacional...». ¿Cómo te sentiste al leer esto?
—Muy satisfecha. Pero además de motivo de orgullo, significa para mí una gran responsabilidad, un gran compromiso.
—¿Cuántos libros has publicado?
—Más de 50, entre poesía, novela y narrativa. En poesía, los principales son: Lima de Antaño (1985, Premio Nacional de Poesía Juan Gonzalo Rose), Luz en poesía (1986), Soledad en pedazos (1987), Aromas de mujer (1990), Pétalos de sangre (1992). Y en novela y narrativa: Apus y misterios del Cusco (1987), Los artesanos cusqueños (1984), De humillado a la gloria — Padres y nacimiento de Ricardo Palma (1989), Fe e idolatría (1992) y Los negreros del siglo XXI (1996, Primer Premio Latinoamericano de Novela Julio Cortázar — Venezuela).
—¿Cuál ha sido el mayor reconocimiento académico que has obtenido?
—El Primer Premio de Poesía Internacional Rubén Darío, en IX Congreso Mundial de Poetas en Argentina (1989), con mi poemario A través de la luz de un cerillo.
—Un poema favorito.
—Los caballos de los conquistadores, de José Santos Chocano.
—Tu poema emblemático.
—El dolor del mundo (poema social) y Machu Picchu (testimonial) .
—¿Qué es un poeta?
—Es quien expresa con palabras la parte secreta y profunda del hombre.
Esta entrevista empezó en la ciudad del Cusco, durante el VII Congreso de Poetas de Latinoamérica «Octavio Paz y Gustavo Pérez Ocampo», del 28 al 30 de abril 2005, organizado por ASOLAPO, y finalizó en Lima, en el mes julio del mismo año.
Fuente:
.
Mundo Cultural Hispano
.
.
.
http://www.geocities.com/asociacionsinfinesdelucro_manos/luzsamanez paz.html
.
http://www.geocities.com/asociacionsinfinesdelucro_manos/luzsamanezpazresena.html
.
http://www.geocities.com/asociacionsinfinesdelucromanos/asolapocuscoabril2005.html
.
http://www.geocities.com/asociacionsinfinesdelucro_manos/luzsamanezpazresena.html
.
http://www.geocities.com/asociacionsinfinesdelucromanos/asolapocuscoabril2005.html
Frank Otero Luque (FOL) nació en Lima-Perú el 28 de marzo de 1959. Vivió parte de su juventud en los Estados Unidos de Norte América y una década en Venezuela. Estos tres países fraguaron su vocación literaria y fotográfica.
.
En el año 2002 fue alumno del profesor Rómulo Luján en el Museo de Arte de Lima y aportó cuatro fotografías a la "XX Exposición de Arte".
.
Luego de un largo proceso de maduración literaria como lector y escritor, en el año 2003 logró que la prestigiosa Editorial Milla Batres le publicara su primer libro de cuentos y relatos : "El Señor de Palpa".
.
Se considera discípulo de Cronwell Jara en cuentística y de Eva Lewitus en fotografía.
.
Actualmente, tiene en preparación un poemario ilustrado con sus propias fotografías, que titulará "Waiyuri, sentimientos y pensamientos".
.