lunes, 25 de febrero de 2019

ASOLAPO INTERNACIONAL RINDE HOMENAJE AL RUNA SIMI O IDIOMA DEL INCA - POR LUZ SAMANEZ PAZ

 
ASOLAPO INTERNACIONAL RINDE HOMENAJE AL RUNA SIMI O IDIOMA DEL INCA
 
LUZ SAMANEZ PAZ
 
 El RUNA SIMI o QUECHUA, se originó en Chanapata (Marcavalle-Qosqo). Este idioma era el baluarte i la fortaleza de la Cultura de los Incas. Era como un Atalaya, de donde se vislumbraba el rico venero de una lengua milenaria que hasta hoy perdura inmarcesible. 

YACHAYWASI fue el Templo Idiomático que guardaba, preservaba i cultivaba esta lengua en su majestuosa pureza, que irradiaba del incario sus fulgores. Allí lucharon los AMAUTAS o Maestros, defensores de la unidad, integridad i belleza del verbo de raíces ancestrales.
El dios INTI brilla más luminoso i es la CIUDAD PUMA, un fragante jardín de ÑUJ´CHUS encendidos, rindiendo un merecido HOMENAJE a su LENGUA MÁTER.
 
Su augusto recinto sagrado, que es crisol de la lengua de nuestros ancestros, hoy es un corazón desbordado de alegría, sapiencia i verdad, porque entre el murmullo de sus PUQUIOS o manantes i el aleteo de sus cóndores o kUNTURKUNAN, sus madrugadas de luceros i sus cánticos triunfales, perpetúan la vigencia de esa Lengua Inmortal.

Se ve la grandeza de una raza valiente i milenaria, que conoció el oro de la riqueza. Los Templos del dios INTI, de la diosa KILLA i de las CH´ASKAS o Estrellas, guardan celosos las reliquias imperiales. En los horizontes en que los cielos se diluyen hay una proclama de luz, donde los APUS leen en las CH´ASKAS del alba i en los ÑUJ´CHUS eternos, el Silabario de los K´IPUS UNIVERSALES. Fresco panal de música en el aire, perfume celestial de pétalos, es el divino latido de la VIDA i de la PIEDRA.
 
 

 
Mientras las noches se quejan con los labios de sombra, nosotros tenemos el corazón ritual, música azul del WILLKAMAYU o Río Sagrado de los Incas, alas de rocío sobre el alba, perfume de los Q´ANTUS a flor de sangre i alma. El RUNA SIMI, en los ANDES no tiene límites, gajo de eternidad que solloza a mares. Vive la tristeza, crece i calla, gotea de corazón, de luz, de PACHAMAMA i voz. Bajo la eternidad, bajo la sombra, raíz de árbol telúrico...Antes de que llegaran los HARAWIKUQ o Poetas del Imperio, encontró en todo su esplendor a la PACHAMAMA o Madre Tierra, que tiernamente hablaba:

Pachamaman kani,                                                       Soy la pachamama,
misk´i unun puririn                                                       dulce sumo recorre
allpa sonqoyta.                                                             mi corazón de tierra.
Muyuriqniypin phalarin,                                                 Vuela en torno mío,
kullku, lluthupuwan,                                                      la tórtola i la perdiz,
mayun takin,                                                                canta el río,
q´entitaq t´ikan t´ikanta                                               de flor en flor el colibrí
linphikunayoq k´allakunan                                             loros de colores
anqas hanaqta qharurin,                                               razgan el cielo azul,
hanaqkunapitaq                                                            i en las alturas
kunturkunan manchay                                                   altivos vuelan los cóndores.
hinaraq phalan.
 
 
 
Mientras la SUMAQ URPI o dulce paloma, que representa el espíritu de la sabiduría del Ande, realiza sus vuelos siderales, escucha... porque el RUNA SIMI, es tan dulce i expresivo, porque desciende del K´UICHI o Arco Iris, desciende del PUMA i en sus entrañas duermen colosales fortalezas como: SAQSAYWAMAN, MACHUPICCHU, etc. forjados por alarifes sobre los abismos, en la aurora de los tiempos, en la voz del agua, del viento, de la tierra, del fuego, de los trinos i del vuelo de los cóndores o KUNTURKUNAN...
 
 
 
Sus madrugadas de luceros, sus arterias, su edad de abecedario...hierve en el pecho de sus Q´ENTES o Picaflores Andinos i es el tiempo que suelta a navegar  su manatial de vicuñas doradas o WIK´UÑACHQAS, es la MAMAPACHA, lista para el aguacero de WIFALAS, es el viento que lleva en sus alas a los CH´ASKIS, mensajeros del aire. 
 
 
   

ODA AL QUECHUA

LUZ SAMANEZ PAZ

QUECHA IMPERIAL,
de tu voz nacen
los poemas que esparce
el viento fuerte
de la puna helada,
de paisajes áridos
con febril desvelo,
donde el ichu;
es el símbolo más puro
i se ven luces de diamante
caer desde el azul del cielo,
sobre las cumbres frías
de las serranías...
mientras rueda
sobre la cúspide más alta,
la silenciosa lágrima
de un río.

QUECHUA DEL INCA,
solo te quedas
quieto i sombrío;
partes el dolor
pero no gritas,
viertes la esencia
de la pena de tu alma,
en tu silenciosa
lágrima profunda,
que pone en tu corazón
sangrante herida.

Entonas tu canto
doliente i sentido,
de dulce agonía,
tristeza de raza,
el eco de tu queja
lo recoge el viento,
tu pasado glorioso
lleno de riqueza.

Eres el que olvidó sus penas
i el que forjó quimeras
bajo el arrullo suave
del dulce WILLKAMAYU.
I en los rojos besos
de la tarde,
mientras se oculta el dios INTI,
entonas tu canto
con profunda unción,
en la noche estrellada
ocultas tus dolores
evocando a tus APUS
i con todo el fervor
de tu corazón,
elevas tus dulces plegarias
al inmortal WIRAQOCHA.

QUECHUA IMPERIAL,
desde los albores
de la tierra andina,
floreces como los grandes
ÑUJ´CHUS Inmortales
anochecidos en el tiempo,
así nace,
tu esencia COSMO-TELÚRICA.

En tus entrañas
los HARAWIKUQ
tejen cánticos
con tus sonoras plumas
i en las páginas textiles
plasman poemas
con las sílabas arrancadas
de los colores del K´UICHI .

En madejas multicoolores
los KIPUKAMAYUQ
amarran el tiempo
anudando épocas.
A tu paso canta la orfebrería,
la altura del Oro Imperial
i de los Q´EROS
surgen canciones épicas,
con claras voces
de relámpagos andinos;
en la armonía de tus versos
se baña el secreto del cosmos,
por eso, diste a los WILLAQ UMA
los caminos del SOL,
de la LUNA i las ESTRELLAS
i así lograron guardar
en el YACHAY WASI
el porvenir de la TIERRA
i del HOMBRE.

Tú eras entonces
QUECHUA del INCA,
el "elan vital"
de aquel espíritu
que aún perdura
en la eternidad de tus piedras,
estas piedras exaltadas
hasta la belleza de la luz,
que en la sinfonía maravillosa
de tus muros pétreos,
encierras sueños de grandeza
de prodigio indescifrables.

QHESWASIMI,
a tu conjuro se levanta
la eternidad de la belleza,
como un himno cósmico
a la grandeza del TAWANTINSUYO,
de tus mutaciones eternas,
de tus torrentes i canciones
i de tu fecundidad portentosa,
nació la FILOSOFÍA QUECHUA,
la canción de los AYLLUS,
que trepan hasta las enhiestas
cumbres resplandecientes.

Es por eso,
que el QUECHUA,
lanza al viento
sus dulces mensajes divinos,
que hermoso suena su idioma
de cristal dentro del alma.

Emerge desde los cielos
para entrar,
en el corazón del pueblo,
que da flores tan sagradas
como plegarias del alma.
 
 
 
 
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA: EL QUECHUA NUESTRO IDIOMA MATER
 
 
LUZ SAMANEZ PAZ; Presidenta de la Organización de Periodistas Latinoamericanos (OPL)

Los idiomas con su profunda identidad, la comunicación, la integración social, la educación i el desarrollo, son factores de importancia estratégica, para las personas i el planeta.

Sin embargo, pesa una amenaza a causa de los procesos de globalización, dicha amenaza, es cada vez mayor para su extinción, en algunos casos.

Protejamos la diversidad cultural, porque es muy importante el uso de las Lengua Maternas, en el marco de un enfoque plurilingüe, es un componente esencial de la Educación de Calidad.

La diversidad cultural i el diálogo intercultural, el fomento para la Educación para todos i la creación de las sociedades  del conocimiento, son factores fundamentales para la labor de la UNESCO. Hay un compromiso internacional, orientado a promover el plurilingüismo i la diversidad  idiomática, lo que incluye la preservación de las Lenguas Maternas.

La diversidad lingüística, se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Recordemos siempre, que es un Patrimonio Intelectual i Cultural, protejamos i preservemos nuestras Lenguas Maternas.
 
 

EL QUECHUA, NUESTRO IDIOMA MATER I SU CALIDAD IDIOMÁTICA
 
LUZ SAMANEZ PAZ

El QOSQO, es el centro geosocial que engendró, alumbró i más tarde irradió el QUECHUA. El QOSQO, es el medio geosocial quechua hablante por idiosincracia. Para arraigarse tanto, esta Lengua Cusqueña, tiene que ser una Lengua Autóctona, producto de la simbiosis dicotónica i originaria.  

Este QUECHUA CUSQUEÑO, se llegó a enraizar tanto durante su existencia milenaria como Lengua Autóctona, ni con los más de cerca de 500 años de influencia hispana, dicho QUECHUA en el QOSQO, no menguó, ni mucho menos desapareció. Se mantuvo incolme, como atrincherado en las colosales fortalezas pétreas, resistiendo los embates de toda tendencia extranjerizante. 

Si los Centros Arqueológicos,  del QOSQO, son mudos testigos de la admirable Cultura Andina, el idioma de los qosqorunas, "forjadores de toda esa maravilla pétrea, que es el testigo viviente", al decir de Tamayo Herrera, de toda esa gran Cultura de nuestros ancestros.

Por ello, el QOSQO, es la Cuna de la Peruanidad más auténtica, como Cuna lo es también de su extraordinaria Lengua Nativa, tan rica, tan variada, tan dulce, tan flexible, que muy bien puede parangonarse con el Castellano, aún en su riqueza vocabular, como en su contenido semántico.

Esta valía, la ponderan insignes estudiosos como Paul Rivet, quien manifiesta: "La Lengua Quechua fue la única que desempeñó en la América Andina Precolombina, el papel de la lengua de civilización, pues  al hablarse en todo el Imperio, fue vínculo de unión entre los pueblos sojuzgados y la metrópoli".

Asimismo, Prescott William H. dice: "El Quechua llegó a ser el más comprensivo, el más variado, así como el más elegante de los dialectos de la América del Sur".

Igualmente, el destacado investigador David I Samanez Flórez, indica: "Este Quechua, es una lengua principalmente aglutinante, desde el punto de vista morfológico, porque adiciona i aglutina sufijos que se posponen a la raíz, cada uno de los cuales le da un significado específico para expresar conceptos i relaciones gramaticales de una connotación semántica rica i variada, sin mezclarlos o amalgamarlos entre sí. Pero además de ser aglutinante, el Quechua es también una lengua polisintética, desde el punto de vista sintáctico, porque las categorías gramaticales se manifiestan a través de una yuxtaposición compleja de afijos, sufijos, expresando en la misma palabra aglutinada las partes de la oración, sujeto, predicado i modificadores". 

La calidad idiomática del QUECHUA CUSQUEÑO, es de elevados quilates i está presente en infinidad de composiciones de toda índole, en prosa i en verso. Apreciamos en este poema de QORI OQLLO, Primera Poetisa del Imperio Incaico i hermana de Manco Inka, su suave dulzura i su profundo sentimiento:

"Pisonay mallkiq llanp´u kaynintan munani
ch´usaqpin munani p´itayta
k´anchaq ch´inniykitan munani
q´ala rumi kayniykitan munani.

Rumiykikuna patapin waqasaq
rit´iyki patapìn puñusaq.
Orqo orqopi yuraq urpicha
pharpaykita mañaway karu ripunaypaq..."

Versión Castellana:

Quiero la ternura del Pisonay
quiero saltar al vacío
quiero tu silencio que alumbra
quiero tu desnudez de piedra.

Déjame llorar sobre tus piedras
déjame dormir sobre tus nieves.
Palomita blanca de las cordilleras
préstame tus alas para irme lejos...
 
 

INDIA
 
LUZ SAMANEZ PAZ

Qoyan ourin 
orqon q´asanta
rikrankunapi
llasa wawanta
Q´epiyukuspa
llapa llakinkunatawan
llamankunawam , wik´unakunanwam
alpakankunawan kuska.

Allpapi naq´esqa
llapa munay kaynin,
makinkunapitaq
chikan puska
llikllanta rikch´arichispa
munay momterantawan.

Qoya,
sonqaykipin phatatan 
llapa masiykikunaq nanaynin
qanpin ch´ukllayki kashan
sanp´a q´osñipuwan
yuyaychasqaykimantan paqarin
harawikuna
chiri lomakunapi
waq´a wayraq ch´eqerichisqan...

Versión Castellana:

La India camina
por las serranías,
llevando en sus hombros
una carga pesada,
del hijo que tiene 
toda la tristeza,
junto con sus llamas,
vicuñas i alpacas.

Marchita en la tierra
toda su belleza,
mientras que en sus manos
la sencilla rueca,
da forma a su lliclla
i vistosa montera.

India,
en ti late,
todo el dolor de tu raza,
en ti está la choza
i el humo lento,
de tu recuerdo nacen
los poemas que esparce,
el viento fuerte
de la puna helada...
 
 

Este QUECHUA, ha tenido evidentemente que evolucionar lentamente en su medio nativo a través de centurias i aun milenios, adaptándose a la evolución histórico-cultural, de los pueblos que la usaron. Solo en un medio geográfico óptimo, como generador de una secuencia de estadios culturales cada vez más superiores, ha podido desarrollarse en forma coherente con la influencia enriquecedora de otras lenguas vecinas como el "Puquina, el Aru i sobre todo el Aymara", consolidándose más tarde  en una lengua unificadora de un gran Imperio, como es el Incaico, con su vasta extensión territorial entre sus Cuatro Suyos.

A. G. Spirkin, manifiesta, que la fuerza propursora para la consolidación de un idioma es: "La imperiosa necesidad de comunicación  entre semejantes, de un medio social, el que se inicia con expresiones espontáneas de emociones, con la designación intencionada de objetivos y acciones de su mundo endógeno y exógeno dinámico, con el empleo frecuente de onomatopeyas, con la asociación de palabras sueltas en construcciones sintácticas".

I según afirma L. H. Morgan: "El logro del lenguaje articulado y la consolidación ulterior de una lengua común, se verifica espontánea y lentamente pasando de las palabras aisladas, a las frases i construcciones oracionales cada vez más complejas".

I. J. Vendryes, añade: "Que el lenguaje y más propiamente la lengua, es un lento proceso que se forja en el seno de las sociedades restablecidas en un medio geográfico, cohesionadas por similitud de finalidades y objetivos y compelidas  por esa imperiosa necesidad de comunicación mutua, mediante una lengua común".  

Todas estas condiciones, se cumplen en el Valle del QOSQO, por lo tanto, se comprueba categóricamente el Origen Cusqueño de la Lengua Quechua. El medio geográfico propicio, es este Valle Qheswa, donde actualmente se halla la Ciudad del QOSQO, Capital Arqueológica de América i fabulosa Capital del Imperio Incaico, "Centro y Ombligo del Mundo Tawantinsuyano", como dice el Dr. Víctor Angles Vargas.

Debemos destacar, que los núcleos socio-culturales Marcavalle, Chanapata, Qotakalli, Killki, Lucre, hasta llegar al Gran Estado Inka, se  desarrollaron sucesivamente, de tal manera que , partiendo de Marcavalle, los siguientes eran la continuación del anterior, heredando logros culturales de sus antecesores para mejorarlos, en un ritmo evolutivo coherente a lo largo de dos milenios i medio. Aquí, radica la ventaja de las culturas que se desenvolvieron en el Valle del QOSQO. 

Con razón la admirable culminación  i el éxito de la Cultura Inka. La Lengua de estos núcleos socio-culturales del Valle del QOSQO, con toda probabilidad  fue el QUECHUA, que habiéndose iniciado en Marcavalle, como "Protoquechua" i habiendo madurado suficientemente en Chanapata, hasta los primeros siglos de nuestra Era Cristiana (S. I, II y III), empezó su primera vehiculización, saliendo por Limatambo a Abancay, Andahuailas, Ayacucho, donde alcanzó a la Cultura Wari (S. VII al XI) para realizar posteriormente su fragmentación dialectal, en toda la zona Centro Peruana.

Mientras tanto en el Valle del QOSQO, el Quechua Cusqueño, siguió  su ciclo evolutivo en los Estados Regionales de Qotakalli, Killki i Lucre (S. IV al XI) entrando en contacto con las lenguas Puquina i Aymara. El QUECHUA, ya había echado raíces, salidas en el QOSQO i aún en las zonas Centro Peruanas.

La Lengua Quechua, Lengua de los Inkas,  es indudablemente que empezó desde el Primer Inka Manko Qhapaq i terminando con el último Atawallpa, hablaron el QUECHUA, ese QUECHUA heredado, que pasó al Gran Estado Inka i fue Oficializado, como Lengua General del Tawantinsuyo. 
 
 

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián