miércoles, 18 de diciembre de 2013

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL, DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA (MIAMI) - AÑO 5 Nº 232 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2013



TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
    
por  Addhemar Sierralta

Año 5 No. 232


INGRESE AL NUEVO FORMATO DIGITAL DE “TIEMPO NUEVO”: 


Nuestro TIEMPO NUEVO aparece, además del tradicional envío que ustedes reciben, en un nuevo formato digital que incluye fotografías, videos y la posibilidad que ustedes puedan comunicarse directamente con sus opinions, críticas y colaboraciones en forma directa.

Esperamos continuar con estos esfuerzos por modernizar TIEMPO NUEVO y sean de su absoluto agrado. Actualmente pueden acceder para ver  el nuevo formato a www.addhemarnews.com y luego a TIEMPO NUEVO. Para su mayor comodidad pueden bajar TIEMPO NUEVO a “Escritorio” y tenerlo en acceso directo. Visite nuestro nuevo formato y esperamos sus comentarios y sugerencias.



PERUANOS ESTÁN PREOCUPADOS POR FALTA DE RUMBO DEL GOBIERNO.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

La situación política en Perú sigue generando incertidumbres. Aún quedaría la sensación que el gobierno de Humala tiene vinculación con las cúpulas montesinistas. Ello se reafirma con las recientes informaciones de la periodista Cecilia Valenzuela que, en Canal Willax TV, diera a conocer este fin de semana acerca que el Jefe de Seguridad del Congreso de la República es un ex coronel del ejército quien fuera vinculado directo a uno de los exministros del fuji-montesinismo, y además que otro ex militar vinculado al general Villanueva Ruesta fungió como uno de los jefes de la campaña de Gana Perú.

Por otro lado la visita de López Meneses al ex ministro Urquizo –del gobierno de Humala- ha levantado desconfianza y al sumarse a los hechos anteriores ha determinado una nueva baja de la aprobación del presidente que está bordeando apenas el 25%, según recientes encuestas.

Si a todo ello se suma el mal manejo de la legislación sobre la modernización de la Refinería de Talara y privatización de Petróleos del Perú, al quererse vender el 49% de sus activos al sector privado, el problema se agudiza ante la oposición sindical petrolera que ve en todo ello un deseo de poner en bandeja estos activos a la empresa petrolera estatal de China, que ya tiene lotes en el noroeste y acaban de comprar la zona que explotaba Petrobrás. De esta forma los chinos se convertirían en una petrolera integrada verticalmente.

Otro aspect preocupante es la Comisión que investiga el caso López Meneses, y que preside el congresista de Acción Popular, Víctor A. García Belaúnde, que hasta ahora solo ha entrevistado a la periodista Cecilia Valenzuela, y da visos de demora en su accionar y se presume que recién en la segunda semana de enero estarían aprobando su plan de trabajo. Mientras ya existen denuncias de pruebas que desaparecen, como el libro de visitas a López Meneses cuando estaba preso. Solo se tendría referencias a partir del 2010.

Otro aspecto mal manejado ha sido lo que atañe al aumento de salarios al Poder Judicial, exagerándose los planteamientos de los jueces y del Ministro de Economía, de tal forma que no se informa objetivamente a la población y solo se logra aumentar el desprestigio de este poder del Estado en forma similar como se hizo en la época fujimorista y devino en copar al Poder Judicial con una reforma para asegurar el vasallaje al gobierno de turno. Esa situación que ya vivimos se aparece, peligrosamente, como una espada de Damócles y preocupa.

También mortifica la nueva ley de universidades que termina con la libertad y autonomía que debe tener la universidad peruana. Es otro síntoma se sujección al gobierno de turno. Por su parte, el ex presidente Alan García, señala que vislumbra una posible futura intervención a la libertad de prensa.

Y si a todo lo anterior señalamos que nada acertado se viene haciendo con la “reforma de salud”, tampoco hay acciones en el sector Educación, continúa la inseguridad ciudadana y no se ve la mano del nuevo Primer Ministro, los peruanos estamos más que preocupados porque no se ve un rumbo claro.


CORREA, MADURO, EVO, DANIEL Y CRISTINA.

Por Alberto Cochez (España).

Nota aparecida en El País de España que nos permite vislumbrar un punto de vista no tan lejano a las ambiciones militares latinoamericanas, pero de un modo más elaborado.

Nombres que tienen mucho en común: politización de la justicia, autoritarismo, despilfarro de los recursos y corrupción.

Nombres que tienen en común muchas cosas: irrespeto a la libertad de expresión, politización de la justicia, criminalización del ejercicio periodístico, autoritarismo, populismo a ultranza, soberbia incontrolada, despilfarro de las recursos públicos en beneficio propio y de sus allegados, pero sobre todo, corrupción cómo amalgama de los sistemas de gobierno en los que se quieren perpetuar.

Si bien las dictaduras militares han desaparecido de nuestra América India han sido reemplazadas por sistemas que, disfrazados de democracias, ejercen más poder y más control de lo que hubieran pensado dictaduras clásicas del pasado. En todos estos regímenes a los militares se les suma a la red de corrupción para mantenerlos alejados de pensar en controlar al Estado como lo hacían tan frecuentemente antes. Así los convierten en cómplices.

Si se pregunta a representantes oficiales de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Argentina ninguno dudara en contestar que sus gobiernos son auténticas democracias, participativas y populares, que se miden por la cantidad de elecciones que realizan en sus respectivos países. Maduro dijo hace unos días que ellos allá ya llevaban 19 elecciones en 14 años. Poco importa si se les acusa de que ponen todo tipo de trabas a la libertad de expresión, dirán, como Correa o Maduro, a que ésta en el pasado cercano era mal utilizada por los dueños de medios, con el estribillo que repiten tanto de “las dictaduras mediáticas”. Les importa poco el nulo acceso que en las municipales venezolanas tuvieron los candidatos opositores. Menos importa que ahora sean sus gobiernos los que tienen el control de la mayoría de los medios en sus respectivos países. Ahora, dicen, los medios están en el “poder del pueblo”, abrogándose ellos esa representación sin derecho a ninguna argumentación y rèplica.

Para lograr sus objetivos controlan todo el aparato judicial. Evo y Daniel logran cambiar las reglas para reelegirse porque dominan la justicia; Maduro violó todas las normas constitucionales para hacerse de la Presidencia de su país aunque no le correspondía, robándole la elección de abril de 2013 e ignorando la petición ciudadana para que termine de probar que nació en Venezuela. Correa controla todo el sistema judicial, al igual que Cristina reiteradamente ha intentado.

Todo esto lo pueden lograr a través de una extensa red de corrupción, que compra diputados, alquila conciencias, apabulla a periodistas, politiza la justicia, inventa casos a opositores, paga jugosos cabildeos hasta en el Imperio que tanto critican, logrando con ello el control de la sociedad. La clase empresarial se doblega porque de no hacerlo no podrá desarrollar ninguna de sus actividades propias.

Esto que hoy pasa en América Latina y que cada día se entiende más es preocupante. Se limpian a diario con el contenido a la Carta Democrática Interamericana. Todos los países miembros de la OEA, inclusive los Estados Unidos y Canadá, se hacen los de la vista gorda, porque en esto cada vez más privan los intereses sobre los principios; el dinero y los negocios están por encima de todo. Y qué decir de Europa, antes ejemplo a seguir en todo lo relativo a la solidaridad democrática.

Mientras dejamos pasar el tiempo, el concepto clásico de la democracia, se deteriora más. Se vuelve menos útil. Al paso que vamos, si bien no con dictaduras militares, se proliferarán los Correas, los Maduros, los Evos, los Daniel y las Cristinas. En un futuro cercano los hermanos Castro se convertirán en nuestros referentes, porque en la Isla del Caribe, también nos dicen que viven en democracia, popular, por cierto.


PUTIN CELEBRA EL REGRESO DEL PODER RUSO.

Por Pilar Bonet (Rusia).

En los medios internacionales, y desde Kiev, este artículo nos muestra los nuevos puntos de vista de los rusos que parecen ser más conservadores que lo que pensamos.

El presidente de Rusia presenta al país como una potencia moral y militar en un año en el que Moscú ha salido fortalecido tras los enfrentamientos con EE UU y la UE.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró ayer su aspiración a convertirse en líder mundial con valores conservadores tradicionales en su discurso anual sobre el estado de la nación, que pronunció en la sala de San Jorge del Kremlin ante 1.100 personas, incluidas las dos Cámaras del Parlamento estatal. “Aspiramos a ser líderes”, proclamó Putin, para quien en los últimos años la “regresión”, la “barbarie” y la “sangre” han sido el resultado de los intentos de “imponer a otros Estados modelos supuestamente más progresistas”.

Los acontecimientos que se dieron en África del Norte, en alusión a Libia, se han evitado por el momento en Siria, dijo Putin, que consideró “éxito común” la forma en que se ha tratado la crisis siria, donde “se consiguió evitar la injerencia militar y la difusión del conflicto”. El caso de Siria y las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán muestran, según el presidente ruso, que cualquier problema internacional puede resolverse exclusivamente por métodos políticos. En relación con el programa atómico de Irán, señaló, es necesario buscar una solución más amplia que garantice el derecho de Teherán a desarrollar su energía nuclear pacífica y también la seguridad de todos los países de la región, incluido Israel.

Putin —que no mencionó el asilo político concedido por Rusia al analista del espionaje estadounidense Edward Snowden— mostró su desconfianza ante el sistema antimisiles norteamericano, que sigue desarrollándose pese a que se encauza el problema del programa nuclear iraní. Asimismo, Putin mostró su preocupación ante los programas norteamericanos de fabricación de misiles de crucero de largo alcance y señaló que la paridad estratégica puede descompensarse debido al “el aumento del potencial de los sistemas estratégicos de alta tecnología no nucleares” combinado con el incremento de las posibilidades de los sistemas antimisiles. “Nadie debe abrigar ilusiones sobre la posibilidad de lograr una superioridad militar sobre Rusia. Esto no lo permitiremos jamás”, dijo. El presidente, que como tal es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, afirmó que Rusia destina un total de 23 billones de rublos (más de 522.000 millones de euros) para el rearme del Ejército y la Armada y la modernización de la industria armamentista, y calificó estos recursos de “sin precedentes”.

Rusia destinará más de medio billón de euros al rearme y modernización de su industria

El discurso, el décimo en su género para Putin, tenía esta vez como telón de fondo el 20º aniversario de la Constitución, que el 12 de diciembre de 1993 sirvió para legitimar un régimen de corte presidencialista tras el traumático desenlace de la pugna entre el Legislativo y el Ejecutivo cuando el presidente Borís Yeltsin ordenó cañonear el Soviet Supremo (Parlamento heredado de la URSS) en octubre de aquel año.

Temas como el desarrollo democrático o la cooperación modernizadora con Occidente fueron ignorados este año por el jefe del Estado que, en política interior, se extendió sobre asuntos administrativos y burocráticos, sin olvidar los programas de construcción de viviendas para animar la natalidad, que es una de sus constantes preocupaciones, sobre todo en lo que se refiere a Siberia. El desarrollo de esta región —para que Rusia pueda competir con los países del Pacífico— se ve dificultado por la caída de la ya de por sí escasa población.

La novedad del discurso fue la explicación conceptual de la ideología del conservadurismo que Vladímir Putin ha comenzado a propagar de forma cada vez más explícita y más coincidente con el conservadurismo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El presidente no mencionó ninguna confesión especial, pero al abordar los asuntos internacionales desde el punto de vista de la competencia internacional militar, política, económica y técnica, Putin destacó la afirmación de los valores “para un país como Rusia”, con “experiencia de muchos siglos”.

La ideología del presidente ruso parece coincidir cada vez más con la de la Iglesia Ortodoxa Rusa

Opinó Putin que “en muchos países se reexaminan las normas de la moral, se difuminan las tradiciones nacionales y las diferencias entre naciones y culturas”. “De la sociedad ahora exigen no solo el reconocimiento del derecho de cada uno a la libertad de conciencia, a los puntos de vista políticos y la vida privada, sino el reconocimiento obligatorio del valor equiparable del bien y del mal, de conceptos con sentido opuesto, aunque esto parezca extraño”. El concepto “no equiparable” se aplica a las relaciones homosexuales por contraste con las denominadas “tradicionales” en la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores aprobada este año.

La política de destrucción de los valores tiene “consecuencias negativas para la sociedad” y es “radicalmente antidemocrática, ya que se pone en práctica a partir de ideas abstractas” y “en contra de la voluntad de la mayoría popular, que no acepta los cambios que están sucediendo y la revisión propuesta”, dijo Putin. El líder ruso considera que en el mundo “hay cada vez más gente que apoya nuestra posición de defensa de los valores tradicionales, que durante milenios fueron la base espiritual y moral de la civilización de cada pueblo, valores de la familia tradicional, de la vida humana verdadera”. El dirigente ruso subrayó que se refería a aspectos materiales, morales y religiosos. “Claro que esto es una posición conservadora”, admitió.


EL PLAN DE KERRY PARA LATINOAMÉRICA.

Por Andrés Oppenheimer (Argentina).

De la columna del autor, en El Nuevo Herald de Miami, presentamos esta entrevista que podría abrir un nuevo camino.

Estados Unidos, que está negociando acuerdos de libre comercio separados con países asiáticos y europeos, está “explorando” lanzar un plan de comercio regional en las Américas que sería la iniciativa económica más ambiciosa de Washington en varios años.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, me dijo en una entrevista que está contemplando proponer negociaciones para profundizar el ya existente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) de Estados Unidos con México y Canadá, y ampliarlo luego al resto de Latinoamérica.

“Es algo que he encargado explorar a algunos funcionarios de aquí, y he sostenido conversaciones con un par de personas de afuera que son expertos en relaciones hemisféricas”, dijo Kerry. “Y todos se mostraron muy positivos al respecto, así que haremos todo lo posible para lograrlo, y me siento esperanzado”.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte cumplirá 20 años en el 2014, y en los últimos años ha perdido mucho de su impulso inicial. Los funcionarios estadounidenses dicen que el aniversario del año próximo será una magnífica oportunidad para relanzarlo.

En la entrevista que me concedió la semana pasada para el Miami Herald y para “Oppenheimer presenta”, de CNN en español, Kerry dijo que ha estado analizando la idea de re-lanzar el NAFTA con ex embajadores y representantes comerciales de Estados Unidos.

Estados Unidos, México y Canadá serían “el bloque central, que se ampliaría al resto de Centroamérica, el Caribe, Latinoamérica”, dijo Kerry. Agregó que el plan es empezar por Norteamérica, ya que varios países sudamericanos todavía no están dispuestos a estrechar vínculos con Estados Unidos.

Algunos colaboradores de Kerry me dijeron que el plan podría anunciarse en fecha tan temprana como en febrero, cuando está previsto que el presidente Obama se reúna con sus contrapartes de México y Canadá en una Cumbre de Líderes Norteamericanos a realizarse en México.

Estados Unidos no ha propuesto ningún nuevo bloque comercial en las Américas desde que fracasaron las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el 2005, cuando Brasil, Argentina y Venezuela de hecho aniquilaron la idea en una cumbre celebrada en Mar del Plata, Argentina, a la que asistió el entonces presidente George W. Bush.

Desde entonces, Estados Unidos ha firmado acuerdos comerciales bilaterales con Perú, Colombia y Panamá, pero no ha intentado revivir un acuerdo de libre comercio regional en las Americas.

En cambio, Obama ha lanzado negociaciones para firmar un Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) con 11 países de la Cuenca del Pacífico —casi todos ellos asiáticos, como Japón y Malasia, pero que también incluye algunos países latinoamericanos de la costa del Pacífico, como México— y otro tratado para crear una Sociedad Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) con 28 naciones de la Unión Europea.

Si Washington firma el acuerdo TransPacífico y el Transatlántico, varios países latinoamericanos importantes que no están incluidos en ninguno de ellos —como Brasil, Argentina y Venezuela— se quedarían fuera de los bloques comerciales más grandes del mundo.

Kerry negó que no le haya prestado gran atención a Latinoamérica, diciendo que ha tenido que atender crisis inmediatas en otras partes del mundo.

Desde que fue designado como Secretario de Estado, Kerry ha realizado 20 viajes, pero sólo dos de ellos fueron a Latinoamérica. Ha visitado 36 países, pero aún no ha hecho una visita a México.

Kerry dijo que un viaje previsto a México se había suspendido debido a una emergencia , y que proyecta realizar ese viaje muy pronto. Otros funcionarios me dijeron que posiblemente participe en una reunión de cancilleres de Estados Unidos, México y Canadá en enero, para preparar la cumbre de los presidentes norteamericanos de febrero.

Según los asistentes de Kerry, los tres países del NAFTA podrían negociar, entre otras cosas, un acuerdo regional de energía. La semana pasada, el Congreso de México aprobó una ley histórica que permitirá que empresas extranjeras participen en la explotación petrolera.

El comercio entre Estados Unidos, México y Canadá se disparó tras la firma del NAFTA en 1994, pero ha venido creciendo más lentamente en los últimos años debido a los más severos controles fronterizos tras los ataques terroristas de 2001 contra Estados Unidos, y también debido a los sentimientos anti-mexicanos estimulados por opositores a la reforma migratoria que han hecho que los políticos estadounidenses se intimiden a la hora de proponer una profundización de los lazos comerciales con México.

Pero una encuesta reciente realizada por el Centro de Estudios Norteamericanos de American University reveló que el 32 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos quieren que Washington priorice los acuerdos comerciales con Canadá y México por sobre sus acuerdos con Asia y Europa.

Mi opinión: No está mal que Estados Unidos negocie tratados de libre comercio con Asia y Europa, pero es un error hacerlo sin profundizar simultáneamente los lazos comerciales en las Américas. Si Estados Unidos quiere competir exitosamente con China y otras potencias comerciales, debe construir cadenas de valor para abastecerse de productos y servicios en sus países vecinos.

En ese sentido, la revelación de Kerry de un posible relanzamiento del NAFTA es una buena noticia, si es que se hace en serio. A juzgar por la encuesta de American University, no debería haber excusas para no hacerlo inmediatamente, en la cumbre de presidentes norteamericanos que tendrá lugar en México en febrero.


HUYENDO DEL PARAÍSO.

Nota de El Nuevo Herald que nos señala que existe un record de inmigrantes cubanos hacia los EE.UU. Solo en 2013 han arribado 44,000 cubanos en la estampida más grande desde la de los balseros en 1994.

Era mediados de julio y una clínica de salud pública en Miami experimentaba un incremento tan pronunciado de nuevos inmigrantes cubanos, que venían para hacerse los exámenes necesarios, que tuvo que extender sus horas de trabajo rápidamente.

El numero de cubanos que asistía a la clínica del Departamento de Salud de la Florida había aumentando en un 20 por ciento en junio, en comparación con el promedio para el mismo mes durante los tres años anteriores. Y otras autoridades en el sur de la Florida estaban notando incrementos similares en las llegadas de cubanos.

Pero para finales de agosto, la clínica había retornado a sus horas de trabajo regulares y Keyler Rodríguez de 27 años, una trabajadora de hospital, oriunda de Santa Clara, quien llegó a Miami hace un mes, se hizo su chequeo médico a fines de noviembre sin ningún retraso.

“Yo creo que todos los cubanos quieren irse”, bromeó Rodríguez, quien salió de Cuba para Ecuador en octubre y se unió al flujo clandestino que lleva a los cubanos por tierra a través de Centroamérica hasta la frontera de Estados Unidos con México.

La llegada de inmigrantes cubanos ha caído ahora. Pero al menos 44,000 llegaron a Estados Unidos en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre (FY13 por sus siglas en inglés) —el total más alto desde 1994 y 10 por ciento por encima de las 40,000 que se estima llegaron en el FY12.

Detrás de este aumento hay toda una variedad de factores: aumentos en las visas estadounidenses que se entregan a los cubanos; rumores de que se podría recortar los beneficios del gobierno federal para los inmigrantes cubanos; la crisis económica de España; la relajación de las leyes de inmigración de Cuba el 14 de enero; y una campaña contra cubanos que viven en Ecuador.

INMIGRANTES ILEGALES

La misión diplomática de Estados Unidos en La Habana entregó 24,727 visas migratorias en el FY13, un leve descenso en comparación con 26,720 en el FY12, según cifras del gobierno estadounidense obtenidas por El Nuevo Herald.

Washington prometió entregar un mínimo de 20,000 visas migratorias a cubanos por año después de la “Crisis de los Balseros” en 1994, durante la cual 35,000 inmigrantes salieron en embarcaciones de fabricación casera, para desanimar travesías tan peligrosas.

Pero el número de visas turísticas entregadas durante el mismo período aumentó en más del doble, de 14,362 a 29,927, según las cifras. Funcionarios estadounidenses afirman que, como promedio, el 20 por ciento de los que recibieron visa turística se quedaron viviendo en Estados Unidos en los últimos años, lo cual indica que alrededor de 6,000 de los 29,927 visitantes se convertirán en inmigrantes.

El aumento en las visas turísticas, solicitadas en su mayoría por cubanos de la tercera edad que quieren visitar a familiares en Estados Unidos, tuvo lugar a medida que los empleados del consulado pusieron al día una enorme cantidad de aplicaciones atrasadas y procesaron un número mayor de solicitudes después de las reformas del 14 de enero.

EL CRUCE DE LA FRONTERA

El segundo grupo de inmigrantes cubanos por su tamaño entró a través de la frontera con México, sin visas pero acogiéndose a “pies secos, pies mojados”, la política que permite a los cubanos que ponen pie en suelo estadounidense que se queden pero hace regresar a la mayoría de los que son interceptados en alta mar.

Las llegadas a través de la frontera de México alcanzaron un total de 13,122 en los 11 meses que terminaron el 31 de agosto, según las cifras más recientes disponibles de Aduanas y Protección de Fronteras. Ese fue el total más alto desde el FY05, y un aumento del 27 por ciento con respecto a los 10,315 reportados para los 12 meses del FY12.

Entre los llegados por la frontera hubo muchos que salieron de Ecuador, donde amistosas leyes de inmigración permitieron que 40,000 cubanos se establecieran allí desde hace varios años. Pero recientes campañas contra inmigrantes indocumentados persuadieron a algunos a dirigirse al norte.

“Se puso malo en Ecuador”, dijo Yuraldi Medina, de 41 años, quien vivió en la nación sudamericana durante cuatro años antes de abandonarla hace cuatro meses y viajar por tierra hasta México sin los permisos de viaje adecuados para cruzar la frontera.

EL FLUJO DE ESPAÑA

Otro grupo de inmigrantes cubanos, cuya magnitud se desconoce, pero que muchos creen está creciendo, ha estado llegando de España, donde una profunda crisis económica y un desempleo de más del 20 por ciento ha estado forzando a irse a algunos de los 125,000 cubanos que viven allí.

“Ahí no hay trabajo para nadie”, dijo Varinia Colunga, de 40 años, oriunda de La Habana, quien vivió 23 años en España. Usando su pasaporte español, voló a Miami como turista en julio y recibirá su residencia después de un año bajo la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés).

Se estima que unos 100,000 cubanos obtuvieron la ciudadanía española en los últimos años bajo una ley de Madrid para beneficiar a los descendientes de inmigrantes españoles. Aunque muchos siguen viviendo en Cuba, todos pueden entrar a Estados Unidos como turistas y obtener la residencia bajo la CAA.

El peluquero Lázaro Aguilar, de 40 años, oriundo de La Habana, dijo que emigró a España hace tres años y luego decidió trasladarse a Miami. Como no tenía pasaporte español, usó un documento de viaje de la Unión Europea para viajar a Ciudad México, y luego se dirigió por tierra a la frontera de Estados Unidos.

MENOS LLEGAN POR MAR

Una categoría de inmigrantes que disminuyó fue la de los cubanos llegados por mar, de 423 en el FY12 a 359 en el FY13, tal vez debido al intenso patrullaje de la Guardia Costera estadounidense, o quizás porque es más fácil salir de la isla después de las reformas migratorias del 14 de enero.

Funcionarios de La Habana reportaron que 226,877 cubanos hicieron viajes personales al extranjero en los primeros 10 meses de este año, un marcado aumento con respecto a los 167,688 del mismo período en el 2012. El promedio, desde el 2000 hasta el 2011, era de 82,000 por año, una cifra asombrosamente baja para una nación de 11 millones de personas.

Las cifras muestran por qué las reformas de inmigración se han convertido en los cambios más populares llevados a cabo por el gobernante cubano Raúl Castro desde que él sucediera oficialmente a su hermano Fidel Castro en 1998 por razones de salud.

Raúl Castro eliminó el detestado permiso de salida del gobierno conocido como la “tarjeta blanca”; terminó con la confiscación de propiedades de aquellos que emigran; y expandió de 11 a 24 meses el tiempo que los cubanos pueden permanecer fuera del país sin perder beneficios tales como la atención médica gratuita. Eso significa que pueden vivir en Estados Unidos durante un año, obtener la residencia estadounidense bajo la CAA y regresar a la isla a tiempo para conservar su residencia cubana.

Expertos en inmigración cubana afirmaron que parte del aumento en el FY13 fue provocado por los rumores en Miami y Washington a fines del 2012 y principios del 2013 sobre la posibilidad de reducir el alcance de la Ley de Ajuste Cubano. El entonces representante federal David Rivera, republicano de la Florida, propuso en un momento denegar o demorar la residencia estadounidense a todo cubano que regresara de visita a la isla.

“Nuestras cifras empezaron a aumentar… de agosto a septiembre” del 2012, dijo Hiram Ruiz, jefe del programa para refugiados del Departamento de Niños y Familias de la Florida, el cual administra los servicios a los inmigrantes cubanos recién llegados. “Siguieron aumentando en enero, febrero, marzo…nos dijimos: ¡ wow! Nuestras cifras este año van a ser astronómicas”.

Pero entonces las cifras empezaron a disminuir, y para fines del FY13 su agencia había asistido a 26,850 recién llegados de Cuba, solamente 1,015 más que en el año fiscal anterior, dijo Ruiz. Sus cifras sólo cubren sólo a los cubanos que vienen a la Florida y reciben beneficios.

Mas algunos de los recién llegados se han estado dirigiendo a ciudades con mejores oportunidades de trabajo y costos de vida más bajos que Miami, tales como Houston, Dallas, Fort Worth, Las Vegas y Los Angeles.

Peter Stranges de Catholic Charities en Houston, una de varias agencias que atienden a los inmigrantes cubanos en esa área de Texas, dijo que sólo su agencia atendió a 600 cubanos en el período de un año que terminó en mayo del 2013, en contraste con los 150 del período anterior.

En un cálculo informal, Teo Babún, director ejecutivo de EchoCuba, la cual ayuda a las iglesias independientes en Cuba, estimó que cada inmigrante que llega al sur de la Florida cuesta a los contribuyentes $19,000 por concepto de alojamiento, seguro de salud y otros servicios.

Pero Randolph P. McGrorty, de Catholic Charities Legal Services of Miami, dijo que el sur de la Florida ha creado a través de los años un eficiente sistema de entrada capaz de manejar grandes cantidades de inmigrantes cubanos. “No veo señales de exceso alguno”, dijo.

UNIFORME ÚNICO UNIVERSITARIO.

Editorial aparecido en la edición “on line’ de El Comercio de Lima cuya actualidad nos sirve para reflexionar acerca de esta possible legislación y su repercussion en la educación en el Perú.

Sería dañino para la educación que se apruebe el proyecto de ley universitaria.

Ayer, la Comisión de Educación del Congreso aprobó un dictamen en mayoría del controversial proyecto de ley universitaria que viene trabajando hace varios meses.


Diese la impresión de que los autores del proyecto, siendo conscientes de que han sido acusados repetidamente de intervencionistas, se han esforzado por incluir un artículo que señala expresamente que “el Estado reconoce la autonomía universitaria”. Ahora bien, se trata de un esfuerzo que podrían haberse ahorrado, pues el resto de la propuesta no hace más que contradecir el mencionado artículo. Y es que, de aprobarse el proyecto, el Gobierno tendría la posibilidad de intervenir en temas sobre los que hoy en día las universidades públicas y privadas tienen libertad de determinación. Entre sus flamantes facultades, el Estado podría decidir en última instancia sobre la organización, autoridades, presupuesto, carreras y currículos de cada institución. De la autonomía, los autores del proyecto no quieren dejar más que la cáscara.

Así, el efecto de la aprobación del proyecto sería que la sociedad pasaría de tener una multiplicidad de opciones de educación universitaria pública y privada a contar con una sola opción: la que le provoque a la burocracia de turno. En vez de que cada uno pueda elegir el traje que mejor le siente, la Comisión de Educación parece querer que todos los alumnos vistan una suerte de uniforme único.

Un uniforme, por cierto, que será determinado por un grupo de iluminados burócratas que además habrán de cumplir una actividad tramitológica de proporciones titánicas. Después de todo, entre otras funciones, la superintendencia nacional de educación universitaria que crearía la ley estaría encargada de aprobar todos los planes de estudio que obligatoriamente se revisarían cada tres años en todo el país. Esto quiere decir que deberá examinar cada curso, de cada carrera, de cada facultad, de cada universidad del Perú, lo que en un estimado conservador asciende a la revisión de más 133 mil sílabos cada tres años (sin tener en cuenta el porcentaje que regresaría debido a que fue desaprobado la primera vez).

Los problemas del proyecto, lamentablemente, no terminan ahí. De convertirse en ley, el poder arbitrario que tendría el Estado para intervenir en las universidades le otorgaría la facultad de acallar cualquier movimiento político que surja en ellas. Una facultad, dicho sea de paso, muy conveniente para gobiernos con planes autoritarios, pues en muchas oportunidades las universidades han probado ser el espacio donde una oposición democrática ha podido florecer. Como ejemplo, basta recordar las manifestaciones estudiantiles que se opusieron a Fujimori una vez que se descubrió la corrupción en su régimen.

Por otro lado, tampoco se puede dejar de mencionar el fuerte sesgo antiprivado que tiene el proyecto y que se traduce en que se quiera expropiar a estas instituciones –a las que se las ha llegado a comparar con “hongos”– de su poder de gestión y organización. Un sesgo que parte de un prejuicio: que la promoción de las universidades privadas que se dio a partir de la década de 1990 impactó negativamente en la educación. Y afirmamos que es un prejuicio, pues no existe evidencia que demuestre que esto sea así.

Lo que sí hay, sin embargo, son datos sobre cómo, gracias a las universidades privadas, son más los jóvenes que año a año pueden acceder a una educación superior. De 1995 al 2010, las universidades privadas aumentaron considerablemente la cobertura educativa, permitiendo que el número de jóvenes que estudian en ellas crezca en más de 300 mil y logrando albergar al día de hoy a más del 60% de la población universitaria. Eso no es todo. Han hecho esto, además, consiguiendo una mayor satisfacción por parte de los alumnos que sus pares públicas. Según las recientes cifras disponibles del INEI, más de 82% de los estudiantes de pregrado de universidades privadas percibe que la calidad de la formación profesional que recibe es excelente o buena, mientras que esta cifra desciende a menos del 60% en el caso de los estudiantes del sistema público. El mismo patrón se repite en lo que toca a la calidad de los docentes (60% vs. 33%), al servicio de biblioteca (55% vs. 33%) y a los servicios culturales (53% vs. 36%).

En fin, no alcanza este espacio para enumerar el rosario de problemas que generaría el proyecto si se aprobase. Pero lo que queda claro es que los principales perdedores serían los alumnos que pretende proteger.


MÉXICO ABRE EL PETRÓLEO A LA INVERSIÓN PRIVADA Y EXTRANJERA.

Por Luis Pablo Beauregard (México).

La noticia de la semana ha sido, según nos narra el periodista Beauregard, de EFE, desde México, la privatización del petróleo de ese país.

México pasó página a 75 años de nacionalismo en la industria energética. El Senado mexicano aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular, en una maratoniana sesión que ha durado más de 20 horas, la apertura de la industria de los hidrocarburos a la inversión de empresas privadas nacionales y extranjeras. El Partido Revolucionario Institucional (PRI, el partido en el Gobierno) junto con el Partido Verde, aliados con la derecha, el Partido Acción Nacional (PAN) pusieron fin, con 95 votos en favor y 28 en contra, a la política energética que Lázaro Cárdenas inauguró en 1938 con la expropiación petrolera.

La sesión tuvo algunos momentos de tensión por las protestas de la izquierda, que incluso tomó la tribuna al quejarse de ser orillada de la discusión. Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) acusaron que se “privatiza” la industria y señalaron como “traidores a la patria” a quienes aprobaron la llamada reforma energética, la última de gran calado que el presidente Enrique Peña Nieto se propuso en su primer año de Gobierno.

La reforma modifica tres artículos de la Constitución, lo que fue una clara afrenta a la izquierda, que dejó claro desde el inicio de las negociaciones, en el seno de los acuerdos del Pacto por México, en septiembre de 2012, que no apoyarían leyes que tocaran textos de la carta magna referentes a la propiedad y explotación de los recursos energéticos.

Con la modificación, se permite la entrada de las empresas de capital privado a la industria energética mexicana mediante contratos de servicios, de utilidad y producción compartida, así como de licencias. Sin embargo, el texto de la reforma deja una puerta abierta a otras modalidades de asociación entre las empresas y el Estado, luego de que los senadores añadieran la frase "entre otras" en el artículo cuarto transitorio del proyecto de reforma. El Estado, a través de una Comisión Nacional de Hidrocarburos, será el encargado de otorgar los contratos a las compañías para exploración y extracción. La iniciativa aprobada la medianoche del martes es mucho más ambiciosa que la presentada por el presidente Peña Nieto en agosto pasado, que solo contemplaba los contratos de utilidad compartida. Fue la derecha la que buscó un modelo más abierto a la inversión privada y el PRI secundó esa propuesta.

La reforma no rompe con uno de los cimientos de la reforma cardenista, promulgada a finales de los 30 del siglo pasado. El petróleo seguirá siendo propiedad de la nación. Los senadores de izquierda, sin embargo, aseguran que esto es un engaño. “La licencia de contrato es lo mismo que una concesión. Se cede la propiedad del petróleo”, dijo la noche de este martes el senador Luis Sánchez Jiménez. Los senadores del partido en el Gobierno aseguran que las concesiones no podrán celebrarse en la explotación de petróleo, gas, minerales radioactivos ni en el sistema de distribución eléctrica del país.

Las empresas extranjeras, no obstante, podrán incluir en sus informes contables las ganancias esperadas por explorar y explotar los yacimientos de hidrocarburos.

Durante más de ocho horas, los senadores que representan al partido en el Gobierno subieron a la tribuna a explicar el declive en la producción petrolera en el país en los últimos años y por qué la industria requiere una cirugía mayor. “El estado de Texas produce más barriles de petróleo que nosotros”, dijo Humberto Mayans, del PRI. Los senadores de la izquierda, en cambio, defendían a Petróleos Mexicanos (Pemex) como una empresa próspera, la 14 a nivel mundial, cuyas ventas en 2012 representaron el 11 por ciento del PIB mexicano. Solicitaron, en más de una ocasión, que se hiciera un referendo en todo el país para consultar la apertura del sector. Y criticaron que la reforma no combatiera la corrupción que se ha presentado en la empresa. Dos senadores de la derecha votaron en contra de la iniciativa, oponiéndose al voto mayoritario de su bancada. Javier Corral, uno de ellos, señaló que “esta reforma necesaria solo debía de aprobarse si combate la corrupción en la industria. Nada propone para erradicarla. Lo que se avista no es nada prometedor”.

La reforma le da un margen de dos años a las empresas públicas descentralizadas -Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)- para convertirse en “empresas productivas de Estado”, un término ambiguo que las llama a ser más competitivas y adoptar las mejores “prácticas a nivel internacional”. El nuevo esquema dibujado en la reforma otorga a Pemex prioridad a la hora de elegir yacimientos, con el permiso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. De esta forma se asegura seguir siendo competitiva frente a otras empresas que podrían comenzar a trabajar con mayor capacidad y mejor tecnología.

Uno de los requisitos de la derecha para apoyar la reforma del Gobierno fue borrar al poderoso sindicato petrolero del Consejo de Administración de Pemex, donde tienen presencia desde hace más de 70 años y ocupan cinco de las 15 plazas que lo conforman.

Este cambio, impulsado también por el PAN, probó la fama de pragmático que tiene Peña Nieto, que apoyó el golpe al sindicato que ha representado un bastión del partido tricolor al punto de enfrentar cargos penales por millonarios desvíos de recursos al PRI en campañas electorales.

La ley aprobada crea también el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, una gran bolsa que gestionará las ganancias de Pemex. El dinero será destinado a pagar el gasto corriente, el presupuesto de egresos, a financiar proyectos de ciencia y tecnología y a cubrir la pensión universal, prometida por el ministro de Hacienda este año.

La izquierda ha reservado la totalidad de la reforma, proponiendo modificaciones a cada párrafo que compone el dictamen que se ha aprobado en lo general. La sesión ha durado doce horas y todavía continúa. Aún existe una lista suficiente de oradores para que transcurran 12 horas más de la histórica sesión. Cuando ésta finalice el dictamen deberá pasar a la Cámara de Diputados, donde el PRI y el PAN, que tienen mayoría, han acordado aprobarla sin que pase por comisiones y evitar así que sea congelada. Después, 17 de los 32 Congresos estatales deberán ratificarla por tratarse de una modificación constitucional.

 Los trabajos del Senado ocurrieron en medio de estrictas medidas de seguridad. La sede de la llamada Cámara Alta, en el centro de la capital mexicana, fue resguardada desde la semana pasada por un fuerte cordón policial. Los simpatizantes del excandidato Andrés Manuel López Obrador montaron desde el miércoles pasado un cerco para tratar de evitar el voto de la iniciativa de ley. El líder de la izquierda no pudo estar en las protestas pues sufrió un infarto hace ocho días. Aunque sus seguidores se apersonaron en los alrededores del recinto senatorial, nunca en un número que rebasara por mucho el millar, la protesta no escaló más allá de obligar a los senadores a pernoctar en hoteles adyacentes a su sede. 

Ahora la Cámara de Diputados se prepra para recibir tanto el dictamen de ley como las protestas.


MI TESTIMONIO SOBRE EL FRENTE AMPLIO.

Por Hugo Salinas (Perú). 

Un punto de vista de nuestro amigo y colaborador, el doctor Hugo Salinas, que por su importancia para la izquierdas vale la pena leer.

En la Casa del Maestro, el 15 de diciembre del 2013 se llevó a cabo las preparatorias del Frente Amplio que se propone aglutinar a todas las fuerzas de la izquierda, progresistas y personalidades. Luego del discurso de apertura y presentaciones se pasó a las comisiones de trabajo. Grande fue mi entusiasmo que de las tres comisiones propuestas, la encargada de definir el Programa del Frente Amplio fuera la más numerosa.

Este es un síntoma claro de que las personas comienzan a comprender que el alma de una organización política es el Programa, dejando así en segundo orden a la noción de que “todo es político”. Identificar cuál es la raíz de nuestros males permitirá proponer una respuesta directa y clara a nuestros males de sociedad. Y esta propuesta debería convertirse en el Programa Mínimo de una organización política que pretenda superar las lacras del pasado.

Desgraciadamente mi entusiasmo no duró mucho. Los directivos de la mesa para definir el Programa, y que fueron los mismos organizadores del evento, hicieron aceptar a los asistentes, se supone con la mejor de las intenciones, que las intervenciones se orientaran a tres temas: Reforma política, Economía, y Políticas sociales. Pero los dados ya estaban echados.

Si la intensión es establecer un programa político de transformación, ¿cómo podemos identificar a la raíz de nuestros grandes males si, desde el comienzo, todo el espectro se divide en tres zonas con igual ponderación? ¿Es porque pensamos que esas son las tres grandes raíces de nuestros males, porque la Reforma política es la primera prioridad, o porque creemos que Programa quiere decir hacer un listado de todos nuestros males, habidos y por haber?

Todo indica que en la mente de los organizadores la reforma es la prioridad. No tienen la menor intención de elaborar un programa de transformación. Solo se busca, como lo dijeron, construir un movimiento político de “contrapeso”, que busque “reducir” la pobreza y no eliminarla, y que tenga como objetivo principal “el cambio social en democracia”. Pero eso no es todo.

Lo más grave es cortarte la palabra a pesar de estar en el tiempo establecido por el Reglamento, y no volver a dártela más. Esta es la prueba de que “los rostros jóvenes” no es suficiente[i]. De nada sirve hablar tanto de que las ideas y decisiones deben surgir de las bases cuando, en los hechos, todo argumento que se aparte de la copia ya redactada de antemano, sea cortado.

Supongamos que la Reforma política sea la prioridad dentro del Programa de un movimiento político.  En este orden de ideas, la respuesta a los efectos perversos de esta Democracia representativa y participativa es la Democracia directa. Y existe un ejemplo claro en este aspecto. Resulta que los fonavistas, mediante un Referéndum, han logrado que el pueblo les dé razón: se les debe devolver sus aportaciones. ¿Pero cuál es la realidad? Los gobiernos se suceden y ninguno de ellos tiene la menor intención de ejecutar lo que el pueblo ha mandado. ¿Por qué?

Simplemente porque la Democracia directa no será ejecutable mientras la base económica siga en manos de los poderes fácticos de la derecha. Y esto nos conduce directamente a establecer que es el cambio de la base económica que debe ser el tema prioritario de todo movimiento político que se reclame de buscar la transformación del país.

Y el punto central de la base económica actual, muy genéricamente llamada economía neoliberal, es la Repartición Individualista del resultado de la actividad económica. Mediante este mecanismo, los accionistas se apropian del 100% del resultado neto del esfuerzo de todo un pueblo, presente y pasado. Y  la respuesta a este gran mal ya lo conocemos. De lo que se trata es de poner en práctica una economía de mercado a dos sectores. En donde el Sector 1 concentre todas las empresas actuales a Repartición Individualista, y se cree a partir de cero el Sector 2 a Repartición Igualitaria. Y la unidad celular de este nuevo sector será la empresa-país que, a nivel de gobierno central, cuenta con un financiamiento gratuito e ilimitado.

Pero esto no es impedimento para que, desde ahora, sin contar todavía con el mando del gobierno central, comencemos a crear empresas-país; es decir, comencemos a crear la nueva base económica de la nueva sociedad. Poniendo en juego un poco de creatividad, existen mil formas de iniciar el desarrollo del sector 2.

La única diferencia será que las utilidades de las empresas-país, mientras que no se esté todavía en el gobierno central, servirán para la reinversión o la creación de nuevas empresas. En este caso ya no se estaría hablando con propiedad de una empresa-país, sino de una empresa comunitaria. Pero, en esencia, ambas tendrán los mismos mecanismos que nos permitirán eliminar el desempleo, la pobreza, y el atraso en las formas de trabajar.

En suma, el programa mínimo debe proponer la Repartición Igualitaria como mecanismo de transformación, y como ente ejecutor a la empresa-país. Y mientras no se tenga el control del gobierno central, la misión permanente es crear y desarrollar las “empresas comunitarias” para generar una base económica sólida que garantice la gran transformación que requiere el país.

Nuestro objetivo fundamental no es obtener puestos públicos, sino crear la nueva base económica que sostenga a la nueva sociedad que tanto anhelamos.


ENRIQUE CÓRDOBA, EL VIAJERO INCANSABLE.

Por Hernán Vera Alvarez (U.S.A.).

Una saborsa entrevista aparecida en El Nuevo Herald de Miami, realizada a nuestro amigo y colaborador Enrique Córdoba.

 Al aristócrata Xavier de Maistre lo confinaron a 42 días de encierro en su pequeño departamento de la Vía Po, en la ciudad de Turín, por querer batirse a duelo. Lejos de tomarlo como un castigo, el conde aprovechó la situación y se dedicó a describir su hogar –muebles, pinturas, adornos– y a tomar nota de sus pensamientos. El resultado de esa odisea visual e íntima se publicó en 1794 como Viaje alrededor de mi habitación y fue un éxito entre los lectores franceses, que se multiplicaron en las décadas siguientes hasta convertirlo en un clásico de la literatura universal –como señala Enrique Villas-Matas: Carlos Argentino Daneri, el personaje de El Aleph, de Borges, nombra el libro del conde en el poema monstruoso que intenta escribir.

De Maistre era un viajero sedentario, como también lo fue Lezama Lima. En la soledad de un cuarto modelaron territorios cautivantes. Pero hay otra clase de aventureros que prefieren correr otros riesgos y entregarse al azar del camino. Por lo general no necesitan mucho: unas ropas de ocasión –cuanto más ligero se viaje más libre será la travesía–, un cuaderno y una infinita curiosidad. La lista es fecunda: Marco Polo, Theroux, Martí, Sarmiento, Hemingway, Paul Bowles y muchos otros escritores que han sido ejemplo de otros autores en otras latitudes. El periodista y escritor Enrique Córdoba (Colombia, 1948) pertenece a esta clase de viajeros.

El Marco Polo de Lorica reúne artículos, crónicas de viaje y notas autobiográficas que Córdoba ha escrito en diversos medios por más de 50 años. En el libro hay ciudades míticas para el aventurero como Tánger, Venecia, París, Buenos Aires, y también retratos de escritores: José Donoso, Antonio Skármeta, Ryszard Kapuscinski. Pero Córdoba no se limita a lo establecido, atento al descubrimiento, se inmiscuye en pasajes desconocidos del Caribe, se mete con marineros de dudosa moral, taxistas que trabajan con muertos, aristócratas sin un centavo en Varsovia.

El autor también ha publicado Cien voces de América y Mi pueblo, el mundo y yo. Sobre El Marco Polo de Lorica, Carlos Alberto Montaner ha dicho: “Excelente libro de crónicas. Enrique Córdoba nos ha prestado su penetrante mirada para ver el mundo de otra manera. Es una obra inquietante y deliciosa”.

De las maneras de viajar (aire, mar y tierra), ¿cuál es su preferida?

Tierra, mar y aire, en su orden. Fui camionero, marinero y capitán de tren en vidas pasadas. El viaje es un estilo de vida, mi sino es el movimiento. Los viajes por tierra me dan la oportunidad de detenerme al instante y sin problemas. Me atrae un paisaje o la gente y justifican estar allí.

Ha entrevistado a cientos de escritores; más allá de la admiración por su obra ¿quién lo ha sorprendido?

Cada entrevistado me deja pensamientos y puntos de vista aleccionadores. El caso de José Álvarez López lo encuentro simpático. Era un físico, matemático y egiptólogo argentino, a quien su papá le dijo: mi padre no tuvo para pagar mi educación, tú no te preocupes yo pago. Cuando lo conocí tenía 70 años y aseguraba que seguía leyendo por cuenta de su padre. ¡Es sorprendente!

En estos tiempos de internet, ¿cree que de alguna manera ha cambiado la manera de viajar, en todo caso, de mirar el mundo con curiosidad?

Como en el amor, los viajes hay que vivirlos para sentir la influencia y su impacto. Nada podrá reemplazar, por ejemplo, estar frente a un atardecer en Santorini o Negril, compartiendo la emoción de ese espectáculo con centenares de personas tan diversas.

Lo virtual funciona y es útil, pero los viajes hay que vivirlos.

¿Tiene alguna ciudad a la que vuelve siempre?

Adoro Cartagena de Indias y Roma, más que ciudades, son museos vivos donde los edificios son historia y las calles hablan de un pasado extraordinario. Son lugares con gente, bullicio y música propia. Muy diferentes, pero las dos son hermosas, coloridas y han sido protagonistas de imperios, Roma como capital y Cartagena en su rol de punta de lanza de la España conquistadora.

Vive en Miami desde 1997, ¿cómo ve el desarrollo de la ciudad en lo que respecta a su cultura?

He sido testigo y apuntador del cambio de Miami en el último cuarto de siglo. A pesar de haber sido un trotamundos y de haber vivido e ido al supermercado en los cinco continentes, bajo el cielo de Miami ha transcurrido la mayor parte del tiempo de mi vida. Es una ciudad que amo y defiendo, porque Miami me acogió y en Miami está mi cama y están mis sueños.

¿Cuál es la mayor lección que ha aprendido de todos sus viajes?

Los viajes me han enseñado a querer y considerar más a los otros. Viajando he aprendido a entender que la gente buena está en todas partes y que todos tenemos los mismos sueños y las mismas ilusiones. Tanto el taxista de Jerusalén, el canoero de Ushuaia y el comerciante de Lorica, mi pueblo, todos se levantan con la esperanza de tener un buen día y acostarse confiados en que vale la pena vivir. 


UN CUENTO INUSUAL DE NAVIDAD. 

Por Ernesto Kahan (Argentina).

Nos llegó este hermoso cuento, de nuestro amigo Ernesto Kahan, que deseamos compartir con ustedes en esta eepoca navideña. 

El once de diciembre comencé a recibir mensajes de Navidad desde todos los rincones de la Tierra, muchos de ellos clamando por amor social y augurando paz y salud. Aunque por ser judío no festejaba el Nacimiento con religiosidad, estoy acostumbrado a recibir la fiesta con amorosa ternura.

Recuerdo haber leído que en la Primera Guerra Mundial los soldados enfrentados en el frente acordaron entre ellos un alto el fuego la noche de Navidad. Los fusiles callaron y los cánticos se escucharon de las dos líneas de fuego. Cantaron "Noche de paz".

Entre las lecturas me dirigí a una publicación que anunciaba que el nuevo Papa Francisco le dijo al Presidente de Israel que lo invitó a visitar su país, que acepta y que programa visitar "Tierra Santa" en Mayo. Este Papa no deja de sorprenderme cada día con sus iniciativas de concordia y armonía entre cristianos de todas las tendencias y los judíos.

Coincidentemente también me llegó una invitación para escribir un poema en homenaje a una mujer cristiana impresionantemente superior, Sor Teresa de Calcuta. Me costaba concentrarme debido a que estaba en crisis con serios pensamientos existenciales de frustración porque los poetas no estamos siendo reconocidos ni estimulados por los organismos culturales oficiales y prácticamente somos ignorados por los medios de difusión.

Ese día once de diciembre, llegó al Medio oriente la más grande tormenta invernal, por lo menos desde hace 130 años y aquí estoy. Hoy es 14 de diciembre, diez días antes de la "Noche Buena", más de 60.000 familias están sin electricidad y sin calefacción porque cayeron árboles sobre los cable de alta tensión y las cuadrillas de salvamento no pueden llegar dado que muchos caminos están cortados, cientos de personas o tal vez miles, están atrapados en autos en los caminos o en ascensores sin comida, el frío es terrible, el río Ayarcon en Tel Aviv está a punto de desbordarse, los hospitales están abarrotados y los médicos estamos en guardia especial en actividad más de 18 horas seguidas... La gran mayoría no pueden ser reemplazados porque las vías de acceso están cortadas, murieron animales callejeros y hay cientos de ancianos atrapados en la oscuridad congelándose y necesitados de recibir atención médica. Miro la televisión, todo el país esta reclutado para salvar vidas

Entre los apagones me llegan por correo electrónico comentarios de un poema que publique hace tres días, cuando comenzó a caer la nieve y el blanco de ella me dio la señal.

Nuevamente hoy amaneciste blanca Israel

Hoy amaneciste blanca Israel
y yo me dije
- lo quiero como señal
de paz y de nueva miel -

Nieve y miel que cubra el mal
y prepare la cena
de la naciente primavera,
que no mire debajo del mantel
y que los escolares aprendan
la fresca historia que pueda comenzar

Nieve blanca casi mágica
¡Déjame tocarte!
¡Déjame hacerte el amor en la hierba!
¡Déjame borrar los recuerdos del odio!
que son los de la guerra...

y porque hoy amaneciste blanca Israel
yo me dije
- ¡Que mi amada traiga los poemas
y que hagamos el amor en la hierba!
Amor y paz

Sobre la blanca nieve
que todo lo cubre e incita a retozar.

Atrás quedó el poema y todo mi ser ahora se encuentra absorto con las noticia. También llegó un mensaje de una escritora de la Patagonia Argentina que me dice –Escribe, ese eres tú, nunca sabrás lo que ocurrirá con tus escritos.

Ayer de noche, estando en cama,  la gata blanca del vecino del primer piso como lo hacía siempre, se puso a chillar en forma insoportable. Yo la odiaba porque por su culpa pasaba noches de insomnio. –tiene frío me dije y me levanté para socorrerla y darle leche caliente. Quedé dormido y me desperté con la radio dando noticias duras y tremendas. Comencé a seleccionar algunas diferentes que me enternecieron.

Miré a la gata del vecino que me estaba haciendo caricias con la cola y escuché que en un kibutz llamado Neve Ilan, que llevaba cuarenta horas sin luz y los generadores ya no funcionaban por falta de combustible, las familias se concentraron para pasar la noche en las casas vecinas que eran más templadas. A la hora del anuncio estaban cocinando sopa caliente en ollas comunes. Cuadrillas de estudiantes se organizaron en especie de pandillas para ayudar a los conductores atrapados en la nieve. Los policías, bomberos, soldados, empleados de la compañía de electricidad  salieron a pié en recorrida con linternas y termos con café caliente para saber si en los autos apresados había gente necesitada. Parece que varias familias que tenían combustible se pusieron a cocinar sopa para vecinos y quien sea. Los pasos de frontera con Gaza y Siria que por la guerra llevaban años cerradas, se abrieron para que camiones israelíes con gas oíl, comida y frazadas puedan pasar.

Por suerte no más del 3 por ciento de la población fue agredida gravemente por la tormenta, pero cada casa es un mundo y cada persona que se entrega amorosamente es un ser precioso.   

Me quedaban varios días para mandar el poema sobre la Madre Teresa y miré el almanaque que estaba sobre un globo terráqueo.

La gata me sonrió. Sí, quiero escribir y escribo.... "Un cuento inusual de Navidad...


COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA

Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 

Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.comde Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.comde New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.comde Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.comde Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, , Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO.

 .
Addhemar Sierralta

Año 5 No. 232 - 18 de diciembre de 2013

WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián