martes, 19 de marzo de 2013

TIEMPO NUEVO (MIAMI), DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA - AÑO 5 Nº 204 DE 19 MAR 2013



TIEMPO NUEVO

Año 5 No. 204 de 19 MAR 2013
 
por Addhemar Sierralta

FRANCISCO FUE ENTRONIZADO EN UNA PLAZA SAN PEDRO ABARROTADA DE FIELES.

“El verdadero poder del Papa es el servicio”, dijo ante delegaciones de más 130 países, luego de que se le colocó el anillo del Pescador, con lo que se da inicio de forma oficial a su papado, según informó la agencia de noticias AFP.

Presentándose como un “humilde” servidor de Dios, el Papa Francisco inauguró este martes su pontificado con un llamado a luchar por la paz y el medio ambiente, ante más de 100,000 de fieles llegados de todo el mundo a la plaza de San Pedro del Vaticano.

“El verdadero poder es el servicio, y también el Papa, para ejercer el poder (…) debe poner sus ojos en el servicio humilde”, afirmó Francisco, que en menos de una semana se ha ganado a muchos creyentes con gestos de sencillez y espontaneidad.

Ante una plaza abarrotada, en la que había 31 jefes de Estado, Francisco instó a los responsables de los ámbitos “económico, político y social” a no dejar que “los signos de destrucción y de muerte” guíen el mundo. Y citó a San Francisco de Asís, el santo que inspiró su nombre por su defensa de los pobres y de la paz, para pedir “respeto por las criaturas de Dios y por el entorno en que vivimos”.

“No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura”, agregó, desatando los aplausos de la multitud. Al comienzo de la misa, el Papa Francisco recibió el palio (larga estola) de lana blanca con seis cruces rojas que perteneció a su predecesor Benedicto XVI, y el simple anillo de Pescador de plata que ha elegido para su pontificado.

Mientras los fieles asistían con solemnidad a este momento histórico, en Buenos Aires, la ciudad natal del nuevo pontífice, una multitud que seguía en directo la ceremonia a través de pantallas gigantes estalló en aclamaciones y vítores.

La popularidad del nuevo pontífice del fin del mundo, quedó nuevamente demostrada en su recorrido en papamóvil por la plaza antes de la misa solemne.

Francisco, subido en un jeep blanco totalmente descubierto, saludó sonriente y con cariño a los fieles entusiastas que lo aclamaban en medio de un mar de banderas, muchas de ellas latinoamericanas, y pancartas en español con lemas como ‘Siempre junto al Papa’.

“Es un acontecimiento que abre la visión de la Iglesia. Con el papa Francisco tendremos una Iglesia más cercana al pueblo y al mundo moderno”, dijo esperanzado el sacerdote colombiano Rodrigo Grajales, de 31 años.

BARACK OBAMA ELOGIA A FRANCISCO I

COMO “PALADÍN DE LOS POBRES Y VULNERABLES”.

Mandatario de EE.UU dijo que, como primer Papa latinoamericano, su elección refleja la fortaleza y vitalidad de una región que cada vez más moldea nuestro mundo, informó el diario de Miami El Nuevo Herald..

El presidente de EE.UU, Barack Obama, felicitó hoy al nuevo Papa Francisco I, el cardenal argentino Jorge Bergoglio, como el primer pontífice latinoamericano y a quien describió como un “paladín de los pobres y de los más vulnerables”.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el mandatario afirmó que él y su esposa, Michelle, extienden“calurosos deseos” al Sumo Pontífice.

“Como paladín de los pobres y de los más vulnerables de entre nosotros, él avanza el mensaje de amor y compasión que ha inspirado al mundo por más de dos mil años, que veamos el rostro de Dios en cada uno”, dijo el mandatario estadounidense.

Como el primer Papa de las Américas, “su elección también refleja la fortaleza y vitalidad de una región que cada vez más moldea nuestro mundo”, subrayó Obama.

“Así como he valorado nuestra labor con el Papa Benedicto XVI, espero trabajar con su Santidad para avanzar la paz, seguridad y dignidad para nuestro prójimo, sin importar su fe.Nos unimos con los pueblos del mundo al ofrecer nuestras oraciones por el Santo Padre, en lo que comienza la sagrada labor de liderar a la Iglesia católica en nuestro mundo moderno”, puntualizó.

Se calcula que hay poco más de 77 millones de católicos en EE.UU que conforman, en su conjunto, el 25% de la población y la denominación religiosa más grande del país. La comunidad hispana ha contribuido a ese crecimiento.

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita y arzobispo de Buenos Aires, se convirtió hoy en el pontífice número 266 de la Iglesia católica, en sustitución del ya Papa emérito Benedicto XVI, quien hizo efectiva su renuncia el pasado 28 de febrero.

FRANCISCO: EL PAPA POBRE.

José Antonio Varela Vidal (Perú).

Desde Roma, nuestro amigo José Antonio Varela Vidal, un periodista católico peruano nos envía –especialmente para TIEMPO NUEVO- una hermosa semblanza del papa Francisco I.

A mi entrañable amigo Carlos Pajares;
quien en estos días hubiera cumplido años,
celebrando feliz por el papa Francisco.

Durante el último Cónclave, las expectativas eran diversas. Se especulaba sobre la nacionalidad del nuevo papa, la edad que debería tener; acaso si sería uno curial o más de tipo pastoral. Había incluso quien apostaba ya sobre el nombre que llevaría como sumo pontífice.

Cuando se terminaban los argumentos --y los días sin humo blanco se alargaban--, los colegas periodistas comenzaron a especular si convenía uno "ratzingeriano" o "wojtyliano"; no faltó un provocador que lanzó duplas, esto es, "papa-secretario de estado", en una suerte de plancha electoral.

Pero todas las hipótesis cayeron cuando se escuchó que un tal Francisco había llegado al Palacio Apostólico Vaticano...

La hermana pobreza

Fue así que el mundo entero --incluidos los prestigitadores de turno--, quedaron boquiabiertos cuando se dio el anuncio, y vieron salir al balcón pontificio a un pobre papa.

No trajo consigo palabras pre-elaboradas, lo que mostró más aún su pobreza. Fueron frases dichas desde el corazón y la experiencia; carentes de formas pero llenas de contenido. Por momento parecía que pedía permiso para decirlas…

Si a los dos últimos papas los recordarán como a uno que era muy visto, y a otro muy escuchado, lo que se ha constatado en los primeros días es que este será el "papa del buen ejemplo".

Estamos seguros que en los siguientes meses, el corazón de muchos batirá cuando vean al papa jesuita en zapatos de diario y con su cruz artesanal de hierro.

Del fin del mundo

En su primera aparición, Francisco papa hizo reir y pensar a todos sobre su procedencia. “Los cardenales han ido hasta el fin del mundo para escoger al papa”, fue su frase de presentación, mientras se ganaba las primeras adhesiones.

A ese lugar allá en América del Sur, especificamente en Argentina, llegó su padre Mario Bergoglio de tan solo 21 años, procedente de Génova, Italia. Según los registros, su arribo cuenta desde el 15 de febrero de 1929, habiendo entrado a trabajar como funcionario de los ferrocarriles. Su madre, María Regina Sivori, era original de la Liguria italiana.

Jorge nació en el barrio argentino de Flores en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936. Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años decidió convertirse en presbítero e ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

En 1958 comenzó el noviciado en la Compañía de Jesús, por lo que se trasladó a Santiago de Chile, donde llevó a cabo estudios humanísticos, y en 1964 regresó a Buenos Aires para dedicarse a la docencia de Literatura y Psicología en el colegio de El Salvador. La docencia desempeñó un papel muy importante en la biografía del cardenal Bergoglio, ya que impartió lecciones en varios colegios, seminarios y facultades.Cursó estudios de Teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del Colegio Máximo San José en San Miguel de Tucumán (norte de Argentina). Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y luego se desplazó a España para cumplir su tercer "probandato" (periodo que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes) en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid, donde estudió un postgrado. Más adelante, en 1986, concluiría su tesis doctoral en Alemania.

Una vida de servicio

En 1972 regresó a Argentina, después de su época en España, para comenzar como maestro de novicios en Villa Barilari, en la localidad de San Miguel, al norte del país. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la congregación, dentro de la cual llegó a serprovincial de los jesuitas en su país desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.

Además, entre 1980 y 1986, fue profesor en la Facultad de Teología de San Miguel y rector del colegio máximo de la Facultad de Filosofía y Teología, cargos que compartió con el de párroco de la iglesia del patriarca San José, también en la localidad de San Miguel.

Su nombramiento como obispo llegó el 20 de mayo de 1992, cuando el papa Juan Pablo II le designó obispo de la Diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires.

Cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coadjutor de Buenos Aires y en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires.

Bergoglio, quien recibió la púrpura de manos de Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, ha tenido una gran presencia en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que ha presidido durante seis años, de 2005 a 2011. 

Una vida coherente 

Siempre se mostró reacio a obtener encargos de un cierto peso en la Curia Romana, si bien fue nombrado consultor de la Pontificia Comisión de América Latina; miembro de las Congregaciones para el Culto Divino y la disciplina de los sacramentos; del Clero; de los Institutos de Vida Consagrada, del Consejo postsinodal, y de la presidencia del Pontificio Consejo para la Familia.

En una de sus últimas homilías –idea que ha repetido ya como sumo pontífice--, le pidió a los religiosos "salir a dar testimonio e interesarse por el hermano" porque la cultura del encuentro "nos hace hermanos, nos hace hijos, y no socios de una ONG o prosélitos de una multinacional".

Ya mejor acomodado en la sede de Pedro, dijo a la prensa mundial reunida en el Aula Pablo VI, que le gustaría “una Iglesia pobre y para los pobres”. 

Es un hecho que este papa dará que hablar, y motivará a muchos a experimentar de nuevo las promesas iniciales... Al final de su primer Ángelus les recordó a todos: "¡El Señor no se cansa de perdonar! Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón", mientras se despedía dejando atrás corazones inflamados, gritos ahogados y nuevos propósitos que brotan como en una "primavera cristiana".

UNA REVOCATORIA CON RESULTADOS IMPREVISIBLES.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

El estrecho margen por el cual se salvó la alcaldesa Susana Villarán de la revocatoria ha sido un claro mensaje del pueblo de Lima para que cambie su actitud y se dedique a concretar obras en beneficio de la ciudad. En otras palabras que se ponga realmente a trabajar.

Por otro lado el pueblo votó en contra de sus regidores, colaboradores más cercanos, quienes están vinculados –en número apreciable- a organizaciones de izquierda y extrema izquierda. Ello determina la necesidad de ir a otra elección, probablemente en noviembre, para elegir nuevos regidores que podrían quitarle, a la alcaldesa, la mayoría con la que venía gobernando.

Es evidente que este resultado ha tenido dos ingredientes que hay que reconocer: una campaña publicitaria muy bien montada por Favre, quien también estuvo detrás de la de Humala y errores –tremendamente infantiles- de los revocadores, como en el caso de las declaraciones antifeministas del organizador de la revocatoria Marco Tulio Gutiérrez, la poca preparación y previsión para el debate programado, los audios de Castañeda dados a conocer casi en la víspera de la elección y la falta de presencia de un líder que diera la cara, en especial el propio Castañeda.

Todo ello evidencia la poca habilidad de Gutiérrez y Castañeda, que teniendo la victoria en sus manos, desperdiciaron un triunfo que no era complicado. Equivocaron el enfoque totalmente.

Lo que ha quedado en evidencia es la responsabilidad que asume el Partido Popular Cristiano (PPC), que una vez más demuestra su errática forma de hacer política que siempre lo lleva a no tener la confianza de la ciudadanía que menos mal ha votado contra los izquierdistas que acompañan a la Villarán. El oportunismo del PPC, que quiebra un frente democrático que podría darse ante las próximas elecciones, tanto vecinales, regionales y presidenciales no facilita una unión con los partidos democráticos. La situación puede tornarse complicada.

De todas maneras el pueblo hizo sentir su voz orientada hacia la necesidad de un cambio de rumbo de la Villarán. Ojalá que eso ocurra.

HEATS LOGRAN SEGUNDA RACHA MÁS GANADORA EN HISTORIA DE LA NBA.

Nota de El Nuevo Herald desde Boston donde la victoria de los de Miami hizo historia.

Con 10.5 segundos para terminar el partido, LeBron James anotó la canasta que permitió al Heat de Miami conseguir su victoria número 23 consecutiva de la temporada, 105-103, sobre los Celtics de Boston, la noche del lunes.

De esta manera, el Heat logró la segunda racha más ganadora en la historia de la NBA, superando los 22 triunfos que habían conseguido los Rockets de Houston en la campaña del 2007-08.

Ahora la mira está puesta en los 33 triunfos al hilo conquistados en 1971-72 por los Lakers de Los Angeles.

James aportó 37 puntos y 12 asistencias y guió al Heat para ganar en Boston por primera vez en temporada regular en 11 intentos.

Los Celtics no pudieron evitar la caída pese a los 43 puntos anotados por Jeff Green, la máxima producción de su carrera.

El conjunto de Boston jugó sin Kevin Garnett, quien estaba con gripe y además sufre de un estirón en el muslo izquierdo.

Paul Pierce aportó 17 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias para los Celtics. Pero falló un triple a falta de tres segundos para el sonido de la chicharra. Si embocaba, Pierce le hubiese dado la victoria a los suyos.

El partido fue de gran intensidad y era un clásico entre dos equipos que se miran con la sangre en el ojo.

En Boston, el Heat es el rival más odiado. En la temporada pasada impidió que los Celtics alcanzaran la final de la NBA y luego le arrancaron a Ray Allen.

Además, el viernes pasado Pierce había calentado el ambiente cuando declaró que no le importaba para nada la racha del Heat, y que lo único que desea es que el equipo de Miami pierda siempre.

Los Celtics terminaron con la racha de los Rockets en el 2007-2008, pero esta vez no pudieron hacerlo con el Heat, que es un equipo que tienen atravesado en el camino.

La racha del Heat empezó el 3 de febrero pasado cuando vencieron a los Raptors de Toronto.

En el triunfo sobre los Celtics, Mario Chalmers anotó 21 puntos para Miami, que no pierde desde el 1 de febrero.

El Heat no ganaba en Boston desde que se formaron los Tres Grandes, incluyendo la victoria de los Celtics en doble tiempo extra el 27 de enero pasado, cuando Allen retornaba con su nuevo club.

Ese día Rajon Rondo fue diagnosticado con rotura del ligamento cruzado anterior que terminó con su temporada. Esta vez fue Garnett, quien según en entrenador Doc Rivers hubiese jugado de no haberse combinado la gripe con la lesión al muslo.

Boston llegó a liderar el partido hasta 17 puntos en la primera mitad, pero iban empatados en 103 cuando Miami tomó la pelota con 33 segundos por jugar. James esquivó a un rival y tiró para acertar la canasta decisiva y ahora el Heat disfruta su momento.

ALERTAN RIESGO EN CLIMA DE NEGOCIOS EN PERÚ. 

Empresarios expresan preocupación por proyecto del Ejecutivo para modificar Código Penal, según inform diario Perú 21 el martes pasado.

Para contrarrestar la creciente inseguridad, el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso un proyecto denominado ‘Ley contra el crimen organizado’.

La iniciativa, lejos de generar expectativas positivas, ha despertado la preocupación del sector privado.

¿Por qué? Según la Cámara de Comercio de Lima, la propuesta pone “en el mismo saco” los delitos como homicidio, secuestro y genocidio junto con las faltas tributarias y ambientales”, refirió Samuel Gleiser, presidente del gremio.

AFECTA LA COMPETITIVIDAD
 
Esto implicaría que los investigados por faltas tributarias y ambientales sean sometidos al levantamiento del secreto bancario; así como a la suspensión preventiva de derechos como el cierre de locales.

“Las medidas podrían llevar a la quiebra a cualquier empresario que solo afronte un proceso de investigación”, afirmó.

Por su parte, el tributarista Sandro Fuentes advirtió que la propuesta implica un obstáculo a la competitividad y desvirtúa el concepto de seguridad.

Actualmente, los delitos tributarios son sancionados con la Ley Penal Tributaria, que data de 1996 y ordena hasta 12 años de cárcel.

Por ello, el tributarista Jorge Manini sugiere “mantener técnicamente separadas” la Ley Penal Tributaria del proyecto del Ejecutivo.

TENGA EN CUENTA

- Demasiados cambios
El penalista Mario Amoretti dijo que no se puede hacer tanta modificación al Código Penal. Desde 1991 lleva ya 500 cambios.

- Clima de inversión
Con esta propuesta, se resta seguridad jurídica a las inversiones en el país, anotó Amoretti.

QUÉ TAL EJEMPLO PARA HUMALA.

Por Fritz Du Bois (Perú).

Artículo que muestra la opinión de Fritz Du Bois, director de Perú 21, diario peruano.

Realmente desconcertante que el presidente considere a Hugo Chávez como un modelo o un ejemplo a seguir como mandatario.

Al final de cuentas, el exlíder venezolano lo único concreto que logró en su país fue deteriorar significativamente la calidad de vida de la mayoría de sus ciudadanos.

Con lo cual la pregunta que hacemos es, ¿en qué ejemplo habrá estado pensando Humala cuando hizo el comentario?

Así tenemos que Chávez estuvo 14 años en el poder y solo el cáncer logró desprenderlo de él, ya que aspiraba gobernar, por lo menos, otros 18 años. Entonces… ¿será su habilidad para el entornillado lo que lo ha impresionado?

Mientras que su capacidad para lograr colocar a su sucesor, aun desde el más allá, es algo que la primera dama debe de haber notado y admirado. Más aun, de seguro, lo estará cuidadosamente estudiando.

Incluso, quién sabe, capaz Humala quisiera emularlo en su comportamiento autoritario, amordazando a los medios de comunicación e intimidando a los miembros de la oposición.

Por otro lado, no creo que el enorme enriquecimiento personal de los familiares de Chávez y de su entorno de allegados sea algo en lo cual la pareja presidencial estén interesados.

Menos aún lo deben de estar en su manejo económico, dados sus resultados. No tendría ningún sentido cambiar nuestra estabilidad por el alto nivel de inflación que ellos hace tiempo están soportando o frenar nuestro crecimiento para equipararnos a su estancamiento o aumentar el número de pobres entre los peruanos para poder nivelarnos con los venezolanos.

Tampoco debe de ser un modelo de interés para el mandatario la total dependencia que tiene Venezuela de un solo producto primario. En realidad, por más que lo buscamos no encontramos nada que haya hecho Chávez que a los peruanos podría beneficiarnos. Sin duda, él es el ejemplo más equivocado.

EJEMPLO A NO SEGUIR.

Han sido equivocadas muchas reacciones de gobiernos latinoamericanos frente a la muerte de Chávez, señala El Comercio en su editorial y lo compartimos por su interés y actualidad.

Aunque pocos han sido quienes lo han denunciado, la muerte de Chávez fue antecedida y precedida por golpes de Estado de su propio partido. Antes de la muerte de Chávez, Maduro asumió el cargo en contra de la Constitución, que señala que, para dichos efectos, era imprescindible que el presidente electo jurase. Y después de la muerte de Chávez, Maduro juró como “presidente encargado”, pese a que la Constitución es muy clara cuando señala que, en caso el presidente electo muera antes de la toma de posesión, le corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir el cargo interino para que sea él quien convoque elecciones.

Sin embargo, lo que más sorprende no es que el chavismo desconozca su propia Constitución y haga lo que le venga en gana en Venezuela. Lo que más llama la atención es la falta de condena de estos sucesos por parte de la comunidad latinoamericana que en distintos instrumentos internacionales se ha comprometido a unirse para enfrentar este tipo de abusos del poder.

Y no solo eso, sino que muchos de los gobiernos de la región han entrado al juego hipócrita de homenajear a quien no fue más que un autócrata que arruinó a su país y que atropelló los derechos de sus ciudadanos. Chile, por ejemplo, declaró tres días de duelo y el presidente de Colombia calificó la muerte de“gran pérdida” para la región. ¿Estos gobiernos democráticos no encuentran extraño haber terminado respaldando la misma postura que las FARC, que se despidieron de Chávez calificándolo de “grandioso dirigente”?

Por supuesto, la actitud que más nos consterna es la de nuestro propio presidente, quien señaló que Chávez constituye “un ejemplo a seguir”.

Habría que preguntar: ¿ejemplo de qué? Claramente no será de sensatez económica. Hoy Venezuela sufre de la segunda inflación más alta del mundo, del déficit fiscal más grande en América Latina y de escasez generalizada de productos. Además, su nivel de crecimiento económico y de reducción de la pobreza (a pesar de cómo Venezuela se benefició por el aumento del precio del petróleo durante el chavismo) no se compara con el de países como el Perú o Chile.

¿Se habrá entonces referido el presidente Humala a que Chávez es un modelo de estadista? Ojalá no, pues el ex mandatario fue un campeón de la destrucción de la separación de poderes en su país y sumió a su gobierno en una profunda corrupción. No es casual que Venezuela ocupe el último lugar en el mundo en independencia judicial, según el Global Competitiveness Report, y que, de acuerdo con Transparencia Internacional, sea el décimo país más corrupto del mundo.

Asimismo, crucemos los dedos para que Humala no haya tenido en mente que Chávez constituye un modelo de respeto de los derechos humanos. Para Amnistía Internacional, los defensores de derechos humanos que critican al gobierno suelen ser víctimas de amenazas y ataques. Muchos de ellos han sido procesados y encarcelados por “traición” con penas de hasta 15 años. Y en cuanto al derecho de libertad de expresión, el gobierno de Chávez ha perseguido duramente a los medios críticos de su régimen. A lo largo de sus dos mandatos cerró 34 estaciones de radios y dejó solo un canal independiente, Globovisión, al que persiguió de tal manera que hace unos días su dueño declaró que se ha visto forzado a venderlo.

Finalmente, ojalá el presidente no haya querido decir que Chávez es un modelo a seguir en lo que respecta a garantizar la paz y proteger las vidas de los ciudadanos. La tasa de homicidios se triplicó desde que llego al poder y hoy es la tercera más alta del mundo. Solo el año pasado han sido asesinadas 21.000 personas en Venezuela. La delincuencia general también es un problema enorme y lo más escandaloso es que –según denuncia Human Right Watch– los policías cometen uno de cada cinco crímenes.

Ojalá que la declaración del señor Humala (y las del resto de presidentes que homenajearon la figura de Chávez) simplemente haya sido resultado de no tener bien delineados los límites de la diplomacia y de un debido pésame. Y es que si algo queda claro es que, como gobernante, Chávez es un ejemplo a no seguir.

SIN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LAS UNIVERSIDADES PERUANAS LANGUIDECEN.

Por Gerardo Alcántara Salazar (Perú).

Catedrático e investigador del Posgrado UNE, doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Sociales y colaborador de nuestro periódico digital, Gerardo alcanza una nota de capital interés para el Perú.

Estamos en la Era del conocimiento, que hace posible la sustitución de la fuerza física por la mental en los procesos de creación de riqueza, lo cual incide en la generación de seres humanos y equipos tecnológicos que reducen el tiempo necesario en la producción y en una misma magnitud de tiempo se multiplica la riqueza, expresada en la cantidad de bienes materiales y simbólicos.

Es imperativa ─por esos motivos─ la investigación para la innovación científica y tecnológica, con el respaldo financiero del Estado y el aporte del personal calificado de las universidades. El compromiso del estado debe expresarse invirtiendo cuando menos el promedio de lo que invierten los estados de la región que estén mentalizados en reconocer que la riqueza de los pueblos más que depender de la depredación de los recursos naturales se sustenta en la generación de intangibles.

Para lograr estos objetivos, las universidades que dependen económicamente del Estado deben evitar que la investigación sea un simulacro, garantizar que los vicerrectores de investigación sean investigadores calificados, que los escasos recursos de las universidades sirvan para financiar ensayos o libros que justifiquen la inversión, que quienes en representación de las universidades den charlas sobre investigación escriban y publiquen libros que avalen sus criterios, porque en Perú existe la costumbre fetichista de juzgar la competencia de las personas por los cargos que ocupan o por su militancia política, propiciando exposiciones incompatibles con el mundo académico ─activando el sistema límbico, la fantasía, la emotividad─, en detrimento de la razón, confundiendo escenarios y públicos.

El sistema educativo está asociado al conocimiento como transvase de una mente a otras, con todas exquisiteces imaginables, pero en el nivel terciario, en el ámbito universitario, el profesor no debe ser simplemente divulgador, idea que en nuestras universidades no está ni incipientemente clara.

El mundo de la era de la globalización exige innovación, originalidad. De acuerdo a estos criterios se establece el ranking de las universidades, tales como las de Scimagoen el ámbito iberoamericano y el de la Universidad de Shangai y The Times para el contexto universal.

Las universidades peruanas en ambos rankings ofrecen una imagen deprimente. Vivíamos de glorificarnos por tener la universidad más antigua de las tres américas. La antigüedad de acuerdo a ciertas leyes del marketing logra el posicionamiento, que es la ubicación del objeto en alguno de los escalones privilegiados de la mente y San Marcos, con siglos de existencia está en la mente de la gente culta del mundo.

Pero esos mismos seres humanos cultos saben que si bien la antigüedad deja huella en la mente, se requiere evaluación permanente para medir el estándar real de cada universidad. De ahí la importancia de los actuales rankings.

Perú cuya economía ─en la actualidad─ es la que más crece en Latinoamérica tiene universidades competitivas más que en la producción científica en la formación de técnicos calificados, mediante el transvase de conocimientos, no por la innovación. ESAN recién convertida en universidad, nació como entidad para formar técnicos calificados en gerencia, la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene en CENTRUM también un privilegiado espacio para formar técnicos altamente calificados en Gerencia. La Universidad Ricardo Palma descuella en la formación de arquitectos ─en este caso sí con mucha creatividad─, cuyos egresados laboran en los proyectos arquitectónicos más importantes del mundo. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma buenos médicos y también destacados abogados. Los médicos formados por la Universidad Nacional mayor de San Marcos tienen aceptación no solamente en Perú, sino también en Norteamérica y Europa, de los cuales el Dr. Elmer Huerta es uno de los más representativos. En cambio en la investigación científica, al parecer existe una sola institución, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (ubicación, puesto 95 en Iberoamérica), pero solamente en el campo de la medicina. Por ese motivo, esta institución aparece muy delante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ubicación, puesto 138 en Iberoamérica), la segunda universidad peruana mejor posicionada según el ranking de Scimago: 


La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la más antigua de las Américas, su origen se remonta al siglo XVI, en tanto que la Universidad Peruana Cayetano Heredia es producto de una fragmentación de la Universidad de Decana de América, de la cual se desprendió en la Década de 1960, cuando se empezó a poner en vigencia el Cogobierno, como se le denomina a la participación de los estudiantes en todos los órganos de gobierno y toma de decisiones de las universidades, en la proporción de un tercio del total de sus miembros. Médicos de gran prestigio dejaron la Facultad de Medicina de San Marcos, previendo que la institución mermaría su estatus académico fomentando la politización.

De San Marcos no han egresado eminencias después de la década de 1950 acorde al crecimiento exponencial del número de alumnos, sino todo lo contrario. Hasta entonces los mejores se orientaron a la literatura: César Vallejo, José María Arguedas, Enrique Bryce Echenique, logrando la cúspide de la excelencia Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. En filosofía no tenemos sucesores de Mariano Iberico, Francisco Miro Quesada y Augusto Salazar Bondy, anteriores a la reforma universitaria. Exponentes ilustres de las ciencias sociales como Jorge Basadre, Luis E. Valcárcel, Raúl Porras Barrenechea, José Matos Mar, Aníbal Quijano, Fernando Silva Santisteban, Pablo Macera, Waldemar Espinoza Soriano, Luis Guillermo Lumbreras, no han tenido equivalentes después de la década de los 50, salvo una o dos excepciones; y no es que en Perú no haya tenido ilustres científicos sociales desde que se implantó el denominado Gobierno correspondiente a la Reforma Universitaria. Basta mencionar al historiador Alberto Flores Galindo, con estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y al economista Hernando de Soto Polar, candidato al Premio Nobel de Economía 2011, quien estudió en la Universidad de Ginebra.

Javier Arias Stella, exponente sanmarquino de las ciencias médicas, anterior a la Reforma Universitaria, inscribió su nombre en la investigación médica mundial con su aporte conocido como Reacción o fenómeno Arias Stella. Nada semejante viene sucediendo a partir de la década de 1960 en que se institucionaliza el cogobierno y la politización. Politización que tampoco ha producido un gran líder político, porque Alan García Pérez ─del período Reforma Universitaria─, el único sanmarquino y presidente del Perú (por dos períodos), no es obra de la universidad sino de su líder partidario y maestro personal Víctor Raúl Haya de la Torre.

Los políticos que gobernaron el Perú, desde la Era Velasco Alvarado, tratan de asfixiar a las universidades públicas, con la sola excepción de Alejandro Toledo que dio inicio a la puesta en vigencia del artículo 53 de la ley Universitaria vigente 23733, firmada por el presidente Fernando Belaunde Terry, quien gobernó de 1980 a 1985 y calificó a su gobierno como el quinquenio de la educación. La aplicación de esa norma no se ha completado aún, propiciando la vigencia de catedráticos que darían la vida por trabajar en San marcos, aunque sea gratis ─como algunos de ellos así pregonan─, pero sin la presencia de eminentes académicas como José León Barandiarán, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez y Raúl Porras Barrenechea, historiador que aún se proyecta a través de discípulos como Pablo Macera y Waldemar Espinoza Soriano, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales de San Marcos.

A falta de las viejas glorias, no solamente en San Marcos, sino en casi todas universidades del país, en su lugar abundan los profesores del denominado curso de Metodología de investigación científica, quienes tratan de reemplazar el talento, la inteligencia, sabiduría y pericia de los grandes catedráticos investigadores, por recetarios que ni ellos entienden, ni lo aplican, ni les sirve para generar un buen producto.

Todas las excelencias han sido investigadores calificados y han enseñado a investigar con el ejemplo. En cambio es muy raro encontrar algún profesor universitario que tenga como curso establecido el de Metodología de investigación científica que exhiba algún buen libro o ensayo que sea de su producción. Y no podría ser de otro modo porque a través de ese curso fomentan el dogmatismo. Se trata de una modalidad de recetarios. Nunca olvidaré a un catedrático admirado por sus alumnos por la facilidad con que construía “Proyectos de investigación científica”.Para sus discípulos era algo así como un mago o virtuoso, pero lo que nunca pudo hacer fue un trabajo de investigación y así murió.

Debo ser más explícito. No niego que los profesores que dan el curso Metodología de la investigación científica hayan elaborado una tesis de magíster y otra de doctor. No solamente tienen esos logros, sino toda una constelación de ex alumnos que en conjunto pueden sumar miles.

¿Y por qué entonces la comunidad científica internacional no valora esos aportes? Porque realmente son impublicables. Se trata del transvase mediocre de información presentada en una especie de moldes, con divisiones estancos, para vaciar textos y gráficos insubstanciales. O para decirlo de otro modo, a través del curso Metodología de la investigación científica se propicia una modalidad de clonación de tesis, con ligeras variantes.

Se trata de cumplir con la formalidad, armando un texto yuxtapuesto, sin coherencia, con rupturas de una parcela a otra. Rinden culto al formato pero al contenido no le conceden importancia. La idea es llenar esa especia de plano, fomentando la uniformidad y en consecuencia rompiendo totalmente con la idea de la novedad, de la originalidad y con la buena redacción. Si se elige una de estas “tesis” al azar, se verá una contante: 90% consiste en escribir algo en cada uno de los parágrafos que presento ─obtenido de una página web─ en mi artículo La universidad peruana y sus dinosaurios─ El 10% restante es un texto que parece ofrecer el contenido de la tesis.

Esas miles de miles de tesis sirven para ganar estatus y también puestos en la burocracia o en la cátedra. Lo primero que quiere enseñar un recién graduado en maestría es el curso Metodología de la investigación científica, porque recibió el texto completo de su profesor en una memoria USB, el mismo que con aparentes variantes lo volverá a presentan a sus alumnos mediante el PowerPoint. Sus alumnos grabarán también en la USB y se expandirá el círculo vicioso.

Tales tesis son como puentes que nunca se usan, casas que jamás se habitan. Son como si no existieran y para la comunidad científica no existen.

Pero alguna autoridad universitaria podrá ponderar: “Nuesta universidad tiene este año 600 proyectos de investigación”. Al término del año académico cada autor del proyecto presentará un par de carillas escritas, mediantes texto discontinuo, característica de quien no piensa fluidamente ni tiene recursos básicos para presentar un texto decente. O bien, algunos vicerrectores de investigación pedirán que cada “investigador” diserte. El expositor empezará a repetir el esquema o también denominado proyecto de investigación, con tanta candidez y tanta paciencia de la autoridad, felicitando a cada uno de los“investigadores”. ¿Cuánto vale cada uno de estos manojos de hojitas cándidamente escritas?

Scimago, la Universidad de Shangai o The Times ¿darían algún centavo por estas denominadas “investigaciones”?

Pero este problema no solamente se advierte en la masa anónima de catedráticos, sino en presuntas excelencias. Quien, en Perú, haya tenido la oportunidad de leer el libro de Luis Piscoya Hermoza titulado Cuanto saben nuestros maestros, verán que casi en el cien por ciento se limita a describir el procedimiento, como si su propósito fuera decir: “Miren qué bien manejo la metodología y cómo construyo cuadros estadísticos mediante el procesador” que podría ser el SPSS. Eso es casi todo el corpus del librito que tiene como sub título “Una entrada a los diez problemas cardinales de la educación peruana”, lo cual despierta interés, pero luego viene la frustración. Todo se reduce a setenta y cuatro líneas (74) que aparece entre las páginas 101 y 103. Solamente dedica 74 líneas como resultado de su maravillosa buena intención y de su gran esfuerzo por decir algo. A Piscoya como a otros profesores de metodología de la investigación científica le encandila ver un cúmulo de cuadros estadísticos, que ahora con procesadores estadísticos como el SPSS fácilmente se pueden obtener. La solución al problema planteado no es solamente ofrecer cifras, sino descifrar el sentido, para lo cual se requiere del dominio teórico y una vasta información concomitante.

Pero si de excelentes usuarios de la estadística no solamente descriptiva sino también inferencial se quiere hablar, tenemos el ejemplo de las empresas que miden cómo se mueve la opinión de la gente en los procesos electorales del Perú. Suelen ser muy acertadas con los obvios márgenes de error, pero verán esas decenas o centenares de páginas que deben brotar en sus computadores lo resumen en una página de periódico, incluyendo gráficos. Y jamás estas excelentes empresas se han jactado de hacer investigaciones científicas, sino de utilizar técnicas estadísticas para medir opinión que lo expresan en porcentajes.

La verdadera investigación científica lo hacen ─perdonando la tautología─ los científicos, quienes viven resolviendo problemas de ese tipo, porque la clave de toda investigación científica ─como bien sostiene Popper─ empieza detectando problemas, aspecto que suele ser muy difícil para el inexperto, pero muy fácil para quienes viven dedicados a la ciencia. La base para hacer una investigación no está en perder el tiempo en repetir manuales. Solamente lo consiguen quienes se identifican profundamente con la materia que estudian. De tanto saber y estar enamorados de su carrera, cuando creen que están aprendiendo tanto hasta abarcar el universo de los conocimientos, se encuentran con problemas, con preguntas que exigen respuestas, que quizá no esté en ningún libro ni en la cabeza de ningún profesor. Ese estudiante empieza realmente a investigar. Todo el bagaje de sus lecturas, acontecimientos y teorías le pueden conducir a plantear hipótesis, a las que debe afrontar no como dicen los manuales, sino con el arsenal de conocimientos que tienen en la mente y su propia lucidez le pueden aportar.

Además, las técnicas de investigación cambian valiéndose de novísimos equipos digitalizados, acorde a las necesidades de cada ciencia, contrariando la cándida y peligrosa tendencia a la uniformización, expresión de la visión estándar y sincrónica de la sociedad.

El estudiante que quiera romper barreras no debe encasillarse en camisas de fuerza como las que el curso Metodología de la investigación científica prescribe, sino mirar como paradigma a los genios de la humanidad.

En universidades importantes jamás da el curso de investigación el profesor que no tiene producción científica califica y publicada. El director de tesis es, inevitablemente, un profesor que es autor, con producción intelectual publicada por las editoriales más importantes del mundo. En las universidades peruanas el esquema de investigación suele estar ya hecha y grabada en los discos de computadoras de propiedad de quienes podrían manipular cifras mediante el procesador estadístico y simular una tesis. Pero estas tesis solamente presentan procedimientos y esquemas prefabricados rellenos. No hay ideas propias, no hay aporte alguno. No tienen reflexión, no existe la fundamentación del sentido de manera amplia y extensa. Si en la universidad se procediera correctamente y se exigiera que lo que corresponde al procesamiento se lo ubique como apéndice, no existirá la tesis, porque las denominadas tesis en las universidades menos serias, que son casi todas, carecen de cuerpo; no tienen contenido.

Tampoco existe un método único para todo tipo de investigaciones. ¿Acaso Einstein utilizaría los manuales que se han puesto de moda en el Perú? Me gustaría saber si para escribir su excelente libro Parentesco, Reciprocidad y Jerarquía en los Andes, Juan Ossio, catedrático de La católica doctorado en la Universidad de Oxford, o si Félix Quesada Castillo ─lingüista de San Marcos─ para escribir su tesis sobre el pre proto quechua, con la que se doctoró en la Universidad de Búfalo, ¿se valieron de esos manuales? ¿Acaso Manuel Burga destacado historiador, doctorado en la Sorbona y ex rector de San Marcos, cuando diariamente recorría hasta el Rímac tras el Archivo Agrario en busca de información sintió que sin esos manuales su misión era imposible? Al ilustre Alberto Flores Galindo o a Gonzalo Portocarrero, uno de los sociólogos más fecundos en producción bibliográfica en la actualidad, no necesitaría hacerles esa pregunta. También resultaría innecesaria realizarla a Ruth Shady, la arqueóloga sanmarquina que descubrió Caral, la ciudad más antigua de América.

Stephen William Hawking, el genial científico inglés, ese monumento de la ciencia física actual y autor preferido de Bill Gates, obviamente se habría reído viendo esos manuales, al elaborar su tesis de doctor, donde plantea por primera vez el tema de los agujeros negros. Como genio creador no se subordinó ante ningún manual de investigación; creó su propio modelo matemático.

Stephen Hawking escribe como solo los genios lo pueden hacer. Sus libros y que son varios, en calidad de best sellers, en ediciones pirateadas, están al alcance de todos los lectores peruanos. Así como el lenguaje ordinario se puede convertir en lenguaje digital binario, Stephen Hawking convierte el lenguaje de la matemática y de la física más abstractas en lenguaje natural. De ahí que todo el mundo lo puede leer.

Dogmatizando a los estudiantes con los manuales performativamente se le dice: “no deben romper moldes”, “rechacen ser originales”. Si son tan buenos esos manuales, ¿por qué no existe un solo profesor de este curso que sea un ejemplo en la producción académica?

Si San Marcos no quiere innovar puede descender aún más en el ranking iberoamericano, que trata de lo que acontece en la actualidad, por más que Mario Vargas Llosa ─con su nombre─ nos esté ayudando en el rankings mundiales que elaboran The Times y la Universidad de Shangai.

Un sanmarquino y extraordinario paradigma en la investigaciones médicas del Perú, con trascendencia universal, por haber aportado en el esclarecimiento de una patología en el endometrio y que terminó abandonando a la Decana de América, para fundar la Universidad Peruana Cayetano Heredia es Javier Arias Stella, quien ha realizado aportes a la medicina mundial como el descubrimiento “de la llamada Reacción o Fenómeno Arias Stella”. Arias Stella no dejó registrado su nombre por haberse entretenido revisando manuales sobre Metodología de la investigación científica, sino internalizando el saber acumulado entonces sobre ginecología patológica y observando la realidad. Fue así que se dio cuenta que había un síndrome que estaba descrito y explicado, con aceptación de la comunidad médica internacional, pero que para él no era convincente. Ese desencuentro entre lo consensuado mundialmente y su no aceptación se convirtió en un problema científico. Así surgen los auténticos problemas científicos. Arias Stella se encontraba en el centro de un monumental problema. Era muy joven pero no le convencían ni lo que decían los tratados, ni sus profesores más eminentes. Viajó a los Estados Unidos de Norteamérica y también a Inglaterra, se contactó con el mejor patólogo del mundo, quien tenía la misma convicción expuesta en los tratados, coincidiendo con sus profesores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ¿Entonces para qué había viajado a la catedral del mundo científico? Ningún fundamento lo convencía. Eso es lo que sucede con quienes tienen perfil de auténticos investigadores científicos. Encontrarse con un fenómeno médico que a su criterio no era lo que la ciencia del momento decía, no saber exactamente de qué se trataba, es un ejemplo colosal de planteamiento del problema científico y no los dogmas expuestas por los autores de manuales ni de su diseminación por parte de los“metodólogos”.

No había viajado en vano a las universidades norteamericanas y anglosajonas. Sus profesores reconocieron que Arias Stella estaba ante un auténtico problema científico y le proporcionaron la confianza y la logística que le ayudara a encontrar la respuesta. Cuando lo logró, su aporte a la medicina mundial quedó registrada como Reacción o fenómeno Arias Stella.

Algo muy grave ha sucedido en las últimas décadas en las que San Marcos se ha reducido a repetir dogmas. Resulta irónico incluso ver y oír, cómo los epistemólogos están entre los dogmáticos extremos, porque lo único que hacen es repetir lo consabido. Popper o cualquier gran epistemólogo escribieron algo muy interesante, pero los epistemólogos peruanos, entre ellos los más reputados, son solamente difusores, cero innovaciones.
San Marcos alguna vez, ¿volverá a ser algo más que promesa?

URUGUAY, UN PAÍS CON CALIDAD DE VIDA.

Por Enrique Córdoba (Colombia).
URUGUAY, UN PAÍS CON CALIDAD DE
Nota publicada por nuestro amigo y colaborador, Enrique Córdoba, en su columna de El Nuevo Herald.

Después de saborear una parrilla gourmet en el restaurante Francis, de Punta Carretas, los ravioles en García, zona de Carrasco y un buen asado en el Mercado del Puerto, de Montevideo, me convencí que se justifican las ocho horas de vuelo entre Miami y el aeropuerto de la capital uruguaya.

Diversos estudios catalogan a Montevideo como la ciudad con la mayor calidad de vida de Latinoamérica.

Una de las caminatas hacia la Ciudad Vieja se inicia en la Puerta de la Ciudadela que hasta 1929 protegía a la ciudad de las posibles invasiones. Otros sitios para visitar en esa zona son: el teatro Solís, la Presidencia de la República, el museo Torres García, el cabildo municipal y las cafeterías o boliches donde la gente se congrega para hacer tertulias sobre política o el fútbol, temas que apasionan por igual a hombres y mujeres.

En caso de que el hambre asedie existen muchas opciones, como el restaurante Facal en la esquina de la Avenida 18 de Julio y Paseo Yi, especializado en comidas rápidas, como sándwiches, chivitos, picadas, pizzas y churros con chocolate. Su dueño, Federico Celsi es un ameno conversador de la cotidianidad uruguaya, de la prosperidad del país y de su equipo de fútbol: Peñarol.

En la acera está la Fuente de los Candados. “Esto se me ocurrió al ver algo parecido en un viaje a Puerto Vallarta”, dijo Celsi. “Si dos amantes dejan un candado con las iniciales, volverán juntos a Montevideo y estarán unidos para siempre”.Ahora la fuente tiene agua y el publico acude a visitarla y a tomarse fotos.

Los uruguayos también se precian de realizar el carnaval más largo del mundo, puesto que comienza en enero y termina en marzo. Los ensayos, tablados y desfiles son parte de una primera parte y luego siguen 40 días consecutivos del concurso. “Todo el país vive al tronar de los tambores o al canto de las murgas y por ese motivo nació el museo del Carnaval en los galpones de la rambla 25 de agosto, frente al puerto de Montevideo”, manifestó Eduardo Rabelino, director del museo. “Este evento unifica las diferentes etnias y culturas del Uruguay”, dijo.

Una de las increíbles experiencias se vive en la ciudad de Piriápolis a 98 kilómetros de la capital. “Fue creada en 1890 por el visionario Francisco Piria, para el turismo”, me explicó la guía Cisel Cardoso.

Esta villa es un destino para los amantes de la naturaleza: tiene montaña, 20 kilómetros de playa, tranquilidad, buena pesca y el Argentino Hotel, un lugar imponente para descansar con el mayor confort y disfrutar del paisaje y la gastronomía local.

A pocos kilómetros de Piriápolis, en el área de Punta Ballena, encontramos “Casa Pueblo”, un sueño del pintor Carlos Paez Vilaró, hecho realidad. Los turistas acuden allí para ver la obra del artista y contemplar atardeceres románticos con música y la voz de Paez Vilaró. El siguiente destino para quedarse es Punta del Este, que hace las veces de Miami para argentinos, uruguayos y brasileros. No lo piense más, visítelo, Uruguay es un país donde se pasa bien porque goza de paz, hay buena gastronomía y su gente es hospitalaria y educada.

COMENTARIOS YCORRESPONDENCIA

Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 

Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.comde Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.comde New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.comde Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.comde Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, , Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO.
 .
Addhemar Sierralta
 
Año 5 No. 204 de 19 MAR 2013


WET - COMO QUIEN PIERDE UNA ESTRELLA

WET - DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA

NO PUEDO ARRANCARTE DE MÍ

WET - BUENOS DÍAS TRISTEZA

WET - LUNA DE MIEL

ESPÉRAME - LOS DOLTONS

Chiquián - Oswaldo Pardo Loarte

NIEVES ALVARADO

La casa vieja - Nieves Alvarado

Hualín Aldave Palacios

Chiquián - Marco Calderón Ríos

Chiquián