Lima, 08 de mayo del 2014
Muy apreciado(a) Poeta Escritor(a)
De mi distinguida consideración:
Me es muy grato saludarle para hacer de su
conocimiento que la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe
(AEADO), que me honro en presidir, en coordinación con la Asociación
de Poetas y Escritores de Pisco (APEP), contando con el muy valioso apoyo
de la Municipalidad Provincial de Pisco y de Paracas, y la colaboración de otras
instituciones representativas del Perú, así del Extranjero, venimos preparando
la organización del Congreso Internacional de Escritores y
Artistas “Por las Rutas del Bicentenario del Perú y las rutas de su
Independencia”, el mismo que se llevará a cabo del 04 al
08 de septiembre de 2014, en las ciudades de Lima, Paracas,
Pisco, en nuestro cálido y hospitalario PERÚ, donde esperamos
contar con su muy valiosa participación de la que nos sentiremos muy honrados,
gustosos de tenerlos y comprometidos a ofrecerle una enriquecedora experiencia
espiritual cultural, literaria, histórica, musical y gastronómica fascinante,
de muy grata recordación, tratándose además de que desarrollaremos una variada
jornada de conferencias, presentaciones de libros, lecturas poéticas,
encuentros con los escolares y la colectividad ciudadana, almuerzos y cenas de
gala ofrecidas a la delegación, así visitas a lugares históricos y turísticos,
actividades patrióticas-culturales, entre otras actividades planeadas.
Por tal motivo, estando a cuatro
meses de esta actividad y siendo necesario conocer, con tiempo, su
participación en nuestro congreso, el mismo que además le otorgará en
reconocimiento a su muy destacada actividad creadora, literaria y poética
varias distinciones, certificaciones y recuerdos por parte de los municipios
antes señalados, así como de AEADO y APEP, es que
nos suscribimos ante Ud., muy respetuosamente, en la esperanza de contar con su
confirmación anticipadamente. La inscripción cuesta Veinte Dólares o su
equivalente en moneda nacional peruana, que le dará beneficio a recibir
distintivos, materiales, certificaciones, derecho de participar en la Antología
y el libro de Memorias, recordatorios, etc. Usted puede optar por aceptar el
paquete de pago completo (que incluye de nuestra parte asegurar alojamiento,
trasporte y alimentación de calidad para usted) o parcial, que le ofrecemos
que lo puede pagar cuando venga o anticipadamente, por
transferencia bancaria, pero reservando desde ya lo planeado por la
organización del Congreso, que incluye alimentación, transporte, alojamiento.
También, claro está, puede igualmente participar de acuerdo a sus intereses y
motivaciones personales, así a su economía, por cuenta propia, con la sola
inscripción. Donde deberá usted ver y costearse su propio alojamiento, hoteles,
alimentación, seguridad y transporte, si es que no desea acceder al paquete
ofrecido por la Organización.
Pero es desde ya
fundamental tener su inscripción online, así el envío inmediato de
un breve Currículum Vitae u Hoja de Vida, también de un poema
de su autoría de no más de 70 versos, para publicarse en nuestro libro Antología
Poética del Congreso. Finalmente si va a participar con alguna ponencia,
ensayo, charla magistral, debe Ud., con tiempo, a la brevedad, enviarnos su
propuesta por este medio, para incluirla dentro del programa y directivas,
direccionarla al Comité Académico del Congreso, así también para su
publicación, sin costo alguno, en nuestro libro de Memorias del
Congreso.
Usted, para mayor
información, puede visitar nuestra Web: www.aeado.com. Sección Proyectos institucionales y Congresos
También, consultarnos en nuestro Facebook institucional y personal o nuestros
correos de los directivos responsables aquí firmantes.
Así también debe indicarnos sus
requerimientos técnicos o personales con el fin de llenar nuestros espacios,
priorizar, atenderlo gustosamente en sus consultas y dudas y, desde ya,
sentirnos muy hermanados en esto que prometemos será una gran Fiesta por la
Cultura, la Literatura, la Identidad y la Historia común hermanada de nuestro
pueblos del Mundo.
Las inscripciones ya están abiertas a los
correos:
Atentamente,
Dr. SAMUEL CAVERO
GALIMIDI
Mg. CARLOS LLANOS SOLIS
Lic. MARTIN CASAVILCA CABANA
Ficha de Inscripción
Apellidos Nombres: ……………………………………………………………………
Lugar de
procedencia: ……………………………………………………………………
País ……………………………………………………………………
Correo electrónico ……………………………………………………………………










¿Participa con una
ponencia? Sí No
Si es sí
indique…………………………………………………………………………………….
¿Participa en
recital poético? Sí No
Si es sí indique
…………………………………………………………………………………….
¿Va a presentar un
libro? Sí No
Si es sí indique
…………………………………………………………………………………….
¿Se acoge al
paquete del Congreso? Sí No
Si es sí
indique…………………………………………………………………………………….
¿Viene con
acompañante? Sí
No





Indíquela…………………………………………………………………………………………….
De las Inscripciones y Costos estimados por
Participante:
TIENE UD. TRES POSIBLIDADES DE HACER EL DEPÓSITO:
1) Vía Western Unión a
nombre de ALDO SAMUEL CAVERO GALIMIDI, Presidente de AEADO, DNI.10783801,
en Lima, Perú.
2) PARA DEPÓSITO EN DÓLARES:
Vía Transferencia Bancaria desde un Banco del país y ciudad donde usted
vive a nombre del BBVA Continental, Código Swift: BCONPEPL.
Dirección: Av. República de Panamá 3055, San Isidro, Lima, Perú, Cuenta
Nro: 0011 0126 0200269158-08, a nombre de ALDO SAMUEL CAVERO
GALIMIDI.
3) PARA DEPÓSITO EN SOLES PERUANOS DESDE
ALGÚN LUGAR DEL PERÚ: Vía Transferencia Bancaria desde un Banco de la ciudad donde
usted vive a nombre del BBVA Continental, Código Swift:
BCONPEPL. Dirección: Av. República de Panamá 3055, San Isidro, Lima,
Perú, Cuenta Nro: 0011 0126 0200252565, a nombre de ALDO
SAMUEL CAVERO GALIMIDI.
CARTILLA DE INSTRUCCIONES:
1) Una vez hecho el depósito conserve
siempre el Baucher del depósito y notifique inmediatamente por correo
email del monto de depósito, el nombre del depositario(a), ciudad y país de
procedencia, a los siguientes dos correos:
2) Seguidamente espere el
Inmediato Acuse de Recibo de CONFORMIDAD DEL DEPÓSITO, desde
el Perú, que será hecho dentro de la semana del giro. Y será hecho al email que
Ud. tiene y reclama como depositario.
Temario del
Congreso:
Importantes ejes temáticos centrarán las aportaciones a este Congreso.
Se podrán recibir las ponencias y exponerlas en los idiomas: Español y
Portugués.
El Congreso aspira a presentar un panorama cercano y profundo sobre cómo
la literatura Latinoamericana desde diferentes aspectos: temas, géneros, visión
del mundo, diversos lenguajes, medios y tecnologías. Este congreso, es un foro de
reflexión sobre las bases y la potencialidad de la literatura en
Iberoamérica. Está organizado a partir de ejes verticales:
COMITÉ ACADÉMICO DEL CONGRESO:
Perú: Dr. Samuel Cavero Galimidi
Brasil: Dra. Malú Otero
Venezuela: Prof. Maigualida Pérez
Uruguay: Enrique Gonzáles Arias
ESTRUCTURA DEL CONGRESO
El Congreso incluirá conferencias plenarias, mesas de especialistas, y
presentación de escritores y cultores latinoamericanos, además de
actividades artístico-culturales. Oportunamente se comunicará el nombre de los
profesores invitados y título de las Conferencias Plenarias.
Los Temas propuestos para la presentación de ponencias
se regirán bajo tres Ejes Temáticos:
1) LITERATURA PERUANA:
-Estudios, Aportes, Balance y Valoración sobre la obra de los
escritores peruanos.
-Literaturas regionales, balance y perspectivas
-Estudios particulares sobre la literatura de Pisco e Ica y de sus más
destacados exponentes, entre ellos Abraham Valdelomar y Raúl
Porras Barrenechea.
2) CONVIVENCIA DE LENGUAS Y LITERATURA LATINOMERICANA:
En este marco, las/los dominios temáticos de los aportes pueden
adscribirse a las siguientes líneas de investigación:
1. Sociología del lenguaje
2. Dialectología
3. Lenguas en contacto
4. Oralidad y escritura
5. Traducción e interpretación de lenguas
indoamericanas
6. Desarrollo y adquisición de lenguas
indígenas
7. Lenguaje, cognición y visión de mundo
3) LITERATURA E INTERCULTURALIDAD:
Su propósito central es la discusión teórica sobre la dimensión
intercultural de las obras literarias, la reflexión acerca de problemáticas,
modos de expresión, mecanismos, estrategias y dinámica intercultural del
discurso literario.
Se sugieren como áreas temáticas:
1.-Literatura y diálogo intercultural: fronteras y horizontes. Estudios
sobre la vida y obra poética de Goncalves Dias (Brasil); Miguel
Hernández (España) y José Martí (Cuba)
2.- Identidad cultural y literatura: formaciones y transformaciones
identitarias
3.-Hegemonía y subordinación en el discurso literario: encuentros y
(des)encuentros culturales
4.-Relaciones culturales e interculturales en la literatura: la
inclusión del “otro”.
5.-Literatura e interculturalidad: la dinámica del contacto cultural de
la obra literaria.
6.-Literatura indigenista, literatura etnocultural y etnoliteratura:
relaciones, alcances y propuestas.
Solicitamos hacer llegar las consultas y las respectivas
propuestas de trabajo al coordinador de este Congreso, cuyo correo de
contacto son los señalados en esta Circular e Invitación Oficial.
4.- De los Colaboradores y Voluntarios:
4.1.-Serán bienvenidos los escritores, gestores culturales y promotores que
deseen apoyar el planeamiento y desarrollo del congreso.
4.2. -Los Colaboradores y Voluntarios para el Congreso tendrán derecho a
una distinción con Certificación. Así el agradecimiento y reconocimiento de
movilidades y gastos de alimentación por sus gestiones justificadas y
acreditadas. También recibirán de manera gratuita el libro Antología Poética
del Congreso y el libro Memorias del Congreso, que reúne todas las ponencias.
4.3.-Desde mucho antes del Congreso se buscará establecer magníficas
comunicaciones del participación con las otras Asociaciones nacionales e
internacionales de poetas, que permitan crear muy fraternos nexos de
colaboración, solidaridad y de coparticipación en este Congreso, con las
posibilidades de ser incluidos para el éxito de este Congreso en las
respectivas Comisiones de Trabajo que organicemos.
4.4.--Se diseñará un Organigrama y conformarán diversos Equipos de
Trabajo a cargo de Poetas, periodistas, relacionadores
públicos y gestores culturales, todos ellos personas honorables, de prestigio e
intachable conducta, muy profesionales en cada tarea encomendada, con voluntad
y ganas de trabajar por el éxito del Congreso en la conducción de los Equipos
de Trabajo. Serán ellos y el personal a su cargo, quienes deberán realizar las
tareas que les sean encomendadas y deberán dar cuenta permanente al
Coordinador General del Congreso o al Secretario General, quien a la vez responderá
ante el Presidente Ejecutivo del Congreso.
Fuente:
Dr. Samuel Cavero Galimidi, Presidente de AEADO.