sábado, 7 de diciembre de 2013

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL, DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA (MIAMI) - AÑO 5 Nº 231 DE 7 DE DICIEMBRE DE 2013




TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
    
por  Addhemar Sierralta

Año 5 No. 231


INGRESE AL NUEVO FORMATO DIGITAL DE “TIEMPO NUEVO”:


Nuestro TIEMPO NUEVO aparece, además del tradicional envío que ustedes reciben, en un nuevo formato digital que incluye fotografías, videos y la posibilidad que ustedes puedan comunicarse directamente con sus opinions, críticas y colaboraciones en forma directa.

Esperamos continuar con estos esfuerzos por modernizar TIEMPO NUEVO y sean de su absoluto agrado. Actualmente pueden acceder para ver  el nuevo formato a www.addhemarnews.com y luego a TIEMPO NUEVO. Para su mayor comodidad pueden bajar TIEMPO NUEVO a “Escritorio” y tenerlo en acceso directo. Visite nuestro nuevo formato y esperamos sus comentarios y sugerencias.


PRESIDENTE HUMALA: 

ES TIEMPO DE BUSCAR A LOS MÁS CAPACES PARA DISEÑAR UN NUEVO PERÚ.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

Señor presidente Humala, usted se ha detenido alguna vez para pensar acerca de la mejor forma de gobernar –fuera de ideologías o populismos- y que realmente nos lleve hacia tener un país que permita satisfacción para nuestras familias, hoy y en el futuro. Que evite que muchos peruanos deseen emigrar y que nos sintamos orgullosos de nuestros logros como personas en un marco seguro y justo.

En esta etapa de su gobierno bien vale la pena escuchar algunas sugerencias que pueden devenir en beneficios para la ciudadanía, que actualmente vive en un desconcierto generado por errores de todos los dirigentes politicos y también de su gobierno.

Hace poco tuve la oportunidad de hacer uso de la palabra en un evento. Allí señalé que tanto la gente de izquierda y extrema izquierda así como los de derecha y extrema derecha, pareciera que solo pensaran en destruir el sistema democrático y capitalista –los primeros- y continuar con una ambición económica asfixiante, los segundos. De allí parten ataques, odios, intolerancia, etc., se olvidan que antes que defender ideologías extranjeras debemos acordarnos que somos peruanos y tenemos retos sui géneris que debemos resolverlos con inteligencia, talento y buena voluntad.

Se trata de construir pragmáticamente una ESTRATEGIA PAÍS o POLÍTICA DE ESTADO a largo plazo, por encima de las temporales apetencias de los programas de gobierno de los partidos políticos. En esto debemos participar todos los peruanos dejando de lado ideologías y es tiempo de generar las propias en respuesta a nuestras necesidades.

Y esta estrategia va de la mano con el DESARROLLO INTEGRAL ECONÓMICO SOCIAL. Ello implica un trabajo serio de concertación donde los pensantes y ejecutantes  sean los peruanos más lúcidos y con capacidad y experiencia demostrada en logros para asegurar un progreso real y no ideológico. 

Queremos un Perú de oportunidades, que sea un país líder y que logre trabajo y bienes y servicios de calidad competitivos en un marco de moralidad y disciplina. Donde el vivir sea un disfrute y en donde la justicia exista.

Para lograr todo esto el estado peruano  -con sus sucesivos gobiernos- deberá, dentro de la ESTRATEGIA PAíS o POLÍTICA DE ESTADO enfocar sus esfuerzos en potenciar los sustentos básicos para el desarrollo en las åreas de educación, salud, seguridad e infraestructura. Ello implica unas reformas en educación y salud que sean realmente orientadas para salir de la grave crisis que se afronta al tener –en estos temas- resultados que son un desastre.
También deberá potenciar los recursos humanos y económicos dentro de lo que hay que mantener el crecimiento, dar valor agregado a nuestra producción, obtener calidad total –tanto en el trabajo como en la producción de bienes y servicios- así como lograr ser un país competitivo internacionalmente y revertir la informalidad buscando la contribución de todos. Es importante promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología para tener posibilidades de ser un país innovador.

Asimismo hay que rediseñar un Estado para que sea dinámico, justo y oportuno que se convierta en un promotor sin trabas, que nos de una reforma total del aparato burocrático, que se modifique el Poder Judicial para hacerlo rápido, honesto y justo, que se establezca una nueva regionalización –con mucho menos regiones que las actuales- que permita así el desarrollo real, que se cuente con un Poder Legislativo con gente capaz y que genere las leyes que se requieren.

Todas estas sugerencias implican el saber hacerlo. Y usted, presidente Humala, y es lamentable decirlo, está rodeado de gente que es incapaz y negada a pensar siquiera en estos aspectos.

Antes que gente teórica, la que puede tener muchos estudios y títulos, se requiere -además de ello- quien tenga la experiencia del trabajo exitoso en cada área a desarrollarse. Que posea el talento suficiente para generar una acción concertada e inteligente buscando lo más conveniente para el país. Hay que ubicar el capital humano capaz de poner en marcha al país, sin ataques poilíticos ni rencillas y generando un clima de confianza.

Se trata de construir, de cambiar la esencia del país, por el bienestar de nosotros y nuestros descendientes. Hay peruanos dispuestos a participar. Búsquelos presidente Humala. Su labor es liderar esta gran concertación y lo apoyaremos. Usted solo no es dueño de la verdad: “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”.


LA PARADOJA CHILENA.

Por Carlos Alberto Montaner (Cuba).

Publicación del escritor cubano en El Nuevo Herald de Miami, que nosh ace reflexionar sobre el future de Chile.

Michelle Bachelet regresará pronto a la casa de gobierno en Chile. La quieren y, probablemente, lo merece. Ya pasó por La Moneda y abandonó el poder con un altísimo grado de aprobación. Sin embargo, esta vez la han votado para que gobierne de otro modo y lo ha prometido. Habrá salud y educación “gratis”. Va a echar las bases del Estado Benefactor. El gasto público, claro, aumentará sustancialmente, y con él la alegre legión de los funcionarios.

No hay duda. Existe inconformidad en el país con el modelo chileno, pese a sus inmensos éxitos y al hecho innegable de que es hoy la primera economía de América Latina. ¿Por qué? Según Mauricio Rojas, “se trata de un largo proceso que tuvo su espectacular eclosión en el año 2011, con grandes movilizaciones sociales que lograron instalar un discurso antisistema que cuestionó los pilares del modelo chileno”.

Y agrega más adelante: “el centroderecha chileno creyó que la eficiencia del sistema le daría automáticamente legitimidad y apoyo y descuidó el terreno donde realmente se decide el derrotero de las sociedades: el de las ideas”. Esto lo ha escrito, muy preocupado, en un artículo titulado: “Chile, rumbo al estado Benefactor y la democracia chavista”.

Mauricio Rojas sabe de lo que habla. En su juventud fue un marxista fiero, miembro del MIR, y tuvo que exiliarse tras el golpe de Augusto Pinochet para que no lo mataran. Se fue a Suecia. Allí, felizmente, se desasnó. Obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Lund y abandonó las bobas supersticiones marxistas. Luego entendió los errores del Estado Benefactor. Fue diputado por el partido Liberal y vivió intensamente la rectificación de los excesos cometidos por los socialdemócratas, especialmente tras la crisis de los años noventa.

Suecia era uno de los países más habitables del planeta, pero el excesivo gasto público –llegó a ser el 67% del PIB– y la intervención del Estado acabaron ahogando la iniciativa de la sociedad civil y arruinando las finanzas. Tras el batacazo, los sucesivos gobiernos suecos, además de recortar gastos, aprendieron a depender más del sector privado y a recurrir al mercado mediante sistemas de vouchers que le devolvían a la sociedad la facultad (y el derecho) de elegir. Lo público y lo privado se armonizaron.

La discusión, pues, no debe ser sobre si es conveniente o no erigir un estado benefactor. El tema de fondo es otro: ¿produce suficiente riqueza la sociedad para sostener un modelo de convivencia en el que las personas dispongan de casas confortables, comida variada, ropas adecuadas, estudios y sanidad de calidad, transporte, comunicaciones, diversiones e infraestructuras eficientes? Todo eso es grato, pero cuesta mucho.

Los países escandinavos no están a la cabeza del confort planetario porque decidieron crear estados benefactores, sino porque generaron un tejido productivo en el sector privado que les permitió segregar sociedades como las que vemos en Suecia, Noruega, Dinamarca o Finlandia.

Suiza es Suiza, o Austria es Austria no porque los bondadosos políticos y funcionarios de esas naciones decidieron dotar a esas sociedades de un alto estándar de vida y repartir la riqueza, sino porque el país cuenta con un aparato empresarial privado altamente competitivo que crea empleos bien remunerados y paga impuestos. Aquí no hay duda de si viene primero el huevo o la gallina.

Esa es la asignatura pendiente de Chile. El país, sí, va muy bien, pero no tanto como otros y gracias a las exportaciones de cobre, salmón, vino, vegetales y poco más. Como dice el profesor de Harvard, Ricardo Hausmann: “Las únicas cosas nuevas que ha desarrollado son las AFP (el estupendo sistema privado de jubilación creado por el economista José Piñera), Falabella y Cencosud (tiendas, supermercados). El país tiene sorprendentemente pocas empresas globalmente competitivas, y eso muestra una falta de diversificación que debiera preocupar”.

Los gobiernos que necesitan Chile y todos los países no son los que se proponen, primordialmente, distribuir las riquezas, sino los que deciden estimular la creación de empresas privadas vigorosas, competitivas y diversificadas que alimenten y sostengan la aparición de clases medias educadas y, de paso, costeen un Estado eficiente. ¿Cómo se hace eso? Ojalá la señora Bachelet lo descubra antes de provocar un descalabro


CHINA TOMÓ EL CONTROL DEL PETRÓLEO DE ECUADOR.

El 27 del mes pasado la agencia de noticias Reuters publicó esta nota, alcanzada por
nuestro amigo Juan de Luca, desde Buenos Aires. Vale la pena apreciarla.

La sed del país asiático por el crudo extranjero llegó a niveles nunca vistos: el dominio casi total de las exportaciones del hidrocarburo ecuatoriano, según documentos a los que la agencia de noticias ‘Reuters’ tuvo acceso. 

En noviembre del 2012, el gerente general de la petrolera estatal Petroecuador, Marco Calvopiña, fue enviado a China para ayudar a conseguir 2.000 millones de dólares en financiamiento para el gobierno. 

Las negociaciones, que incluían el compromiso de vender millones de barriles de crudo ecuatoriano a empresas estatales chinas hasta el 2020, se dilataron por días. Ansioso, Calvopiña amenazó con regresar. 

"Si los documentos de la Fase III de la transacción no son firmados en los próximos días no puedo permanecer en Pekín", escribió en una carta confidencial al Banco de Desarrollo de China a la que Reuters tuvo acceso. 

Pero en realidad Calvopiña no tenía más alternativa que esperar. Sin acceso a financiamiento externo desde el incumplimiento del pago de 3.200 millones de dólares en deuda en el 2008, Ecuador ahora depende mucho de fondos chinos, que deberían llegar a cubrir un 61 por ciento de los 6.200 millones de dólares en financiamiento que el Gobierno necesita este año

A cambio, China podrá recibir hasta un 90 por ciento de las exportaciones de crudo ecuatoriano en los próximos años, un trato inusual en el diversificado mercado petrolero de hoy día. "Este es un cambio importante y dramático", dijo René Ortiz, un ex ministro de Energía de Ecuador y secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo

"Nunca ha puesto el Ecuador su crudo como garantía para sus necesidades de deuda externa". Ecuador, un pequeño exportador de la OPEP, bombea alrededor de 520.000 barriles de petróleo por día (bpd), cerca de un 5 por ciento de la producción de Arabia Saudita. 

Pero el papel de China en la nación andina muestra que las petroleras del gigante asiático se están transformando en importantes operadores en mercados de energía al otro lado del planeta. 

El petróleo que Ecuador vende a las empresas chinas puede ser revendido en cualquier parte. De hecho, menos de 15.000 bpd se quedarán este año en China. Buena parte del crudo ecuatoriano es revendido a Estados Unidos

El presidente Rafael Correa, un socialista crítico del poder que las grandes petroleras occidentales y las operadoras privadas de energía tuvieron en el pasado en Ecuador, ha elogiado los acuerdos con China como un ejemplo de comercio exitoso entre dos cercanos aliados

Pero Ortiz y otros críticos dicen que la dependencia de los créditos chinos en condiciones cada vez más desventajosas puede dañar la competitividad de Petroecuador, afectar la transparencia de una industria petrolera que representa la mitad de las exportaciones de Ecuador y distanciar al país de otros acreedores. 

Contratos, presentaciones de las compañías y calendarios de embarques de crudo muestran cómo China llegó a dominar la comercialización de los 360.000 bdp exportados por Ecuador desde que su mayor petrolera, PetroChina, ofreció a Petroecuador los primeros 1.000 millones de dólares en financiamiento a mediados del 2009

En abril del 2010, compañías chinas estaban recibiendo alrededor de una tercera parte de las exportaciones ecuatorianas de crudo. Un año más tarde, los volúmenes casi se habían duplicado. A mediados del 2013, empresas controladas por el Estado chino recibían un 83 por ciento de las exportaciones de petróleo de Ecuador. 

Cuando fue anunciado el último préstamo en agosto, el monto del financiamiento que China prometió a Ecuador durante la presidencia de Correa llegó a casi 9.000 millones de dólares, equivalente a un 11 por ciento del Producto Interno Bruto ecuatoriano

Alrededor de un 60 por ciento de esos envíos de petróleo son manejados por PetroChina, la segunda mayor petrolera de capital abierto del mundo detrás de ExxonMobil, y el brazo público de la matriz estatal China National Petroleum Corp (CNPC)

La estatal Unipec, la unidad de comercialización de la gigante Sinopec Corp y otras compañías chinas se llevaron volúmenes menores, según los calendarios de embarques. La creciente sed de Pekín por recursos naturales llevó a empresas chinas a ofrecer al menos 100.000 millones de dólares en financiamiento relacionado con petróleo alrededor del mundo.

China ya controla crecientes volúmenes de crudo procedente de Venezuela, donde ofrecieron préstamos por al menos 43.000 millones de dólares

En Rusia los préstamos podrían superar los 55.000 millones de dólares, en Brasil son de al menos 10.000 millones y en Angola de alrededor de 13.000 millones de dólares. En Ecuador, firmas chinas participan además en yacimientos petroleros y en un proyecto de refinería. 

La mayor parte de las transacciones de préstamos no otorga a China el control directo de los pozos, reservas u oleoductos. Los créditos son pagados con el dinero que resulta de las ventas del crudo de Petroecuador a las empresas chinas

"Nos aseguran financiamiento para el país a cambio de que les demos la seguridad de que les vamos a vender crudo a precios internacionales", dijo el entonces ministro de Finanzas, Patricio Rivera, a la televisión estatal más temprano este año. PetroChina International dijo a Reuters que sus acuerdos con Ecuador "son contratos comerciales puramente normales entre dos compañías" y "han demostrado ser mutuamente beneficiosos". 

La petrolera china declinó discutir los términos de esos acuerdos. Una portavoz de Petroecuador también declinó hacer comentarios y la oficina del presidente Correa no respondió preguntas formuladas por Reuters. 

OPERADORES APOYADOS POR PEKIN 

Los adelantos de dinero realizados por China a Ecuador cubren apenas una parte de los cerca de 13.000 millones de dólares al año que la nación sudamericana puede ganar con sus ventas de petróleo. 

Pero desde el 2009, Petroecuador acordó vender varios cientos de miles de barriles de petróleo a compañías chinas, valorados en mucho más que los préstamos, según un análisis realizado por Reuters de siete contratos diferentes. 

Con esos suministros comprometidos, otros compradores tienen ahora pocas posibilidades de adquirir el crudo de Petroecuador en subastas competitivas. Ecuador reserva sólo un 10 por ciento de sus exportaciones de petróleo para vender en esas subastas al mejor postor, dijo Calvopiña a la televisión estatal este año. 

En el pasado, las subastas eran mucho más comunes y frecuentadas por las grandes petroleras estadounidenses y corredoras europeas. En una de las apenas tres anunciadas este año, la española Repsol compró 4,3 millones de barriles en septiembre. Hace tiempo que los perforadores chinos compiten con grandes petroleras como Exxon. 

Desde el 2009 gastaron unos 100.000 millones de dólares en comprar yacimientos de petróleo y gas en América Latina y otras partes del mundo

Este mes, PetroChina y su matriz CNPC acordaron comprar participaciones en tres yacimientos de petróleo y gas natural de Perú por 2.600 millones de dólares. Pero los expertos dicen que la estrategia de las compañías chinas está evolucionando: al ganar el control de los flujos de crudo de otras petroleras nacionales, las gigantes chinas están metiéndose en el negocio de las operaciones de petróleo donde compiten con grandes corredoras de materias primas como Trafigura y Glencore

"Ese es parte del aumento de la sofisticación de las compañías chinas", dijo Chen Ziwhu, profesor de la Universidad de Yale y especialista en China. Con los préstamos respaldados en petróleo, "las compañías chinas se están alejando de la compra de yacimientos y pozos petroleros"

Los nuevos flujos del petróleo permiten a China cubrir su exposición a los precios del crudo o problemas de suministro de proveedores cercanos a casa, incluyendo importantes productores de la OPEP como Arabia Saudita, Irán e Irak. 

Aunque China está aumentando sus importaciones de petróleo, que llegaron a unos 6,3 millones de bpd en septiembre, muchas de sus petroleras estatales ahora comercializan más crudo en el extranjero de lo que importan a casa, según dijo un funcionario a Reuters el mes pasado. 

Menos de un 2 por ciento del petróleo ecuatoriano fue enviado a China durante el segundo trimestre, según datos del banco central de Ecuador. Sin embargo, al menos 214.000 bpd de crudo ecuatoriano fueron para Estados Unidos, donde muchas refinerías están configuradas para procesar el petróleo pesado latinoamericano. 

Las empresas chinas actúan como intermediarias en la mayoría de las ventas de petróleo ecuatoriano, pero mantienen una opción estratégica de desviar barriles a China si fuera necesario. Y mientras China aumenta la comercialización en la región, se deterioran las relaciones de Estados Unidos con Venezuela y Ecuador, cuyos líderes son abiertos críticos de Washington. 

"Si el control de China de la industria petrolera de América del Sur continúa creciendo puede volverse una preocupación para las autoridades estadounidenses", dijo Riordan Roett, un profesor de ciencias políticas en la John Hopkins School of Advanced International Studies en Washington. 

MAYOR INFLUENCIA 

Un análisis de cientos de páginas de documentos ecuatorianos, incluyendo memorandos internos de Petroecuador, presentaciones y calendarios de envíos de crudo, ofrecen nuevos detalles sobre cómo China llegó a dominar los flujos de petróleo de la nación sudamericana. 

Poco después de llegar al poder en el 2007, Correa, un economista formado en Estados Unidos, calificó como "ilegal" e "ilegítima" gran parte de la deuda externa de Ecuador y al año siguiente el país declaró una moratoria. 

Con Ecuador convertido en un paria en los mercados de crédito y el gobierno en dificultades para equilibrar su presupuesto, PetroChina ofreció en el 2009 un salvavidas depositando 1.000 millones de dólares en las arcas ecuatorianas. 

El acuerdo de "pre financiamiento" debía ser repagado en dos años e incluía una tasa de interés de un 7,25 por ciento. Ecuador comprometió 96.000 bpd de su petróleo para las empresas chinas. 

Inicialmente, PetroChina acordó también vender petróleo ecuatoriano en Perú o Chile, vistos como el "mercado natural" de Petroecuador. Por razones competitivas, muchas petroleras estatales de naciones de la OPEP mantienen un estricto control sobre el destino de su crudo. En un memorando con fecha de junio del 2009, el Ministerio de Hacienda de Ecuador desaconsejó permitir que China revendiera el petróleo ecuatoriano donde le diera la gana. 

A medida que los préstamos comenzaron a fluir, las compañías chinas también parecían ganar favores en Ecuador. En el 2009, Correa era elogiado por los ambientalistas por no permitir las perforaciones en Ishpingo-Tambococha-Tuputini -o ITT- un área rica en petróleo en el Parque Nacional Yasuni. 

Para ese objetivo salió a buscar 3.600 millones de dólares en financiamiento de las naciones ricas. Pero el mismo año el ministro de Planificación Económica de Ecuador preparó una presentación privada para el equipo de Correa, vista por Reuters, donde prometió hacer "el mayor esfuerzo para apoyar a PetroChina y Andes Petroleum en la exploración en ITT". 

Correa eliminó la iniciativa de Yasuní en agosto de este año, argumentando insuficiente financiamiento, y sugirió que permitiría las perforaciones en una pequeña área del ITT. 

El presidente dijo que Petroamazonas, un brazo operativo de Petroecuador, perforaría en el parque. Después del 2009, los términos de los nuevos créditos chinos cambiaron, según muestran los documentos. 

Un acuerdo del 2010 por otra línea de crédito por 1.000 millones de dólares del Banco de Desarrollo de China recortó la prima que PetroChina pagaría por el crudo de Ecuador y autorizó a PetroChina para revender el crudo en cualquier mercado. 

A inicios del 2011, Ecuador obtuvo otro crédito por 1.000 millones de dólares y autorizó a PetroChina a tomar dinero de cualquier otra compañía que le debiera a Petroecuador si Ecuador no lograba cumplir con los términos de los repagos. 

¿REMORDIMIENTOS DE DEUDOR? 

En algunas ocasiones, Petroecuador ha tenido dudas sobre los acuerdos. En una presentación de marzo del 2011, por ejemplo, advirtió que el trato con PetroChina impedía vender petróleo a compradores dispuestos a pagar más. 

Factores de mercado estaban convergiendo para hacer más "competitivo" el petróleo ecuatoriano, dijo, sugiriendo comprometer una menor cantidad de barriles a PetroChina. Pero el consejo fue pasado por alto. PetroChina también se asoció a corredoras privadas, entre ellas una basada en Suiza llamada Taurus Petroleum, cuyas operaciones en petróleo iraquí llamaron la atención de fiscales estadounidenses en el pasado, para revender parte del petróleo ecuatoriano. 

Por ahora la capacidad de Petroecuador de buscar otros clientes parece ser limitada. Un memorando interno de la petrolera ecuatoriana preparado antes de que el Banco de Desarrollo de China ofreciera su más reciente préstamo incluía un recordatorio sobre la deuda: "Con la transacción propuesta (...) el CDB (el Banco de Desarrollo de China, por su sigla en inglés) estaría incrementando considerablemente su apoyo financiero a la República del Ecuador, convirtiéndose en su mayor acreedor financiero". 

Los préstamos chinos, dice el documento, estarán ahora vinculados a "la mayoría de los ingresos de la República del Ecuador por ventas petroleras a mediano y largo plazo". 



EL OCASO DE LA INFLUENCIA CHAVISTA.

Por Andrés Openheimer (Argentina).

Publicado en su columna de El Nuevo Herald de Miami, y desde Buenos Aires, Openheimer nos ofrece un punto de vista acerca de la influencia chavista actual.

Es difícil saber si el presidente venezolano Nicolás Maduro logrará superar el caos económico que está causando y mantenerse en el poder, pero es cada vez más evidente que —en el plano externo— la influencia de Venezuela en el resto de Latinoamérica está cayendo tan rápidamente como las reservas internacionales del país bolivariano.

La semana pasada, Venezuela perdió un nuevo aliado potencial en la región cuando la candidata de izquierda Xiomara Castro —la esposa del presidente depuesto Manuel Zelaya, que había sido un seguidor del hombre fuerte venezolano Hugo Chávez— terminó en un lejano segundo lugar en las elecciones presidenciales de Honduras.

Según los resultados oficiales, el candidato de derecha Juan Orlando Hernández ganó las elecciones por mas de cinco puntos. Castro disputó el resultado, pero la mayoría de los observadores internacionales avalaron los resultados oficiales, y hasta el presidente “revolucionario” de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a Hernández por su victoria.

Pocas semanas antes, la presidenta populista argentina Cristina Fernández de Kirchner sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas del 27 de octubre al no lograr una súper mayoría en el Congreso que le hubiera permitido cambiar la Constitución y postularse para un tercer mandato en el 2015.

Fernández regresó al palacio presidencial a fines de noviembre luego de un mes de ausencia por motivos médicos. Su primera aparición pública fue con un perrito llamado “Simón” , en homenaje al héroe venezolano Simón Bolívar, que según dijo había recibido como regalo de Adán Chávez, el hermano del difunto presidente.

Sin embargo, al margen de ese gesto simbólico, el gobierno argentino ya no puede esperar ayuda de Venezuela, como la que recibió entre los años 2005 y 2008.

Por el contrario, tras su derrota electoral y ante una economía debilitada tras varios años en que Fernández despilfarró la mayor bonanza de la historia reciente de su país, la presidenta argentina está haciendo un giro hacia la derecha.

La semana pasada, el gobierno argentino anunció un acuerdo por el que indemnizará a la petrolera española Repsol, la empresa que había expropiado en el 2012 para supuestamente “recuperar la soberanía” del país. El gobierno había festejado la expropiación como un triunfo nacional, amenazando con no pagar un céntimo a la empresa española.

Ahora, el gobierno de Fernández anunció que le pagará más de $5,000 millones a Repsol. La empresa española había llevado el caso a tribunales internacionales, bloqueando otras inversiones petroleras en el país.

En otro ejemplo del giro político de Fernández, Argentina está negociando con el Fondo Monetario Internacional, el organismo contra el cual Fernández —al igual que Chávez— solía despotricar en sus ardorosos discursos.

El fin de la bonanza de las materias primas, y la ausencia de una Venezuela con chequera para ayudar a los amigos ha hecho de que Argentina se haya quedado con escasez de dólares, y necesite inversiones.

En Centroamérica y el Caribe, Petrocaribe —la institución gubernamental venezolana que ofrece petróleo subsidiado a países de la región— ha aumentado al 60 por ciento los pagos en efectivo que exige a sus países miembros, que hasta ahora pagaban un 50 por ciento en efectivo. A principios de noviembre, Guatemala anunció que se salía de Petrocaribe porque las nuevas condiciones ya no le convenían.

“En los últimos seis meses, Estados Unidos ha superado a Petrocaribe como el principal suplidor de combustibles a los países de Centroamérica y el Caribe”, me dijo Jorge Piñón, un experto en petróleo de la Universidad de Texas en Austin. “Las cosas han cambiado mucho”.

Y, meses antes, Venezuela había perdido otro potencial aliado en la región cuando Paraguay eligió al empresario de centroderecha Horacio Cartes en las elecciones presidenciales de ese país.

Venezuela también sufrió un duro revés entre sus aliados ideológicos cuando pocas semanas atrás el ideólogo del chavismo, Heinz Dieterich, el profesor alemán residente en México a quien se le atribuye haber inventado la frase del “socialismo del siglo XXI”, afirmó que Maduro es un “farsante”.

Mi opinión: La influencia política y económica de Venezuela ha sido proporcional a sus reservas de divisas, y está cayendo rápidamente. Las reservas internacionales de Venezuela han caído desde una cifra récord de $42,000 millones en el 2008, a $20,000 millones actualmente. Ya no hay para repartir.

La economía venezolana se ha desmoronado, la inflación ya supera el 50 por ciento anual —una de las más altas del planeta—, hay escasez de alimentos, y Maduro agudiza la crisis todos los días con medidas económicas cada vez más contraproducentes.

No sé que pasará en Venezuela, pero en el resto de Latinoamérica hay síntomas cada vez más visibles de que la influencia chavista es cada vez menos importante y más anecdótica, como el nuevo perrito de la presidenta argentina.

T

TUCUMÁN Y EL FIN DEL MUNDO EN 10 DÍAS INOLVIDABLES. 

Por Enrique Córdoba (Colombia).
TTTUCUMÁN
De su columna de El Nuevo Herald de Miami, reproducimos este envío de nuestro amigo y colaborador, Enrique Córdoba.

Llegar a Argentina y pasar por las cumbres y valles de Tucumán, degustar las famosas empanadas en Famaillá y luego bajar 3,100 kilómetros a Usuhaia, en Tierra del Fuego, en el fin del mundo, son destinos de película. Para caminar, navegar, tomar fotos, comer bien, tomar buen vino y conocer historias y leyendas.

Los argentinos, como decía Borges, no descienden de los mayas como los guatemaltecos, ni de los incas como los peruanos, sino de los barcos. Las puertas de la inmigración se levantaron y entre 1871 y 1915 Argentina recibió cinco millones de europeos: italianos, españoles, franceses, sirios-libaneses, ingleses, alemanes, armenios, rusos, polacos, suizos, galeses y judíos. Abrieron comercios y caminos y desarrollaron la agricultura y extendieron las vías ferroviarias. Con ellos la nación creció y se modernizó y fue la quinta economía del mundo.

El otro grupo fue el del indio y el gaucho. En Quilmes, a 1,300 kms. al noroeste de Buenos Aires, Germán Guanca, un indígena del 30 años de edad, me recibió al pie del Alto Rey, en las ruinas del mayor asentamiento precolombino de Argentina.

“Los Quilmes existimos desde el año 800 D.C.” declaró. “No hemos sido ni expansionistas ni invasores”. “Respetamos a los vecinos de la misma etnia diaguita y nos unimos alrededor de los ritos de la Pachamama, el sol y la lluvia”. “Somos unos 3,000” indicó y afirmó que practican el fútbol como buenos argentinos.

Continué por la Ruta 40, en dirección a San Miguel de Tucumán, con escala en El Infiernillo a 4,000 metros de altitud, alucinado con el paisaje exótico de los Valles Calchaquíes.

La historia de la acogedora Estancia Las Carreras, de cómodos cuartos, en Tafi del valle es excepcional. “Perteneció a los jesuitas desde 1718 y hoy sigue siendo una estancia agrícola en pleno funcionamiento”, comentó Inés Frías Silva descendiente de los familiares que la adquirieron en 1779.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas me llevó hasta Usuhaia, puerta del Antártico. El frío de fines de septiembre registró 5 grados centígrados y tuve la suerte de fotografiar la belleza de los primeros días soleados de la primavera. Por la ventana del Tren del Fin del Mundo vi los picos nevados de la cordillera y la vegetación de invierno. “Esta carrilera guarda el tormento y el esfuerzo de los presidiarios que la construyeron a comienzos del siglo XX”, explicó Martin Saleha, gerente del tren.

El presidio se conserva intacto y su visita conserva rastros del pasado que vivieron criminales convertidos en relatos, como Petiso Orejudo.

Usuhaia es un lugar lindísimo, dice Daniel Leguízamo, secretario de Turismo del municipio. “Hay montañas, lagos y el canal de Beagle”. “La gente puede ir a la montaña o a las buenas pistas de esquí donde vienen los equipos de elite a sus entrenamientos”. En restaurantes y gastronomía, Usuhaia es de concurso: centolla o merluza negra del Atlántico, y cordero fueguino en leña.


LOS TIEMPOS DECADENTES.

Por Jorge Castañeda (Argentina).

Nuestro amigo, el escritor Jorge Castañeda, desde Valcheta, nos alcanza este escrito que nos llama a reflexionar.

Desde hace años, debido a la caída de los viejos paradigmas y de las doctrinas devoradas estrepitosamente en el siglo pasado, solo perduran como alternativas aburridas las democracias formales, donde las elecciones no son otra cosa al decir de Carlyle que “un abuso de la estadística”.

Ya poco se diferencian las doctrinas  políticas unas de otras porque “las certidumbres humanas se han disuelto en un mundo en el que diferentes sistemas de coordenadas  atribuyen sin cesar valores cambiantes” y donde al desplazar la ideas y las ideologías todo es relativo. Y en ese escenario del todo vale  la clase dirigente se ve imbuida en su accionar de un espíritu pragmático dictado por la tiranía de las complejas realidades de estos tiempos inciertos y apáticos, donde no hay alternativas sino trabajar para la coyuntura y en la más completa orfandad de ideas rectoras. En realidad se habla mucho de la muerte de las ideologías, pero la crisis es más profunda porque lo que se ha derrumbado han sido los viejos paradigmas a cuya sombra la humanidad se recostó durante varios siglos. 

“Las doctrinas han llegado a ser simples temas de juego. No pretenden ya la verdad, sino sólo la distracción. La idea de una verdad absoluta ha desaparecido de la confianza de los hombres. Viven ahora en un mundo cuyo desorden fundamental no entrega más que apariencias e ilusiones. El mundo es absurdo y sin orden, y el hombre está libre en el caos”.

Desde hacía largo tiempo el hombre había querido creer que un esfuerzo paciente conduciría a la verdad y ésta a la felicidad de los pueblos. Pero la verdad de golpe se convirtió en un fénix inasible que renace de las cenizas del error o en un Proteo que sin cesar cambia de forma. Y hoy para los gobernantes, todo problema admite una infinidad de soluciones donde nada es cierto ni está fijo, por eso no se puede contener una nueva realidad que aún ni siquiera podemos vislumbrar en el marco de ideologías y doctrinas del pasado, porque como decía el Jesús de los evangelios “no se puede volcar el vino nuevo en odres viejos”.

René Marill Alberes en un interesante ensayo sobre el siglo XX escribió que desde el colapso de las doctrinas vigentes en el mismo, hoy “por un punto pasan una infinidad de paralelas a una recta. Y sobre las llanuras infinitas donde el hombre vaga sin objeto, sobre las doctrinas que se tornan menos seguras a medida que se rebajan y multiplican, al final de milenarios de humanismo que habían proclamado que una razón absoluta juzga y guía a los hombres, una gran voz pasó sobre los montes y los valles, sobre las semicertidumbres y sobre las dudas, anunciando que la ley del espíritu estaba abolida, que cada cual estaba solo, que nadie podía medir y apoyar su razón en la de otro, que toda verdad admitía una infinidad de contradicciones, y por encima de las ruinas de lo absoluto, esa voz gritó: “El gran Euclides ha muerto”.

Y en esta incertidumbre reside el desgarro ideológico de este siglo que se lleva todo y no paga dividendos: el mundo no es coherente, no hay ideas rectoras ni inquietud intelectual, la razón se divide, pero no se reúne, los políticos son impotentes para fijar sus conocimientos en un programa, y los problemas a nivel global se multiplican peligrosamente aún en las regiones más periféricas; es que ya no hay ninguna esencia inmutable porque las grandes muchedumbres están persuadidas del fracaso que espera a la vuelta de la esquina.

Los países están sufriendo los costos de haber rechazado todos los cánones y paradigmas del pasado, donde la ética ha repelido las reglas de la moral y un pensamiento falaz excluyó los sistemas y las ideas que dieron nacimiento a las grandes causas. Hoy todo es relativo. Y todos los relatos “están limitados por la posición del narrador”.

Expresa Marill Alberes que “el hombre de este tiempo, a diferencia de los griegos que fundaron la civilización del logos y de la palabra en torno a la plaza pública, ha dejado de dar vueltas por ella porque estamos en una época en que no existen ya esas creencias comunes que los agrupan y cada cual mira al mundo desde su propio observatorio, sin confrontar su visión con la de los demás; ya no hay más lugares comunes, ya no existen esas vagas pero sólidas convenciones del pensamiento, a partir de los cuales podían cambiarse nuevas ideas”. Y en ese mismo sentido Brunetière escribió lúcidamente que “ha pasado el tiempo de los sistemas, y por hermosos que sean en adelante una construcción o un palacio de ideas, la confianza de la humanidad no habrá de habitarlos”.
Desde el derrumbe de las ideologías ya no existe un campo común posible para las grandes discusiones. Los puntos de vista personales no pueden ser confrontados con un sistema único de coordenadas universales y cada cual inscribe sobre el mundo la curva representativa de su ecuación, pero ya no la puede medir porque le han borrado la abscisa, la ordenada, y su punto de encuentro.

Y por esa orfandad los políticos ya no son creíbles, las muchedumbres se sienten defraudadas y ocupan las calles de las grandes ciudades con sus reclamos. Las plataformas de los partidos políticos son vulneradas por las decisiones de sus mandatarios que se ven obligados a tomar decisiones de corto plazo y opuestas a sus propias creencias.

En estos tiempos de transición se necesitan nuevos paradigmas y corrientes de pensamiento, pero para eso tiene que despertar nuevamente la inquietud intelectual que siempre fue a la cabeza de los grandes acontecimientos que cambiaron la historia.
Hace falta un nuevo pensamiento que encienda nuevamente una luz de esperanza para todos los hombres. 

“¿Y qué es un pensamiento nuevo, brillante, extraordinario? No es, como se imaginan los ignorantes, un pensamiento que nadie haya tenido ni debido tener jamás: es, por el contrario, un pensamiento que ha debido sobrevenir a todo el mundo y que alguien acierta a expresar por primera vez”.

Es irónico que esta nota termine con este texto pues pertenece Boileau, del Prefacio de la edición de las “Sátiras” en el año 1701.

Como siempre fue en la historia de la humanidad donde, verbigracia, la Edad Media dio a luz al Renacimiento, debemos esperar al decir Boileau que esta crisis de valores sin precedentes alumbre un nuevo tiempo más feliz y “arribemos a las iluminadas, espléndidas ciudades del futuro”.

COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA

Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 

Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.comde Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.comde New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.comde Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.comde Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, , Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO.

 .
Addhemar Sierralta

Año 5 No. 231- 7 de diciembre de 2013