miércoles, 20 de noviembre de 2013

TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL, DE ADDHEMAR H.M. SIERRALTA (MIAMI) - AÑO 5 Nº 230 DE 20 NOV 2013


TIEMPO NUEVO INTERNACIONAL
    
por  Addhemar Sierralta

Año 5 No. 230



INGRESE AL NUEVO FORMATO DIGITAL DE “TIEMPO NUEVO”:  


Nuestro TIEMPO NUEVO aparece, además del tradicional envío que ustedes reciben, en un nuevo formato digital que incluye fotografías, videos y la posibilidad que ustedes puedan comunicarse directamente con sus opinions, críticas y colaboraciones en forma directa.

Esperamos continuar con estos esfuerzos por modernizar TIEMPO NUEVO y sean de su absoluto agrado. Actualmente pueden acceder para ver  el nuevo formato a www.addhemarnews.com y luego a TIEMPO NUEVO. Para su mayor comodidad pueden bajar TIEMPO NUEVO a “Escritorio” y tenerlo en acceso directo. Visite nuestro nuevo formato y esperamos sus comentarios y sugerencias.


CASO LÓPEZ MENESES AFECTA A PRESIDENTE HUMALA EN EL PERÚ.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

Mientras en una entrevista por televisión, con ocasión de su visita al Perú, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, enarbolaba la defensa de los controles sobre la libertad de prensa, esa misma prensa libre a la que  atacaba estaba dando a conocer en Lima las posibles vinculaciones del gobierno con los montesinistas. Situación que hubiera sido imposible con las “leyes de medios” que patrocinan los países bolivarianos.

Willax Televisión, a través de Cecilia Valenzuela, y el diario El Comercio, daban a conocer a la opinión pública peruana los resultados de un trabajo de investigación de varios meses en el que pusieron en evidencia una sobreprotección policial y municipal a la casa de uno de los principales operadores de Vladimiro Montesinos en el gobierno de Fujimori, Oscar López Meneses.

Esta circunstancia ha remecido al gobierno de Humala y lo podría llevar a un descrédito mayor por las implicancias que tiene esta noticia que ya ha determinado la renuncia de Pedraza, Ministro del Interior y de Villafuerte –tal vez el principal asesor del presidente- al que se le vincula también con Montesinos, no sin antes haberse relevado de sus cargos a parte de la cúpula de la policía nacional y haberse generado un entredicho entre el Presidente del Comando Conjunto de la Fuerza Armada, vicealmirante Carlos Cueto, y el exjefe de la policía, general, Raul Salazar. 

Un antiguo dicho señala: “de la mujer del César no debe ni sospecharse” y ello nos lleva a pensar que el presidente Humala ha generado más sospechas que cualquiera en este caso de López Meneses. Su imagen ha quedado mellada pese a sus declaraciones, las renuncias habidas y otras intervenciones de los humalistas. Se ha querido focalizar el asunto como un aspecto de corrupción de la policía pero la opinion pública no lo ve así de sencillo y piensa que hay algo más que compromete al gobierno nacionalista.

Esperamos, todos los peruanos, que se aclare este asunto con una seria investigación y que  Humala no tenga que ver con manejos obscuros, ni que se pretenda su permanencia en el poder, ni la reelección conyugal, ni acciones de endurecimiento politico y se vire hacia un autoritarismo. Le deseamos los mejores resultados en su gobierno, que se de una alternancia democrática y se mantengan las libertades.

Lo que si es evidente que la caída en la aprobación del presidente peruano continuará en descenso porque está demostrando un accionar político errático, titubeante y hasta con poca habilidad.

El nombramiento de un Presidente del Consejo de Ministros, anodino hasta el momento, y de un nuevo Ministro del Interior aparentemente sin calificaciones para el puesto, en estas circunstancias, dejan mucho que desear en la habilidad del presidente Humala para resolver los problemas de gobierno.


MADURO ACELERA LA DESCOMPOSICIÓN ECONÓMICA EN VENEZUELA.

Según publicación de Antonio María Delgado para El Nuevo Herald de Miami, la situación del país bolivariano se torna crítica por las acciones de Maduro.

Los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro de combatir la inflación obligando a los comerciantes a bajar los precios de sus productos con amenazas de intervenir sus locales, arrestar a sus gerentes o permitir que el populacho saquee sus anaqueles está acelerando el avanzado estado de descomposición económica que ya aflige a Venezuela.

Según analistas consultados, las últimas medidas aplicadas del gobierno bolivariano para combatir artificialmente la tasa de inflación –que ya está en vías de alcanzar el 60 por ciento para convertirse en la más alta del mundo– generaría un espejismo inmediato de que se está haciendo algo para contener los precios, pero provocaría al mismo tiempo un gran empeoramiento del problema de fondo: una insuficiente oferta de productos.

“Esto sin duda alguna se va a traducir en una mayor escasez”, vaticinó Pedro Palma, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

“Todas estas ventas masivas de productos a menores precios están propiciando a que la gente salga desesperada por comprar cualquier cosa que le ofrecen a un menor precio, eso va a generar un rápido agotamiento de los inventarios, que ya se están agotando, y cuando lleguen los días navideños y la gente pretenda salir a comprar, ya no habrá productos que comprar en los comercios”, sostuvo.

El problema está que al obligar a los empresarios a vender sus productos por debajo de los costos de reposición, estos no serán repuestos, explicó.

Maduro, quien acusa a los empresarios de emprender una “Guerra Económica” contra su gobierno con fines de desestabilización, emprendió una oleada de intervenciones contra las tiendas, ordenando que inspectores revisen sus anaqueles para ver si los productos están siendo vendidos a “precios justos”.

El gobernante tomó las medidas para obligar a los comerciantes a vender su mercancía importada en base al tipo de cambio oficial de 6.30 bolívares por dólar, en vez de la cotización del tipo de cambio paralelo, que el miércoles cerró diez veces más alto, en 63.65 bolívares.

Pero es justamente en el mercado paralelo donde muchos de los comerciantes alegan que adquirieron los dólares para importar la mercancía, ya que las autoridades solo otorgan divisas al tipo de cambio preferencial a un grupo muy selecto de empresarios, la mayoría de ellos con estrechos vínculos con el chavismo.

La intervención de las tiendas condujo a que miles de venezolanos se aglutinaran en distintas tiendas de electrodomésticos para aprovechar las rebajas de precios ordenadas por el régimen.

El régimen también encarceló a los gerentes de una de las tiendas intervenidas, ordenando su encausamiento por acaparamiento, y en lo que motivaba a algunos dueños de tienda a abrir sus puertas el miércoles, Maduro estimuló que el populacho saliera a las calles a saquear, recrudeciendo su discurso hostil hacia el empresariado y emitiendo frases como “que no quede nada en los anaqueles, que no quede nada en los almacenes”.

Varias tiendas han sido saqueadas en distintos puntos del país, generando gran preocupación en un país que aun recuerda los trágicos disturbios y saqueos masivos conocidos como El Caracazo.

Y Maduro dejó entrever el miércoles que este es solo el comienzo de su lucha contra la inflación.

El gobernante, quien espera que la Asamblea Nacional le entregue poderes especiales para legislar por decretos, anunció que impondrá controles de precios para todos los productos del país.

“Voy a sacar por Ley Habilitante, la tengo lista ya, la ley de costos, precios y ganancias y voy a poner límites razonables y objetivos para las ganancias y los precios de los productos en Venezuela”, dijo Maduro en un acto con militares desde el estado de Cojedes, en el centro del país, y transmitido en vivo por la televisora estatal.

“Vamos a bajar todos los rubros. Por lo menos 50 por ciento tienen que bajar todos los precios abultados”, dijo el Presidente sin dar detalles sobre cuáles productos y que límites de precios de venta fijaría.

La llamada Ley Habilitante es como se denomina en Venezuela la posibilidad legal de que un mandatario reciba por un tiempo definido y de manos de la Asamblea la posibilidad de emitir decretos y leyes.

Para el economista José Guerra, Maduro está en este momento siguiendo fielmente la receta que llevó a Zimbabue a registrar una tasa de hiperinflación del 42,000 billones por ciento.

“Venezuela no va a tener la inflación que tuvo Zimbabue pero está aplicando las mismas políticas que implementó ese país africano”, escribió Guerra esta semana en su columna.

Entre las similitudes de las políticas económicas de ambas naciones están la impresión de dinero sin respaldo para financiar el déficit fiscal, la destrucción de la producción agropecuaria a través de la confiscación de propiedades y la acusación por parte del gobierno de que extranjeros y comerciantes participaban en un complot para derrocarles.

“En un acto de desesperación, el Banco Central de Zimbabue declaró ilegal la inflación y congeló los precios de los bienes de primera necesidad por tres meses, entre marzo y junio de 2007. Esta medida se tradujo en escasez, lo que agravó todavía más la inflación”, escribió Guerra.

“En un paso más adelante, en agosto del 2007, las autoridades policiales arrestaron a ejecutivos de varias empresas acusándolos de haber aumentado los precios”, agregó.

La gran diferencia entre las dos naciones es que Venezuela aun cuenta con una significativa renta petrolera, pero esta se ha vuelto cada vez más insuficiente para aguar el enorme peso de subsidios internos y externos de la Revolución Bolivariana.

El analista David Moran sostiene que Venezuela ya se encuentra en una espiral inflacionaria dado que los inmensos volúmenes de dinero inorgánico creados por el Banco Central para financiar un déficit fiscal consolidado equivalente a 20 puntos del Producto Interno Bruto.

“El Banco Central está manteniendo la liquidez en bolívares en niveles estratosféricos, al emitir dinero inorgánico salvajemente. Con esa situación no es posible contar con una política monetaria antinflacionaria. De modo que no hay manera de frenar la inflación”, dijo.

EL PAPA ENCARGA A ERNST & YOUNG QUE VIGILE LAS FINANZAS VATICANAS.

Francisco muestra así su determinación de acabar de una vez con los escándalos del IOR, señala Pablo Ordaz en su nota aparecida en El País de Madrid, desde Roma.

El domingo, como jefe espiritual de los católicos, el papa Francisco sorprendió a los asistentes al ángelus en la plaza de San Pedro repartiendo 20.000 dosis de Misericordina. 

Se trataba de pequeñas cajas de cartón, como la de los medicamentos, conteniendo un rosario y un prospecto para usar los sacramentos contra los males del alma. El lunes, como jefe de un Estado tradicionalmente opaco, Jorge Mario Bergoglio volvió a sorprender al respetable al encargar a la auditora Ernst & Young, una de las cuatro más importantes del mundo, “la comprobación y el asesoramiento de las actividades económicas y los procesos de gestión” del Governatorato, el gobierno de la Ciudad del Vaticano.

Si lo primero se puede atribuir al carácter extrovertido de Francisco —“quiero aconsejaros una medicina, pero no porque el Papa se haya convertido en farmacéutico”—, lo segundo no hay más remedio que enmarcarlo en su determinación de acabar de una vez por todas con el pozo negro de las finanzas vaticanas. No hay que olvidar que, a los viejos escándalos del IOR —el Instituto para las Obras de Religión, más conocido como el banco del Vaticano— se han unido en los últimos tiempos los del propio Governatorato, cuyas prácticas corruptas fueron denunciadas por monseñor Carlo Maria Viganò y filtradas entre la documentación robada a Benedicto XVI, o los del APSA, el servicio que administra el ingente patrimonio inmobiliario de la Santa Sede, cuyo responsable, monseñor Nunzio Scarano, aún continúa en prisión tras intentar llevar desde Suiza a Italia 20 millones de euros a bordo de un jet privado…

De ahí que Francisco, que suele decir que en el Vaticano hay gente estupenda y otras… no tanto, haya preferido que sean ojos ajenos los que, a partir de ahora, supervisen el manejo del dinero. “La documentación con los resultados de la asesoría de Ernst & Young”, explica una nota de la Santa Sede, “servirá para proponer eventuales recomendaciones dirigidas a mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos económicos y administrativos del Governatorato”. Unos procesos que fueron puestos en duda con palabras gruesas por monseñor Carlo Maria Viganò, quien durante su etapa al frente de la institución llegó a alertar a Benedicto XVI de la “corrupción, prevaricación y mala gestión” que presidían la administración vaticana. En un documento que se filtró durante el llamado escándalo Vatileaks, Viganò pedía a Joseph Ratzinger respaldo para continuar su labor de limpieza, pero finalmente se impuso la decisión del exsecretario de Estado Tarcisio Bertone de enviarlo lejos del Vaticano.

Coincidiendo con el anuncio de auditoría externa, Francisco publicó el motu proprio (decreto) por el que aprueba el nuevo estatuto de la Autoridad de Información Financiera (AIF) para vigilar, prevenir y contrarrestar las potenciales actividades ilícitas en materia financiera que se puedan estar llevando a cabo en el Vaticano.

EDUCACIÓN VIRTUAL PARA NIÑOS PERUANOS DEL QUINTO SUYO.

Por Ricardo Calderón (U.S.A.).

Proyecto que será presentado a la Cancillería del Perú por su autor, Ricardo Calderón, presidente del Instituto de Cultura Peruana, Inc. Concede en a ciudad de Miami. Sus comentarios serán bienvenidos:  


No existe una estadística de cuántos niños peruanos tenemos en el quinto suyo o fuera del Perú, pero haciendo un cálculo a ojo de cubero podríamos lanzar números que oscilan entre cien mil a un millón, puesto que la población peruana del exterior se calcula en tres millones (10% de la población total), es justo decir que una tercera parte la constituyen los niños que, muchos de ellos, emigraron con sus padres o nacieron en el extranjero. La educación en cultura peruana de estos niños es tarea de los padres en primer lugar, pero el Estado Peruano debe ayudarlos a través de sus ministerios correspondientes (cultura, educación, exterior). Estos niños atrapados en la educación y cultura del país receptor olvidan o no saben nada del país de sus ancestros, y constituyen una generación que poco  o nada  puede contribuir al país de origen.  Esta situación debemos remediar a través de una educación  complementaria de cultura peruana en la forma virtual, patrocinada por el Estado Peruano y administrada  por un organismo central, con representación en los consulados peruanos a modo de  los Consejos de Consulta existentes, que podrían estar constituidos por docentes jubilados o activos tanto en el Perú como en el extranjero.

Por educación virtual se entiende una educación a distancia a través de programas administrados por internet.

El organismo central con sede en Lima elaboraría el contenido de los programas de educación (historia, geografía, cultura, literatura, civismo) para los diferentes niveles, mientras que los profesores  con apoyo de los padres de familia con sede en los consulados administrarían estos programas, teniendo a cargo la inscripción de estudiantes, monitoreo del progreso de la educación (tutoría), exámenes, certificación, etc.

En la medida de las posibilidades, la apertura y clausura de las clases se llevarían a cabo en auditorios designados, a fin de que los estudiantes  tomen conciencia de su educación en un ambiente de peruanidad.

En vista de los avances de la tecnología, este tipo de educación virtual de nuestra juventud peruana del quinto suyo es posible; de tal manera,  estos niños no se sentirán completamente desvinculados de la patria de sus padres  que también les pertenece, y si  deciden vivir  o trabajar en ella con mayor razón.

UN GRIEGO FABRICÓ LOS PRIMEROS PISCOS PERUANOS EN EL SIGLO XVII.

Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú).

Un documento muy antiguo, de más de cuatrocientos años, evidencia que fue don Pedro Manuel, denominado “El Griego”, quien habría sido el primero en elaborar el pisco en el Perú. Este fue su testamento, firmado en la ciudad de Ica, el 30 de abril de 1613, en el que menciona que deja una cantidad de aguardiente y el equipo compuesto por “una caldera grande con su tapa y su cañón para hacer aguardiente”. El manuscrito fue descubierto, hace algunas décadas, por Lorenzo Huertas –primer presidente de la Academia Peruana del Pisco- en el Archivo de la Nación. Es la referencia meas Antigua que se tiene acerca de la bebida nacional de Perú.

Se sabe que “El Griego” debió haber llegado a Ica a comienzos del siglo XVII y que ya en 1608 había alquilado viñedos y compradomuna casa en dicha ciudad.

Textualmente se da a conocer parte del texto de este testamento, con ocasión de cumplirse 400 años de la noticia más antigua acerca del pisco, señala que deja: “treinta tinajas de Vurney llenas de agua ardiente que ternan ciento y setenta votijuelas de agua ardiente más un barril lleno de agua ardiente que terna treinta botijuelas de la dicha agua ardiente más una caldera grande de cobre de sacar agua ardiente con su tapa e cañón". 

Este mismo documento nos informa que Pedro Manuel era oriundo de la isla jónica de Corfú y que insiste en ser llamdo “El Griego” aún cuando dicha isla estaba en manos de los venecianos. Era hijo de Manuel Bafia y de Vela Cutzulena, que tenía dos hijos de su esclava Malaya que él liberó, Margarida Faba, ya fallecida para 1613. Sus hijos de nombres Marcos Manuel, de 12 años, y Pascuala Manuel de 8 habría nacido en Perú a donde llegó –probablemente- a fines del siglo XVI o comienzo del siglo XVII.

Pedro Manuel había llevado a Ica los recipientes “Sangley y Burney” y todo indica que venía  con la intención de fabricar vinos y aguardientes.

Según Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se da a conocer que:

“En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica.

Asimismo, cuentan que Mateo Atiquipa fue el primer enólogo americano. Sin embargo, fue en los valles de Ica que esos cultivos se expandieron ampliamente debido a las propicias condiciones climáticas del lugar razón por la cual es en esta zona donde se desarrolló con gran fuerza la industria de vinos.

Desde mediados del sigo XVI (1574), los españoles comenzaron a utilizar el nombre Pisco para designar el nombre de un río, un poblado y un puerto, el mismo que fue una de las principales vías que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España.

Tal fue el éxito de la explotación de la vid en tierras peruanas, que se comenzó a exportar vino desde el Virreinato del Perú hacia España, lo que motivó que los productores peninsulares gestionaran ante Felipe II la prohibición de este comercio a fin de evitar una peligrosa competencia, lo que se concretó en 1614. Como consecuencia de esta restricción, los monjes hacendados costeños intensificaron la producción del aguardiente de uva peruano, producto que rápidamente se convirtió en una bebida popular por sus características muy propias, sobre todo entre los viajeros de la región.

Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: "Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América". El documento al que alude Huertas es el testamento del Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica”.

UNA HISTORIA GOLONDRINA.

Por Jorge Castañeda (Argentina).

Interesante narración de nuestro amigo argentino, de Valcheta-Río Negro, Jorge Castañeda, quien nos lleva a conocer algo meas de la Patagonia.

El sol opresivo del norte cae a pique sobre el caserío. Un enjambre de moscas alborota la tarde. Los perros famélicos descansan su tedio a la sombra de las malezas. Unas mujeres trajinan las calles de tierra trayendo baldes de agua desde la única canilla pública que existe en muchas cuadras a la redonda. Las casas, irregulares y precarias, como las de cualquier asentamiento periférico de esta Argentina doliente no desentonan con el entorno. 

Ya se sabe “los pobres no tienen historia”. O tal vez sí la tienen, pero son historias tristes y de poca monta que a casi nadie le interesan. A los del otro país, a los poderosos, menos les importa. No se imaginan  lo que es que falte un plato de comida en la mesa, ni estar sin trabajo y con los hijos sin ropa, durmiendo todos apretados en una habitación de cuatro por cuatro sobre los colchones tirados en el piso. No saben lo que es la necesidad. 

Sin agua potable, sin baño. Para ellos son apenas una estadística, un número.

Y allí, los inescrupulosos, como siempre, hacen su agosto. Venden fantasías, prometen paraísos: buenos salarios, mejor comida, lugares confortables para el descanso y condiciones dignas. Allá en el valle de Río Negro en los trabajos de la cosecha -dicen- todo irá mejor. Se podrá hacer una buena diferencia y dotar a la familia de una cierta tranquilidad. Valdrá la pena estar algunos meses afuera de la casa.

Y allí comienzan las peripecias, dejar el documento, firmar un contrato con muchas letras chiquitas y subir al micro. Comer una vianda y soñar. Serán kilómetros y kilómetros mirando por la ventanilla el futuro prometido, saber que los brazos sirven para algo, no sentirse inútiles, pensar en qué se va a utilizar el dinero ganado una vez hecha la campaña.

Y extrañar, extrañar mucho a la familia que cada vez queda más lejos. ¿Se podrá salir de pobre alguna vez?

El sol del Alto Valle no es menos impiadoso que el del norte. Y el viento de la Patagonia es un mal anfitrión como para desalentar a cualquiera. El paisaje sí es lindo: las cortinas de álamos, los canales de riego, ¡cuánta agua!, los montes frutales, la tierra feraz, los pueblitos uno más pintoresco que otro.

Y al bajar del micro, al ser llevados al establecimiento frutícola el primer desengaño: el galpón para dormir tiene el techo lleno de agujeros y las camas encimadas una casi al lado de la otra, unas frazadas raídas que han conocido tiempos mejores, los sanitarios en condiciones deplorables, el trato impersonal y casi inhumano,  los horarios impiadosos, la comida pasable. Algo anda mal. Y la desgracia, hermana del desengaño, comienza a mostrar la hilacha a los obreros golondrinas. Porque así se los llama: golondrinas. Por venir de lejos, por buscar otros horizontes más felices, por ser temporarios.

La proveeduría, como en otras épocas de las que es mejor no acordarse, fía a precios de oro los vicios necesarios para ir aguantando hasta el cobro de la quincena.

Para ocultar la nostalgia  alguna foto pegada en la pared, el rostro de los hijos que quedaron tan lejos, el silbido dulzón de alguna zamba o la música de algún chamamé.

Los compañeros son todos iguales, solamente una planilla, un par de brazos, una máquina para cosechar, las mismas historias, la miseria prendida como abrojo, las familias lejos. Y el sol cayendo a plomo sobre el monte, impiadoso, canicular.

¡Si uno pudiera refrescarse en el canal que lindo sería! Olvidar las penas por un rato, armar un cigarrillo a la sombra, mirar el cielo tan igual al del norte,  ese lugar que está lejos y donde esperan la mujer y los hijos.

Si se prestan oídos a lo que dicen algunos compañeros más veteranos el bichito de la preocupación comenzaría a despertarse. ¿Será cierto? Pero más vale no preocuparse ¿para qué?

Habrá que esperar el fin de semana para ir a divertirse al pueblo. Bueno, divertirse es una forma de decir. Acá los golondrinas son como extraños, se los mira mal, las chicas los ignoran y las miradas dicen que no son bienvenidos. Son como sapos de otro pozo. Por eso nunca viene mal el vino compañero y la música de cumbia que aturde los sentidos. Total el pobre siempre será pobre en cualquier lugar. La pobreza se huele, es como una segunda piel que se pega al cuerpo.

¿Será cierto eso que dicen? ¿Qué el dinero prometido no será tal? ¿Qué con los descuentos que se hacen no queda ni la mitad de la plata? ¿Qué no hay que preguntar y menos todavía protestar? ¿Qué no hay que ir a la Delegación de Trabajo para ver si están bien las liquidaciones?

El recibo de sueldo es un golpe a traición. Muestra todas las mentiras, exhibe el magro salario por tantas jornadas de trabajo bajo el sol. Destruye las promesas. Rompe los sueños. ¿Cuándo se terminarán las desgracias?

Las noticias no son las mejores. Ha desaparecido un obrero golondrina. ¿Habrá alguna justicia para los pobres? ¿Dónde estará? ¿Qué habrán hecho con él?

El viento agita las hojas de los árboles. En las hileras las pomas y las peras hablan de la riqueza del valle de Río Negro. Los galpones de empaque se divisan al costado de la ruta. Los exportadores frutícolas cuentan sus ganancias en euros. Las chicas en los pueblos salen a divertirse. Algún patrullero transita por las calles.

Y el sol, siempre el sol, parece quemar la tierra. En la terminal de micros un grupo de obreros temporarios retorna a su provincia de origen. Allá estaban mejor dicen. Sus rostros expresan el desaliento, el infortunio de ser pobres, la verdad de sentirse engañados, la desdicha de volver a sus casas con las manos vacías. Mirando a esos hombres la vida es triste.

Los micros se alejan. La terminal queda vacía. La vida sigue. Y el sol va cayendo con la tarde. ¿Será cierto que sale para todos?

EL ORGULLO DE SER PERUANO.

Por Addhemar H.M. Sierralta Núñez (Perú).

El primer paso hacia el mestizaje fue la llegada de los españoles al Perú. De allí surgieron los criollos, o sea los hijos de españoles nacidos en esta tierra, y los blancos americanos como indica el diccionario castizo. También se incluye, en esta acepción, a los descendientes de los negros nacidos aquí.

Con el pasar de los años y los siglos se da el mestizaje que permite decir que todos los peruanos tenemos de “inga o de mandinga”, como reseñaría don Ricardo Palma. Parte de este  mestizaje lo va a constituir el advenimiento del acervo musical popular peruano, que entrelazado con las danzas, deviene en uno de los folklores más ricos del orbe.

Antes de la invasión española, en nuestras tres regiones existía una música autóctona con propios instrumentos, la misma no se expandía. La llegada de la guitarra como instrumento foráneo y su aceptación rápida en la época colonial, primero en interpretaciones de música española, y luego poco a poco en los ritmos europeos y nativos, la convirtió en el instrumento preferido de los criollos. Muy pronto también se adoptaría al piano como instrumento popular. Más adelante se agregaría el cajón, de origen afro-peruano.
                
LA PRESENCIA DE UNA NUEVA MÚSICA

Es recién en el siglo XIX cuando la música criolla empieza a tener presencia. Entre las primeras interpretaciones estarán la zamacueca o samacueca. Dicen que descendiente del fandango andaluz y llamado también baile de tierra, llevaría alma negra y sabor del cholo costeño. Su aparición en reuniones familiares de las casas de los artesanos, en las fiestas de la Pampa de Amancaes y en casas de mujeres de la vida alegre no permitió que esta primera manifestación popular ascendiera a los salones de gente de más nivel hasta bien entrado el siglo XX.

En paralelo y más bien en Lima, a comienzo de los años ochocientos, se bailaba el paspié y el rigodón. Ya en los tiempos del generalísimo don José de San Martín se bailaba el abuelito y la zamba. Populares entre los jóvenes de entonces eran el churre, la alemanada, el minuet, el vals, la cuadrilla y la gavota. Es de estas músicas que se van tornando de mayor aceptación el vals y luego la polka, también de ascendencia europea.

En base a esos ritmos y con acento netamente criollo se van forjando, pasito a paso, los cantares populares peruanos que devienen en ritmos de jarana.

La zamacueca llamada también moza mala y zanguaraña pasa a Chile y Bolivia poco después de la independencia del Perú. Allí se le denominará luego como cueca y años más tarde, después de la Guerra del Pacífico, en nuestro país se le llamará marinera.

La razón: que durante la ocupación chilena este ritmo fue el preferido de los chilenos, que ya lo conocían de su país y por su preferencia se empezó a decirle “la chilena”.

Se señala, por algunos autores, que desde 1823, cuando el ejército chileno pasó por Perú, a los militares sureños les cautivó el ritmo de la zamacueca y esa preferencia devino en la denominación de “la chilena”.

Obviamente no se podía seguir denominándola así después del conflicto con el país sureño. Cada región tendrá sus variantes y se conoce la marinera limeña, la norteña y la arequipeña. Un ritmo hermano de la misma es el tondero, en el que se aprecia un sabor más campestre.

EL VALS Y LA POLKA

Es a comienzo del siglo pasado cuando la marinera limeña se estiliza y se introduce a los barrios populares. Igualmente se desarrollan el vals y la polka que acompañarán con sus letras tristes y alegres las jaranas de rompe y raja de los más criollos barrios como Malambito, Monserrate, Barrios Altos, etc.

El vals criollo originario del vienés y con ritmos de mazurca y jota, se asentó en Lima como un baile de gran movimiento. Ya entrados los novecientos,en Cocharcas, Bajo el Puente y la entonces moderna urbanización de La Victoria se desarrollarán nuevos criollos, quienes junto a los de los Barrios Altos y del Cercado de Lima inician una época única del desarrollo de la música popular.

No deseo mencionar ahora  ni compositores, ni intérpretes músicos o cantantes. Sólo quiero evocar la evolución del vals que, de letras primorosas y ritmos muy bailables durante las dos últimas décadas del siglo XIX y los primeros 20 años del siglo pasado, pasó a letras muy descriptivas y a un ritmo cada vez menos bailable. Los primeros valses son conocidos como los de la “guardia vieja”. De los años 30 a los 50 del siglo XX el vals sufre su primer cambio notable y hacia finales del anterior siglo se modifica totalmente perdiendo mucho de su ritmo bailable.

Hoy la marinera y el tondero, el vals y la polka, son las manifestaciones musicales más relevantes. A las mismas se le añaden los ritmos afro-peruanos que han logrado una presencia notable por su musicalidad y ritmo de preferencia por la juventud. Se puede señalar también una nueva corriente mestiza de la música andina y selvática que con fusiones de ritmos tropicales vienen definiendo nuevas tendencias interesantes.

COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA

Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los“links” Columnistas y Yo Periodista. 

Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.comde Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.comde New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.comde Nuremberg, Alemania, El Diario Internacional www.eldiariointernacional.comde Bélgica, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com; La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, , Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog: TU-YO; y Naciones Unidas de las Letras en http://www.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/
Fuente: 

TIEMPO NUEVO.

 .
Addhemar Sierralta

Año 5 No. 230 - 20 de noviembre de 2013