domingo, 2 de diciembre de 2018

2 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD - FOLIOS DE LA UTOPÍA: GUAMÁN POMA FISCAL Y CRONISTA - POR DANILO SÁNCHEZ LIHÓN


 

Construcción y forja de la utopía andina
 
2018 AÑO
DE LA IDENTIDAD Y DEL PATRIMONIO
INALIENABLE DE NUESTROS PUEBLOS
 
DICIEMBRE, MES DE LAS MONTAÑAS,
DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES;
DE LOS MIGRANTES, Y DEL NACIMIENTO
DEL DIOS NIÑO EN LA NAVIDAD
 
CAPULÍ ES
PODER CHUCO


 
SANTIAGO DE CHUCO
CAPITAL DE LA POESÍA
Y LA CONCIENCIA SOCIAL


 
*****
 
SINO EL “ICHA CARAMI”
1.
¿En qué consistía ese “alimento del mediodía” que los españoles daban a los indígenas para explotarlos y embrutecerlos? En un costalillo de coca para repartir entre el grupo que trabaja. En una talega grande de cal con la cual se arma el "bolo". Y, además, el cañazo, o el coñac, o el pisco. Y todo ello entregado o repartido al mediodía, como almuerzo. Con lo cual se los droga. También a fin de que el trabajo sea rudo y ciego, sin medir fuerzas ni peligros ni consecuencias fatales en minas, obrajes y abismos.
Esto era y esto es, porque todas estas prácticas siguen vigentes en manos ahora de algunas empresas. La porción diaria del “icha carami” que se daba o da al indio peón, o trabajador de la mina, y que ni siquiera era o es gratuito, al final se le descuenta de su jornal, deuda que nunca alcanza a ser pagada porque no se reduce, sino que siempre va en aumento.
Sea para aporcar, que es sacar la tierra de adentro para afuera a fin de airear la raíz de la planta; sea para remover la chacra de papa; o bien sea para el deshierbe de la chacra de trigo o de maíz, no se les da comida sino el “icha carami”. Ahora también se les da a los trabajadores del campo para hacer leña del árbol derribado, o para hacer el cerco de alambres de púas de la compañía minera, o para la guardia nocturna de los linderos usurpados a las comunidades en los pajonales.
2.
¿Pero qué es lo que significa aquella expresión del "icha carami"? Al final se traduce como algo dulce y tierno, pleno de dolencia y resignación, como es el alma del poblador andino. Significa: "dame lo que quieras", con renuncia, condescendencia y longanimidad.
Qué grandeza de nuestra parte entre el oprobio. Cómo respondemos siempre con conformidad, con cariño y afecto. Esa es la actitud aún amorosa del runa, aún dentro de la vileza, la ignominia y la iniquidad. ¡Eso somos!
En cambio, a la bestia de carga, sea caballo, buey o pollino, a ella sí se le da un buen forraje, agua limpia y descanso. Al indio no, a él se lo droga a fin de conseguir mayor ganancia y utilidad.
De allí que Guamán Poma de Ayala cuando escribía de todos estos sufrimientos de los indios de su época, en la colonia, decía “Escrivillo es llorar”.
El promedio de vida de un joven indígena sano y fuerte que era enganchado y entraba a trabajar al socavón de la mina, hasta el momento de morir, era de solo apenas cinco a seis meses.
Toda esta infamia se ha descargado contra lo mejor de nuestra identidad. Y es todavía la deuda no saldada con el Perú profundo, con el Perú de todos y el Perú de siempre. ¡Mundo andino, jallalla!
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
*****
2 DE DICIEMBRE
 
DÍA
DE LA ABOLICIÓN
DE LA ESCLAVITUD


FOLIOS
DE LA
UTOPÍA



GUAMÁN POMA
FISCAL
Y CRONISTA


Danilo Sánchez Lihón
 
 
1. Carta
o informe al rey
 
De lo primero que se dio cuenta el indio Guamán Poma, quien nació el año de la conquista del Perú, y justo cuando los españoles ingresaban a nuestro territorio por la isla de La Puná, en Tumbes, es que el mundo antes no había sido así, ni sufrido la esclavitud que ahora aquí se sufría. Los abuelos le informaron de la grandeza del imperio incaico, de la nobleza insigne de sus antepasados, de la justicia proba y de las leyes justas y benefactoras que imperaban antes.
Lo que ahora existía por obra de las armas extranjeras era la esclavitud y el oprobio. Al indígena y nativo de estas tierras, dueño absoluto de su territorio que era trabajado organizados bajo un sistema de comunidad, ahora desposeído se lo trataba ahora peor que a una bestia de carga. Y de todo lo que antes fue esplendor solo quedaban ruinas y despojos, porque se impuso aquella cultura del saqueo, del expolio, del egoísmo y la farsa.
Ocho décimas de la población de los antiguos peruanos, habían sido aniquiladas y desaparecidas. Es decir, de cien habitantes se dio muerte, por abusos y maltratos, a ochenta. Es por eso que él se decide a escribir una carta o un informe al rey de España denunciando los crímenes que aquí se cometían, texto que cada día crecía en volumen por tanto mal que tenía que referir. Su obra se torna por eso denuncia de los crímenes y atrocidades que se seguían cometiendo en contra de los indios parias, míseros, tratados y matados peor que animales.
“Peor que los mismos perros”. –Diría.
 
2. Otra era
 la condición
 
Y había que poder mirar al revés, vueltos de cabeza, para darse cuenta que otra era la condición que correspondía antiguamente a los indígenas.
Pero, ¿qué infierno y lugar de condenación es este que hasta los virreyes y otras autoridades políticas en sus informes suplican piedad para los nativos de este suelo? Tanto era la iniquidad que se cometía que hasta se dieron leyes de protección a los indígenas pero que pasaron por ser letra muerta. ¿Ellos no podían hacer cumplir las leyes que se daban? ¿Gobernaban o no? ¿Qué lógica es esta?
Lo concreto del poder ¿quiénes lo ejercían? Eran los corregidores y encomenderos. Los virreyes y gobernadores hacían vida social y, de vez en cuando, se condolían de la miseria de los hombres de este reino que antes había sido suyo. Y que, en la frase del Inca Garcilaso de la Vega, sentenciaba:
“Y se trocó el reinar en vasallaje”.
Quienes de prósperos ciudadanos se convirtieron en “los más pobres del planeta”. Después de haber pertenecido a una sociedad en que no hubo un solo desprotegido, ni alguien que se quedara de hambre, en el gran Tahuantinsuyo; donde en previsión había en los tambos guardados alimentos, ropa y herramientas hasta para ochenta años futuros, se volvieron pongos y pongos sin derecho a nada.
 
3. ¿Cómo
escribió?
 
¿Cómo escribió su obra, que finalmente titula: “Corónida de buen gobierno”? Conversando con los pobres, trabajando en todos lados. Él mismo lo refiere de este modo:
“dexando mis casas y hijo y haciendas etravajado enrandome a medio de los pobres... prendiendo las lenguas y leer y escribir siruiendo a los dotores y a los q. sauen y alos q. no sauen y meecriado enpalacio en casa del buen gobiern en la audiencia y e servido a los sañores bisorreys oydores prisidentes y alcaldes de corte y a los muy yllustres Yn cristos Sa obispos y a los ilustres comisarios y etratado a los padres corregidores comenderos becitadores ceruiendo delengua- y counersndo y preguntando a los espanoles pobres ya Ynºs pobres y anegros pobres euisto becitador de la Sta. yglecia y becitador general de Ynºs tributarios y rreuicias y conparación de tierras y como pobre con ellos trato y anci me descubre su pobresas y a los padres sus soberbias lo tanto trauajo de la soberbia delos pe corregor comendero de caciques prencipales los q. percigue alos pobres dejesucristo aueces es de lorar aueces es de reyr...
La recopilación folclórica que hizo Guamán Poma incluso por sus propios detractores es reconocida como extraordinaria y valiosa. Porque no se limita a la denuncia, sino que recoge cantos, danzas, ritos agrícolas y religiosos, poemas, algunos de ellos estremecedores, como este:
En el cráneo del traidor beberemos
llevaremos sus dientes como collares
de sus huesos haremos flautas
de su piel haremos un tambor y
entonces bailaremos.
 
4. Un visionario
insigne
 
Pensó y escribió solo Guamán Poma, sin tener grupo, ni academia ni círculo; ni un colectivo de personas que lo secunden. Su texto así es un soliloquio, en gran medida un hablar a solas, una confesión de parte, una jaculatoria consigo mismo.
Su defensa de los indígenas no era una corriente de pensamiento compartida por otros. A nadie se le ocurría esbozar una protesta porque la condena y el suplicio estaba avalado por Dios mismo. Y por el poderoso Rey de España en cuyo nombre se actuaba., y por la iglesia católica
Porque no solo era arriesgado hacerlo sino atreverse ya era un acto suicida. No se conocen otros nombres de personas que formaran con él una junta, corrillo o racimo de amigos. No tenía un cónclave, cofradía o círculo de amigos con los cuales pudiera compartir, debatir y confrontar sus ideas. Rumiaba sus pensamientos, solo. Mascullaba sus palabras, aislado. Acunaba sus sentimientos en solitario y entristecido. Y luego escribía. Y debió proteger y salvaguardar sus escritos como si fuera un arma letal, o un tesoro.
Su informe al rey era su nave, su tabla de salvación, su asidero en el abismo. Todo lo vivía para consignarlo en las páginas de su atestado, sin dejar de ser una carta personal, solitaria y confidente. Atestado que al final llegó a constituir un legajo de 1179 páginas, con 400 dibujos de la vida cotidiana, de las costumbres y de los hechos sociales e históricos de su época.
 
5. Avizoró
disciplinas
 
La suya es escritura con las entrañas abiertas. Es escribir como si estuviéramos amarrados a un cepo de tortura, como si fuéramos a morir irremediablemente en el intento, amando y odiando. Ese fue el destino de este apóstol indígena. Quien fue un idealista de solemnidad y, en el fondo, un alma candorosa y hasta ingenua. Pensó en la magnanimidad del Rey de España y a su bondad se aferra. ¿No era infantil pensar así?
El rey de España es el brazo en el cual se apoya y se sostiene para corregir los males del mundo de este quijote indiano. Quien pensaba en que las leyes son buenas y los que las aplican son malos, venales y abusivos. En su afán de hacer constar vilezas, ignominias y agravios fue un recogedor fascinado de tradiciones y un documentalista íntegro, un científico de la información. Y, a su manera, un innovador de contenidos asombrosos en el campo de la educación y el desarrollo social.
Tal como lo dejara consignado el historiador Juan José Vega, en su libro “Guamán Poma, el precursor”: Fue visionario en una época en que sólo una mente delirante hubiera concebido: la educación femenina, la educación por el arte, la enseñanza bilingüe, la educación permanente, la educación universal. Fue precursor también, en el año 1600, en que vivió, de la independencia americana. Avizoró disciplinas y profesiones, tales como: el folclore, la geografía, la antropología, los estudios afroperuanos; aparte de tener intuiciones geniales respecto al evolucionismo social, la teología de la liberación, la jornada laboral limitada a las ocho horas; asuntos en los cuales en la época que vivió a nadie jamás se le hubiera ocurrido concebirlo.
 
6. Dolor
y queja
 
Por más de tres siglos solo existió un ejemplar de su obra, manuscrita por él mismo.
Absolutamente cerrada por tres siglos estuvo esa epístola dirigida al rey. Y que él abría para escribir y cerraba para dormir bajo las estrellas de los cielos de todos los pueblos y caminos por los cuales anduvo.
¿Conocerla hubiera cambiado en algo el destino de las poblaciones indígenas? Aunque, ¿para qué hacer estas suposiciones entristecidas?
Pero, lo menos que podemos decir es que él fue un escritor valiente y no complaciente. Vigoroso y no de la morbosidad. Sincero y no medrero, como ahora hay tantos.
Traza siete escatologías de animales para parodiar y caricaturizar la fauna que diezma y tortura a sus hermanos de raza:
El tigre (españoles del tambo), serpiente (el corregidor), león (el encomendero), zorro (el cura aldeano o padre de la doctrina), gato (el escribano), ratón (el cacique principal).
“estos dichos animales que no temen a Dios, desuellan a los pobres indios en este reino, y no hay remedio, pobre de Jesucristo”.
Dice así en su alegato o en su crónica donde hay dolor y queja contra la desmesurada y la codicia de corregidores y encomenderos y su sentida compasión por el nativo de estas tierras.
 
7. Y siempre
acerca de la vida
 
Es apasionado, fanático, ni parcial, porque en ello se le va la vida. No es neutro ni ponderado, no sereno, sino más bien temperamental y apasionado. ¿Cómo no había de serlo teniendo el abuso y la muerte por delante y frente a sus ojos?
Es luchador, vive apostrofando, divagando si se quiere, pero defendiendo lo que se tiene que defender: lo inalienable. Y toma partido por algo. Su obra es un testimonio, que como él lo dijo:
A unos arrancará lágrimas, a otros maldiciones, a unos risas; otros lo encomendarán a Dios...
A ratos riguroso a ratos alucinado. Por momentos cuerdo y por momentos desmesurado. En instantes piadoso y en otros delirante y exacerbado. A ratos creyente a ratos apóstata. Reencarnación de la behetría que subsiste en el fondo y en la inconciencia del alma de nuestra gente.
Sería difícil encontrar un explorador, recopilador, procesador de información y sobre todo un defensor de su pueblo, más vivo y arriesgado que él. Fue también, por este motivo, el primer ambulante del Perú, que andaba escribiendo en el libro que llevaba escondido en la alforja sobre la cual iba montado en la acémila que le servía de compañía y de interlocutor.
Y, a veces, que llevaba bajo el brazo para escribir por los obrajes, las minas, los puertos, orillando el curso de los ríos, o en las chozas de los pastores en la altitud de las jalcas. Y siempre acerca de la vida y el sufrimiento de la gente, bajo las estrellas.
 
*****
 
Los textos anteriores pueden ser
reproducidos, publicados y difundidos
citando autor y fuente
 
dsanchezlihon@aol.com
danilosanchezlihon@gmail.com
 
Obras de Danilo Sánchez Lihón las puede solicitar a:
Editorial San Marcos: ventas@editorialsanmarcos.com
Editorial Papel de Viento: papeldevientoeditores@hotmail.com
Editorial Bruño, Perú: ventas@brunoeditorial.com.pe
Ediciones Capulí: capulivallejoysutierra@gmail.com
Ediciones Altazor: edicionesaltazo@yahoo.es
 
  *****
DIRECCIÓN EN FACEBOOK
HACER CLIC AQUÍ:
 
 
*****
 
Teléfonos Capulí:
393-5196 / 99773-9575
 
capulivallejoysutierra@gmail.com
 
Si no desea seguir recibiendo estos envíos
le rogamos, por favor, hacérnoslo saber.